edición general
388 meneos
4604 clics
Un inédito estudio científico alerta sobre un «futuro espantoso de extinción»

Un inédito estudio científico alerta sobre un «futuro espantoso de extinción»

Hasta ahora, la política no ha sabido estar a la altura del desafío ambiental. Tal y como recoge una reciente investigación en la que han colaborado 17 científicos de México, Estados Unidos y Australia, la humanidad no ha cumplido ninguno de los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica fijados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para el período 2011-2020.

| etiquetas: estudio , naturaleza , biodiversidad
12»
  1. #96 Por lo que veo, indicas que es el resto quien no tiene una solución pero planteas algo que tampoco es una solución.

    Ninguna de las dos sería viable ya solamente hablando de aceptación de los países (como eso del carromato, ponte tú los paneles solares y el molino de viento, si puedes; y espera que todos lo hagan en base a sus intereses, necesidsd y disponibilidad).

    Por no mencionar que, aun asumiendo que ese tipo de energía fuese factible en todas partes depender de renovables, obvias otras variables que afectan a la degradación del medioambiente.

    Obviadas convenientemente. Debe de ser cosa de los optimistas que creen tener la solución mágica que lleva a futuros perfectos; invocando simplemente la inversión e ignorando todo lo demás. Supongo nos llevará a una utopía donde las interacciones con el ecosistema se arreglan por arte de magia con un sólo frente.
  2. #101 Es la solución.
    Otra cosa es que no la entiendas ni la quieras entender.

    Los países no tienen que aceptar nada, van a usar lo que es más eficiente, lo que es mejor. Y ahí está la clave. Las renovables y los vehículos eléctricos tienen el potencial de ser simplemente mucho mejores y mas eficientes, si se construyen en gran escala. ¿y quién los hace? pues Europa, china, eeuu, corea. Ahí está la clave.
    China quiere vender y exportar coches, pero Europa es la que lidera el sector, peeo se abre una ventana de oportunidad con los eléctricos. Europa DEBE conservar su hegemonía, así que tendrá que ser la primera del mundo en vehículos eléctricos para que la industria no pierda millones de puestos de trabajo y tu te vayas al paro.

    NADA está obviado. TODO está pensado. Sucederá, a pesar de la carga que supone hacerlo con la oposición de los austericidas, petrolheads y negacionistas.
  3. #93 pregunté a mi amigo sobre los problemas del mundo, sobre si es peor la ignorancia o la indiferencia.
    Me respondió: "Ni lo sé, ni me importa".
  4. #102 Es una solución parcial. A pesar de lo que decías, obviamente el CO2 y otras emisiones son parte del problema y gran parte de la contaminación aérea, pero siendo mínimamente serios, no son el único problema. Hay un sinfín de desechos y contaminación por otras fuentes o pérdida de biodiversidad, que en la propia noticia mencionaban; más allá del calentamiento y de las fuentes no renovables, a las cuales te has ceñido para justificar esa postura.

    Eso, junto con que no hay nada obviado y todo pensado, dicho en mayúsculas; junto con las exposiciones anteriores, mas la retahíla de adjetivos, descalifican toda exposición. Y con esa falta de argumentos, poco se puede hacer. Ante la evidencia de que probablemente no pueda extraer nada útil ni real de este "debate", no tiene sentido continuar.
  5. #104 "Hay un sinfín de desechos y contaminación por otras fuentes o pérdida de biodiversidad"

    Y hay mil males y enfermedades. Pero el problema que hablamos de solucionar en es el cambio climático. Hay otros males y hay otras medidas para esos otros males que no colisionan con las medidas para el cambio climático. Si se tiran plásticos al mar, la falta de reciclaje, etc, solucionar eso no colisiona con solucionar el cambio climático. Por tanto el argumento de "que no es una solución integral para todos los problemas medioambientales" es una falacia de desviación de atención. Centrémonos: esto soluciona el cambio climático y no perjudica a ninguna otra solución sobre otros problemas medioambientales.

    Mira, simplemente no tengo ni tiempo ni espacio para explicarle a alguien que obviamente no desea enterarse.

    Estoy de acuerdo en que no tiene sentido explicar nada a alguien como tu.
  6. Obviaré varios errores más; pero que quede claro que el problema del que hablamos (la noticia y yo) es el de un futuro con diversos problemas medioambientales. Eres * tú * quien se ciñe a hablar del cambio climático. Así que no intentes poner palabras en mi boca.

    En todo caso, en lo que sí estamos de acuerdo en que no nos merece la pena "explicar" algo al otro.
    Tú consideras que "alguien como yo" es un enemigo de tu lista de adjetivos que no es capaz de entender lo que dices ni desea enterarse. Y yo considero que "alguien como tú" no es capaz de debatir ni de aportar, entre otras.
12»
comentarios cerrados

menéame