edición general
252 meneos
 

La ineficacia del sistema de salud de EEUU cuesta 101 mil muertos prematuros

La ineficacia del sistema de salud estadounidense, más costoso que el de otros grandes países industrializados, hace que Estados Unidos registre hasta 101 mil fallecimientos prematuros anuales más de los que debería, según un estudio publicado el jueves. "Estados Unidos gasta en salud dos veces más por habitante que los otros grandes países industrializados, y los costos siguen aumentando más rápido que los ingresos", subrayó la organización privada Commonwealth Fund Foundation.

| etiquetas: sanidad , ee.uu
139 113 0 K 733 mnm
139 113 0 K 733 mnm
  1. Pensamiento Kissinger aplicado en propio campo.
  2. Tiene una cualidad interesante: Está privatizado.

    Para el que quiera saber más del tema le recomiento el siguiente libro
    FREAKONOMICS: UN ECONOMISTA POLÍTICAMENTE INCORRECTO EXPLORA EL LADO OCULTO DE LO QUE NOS AFECTA
  3. #2 exacto, no es un sistema público y universal.
  4. Y por desgracia ese "sistema de salud" lo quieren tranladar a españa.... pues tendremos que hacer algo para que no lo consigan!
  5. Telesurtv

    Es una cadena de televisión con financiación pública que transmite para Latinoamérica en castellano las 24 horas del día. Fue impulsada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez junto con el apoyo de los gobiernos de Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay.

    Según sus creadores, su objetivo es ser un canal de noticias con una propuesta a la integración latinoamericana por la vía comunicacional con un pensamiento bolivariano y humanista, así como una alternativa a los medios de noticias estadounidenses.

    Sectores opositores a Hugo Chávez y Fidel Castro, en particular los de Estados Unidos, han considerado a la cadena como un medio de propaganda y proyección política.

    La programación de teleSUR se diferencia de la de otros canales de noticias como Euronews, CNN o BBC World en que, además de los contenidos informativos, ofrece programas educativos, de debate, de entretenimiento y películas. Algunas de las emisiones de teleSUR son:

    * Noticias desde el Sur: noticias desde Venezuela con 10 corresponsales y 35 colaboradores en países de la región.
    * Mesa Redonda Internacional: desde Cuba, debate sobre política internacional y latinoamericana.
    * Visión 7 Internacional: desde Argentina, programa semanal de Canal 7 Argentina sobre política internacional.
    * Noticias de Brasil en colaboración con TV Brasil, programa diario con las noticias de este país.
    * Resumen Aló presidente: ofrece una síntesis del programa semanal del presidente venezolano Hugo Chávez.
    * Agenda del Sur: revista televisiva donde se tratan temas de cultura y política latinoamericana.
    * Memorias del Fuego: espacio documental sobre la historia reciente latinoamericana.
    * Videoteca contracorriente: documentos de actualidad, perfiles de personajes, todo desde una visión crítica y progresista.
    * Maestra vida: biografías de personalidades latinoamericanas.
    * America Tierra Nuestra: espacio documental sobre las culturas y pueblos latinoamericanos.
    * De este lado: Desde México, espacio de opinión y debate, moderado por la periodista Blanche Petrich.
    * Mediotanque: programa documental sobre la cultura y vida de Uruguay.
    * CineSur: cine latinoamericano.

    es.wikipedia.org/wiki/TeleSUR
  6. Chavez como fuente de información sobre USA, llega a portada en meneame, interesante...
  7. Commonwealth Fund, reforma y mejora del sistema de salud norteamericano: SÍ.

    Uso de sus informes como propaganda populista: NO.
  8. #5 antes de sembrar la sospecha, fíjate en la fuente Commonwealth Fund Foundation www.google.es/search?q=Commonwealth+Fund+Foundation&ie=utf-8&o
  9. #5 te remito a #7

    Estoy de acuerdo con la Commonwealth Fund.

    edit: No me gusta el ad-hominen, ni pretendo emplearlo con ese comentario, pero creo que es relevante conocer quien es la fuente en este caso (más que nada porque la mayoría no sabemos que es telesur).
  10. #5: Quizás no esté de más que des esos datos, pero creo que no deberían servir para no mirar el debate en sí.

    Yo he dado otra fuente en #2 del problema en sí (no de la cifra en cuestión) de la sanidad norteamericada. Es un libro, bien documentado y de un autor nada sospechoso.

    El panorama que he leido sobre el sistema de sanidad de EE.UU. es mucho más preocupante que lo que dice este artículo y más agobiante. Es un sistema injusto, donde las compañías quieren hacer pólizas a los que no la necesitan (lógico, para ganar más dinero) o a los que pagan mucho o a los que tienen el poder para compensar por la póliza.

    ¿Sabes que la esperanza de vida de algunos barrios de New York es inferior a los de muchos países subsaharianos (que son los que andan a la cola en este dato)? y el dato proviene de libros de textos de antropología, que no de ninguna fuente de Hugo Chávez.

    En fin, que bien por advertir, pero que no sirva para esconder el problema
  11. #5 Estaría bien que hicieses esa recogida de datos con otros medios, léase EL Pais, CNN,...¿No tienen ningún tipo de interés?
  12. #10 bueno, ya has visto mis comentarios anteriores.

    Estoy de acuerdo con todo lo que dices, la sanidad en EE.UU es de verguenza ajena.
  13. #11 Por supuesto (y especialmente El Pais, o sea, PRISA, con latinoamerica), pero a esos ya los conocemos, de telesur no sabíamos nada.
  14. Pues la verdad. Yo me rompí un menisco y me tuvieron esperando dos años en la pública. Cuando por fin me llamaron ya ni me dolía.
  15. La precariedad de la sanidad estadounidense es consecuencia de su privatización y del objetivo de sus políticos de adelgazar y vaciar el sector público, hasta llegar a un estado y gobierno "huecos", que se limiten a subcontratarlo todo.

    Recordemos, privatizar ahorra dinero porque precariza los empleos y disminuye la calidad del servicio. Pero eso no se puede permitir en servicios fundamentales como los que presta o debe prestar el sistema público.

    NO a la privatización de servicios públicos fundamentales. No a la subasta (al mejor postor) de lo que es de todos.

    A este respecto son muy recomendables:

    - El libro "La doctrina del shock" de Naomi Klein.
    - La película "Sicko" de Michael Moore.
    - El documental "The corporation. ¿Instituciones o psicópatas?" (3 episodios)
  16. Pues entonces vámonos al original: www.commonwealthfund.org/publications/publications_show.htm?doc_id=692 [INGLÉS]
    A la derecha salen los pdf para quien quiera profundizar más.
  17. No me quiero ni imaginar lo que pasará en España cuando se privatice la sanidad (ya lo están haciendo poco a poco sin que casi nos enteremos).

    Los neoconservadores (no los llamo neoliberales porque no me da la gana) nos prometen que todo será más eficiente si se privatiza y que seremos más libres porque podremos elegir (como si ahora no pudiéramos) el servicio que nos interese.

    Pero, lo que pasa en EE.UU. y en otros países donde la sanidad es privada es más o menos esto:

    ─El sistema es menos eficiente en términos económicos y de salud, o sea, se gasta más en sanidad por habitante y año que en España, donde es público. Por tanto, es menos eficiente porque se gasta más para obtener el mismo nivel de salud.

    ─La salud una mercancía más, es decir, cada uno elige el médico que le conviene si puede pagarlo. El que no pueda pagarlo, no puede recibir atención médica, no se curará, tendrá menos calidad de vida o morirá. Por tanto, tendrá más libertad quien tenga mucho dinero, los de clase media y baja no serán tan libres de elegir. Habrá, pues, menos igualdad. Además, la mayoría de las comunidades dan derecho al usuario del sistema sanitario a la libre adscripción de médico, independientemente de si el paciente es rico o pobre, amén de otra serie de libertades y derechos.

    El sistema sanitario español es el séptimo mejor del mundo según el ranking (www.photius.com/rankings/healthranks.html) de la Organización Mundial de la Salud.

    Fíjate que se ha conseguido esto pese a que el gasto sanitario en España es bajísimo, de hecho, se gasta cuatro veces menos por habitante y año que en EE.UU., donde el nivel de salud es más bajo. Definitivamente, privatizar la sanidad no es más eficiente en términos económicos ni en sanitarios. Se gasta menos que en la mayoría de los países europeos y, sin embargo, el nivel de salud de los españoles es mayor (www.nodo50.org/pce/mundoobrero/mopl.php?id=752).
  18. #5 #6 No seais hipocritas, cuando sale una noticia de FOX News por aqui yo no voy predicando que se trata de la cadena manejada por el grupo mediatico News Corp, propiedad de Ruppert Murdoch, un magnante altamente relacionado con el partido republicano. Realmente la FOX News es la voz de Bush.

    Pero en cambio si hablamos de Telesur, un canal estatal pagado por otros paises ademas de Venezuela (Que porcierto, esta buscando mas socios para bajar su porcentaje de colaboracion). En todo caso podemos decir que es el canal de noticias de Cristina Kishner por tener Argentina un 20% de acciones (mas porcentaje que Cuba).

    La totalidad de paises que participan en Telesur: Venezuela, Argentina, Cuba, Uruguay, Bolivia, Nicaragua y Ecuador. Casi un 50% de los paises de sudamerica y algunos mas de latinoamerica.

    #13 Todavia no veo una critica inteligente acerca de Telesur. ¿Cuando ha mostrado informacion falsa como CNN o El Pais? ¿Cuando? Dinos si tan convencido estas.
  19. Pienso que Telesur puede ser tendencioso, pero si me preguntáis que más o menos que las cadenas norteamericanas o de la mayoría de países, dudo.
  20. Me ha parecido curioso de entre los datos del informe la cantidad de gente sin seguro:
    www.cuelgalo.com/viewer.php?id=1216315948_Dibujo.JPG
    (sacado del Scorecard_Chartpack_2008.ppt)
  21. Resulta que Telesur es tan tendencioso como Terra:
    www.terra.com/noticias/articulo/html/act1339255.htm

    Ya decia yo que estos de Telefonica son unos izquierdosos comunistas (/mode ironic off)
  22. El noticia dice:

    "Hasta 101 mil personas menos morirían en forma prematura en Estados Unidos si el país tuviera una tasa de mortalidad equivalente a la de Francia o Japón, según el informe."

    Independientemente de que el sistema de salud en EEUU sea mejorable, como en España, relacionar absolutamente tasa de mortalidad con eficiencia del sistema sanitario y concluir de ahi ese numero de 101 mil muertes extra no es correcto.

    En EEUU hay muchismas muertes por armas de fuego y por problemas relacionados con la obesidad. Factores que influyen en la tasa de mortalidad y que no tienen que ver con la Sanidad.

    Eso sin contar con que la genetica tambien influye en la longevidad de la gente asi como la tasa de accidentes de coche que puede ser mas alta en un pais donde todo quisqui va a todas partes en coche etc.

    Etc Etc Etc

    Eso no quita que su sistema de salud sea muy mejorable, pero recordar que el hecho de que el de EEUU sea malo no significa que el Español no sea francamente mejorable.
    Lo malo de uno no hace bueno al otro y no es ningun consuelo.
  23. Hay Espe...! esto no te deja desconcertada?
  24. No se si lo habrá puesto ya alguien, pero me revienta lo de 101 mil, queda como el culo.
    O 101.000 o cientounmil, pero la mezcla es horrorosa
  25. Jajaja. Ha dicho 101 !!!
  26. Tiene gracia que consideren Telesur como una cadena propagandística. Que opinarían estos sujetos de CNN, Antena3 o cualquier cadena privada? Que son plurales e imparciales? jajaja
    Al menos en Telesur no echan programas basura como OT, Gran Hermano y tampoco te desespera con un monton de anuncios (propaganda) de cremas milagrosas o anunciando lo maravillosas que son multinacionales que destrozan el medio ambiente, saquean recursos naturales o explotan a niños para hacer zapatillas.
    Por lo demas no es ningun secreto que el sistema de salud en USA es pésimo, lo diga Telesur, rebelión, el pais, telemadrid o perico el de los palotes...
  27. El que tiene pasta sobrevive, el que no, nadie le hecha de menos.
comentarios cerrados

menéame