edición general
584 meneos
1160 clics
Inesperado revés del empleo: el paro subió en 29.400 personas en el primer trimestre

Inesperado revés del empleo: el paro subió en 29.400 personas en el primer trimestre

El número de ocupados se redujo en 124.100 personas, lo que supone el peor primer trimestre de los últimos cuatro años. La tasa de paro subió hasta el 16,74%, a pesar de incluir en el periodo contabilizado la campaña de Semana Santa.

| etiquetas: subida , paro
Comentarios destacados:                              
#35 #8 #4 En Cataluña baja el paro sin gobierno regional, lo que quiere decir una vez más que los gobiernos autonómicos no sirven de nada, más que tener duplicidades gastos y enriquecer a familias como los Pujol.
«12
  1. Y eso que aún no ha explotado la burbuja inmobiliaria ni la del turismo.
  2. La notícia ideal para el meneante con ganas de karma :-D
  3. La culpa es de Cifuentes
  4. A que no sabéis cual es la única CCAA donde ha bajado el paro?

    :troll:
  5. Pero no puede ser, si decían hace nada que eramos de nuevo una de las mejores economías y que venían de nuevo miles de inmigrantes a trabajar. No puede ser entonces que haya más gente parada...
  6. Esto es un desastre, al PP ya no le queda ni el bulo de que la economía va bien. ¿Más Cataluña y ETA?
  7. Tanto como inesperado....
    A ver, que estamos en el paraíso de la temporalidad. No me veo yo mucho curro de camarero de terraza en enero, o de chiringuito de playa....
  8. Que cosas y en Cataluña baja en 20000...

    Voy a ver Espejo Público y leer Elmundo a ver si salen los analistas de BBVA, la Caixa etc.. , a ver que nos dicen ..
  9. Por señalar algunos datos:

    - Es el mayor aumento del paro en el primer trimestre en 5 años.Y eso pese a contar con efecto amortiguador semana santa al caer en 1T.

    - Se han destruido 124.000 empleos. 155.000 si no contamos con los 30.000 empleos creados por sector público.

    - En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,46%. El empleo ha crecido en 435.900 personas (un 2,36%) en los 12 últimos meses.

    - Tasa de actividad del 58,46. Para ver una cifra igual de baja hay que irse a 2006. www.ine.es/consul/serie.do?d=true&s=EPA836&c=2&&nocab
  10. Eso es mentira, va todo tan bien que se está volviendo al supeeravit de la seguridad social y se está volviendo a llenar la hucha... oh wait!
    www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Gobierno-quiere-Fondo-Reserva-li

    Muy grandes C's que dicen ser liberales y los del PNV que no quieren ver más yayos manifestandose en su riquísima Euskadi, han apoyado los presupuestos ciegamente y eso les va a dar muchos votos, ahora esos votos comprados irán a engrosar la deuda del reino por el dinero no es de nadie...
  11. #8 Me estaba preguntando yo... que coño han hecho en el resto de España con las miles y miles de empresas que se han largado de Catalunya?...las han vendido como pasó con Abertis?

    :troll:
  12. #8 Los separatistas se comen a los trabajadores castellanoparlantes y así crean empleo.
  13. #8 Que hay que comprarse una casa y hacerse un fondo privado de pensiones.
    Pa sentirse clase media y votar en consonancia.
  14. #13 Uy, eso lo habrá dicho su eminencia Gonzalo Bernardos.
  15. #4, la única no, pero sí es la líder en descenso, :troll:
  16. #12, no, nos comemos a los charnegos en paro, así descienden los parados.
  17. Y eso que incluye la semana santa, que este año ha acompañado con buen tiempo.
  18. ¿Ha llegado España a su tasa de paro estructural?

    Si es así la tasa de paro ya no va a bajar más y se mantendrá en el 16%.
  19. Meneo obligatorio :ffu:
  20. Pero como sale el mismo día que la sentencia de la manada, apenas se hablará de esto :-/
  21. Yo estoy tranquilo porque todos los votantes PPeros tienen su puesto asegurado
  22. Ya lo dije, lo que estábamos viendo no era nada más que los vaivenes del precio del petróleo y el reparto de horas facilitando la temporalidad. Simples fluctuaciones. Hoy sube el paro y mañana bajará. Siempre manteniéndose en un umbral (cada vez más) lamentable.
  23. seguimos para bingo con "oh que sorpresa!" cuando la evidencia es la que es
  24. Noticia negativa de empleo enviada a las nueve y cuarto... ¿Y ha tardado hasta ahora en salir a portada?
    Menéame está perdiendo las costumbres.
  25. ¡¡¡Tranquilos!!! El contrato único de Ciudadanos acabará con todos los problemas. :palm:

    #9 Y seguro que esa igual tasa... con empleo de mucha peor calidad.
  26. #4 Te gusta ver el mundo arder, y lo sabes.
  27. Buena noticia, ahora pesados que su vida gira en torno a atacar al PP por todo y buscan un sillón en un partido de izquierdas, pueden empezar a decir la mierda de siempre.
  28. #1 "En la buena dirección". "Juntos por España". "Vota al PP, vota al Partido Popular".
  29. #1 Los que negabais la burbuja en plena burbuja, ahora las veis por todos lados :troll:

    ¿Que la peña emigre a las grandes ciudades por trabajo y compita con turistas por alquileres es algo artificial? ¿Acaso no te has hartado de escuchar a los de Tabarnia hablar de gentrificiación?
  30. #1 y eso que nos prometieron que la reforma laboral traería la disminución del paro. Pues ni en época de supuesto crecimiento económico mejoran los porcentajes.

    Es una lucha de clases, y si no nos organizamos seguirán aplastando. ¿Aún no formáis parte o militáis en alguna organización que luche contra estas políticas? Ya estáis tardando...
  31. #22 16% parece ser el equilibrio histórico.
  32. #7 El histograma del artículo compara los primeros trimestres de cada año y es el peor de los 4 últimos
    (creo que todos tienen un enero y tal).
  33. #8 #4 En Cataluña baja el paro sin gobierno regional, lo que quiere decir una vez más que los gobiernos autonómicos no sirven de nada, más que tener duplicidades gastos y enriquecer a familias como los Pujol.
  34. Inesperado solo para los imbeciles que se creen los bulos del PP. 8-D
  35. #33 Sólo que con una pérdida de 8 millones de horas trabajadas desde 2007.
  36. #25 Las de empleo positivas son tumbadas en 5 minutos.
  37. #7 no es ninguna tontería.
    Y coincide con que ha hecho muy mal tiempo, y las terrazas y chiringuitos han tenido poca clientela.
    Por tanto, el aumento del parto es culpa del mal tiempo :goatse: :goatse:
  38. #4 Empleos indirectos generados por el suministro del ejército de ocupación :shit:
  39. #34 Pero el mejor de los 4 próximos. Hay que ser optimista, hombre !!! :troll:
  40. #37 Personalmente trabajo para no estar fumando porros todo el día. :roll:

    ¿El trabajo es esclavitud moderna? ¿Somos esclavos padefos por naturaleza? Quizás...  media
  41. #13 Es verdad, me lo pensaré entre viaje de placer a Miami y viaje de placer a Rejkiavik...
  42. "Inesperado".
  43. #30 "Los que negabais la burbuja en plena burbuja...." Espero que no lo digas por mí
  44. #20 tranquilo que cuando los datos del paro son malos en Menéame la noticia sube a portada como la espuma.
  45. Peor están en el continente africano y no veo tantas quejas.
  46. #46 La mayoría negaba la burbuja y ahora la mayoría se está llenando la boca con la burbuja...

    Por lo menos tienen un criterio, erróneo pero coherente. ¿Cual es el tuyo para ver una burbuja donde la había y ahora donde no la hay?
  47. Una noticia del paro, madre mía, ya no se veían por aquí desde hacía meses
  48. #32 La riqueza material que hemos logrado en España deja a "trabajador" como sinonimo de inmigrante ilegal, y esos no votan.

    Es el flame de "chavs". www.meneame.net/search?q=chavs
  49. #28 No pillo lo de buena noticia :-/
  50. #46 Yo creo que lo decía específicamente por ti. Oféndete.
  51. De quien es la culpa de todo esto ?
  52. #35 Claro, porque esto es fruto del último mes...
  53. Inesperado,como el vídeo de Cifuentes...muy inesperado xD
  54. #45 Con la dimisión de Cifuentes es probable que Cataluña y Madrid tengan la misma presidenta. Es un modelo que funciona y hay que exportarlo a todas las comunidades :popcorn:
  55. Hombre pues cada vez es mas compatible que suba el PIB de un pais y el paro, y cuando venga el coche electrico, y mas inventos, que tiene la actividad economica de una lavadora, y caiga la industria del petroleo y el automovil con millones y millones de nuevos parados vereis ...
  56. #35 los gobiernos no están para crear empleo, están para gestionar lo público.
  57. #57 Los datos del paro son trimestrales, justo lo que lleva el gobierno del PP interviniendo cataluña.
  58. ¡Pero donde está la sorpresa!
  59. ¡Alguien esperaba otra cosa!
  60. ¡El objetibo de la reforma laboral es este!
  61. #56 de ETA, Cataluña, Venezuela, Rusia y las fake news.
  62. #23 y las empresas , te dejas las empresas ja haaaa jaaaa
  63. #32 ¿no te parece disminucion del paro que baje del 26% al 16%?
    Precisamente, el error del pp ha sido ser demasiado flojo en la reforma laboral, tendrian que hqber profundizado mas en la liberalizacion para acercarnos a paises como Suiza, Dinamarca o EEUU.

    Recordemos, con la legislacion laboral previa a la reforma del pp, el nivel de paro medio desde la entrada a la democracia se situa aprox en el 17 %, algo que en cualquier pais serio seria una desgracia, pues aqui parece que es como se considera que se respetan los "derechos de los trabajadores".

    El problema de los que hablais de lucha de clases, es que normqlmente no sabeis como funciona la economia y como se crea riqueza, usais solo argumentos emocionales, carne de presa del populismo mas voraz.
  64. #61 Y según como gestionen lo público incentivan (o no) la inversión y el empleo. Los gobiernos regionales no son los encargados de crear empleo en eso estamos de acuerdo, pero si que son los encargados de crear las condiciones propicias para invcentivar la contratacion, ¿como? subiendo y bajando impuestos, invirtiendo, creando infraestructuras...
  65. #62 Vale. Y la tendencia del paro se cambia en tres meses. Sí señor. No hace falta trabajo previo. ¿Por qué no lo arreglan en 3 meses también en España?
  66. #70 yo no se lo que se tarda o no, no soy analista... pero lo que si que se, es que nos vendian la itnervención de catalunya por parte del gobierno como el apocalipsisis y por ahora lo que han conseguido es todo lo ontrario, frenar la huida de empresas, favorecer la creacion de empleo y aumentar la confianza de los inversores.
  67. #71 que tristeza ver eso...
  68. #12 los meten en campos de concentración y plantando arroz en el delta del Ebro.
  69. #38 Esas noticias no existen. Son intoxicaciones de OKDiario, El Mundo o cualquier periódico que esté vendido al PPSOECs... (todos menos Podemos).
  70. #38 Cierto. Las EPA que anuncian descenso del paro con pocos votos o con muchos negativos:

    Enero 2018: www.meneame.net/story/paro-baja-541-700-personas-2016-hasta-niveles-20
    Octubre 2017: www.meneame.net/story/numero-empleados-aumento-235-900-personas-tercer
    Julio 2017: www.meneame.net/story/epa-2t-2017-numero-parados-baja-340-700-personas

    Pero cuando el dato es negativo (aunque sea el del paro registrado, que es un dato de menor valor), portada

    Febrero: www.meneame.net/story/paro-sube-enero-63-474-personas-hasta-3-476-528-
  71. vaya, parece que seguimos con la amnesia de cada año, tras un periodo de fiestas, despidos masivos de esos trabajos temporales.
  72. #72 Ninguna de esas cosas se le puede atribuír al gobierno. No ha habido éxido de empresas, ni lo había antes. El empleo lo crean las empresas, fundaciones, asociaciones, ya autónomos. Todos aquellos que contratan a otras personas o se autoemplean y dejan de contar como parados.

    La confianza la creamos los ciudadanos con nuestras interacciones y comportamiento. Si nos dejamos llevar por el pánico y dejamos de trabajar y nos echamos al monte generamos desconfianza, por creernos lo que nos diga el primer bocachancha desde el escaño o el atril. Si a pesar de tener un gobierno negligente, o ningún gobierno seguimos trabajando, los bombreros apagan fuego, el policía corre detrás del carterista y no nos rendimos como sociedad da igual lo que hagan los cretinos que nos mangonean.

    El cliente cree en la empresa y nos da contratos porque le sacamos los trabajos adelante. Los inversores confían en nosotros porque conseguimos contratos con clientes, con clientes que pagan. Nada de eso es cosa del gobierno.
  73. #68 Sin insultar, tu pecas de demagogia o de bocachanclismo.

    No hablemos de paro. Hablemos de horas trabajadas, es decir, del trabajo real que se realiza. No me vale destruir un puesto de tiempo completo y rellenarlo con 2 medias jornadas para decir que hemos reducido el paro. Ya que vas a puntualizar, puntualiza hasta el final.

    No se quien te ha dicho que el 17% es "respetar los derechos de los trabajadores". ¿Te inventas cosas de este calibre para desprestigiar al otro punto de vista? ¿De verdad alguien se traga esto como argumento (es que ya dudo si esto era un intento de argumento)? ¿O nos estas diciendo que el 17% ya esta bien? De nuevo te remito a contar el numero de horas trabajadas. Y ya que estamos, la evolucion del salario medio mediano

    El problema de los que desprestigiais la lucha de clases o decis que no existe es que o bien sois de la clase que va ganando (tu por tu forma de hablar y estar comentando en meneame lo dudo) o simplemente no veis mas alla de la zanahoria que os cuelgan del palo. La lucha de clases siempre ha estado ahi. Y no lo digo solo yo o mucha mas gente, lo dice tambien un tal Warren Buffet:

    “entre sus declaraciones, la más citada por los no ricos es aquella en la que indicó que, en contra de aquellos que creen que ya no hay clases sociales en EEUU (y que, por lo tanto, asumen que el concepto de lucha de clases es anticuado e irrelevante), la realidad que él conoce es que sí que hay clases sociales y que también existe una lucha entre ellas en la que su clase –los superricos– gana cada día a costa de los intereses de la mayoría de la población, que consigue sus rentas a partir del trabajo en lugar del capital“. O, en otras palabras, como decía el propio Buffet. “la lucha de clases sigue existiendo, pero la mía va ganando“.

    impensando.wordpress.com/2012/04/08/173-la-lucha-de-clases-sigue-exist
  74. #6 ¿Para qué Cataluña, si ya ha quedado claro que todo lo distinto a ellos es ETA?
  75. #68 esa reforma lo único que hace es poner números bonitos.

    Veras que la mediana de los sueldos a bajado, al igual que se ha disparado la temporalidad. Con el acento real de los precios y la bajada de los salarios se ha perdido un poder adquisitivo brutal.

    Si ha llegado a un punto en que una pareja tenga dos sueldos y le cueste llegar a fin de mes y olvídate de formar familias.

    Mientras las rentas del capital se disparan junto con el beneficio empresarial las rentas del trabajo caen. No sólo eso, la carga fiscal ha ido progresivamente aumento en las personas físicas y en poco tiempo a pasado del 60% al 80% ( y eso que ha disminuido los sueldos)

    La reforma fiscal es un robo, no se ha echo nada para cambiar ni el modelo productivo ni el sistema.

    Sabes que te puedes tirar tres años o más siendo becario y luego de prácticas sin cobrar el 100% de un salario? De un salario que por cierto es casi mileurista?

    No me vendas las bondades de la reforma, se podía haber hecho de muchas foras y se ha elegido ponerle el culo en pompa al gran capital.
  76. #66 Y para el segundo trimestre añade a Cristina Cifuentes como culplable de todo. Aun que los datos en Galicia fuesen peores tambíen es culpa de CIfuentes, que se ha integrado en la ETA.
  77. #71 Ojo a Rumanía. Mucho cachondeo pero con una tasa de paro que ya la quisiéramos.
  78. #78 No, la confianza de las empresas para invertir y crear empleo la genera principalmente los gobiernos, en paises o regiones donde no existe seguridad juridica no se invierte ni se crea empleo de igual manera los pasies o regiones donde existen impuestos mas bajos suelen atraer a mayor numero de empresas e inversiones, si yo tuviera que invertir en un pais y me dan como opcion Venezuela o Suiza creo que ni 3 centesimas de segudo sabria donde invertir mi dinero y no por que uno este en quiebra y el otro sea un pais rico, si no por que el gobierno suizo se que va a cuidar de mi propiedad privada, se que es un estado de derecho y se que los impuestos son bajisimos mientras que en Venezuela tengo un gobierno que mañana me exporpia mis factorias si le da gana, se que en caso de acudir a la justicia esta completamente corrompida y se que a los empresarios les expimen a impuestos hasta secarlos.
  79. #18 Lo que es imposible es pretender no tener un paro estacional del copón en un pais donde el principal sector economico es el turismo, y cada vez con mas peso, actividad que solo se puede realizar a pleno rendimiento 3 meses al año.

    En alemania no son tan tontos, y siguen con su industria funcionando a pleno rendimiento los 12 mese del año.
  80. Esto solo es inesperado para alguien que no sabe por qué llueve. Para los que entendemos los cambios de estado del agua no tiene el mayor misterio.

    Las sucesivas reformas laborales, la reforma de los despidos colectivos, la reducción de las indeminizaciones, la deslocalización de la industria y los servicios y la globalización aún mayor tiene ese efecto sobre el empleo.

    Mi cliente ha pasado de hacersa aplicaciones e incluso hardware in-house o encargárselo a una empresa del grupo o al menos nacional a encargárselo a empresas chinas, israelíes, etc... Otras operadoras de telecomuniacaciones grandes qeu hacían lo mismo, al menos en países de tamaño parecido al nuestro con ciierto desarrollo indsutrial, hacen exactamente lo mismo y le compran también eso al mismo chino en lugar de a una empresa nacional.

    Esto es cierto para todos los sectores de actividad, excepto los servicios que se consumen localmente y pierden su sentido. Por ejemplo relacioandos con turismo y hostelería. Nuestras ciudades están petadas de turistas, y aunque quizás quepan algunos más el consumo que hacen y el empleo que generan no es proporcional. Mayormente pasean y se hacen selfies.

    Los crecientes niveles de integración de las empresas que aumentan su productividad hacen que la mayor parte de mano de obra no sea necesaria. Por ejempo las panaderías, que antiguamente todas tenían su obrador ahora todas las de franquicia se suscriben a una marca que les da precocinado el pan y los bollos y solo los meten en el horno un poco para que se terminen de preparar. Contrasta mucho con la pastelería que tenía mi tío abuelo y el ejército de personas que tenía para que aquello pudiera funcionar, desde el maestro pastelero hasta el último ayudante hasta aquellos que despachaban en el mostrador.
  81. #55 #49 Un gran aviso del Banco de España en aquella ocasión y otro aviso que esta vez ha pasado desapercibido ante otras noticias: lo bancos están relajando sobremanera la concesión de préstamos hipotecarios y las empresas se lanzan a edificar endeudándose sobremanera.
  82. #55 Vale, pues me ofendo, pero sólo un rato que tengo cosas que hacer.
  83. En Cataluña el paro bajó.
  84. #87 La cuestión son los tiempos. Entre que aumenta el endeudamiento, genera una burbuja y esta estalla, pueden pasar de 5 a 25 años.

    En la práctica una burbuja es como un terremoto, que sabes que las placas tectónicas están acumulando tensión, pero no cuando la van a liberar, que es caótico.

    El BdeE es el que cambio la normativa para que los bancos dieran el 100% del valor de compraventa en hipoteca, pues cambiaron la recomendación de dar como maximo un 70% de Valor de Compraventa a un 70% del Valor de Tasación, corrompiendo a toda una profesión y metiendo unos valores a efectos de subasta que llevaron a que durante años hayan quedado desiertas, eso si, pagadas por el deudor, por lo que bien podías perder la casa y deber el doble que cuando vivías en ella.

    El BdeE son el cortijo del PPSOE, obedientes que callaron mientras se inflaba la burbuja.
  85. #85 Tus tópicos de Alemania no te dejan ver el bosque. Es el país de los minijobs, donde hay que tener cuatro empleos para tener un salario completo. Vamos, en algunos casos justo como en España. Y es el modelo al que nos dirigimos.

    Afortunadamente ellos padecen las consecuencias positivas de la hiperindustrialización (también las negativas, claro). Como en la mayoría de países desarrollados el grueso de la población trabaja en el sector servicios. Simplemente su industria turística veraniega es menor que la española, porque sus jubilados prefieren ir a Mallorca o muchos otros destinos del Mediterráneo en lugar de quedarse en Alemania y remojarse los pies en el Norte, donde el tiempo es peor.
  86. #4 A ver, en Cataluña de 4T2017 a 1T2018
    - La población Activa ha caído 33k personas, de las cuales
    - La población Ocupada ha caido 13K personas
    - La población Parada ha caido 20K personas
    - La población Inactiva ha subido 53k personas absorbiendo los 33K activos que han dejado de serlo y 20k más de población que han pasado "directamente" a ser Inactivos.

    Las razones del paso a la inactividad?: jubilaciones, gente que vueve a las aulas, incapacidad o simplemente dejan de buscar trabajo, etc.

    Eso son datos, iros a www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=979 a verificarlo si queréis.
    Las opiniones son libres, la mía es que son malos resultados.
  87. #60 El diseño de un motor a combustión que cumpla con las normativas a nivel mundial lleva unos cinco años y cuesta unos 80 millones de euros. Se amortiza en cocho años si la cosa sale muy bien o en 20 si ni sale tan bien.

    El motor de jaula de ardilla es un invento del siglo XIX que se ha extendido en los últimos años gracias a algunos avances en microelectrónica que han reducido el hardware necesario para controlarlos y a la mejora en teconologías de baterías. La industria del automóvil no se va a hunidir. Todos los fabricantes están buscando su nicho y haciendo desarrollos en servicios auxiliares, como por espejos retorvisores inteligentes, aquí en España.

    Obviamente no hay espacio para todos, pero no será el colapso ni el fin.

    El problema en general es la gloibalición, en el que empresas enormes van comprando empresas locales más pequeñas y gracias a la deslocalización y a economías de escala necesitan mucha menos mano de obra. Por ejemplo, un hipermercado contra decenas de tiendas tradicionales especializadas al por menor. Amazon contra el soporte minorista. Cualquier fabricante que venda online o por catálogo una artículo especializado (por ejemplo guitarras, amplificadores), contra todas las tiendas locales que venden ese mismo artículo en un país determinado.
  88. ¿ Inesperado ? ¿ Se me ha roto el detector de ironias ? Creo que no.... y me siento huerfano xD
  89. Es lo que pasa con la gente que se espera a que los problemas se solucionen solos.

    Con estas leyes cada vez se contrata menos y por menos tiempo.

    Que se preparen ante la nueva oleada de desahucios que van a venir porque mucha gente no va a poder pagar una vivienda.
  90. #71 Se empieza a notar la mano del 'nuevo' gobierno de izquierdas en Portugal.
  91. #1 La burbuja del Turismo está a 2-3 años de explotar: en cuanto se recuperen los destinos del sur y este del Mediterraneo: Túnez, Marruecos, Egipto, Turquía, Grecia, Croacia, etc.

    Mismo clima, mejores precios, naturaleza mejor conservada.
  92. #84 No habrirías una empresa en Venezuela por el embargo y las sanciones, como toda multinacional. Después lo harías, al igual que se abrieron empresas a patadas cuando se levantó la veda en Irán. O prácticamente se llega al pleno empleo en algunos países de Europa del este donde hay protestas continuamente por corrupción y dónde hay terrorismo y asesinatos de ministros, como en Serbia. O la enorme seguridad jurídica que dan los chinos a las multinacionales, o en algunos países del sureste asiático donde si eres blanco, ni se te ocurra acercarte a según qué regiones porque o te matan o te secuestran, como en Tailandia.
  93. Al contrario que otros años, mal vamos.
  94. #62 "los buenos gestores", tomate la medicación ...
«12
comentarios cerrados

menéame