edición general
401 meneos
11514 clics
Informática de El Corte Inglés, un negocio millonario que nadie quiere

Informática de El Corte Inglés, un negocio millonario que nadie quiere

El Corte Inglés no puede vender la parte de informática a pesar de ser un negocio millonarios: es una de las mayores contratistas del Estado, con importantes contratos en empresas como Aena y Renfe.

| etiquetas: informática de el corte inglés , aena , renfe , iecisa
Comentarios destacados:                                  
#19 #4 El desarrollo de software en Informática El Corte Inglés a veces funciona así: una administración necesita un desarrollo, pero por sus características sólo un puñado de grandes empresas puede hacerlo. IECISA consigue el contrato aunque sus desarrolladores son muy caros, no le sale a cuenta. Así que con una parte del presupuesto subcontrata a otra empresa más pequeña y se queda la diferencia. La empresa pequeña, que no podría optar directamente al contrato, está contenta de hacer algo grande para la administración, pero le falta gente cualificada para hacerlo, así que subcontrata a otra empresa, o a profesionales independientes, y se queda otra parte del presupuesto. Y así, podemos seguir bajando niveles como en Origen, perdiéndose el dinero por el camino. Y al final, el proyecto multimillonario lo hacen unos chavales en su casa por 6 euros la hora.
«12
  1. ¿Son los responsables de la web de Renfe?
  2. #1 Eso explicaría muchas cosas...
  3. #2{grin} , la pagina de Renfe parece que es del año 2000, ¿nadie hace actualizaciones en esa web?
  4. Seguro que gano los contratos con descuentos en el Corte Ingles, la paginas parecen hechas por uno de primero de FP informatica, ¿sera eso?
  5. Y claro, quien te asegura esos futuros contratos con el gobierno?
  6. #3 la actualizarían para superar lo del "efecto 2000" y han decidido mantenerla hasta que llegue el momento del "efecto 3000"
  7. #6 con actualizarla y que pase por ser hecha an el año 2001 ya se sentiran realizados
  8. #1 Creo que tu pregunta tiene un pequeño error tipográfico
    Me imagino que querías dec ir: ¿Son los irresponsables de la web de Renfe?
  9. En el momento en que esa empresa no consiga los contratos institucionales a cambio de tarjetas free para el que firma no venderá una escoba y todo el mercado lo sabe.
  10. #4 Me consta que tiran los precios a cantidades imposibles, y me consta que tienen mucha mano en la Administración Pública para llevarse licitaciones a dedo de manera encubierta.
  11. Trabajo para una empresa cuya informática la lleva ECI, es un desastre. Raro el es día que puedo entrar en la intranet sin problemas.
  12. #11 De eso viven. Si tuviéramos la cifra de lo que factura este conglomerado a las administraciones públicas...igual no pasaba nada porque esto no es Francia.
  13. #10 Ya se llevaron un palo gordo en su día: www.meneame.net/m/actualidad/cnt-barcelona-pega-bofetada-millonaria-co

    Entre esto, y los fiascos del TSB, LexNet, y los que vendrán, se ve cómo se desmorona el castillo de naipes que es la informática en España. Se ha organizado la tormenta perfecta entre tres frentes: aumento de complejidad de las tecnologías (mucho más en front-end que en back-end, eso sí), plantilla insuficiente (abandono de la profesión, especialmente de los jóvenes, y también invierno demográfico), y cierre del grifo del crédito (ya hubo un golpe duro en 2009-14, y ahora viene otro).

    Demasiadas cárnicas haciendo chapucillas y muy pocas empresas grandes creando producto de valor.
  14. que se vayan al carajo, son especialistas en ir a concursos públicos y hacer bajas temerarias en lo que presupuestan y encima pagan poco a sus esclavos
  15. #12 no se preocupen si no quedan satisfechos les devolvernos su dinero
  16. joder y que hay de mi pc de investronica
  17. La fama Iecisa es conocida. No iba a currar ahí no de coña. Una vez, era joven e inexperto, fui a hacer allí una entrevista. Salí con ganas de salir corriendo y mandar muy lejos al entrevistador.

    Se puede trabajar en cárnicas. Se puede trabajar en auditoras. Pero eso debe ser terrible
  18. #4 El desarrollo de software en Informática El Corte Inglés a veces funciona así: una administración necesita un desarrollo, pero por sus características sólo un puñado de grandes empresas puede hacerlo. IECISA consigue el contrato aunque sus desarrolladores son muy caros, no le sale a cuenta. Así que con una parte del presupuesto subcontrata a otra empresa más pequeña y se queda la diferencia. La empresa pequeña, que no podría optar directamente al contrato, está contenta de hacer algo grande para la administración, pero le falta gente cualificada para hacerlo, así que subcontrata a otra empresa, o a profesionales independientes, y se queda otra parte del presupuesto. Y así, podemos seguir bajando niveles como en Origen, perdiéndose el dinero por el camino. Y al final, el proyecto multimillonario lo hacen unos chavales en su casa por 6 euros la hora.
  19. #18 Pues si supieras la de incautos con visado de turista que estan agarrando en plan autonomo para currar en USA te descojonarias un poco: perfil de recien saludo de la universidad a vivir la vida loca en la florida!
  20. #19 por lo menos en mi caso, lo que describes es 100% real. En Canarias. Lo gracioso además es que querian ofertar el software en otras CA. Cobrar varias veces por el mismo trabajo...pagado con dinero público.
  21. #20 ¿Y cada tres meses van rotando?
  22. #1 La única responsable de que una web así no funcione debería de ser la propia contatista y que la cadena se rompa por el peor eslabón es culpa del que hace la cadena cuando sabe que el contratista no lo va a supervisar
    No sé si mexplico
  23. #23 ... o hasta que la migra te pregunte que si andas de turismo o negocios :-)
  24. #3 Viendo otros proyectos, mejor que no toquen nada y la dejen así, que al menos algún billete se puede comprar.
  25. #22 Canarias eh??? Me da que tú y yo hemos currado en el mismo sitio...
  26. #20 no puedes ir a currar ahí con eso...
  27. #19 no se subontrata para pagar menos que a los empleados, en realidad se facturan a la cárnica más caros que un empleado normal aunque sean trozos de carne cobrando miseria. La "ventaja* de hacer eso es poder echarlos gratis cuando se termina el proyecto. Así IECISA crece y decrece de manera flexible en función de los proyectos que tiene en cada momento.
  28. #8 Prefiero la de renfe con sus precios. Reino Unido y trenes, mal ejemplo.
  29. #14 "se desmorona el castillo de naipes que es la informática en España"

    Lo dudo muchísimo! Ese castillo de naipes es tremendamente rentable para algunos y hasta que no empiecen a legislar duramente no va a cambiar nada.

    Que aumenta la complejidad del front end? No pasa nada: hay frameworks monolíticos de sobra muy facilitos de aprender
  30. #19 Confirmo -palabra por palabra, eso funciona tal y como has dicho.
  31. Es un sitio donde esta mucho mejor valorado el inutil que va con traje que el bueno que va en vaqueros y camiseta
  32. #33 depende mucho del curro. Para programar en un cubículo lo del traje es una ridiculez. Hay otros curros donde no. También hay gente válida que va de traje y se echa champú en el pelo. Es importante tener una buena base técnica pero un empleo no es sólo eso.
  33. #12 Pues imaginate si hubieran vendido a los mexicanos, te aseguro que las empresas que ellos compran a partir de entonces abandono total e inversión 0.
  34. #4 #11 la web de renfe se hizo con unos 100 consultores de Indra, Accenture ,el corte ingles.
    Sinceramente creo que hay muy buenos profesionales ahi , no cogen a alguien que se haya hecho un curso de Tensor flow en udemy.(la mayoria son ingenieros informaticos)
  35. Unos de los grandes culpables de la precarización del sector.
  36. #36 soy ingeniero informático y haciendo un curso de tensor flow... ¿Me suicido?
  37. Venga chavales que tengo a los informaticos padefos de saldo!
  38. #24 Si una web así no funciona, el responsable es el cliente (renfe) que es el que ha puesto unos requisitos. Si los requisitos se cumplen, es que los requisitos requeridos no eran suficientes o estaban mal. Si no se cumplen, es el cliente el que debería exigir responsabilidades a IECISA.
  39. Vengo a apuntarme a la lista de los que también hemos trabajado contra ellos con mucho esfuerzo.
  40. Gran empresa. La compraria sin dudarlo.
  41. #11 como indra,o mas?
  42. #19 Básicamente es así como funcionan todas las contratas y subcontratas, no es ningún secreto.
  43. #36 "la web de renfe se hizo con unos 100 consultores de Indra, Accenture ,el corte ingles."
    "Sinceramente creo que hay muy buenos profesionales ahí " en accenture y ECI ni idea,pero en indra... xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
    Ser ingeniero informático y ser un inútil es posible,con el titulo no acreditas ser alguien productivo,solo tener unos conocimientos "básicos".
  44. #9 #1 Indra y creo que Deloitte están también en el ajo
  45. #27 #22 huele a cárnica?
  46. #4 Seguramente uno de primero de FP informática la haría mejor...

    EDIT: De hecho, hasta un niño de 6 años la haría mejor
  47. #11 Eso parece un delito... si tienes pruebas al juzgado.
  48. #47 tampoco se puede esperar mucho teniendo en cuenta las tecnologías usadas, Jsp, Structs y Java...
  49. #48 chope del barato, aunque el ambiente de curro no estaba mal del todo.
  50. #52 porque no es una gran ciudad,yo estuve en una cárnica en una ciudad pequeña,y bastante bien quitando el salario de mierda,ahora veo a gente en mi proyecto que trabaja para cárnicas,y están explotados al 200%.
  51. Se acaban de dar cuenta que una cárnica de cárnicas, que subcontrata, o subsubcontrata todo, no vale nada una vez le quitas sus "contactos".
  52. Titular sensacionalista. Empresa que nadie quiere ... a ese precio.
  53. #43 ¿Por qué la comprarías? (se ha roto mi detector de ironías) :-D
  54. #4 igual está hecha por uno de primero de carrera ^^
  55. #40 No tienes ni eso, porque también los subcontratas.
  56. #6 Pues como se den cuenta que el próximo es en el 2048 xD
  57. #34 No he visto ninguno "de traje" competente. Miento, conozco una excepción, que se jubiló hace unos meses.
  58. Artículo lleno de números y un solo hecho, que una empresa ha roto el acuerdo.

    He leído hasta el final, debo ser el único, para ver si la periodista explicaba por qué está pasando esto y nada.
  59. #51 no quiero meterme mucho tampoco, pero la gente de IECISA con la que he coincidido, no se puede decir que fueran brillantes tampoco.

    Al final es una especie de Everis con proyectos en empresas grandes (ej: Telefónica) asignados a dedo prácticamente.
  60. Lo cachondo de IECISA es que no lleva la informática de ECI. No es más que otra cárnica (con mucha sub-subcontratación) y no precisamente de las mejores. Bastante anclada en el pasado y sufriendo recortes en los proyectos unos tras otros. Incluidos los grandes como los de Teléfonica o bancos. Aunque eso no es sólo culpa suya claro, el cliente también influye.
  61. #41 bien sabras, que la mitad de los proyectos asignados a Everis/IECISA/etc. acaban siendo una mierda, o directamente ni los acaban y acaban engañando al cliente.

    La culpa es del cliente sí, pero no por los requisitos, sino por fiarse de empresas caras y por lo general cárnicas de mierda...
  62. #50 No tengo pruebas presentables en un juzgado, ni tampoco soy yo un perjudicado directo de esta situación. Si no lo denuncian otras empresas de la competencia es porque esto es muy difícil de demostrar, como ocurre con todos los casos de prevaricación.
  63. #38 no, ponte en el LinkedIn que eres Data Science y cuentale a alguna persona fuera del sector como predecir el numero de cocacolas que toma.la gente segun sus gustos dr prliculas
  64. #1 Joder, menuda pesadilla comprar billetes en esa web!!!!!!!!!!
  65. #65 OK que hablabas por hablar, acusando gravemente gracias al anonimato. ¬¬
  66. #19 Desonozco cómo funciona la cosa en el extranjero, pero acabas de describir la sistemática de funcionamiento de, por ejemplo Telefónica. Al final se trata de una especie de capitalismo de castas.
  67. #51 dirás struts
  68. #46 amigo hahhaha amigo amigo amigo...conocimientos basicos mis huev he trabajado en monton de proyrctos y empresas de desarrollo Software donde no habia ni informaticos (quimicos, fisicos ,gente fr Ade que se ha hecho un cursillo) la demanda a crecido tanto que cogen acasi cualquiera que pase por ahi. Personalmente si rstoy rodeado de informaticos sin experiencia por lo menos se que tienen una buena base, porque te crees que udemy tiene.cursos dede “become data science in one month“ porque estamos rodeados de gente que se cree el puto amo despues de haberse hecho un curso de 1 mes enen coursera. No solo eso sino que se las dan de polivalentes rllo si si yo estudue historia y ahora soy desarrollador front end te lo dicen con una sonrisita en plan soy el puto amo ciencias y letras todo junto
  69. Sospecho que Iecisa tiene a los inútiles que aguantaron carros y carteras a cambio de ascender mientras se iban los decentes.

    Así que si compras Iecisa te obligadas a pagar sueldos por una estructura cara que estaría mejor si no tuvieras.

    Cómo para comprarla.
  70. #68 ¿A qué viene ese intento de tocarme los cojones gratuitamente? Si no tienes ni idea de un tema no opines, niñato.
  71. #19 no sólo en IECISA funciona así.
    Eso, generalmente, es el pan nuestro de cada día de cualquier proyecto de software en España.
    Y eso se puede cortar, sabes cómo? Poniendo en el contrato una cláusula que prohíba al ganador del contrato subcontratar empleados.
    Tan simple como eso
  72. #53 Algún dia, pillaré unos cuantos kilos, y montaremos una cooperativa. Pediremos la mitad que las cárnicas a las grandes compañías, y los currantes cobraremos el doble.
  73. #51 el problema de la web de Renfe va más haya del uso de esas tecnologías. La usabilidad es penosa , la estabilidad es de juzgado de guardia y el diseño es más hortera que la música de los caballitos. Pero eso también hay que imputarlo a la propia Renfe . Por lo que me han contado por ahí gente de la profesión es que aún todos los sistemas conectan con host de toda la vida y en vez de cambiarlo han puesto capitas por encima para la web, la aplicación de front office, la de móvil...
  74. #64

    Ya es un porcentaje mejor que los de Accenture (por poner un ejemplo)
  75. #56 media de edad joven. Poca burocracia interna y gran equipo de consultoria y preventa. ¿que puede fallar?
  76. #36 ¿Y lo mencionan en su CV?
  77. Iecisa entre otras cosas tiene una cantidad de comerciales y jefes fuera de lugar.

    Para mantenerlos se paga una mierda a los que hacen el trabajo y lo acojonante es que les den bonus a estos inútiles que lo único que hacen para conseguir objetivos es poner el culo al cliente y pedir a la gente que haga horas extras gratis.
  78. #71 leería tu comentario,si supieses escribir,pero es que me da bastante sida.
    He leído el ultimo párrafo,eso no son informáticos,ni programadores,eso es una estafa,pero hay gente con FP que es mas valida que algún hynjeniero con un ego sobrehumano.
    Edit: Indra es una empresa de risa,si piensas que es una buena empresa,es que eres igual de incompetente que ellos.
  79. #75 la idea es buena,lo malo es que las cárnicas ya se han repartido el mercado y solo quedan "migajas"
  80. #19 Esto lo he vivido tantas veces que... me acabe largando del país.
  81. IECISA es quien programa y manda fabricar los descodificadores de Movistar
  82. #68 funciona así y lo sabe cualquier informático que no cambie tóners de impresora. He visto licitaciones en las que directamente te piden un aval bancario de más de 1M de euros. Ideal para que limiten pymes.

    Un cliente decidió licitar y para ello contrató 1.5 personas full-time para rellenar papeleo.

    La Generalitat se hartó tanto del tema que exige a las contratistas que si subcontratan, los subcontratables cumplan también con los requisitos técnicos (perfiles certificados).

    Lo dicho, pyme-friendly.
  83. #28 Pero lo hacen.
  84. #63 La llevaba. Pero como siempre han querido venderla, ECI absorbió a la parte de Iecisa que administraba sus sistemas.
  85. #19 "Y al final, el proyecto multimillonario lo hacen unos chavales en su casa por 6 euros la hora." Y después los proyectos son una basura, y lo único que dicen es que los desarrolladores españoles somos muy malos.
  86. #1 Yo he llegado a reservar billetes del AVE en trenes llenos solo toqueteando el html de la web con firebug, el mecanismo de seguridad para cuando un tren estaba completo era un simple disabled en el input type button.

    Encima cuando fui a montarme como no había asientos me pusieron en preferente xD xD xD

    No lo intentéis que ya no se puede
  87. #71 no sé si con los que tú te has juntado eran unos incompetentes pero los redflags indican que tú eres el incompetente y con una soberbia con la que es imposible trabajar.
  88. #19 Telefónica hace la misma jugada. Recuerdo un proyecto para una empresa aseguradora, una de las grandes, que contrato a Telefónica, Telefónica contrato a una empresa pequeña que no tenia personal suficiente, así que esa empresa nos subcontrato a nosotros, que a su vez no teníamos todo el personal necesario, así que contratamos freelances para ayudarnos... un despiporre vamos.
    Si la aseguradora nos hubiera contratado directamente a nosotros, se habría ahorrado seguramente mas de la mitad del presupuesto, y hubiera tenido el proyecto antes... pero en España no gusta contratar consultoras pequeñas de manera directa.
  89. #76 Lo que no va a ir más allá son mis ojos tras ese "[...]Renfe va más haya."
    :palm: :hug:
  90. #70 Eso, hace mil que no programo en Java.
  91. #93 ups!!! perdón! las legañas , voy a ver si me fustigo Maria Moliner por ser tan gañan
  92. #34 Un colega trabajaba como jefe de equipo en una cárnica, con proyectos con empresas externas (clientes) que mandan su propio personal. Pues los que vienen de la empresa cliente llevan ropa informal y los de la cárnica tenían que ir todos con corbata (y mileuristas todos menos el colega, que cobraba 1400). Se lo dejó a los 12 meses, cuando le "ascendieron" (más responsabilidades, más horas de curro) con el mismo sueldo. Tener que ir de traje para cobrar cacahuetes manda huevos.
  93. #88 Efectivamente, el problema es la propia administración. 9 meses diciendo que no tienen dinero, que todo es muy caro y luego en 3 meses se tienen que gastar el súperavit y te dicen que sí a todo lo que propusiste en enero y a ver quien es el guapo que absorbe todo ese trabajo de un año en los 3 últimos meses del año que además es donde hay más festivos y sin tener tiempo de formar a nadie.
  94. #31 Ya se está desmoronando. No es wishful thinking.

    Al ser tan rentable, atrajo a tantos buitres y moscas verdes que hace tiempo que todo el tinglado se convirtió en un mastodonte. Sin margen para adaptarse a los cambios. Si desaparecen los remeros, el barco se para, y ahí la ley no pinta nada.

    Los frameworks facilitos no existen. En el sentido de que los que hay sólo sirven para hacer cosas igualmente facilitas. Pero el encorbatado de turno siempre quiere más, y por ahí viene una de las razones del hundimiento de los proyectos.

    Tienes un buen ejemplo en los móviles. Los frameworks híbridos llevan años prometiendo un único desarrollo que opere en todas las plataformas, y siguen pegándose contra la pared una y otra vez. Al final tienen que elegir entre aceptar desarrollo nativo o tirar el proyecto.
  95. #80 El mundo será una mierda, pero la realidad es que son esos vendeplumas quienes consiguen el dinero.

    Los que trabajan de verdad, no son capaces de conseguir dinero ni para ellos mismos, ya que si fueran capaces estarían en un sitio donde pagaran bien.
«12
comentarios cerrados

menéame