edición general
610 meneos
4668 clics
Ingeniera keniata produce ladrillos de plástico reciclado más fuertes que el concreto

Ingeniera keniata produce ladrillos de plástico reciclado más fuertes que el concreto

La contaminación plástica es uno de los problemas más tóxicos de la humanidad. El constante y masivo desecho de plásticos amenaza con convertir el planeta en un gigante basurero. El reciclaje de estos materiales es insuficiente y buscar otras alternativas para su utilización es primordial para evitar que llegue a los ecosistemas, un buen ejemplo son los ladrillos de plástico. Considerando que el promedio de uso de una bolsa de plástico es de 12 minutos y su descomposición es de casi medio milenio, ¿de qué otra forma se va a usar esa bolsa ...

| etiquetas: kenia , reciclaje , ladrillo , concreto , plástico
12»
  1. #9 en realidad son kenianos, keniatas es un fallo garrafal en el título.
  2. Keniana
  3. #45 Precisamente, si el polietileno varia con la temperatura y se emplea en elementos estructurales, según imagino yo, se crearán grietas entre el ladrillo y la argamasa.
  4. #17 ¿Y donde van a terminar esos ladrillos de plastico? ;)
  5. #19 Formando parte de construcciones
  6. #4 Y ya verás cuando digas que eres aficionado a coleccionar conchas.
  7. #55 Segun tengo entendido (igual hay alguien por MNM que nos aclare el tema con seguridad) hacer hormigon con material marino (salado) es una pesima idea (a la larga produce aluminosis).

    Como he dicho, yo le veo 1 beneficio y 2 problemas al tema de los ladrillos de plastico:
    - El beneficio: se reutiliza plastico.

    - Los problemas: si es ventajoso el plastico sobre el cemento se terminaran haciendo ladrillos de plastico de material no reciclado (+fabricacion de plastico) y sustituyes un material natural por plastico (+demanda de plastico).

    No se, no lo tengo claro.
  8. Lo que no entiendo cómo es posible que con todos los usos que se ha encontrado en los últimos años para el plástico, con esas bacterias que se lo comen, con esos métodos para limpiar los mares... Seguimos teniendo el enorme problema con el plástico que tenemos.

    Cualquiera diría que a los que tienen que poner los medios para acabar con esto no les interesa.
  9. #57 Tiene usted toda la razon del mundo. El cemento no es natural (y mira que mientras lo escribia me estaba dando cuenta xD).
    En estos tiempos, segun leo, en el hormigon se esta sustituyendo el cemento por cenicas recicladas.

    Edito y añado: por no chequear y pensar en las fabricas de cemento me he equivocado 2 veces (porque la fabricacion no es natural pero los componentes si). En fin...
  10. #56 Nin falemos de que che gusta comer unha panocha con un bo chourizo.
    (Por si alguno no entiende el chiste una panocha es una hogaza de pan)
  11. #102 Keniata es correcto, de hecho hace unos años era mucho más usado que keniano.
    Además keniata no tiene distintivo de género y puede utilizarse para hombre o mujer.

    #FreeAssange
  12. Me gustaria ver como resiste contra incendios esos legos.
  13. #43 En México imagino que como dices tú también se dice, pero en todo Centroamérica y Sudamérica también.
  14. #6 El cemento no es hormigón.
  15. Mas fuerte que que?
  16. #69 Era un comentario chistoso sobre concreto y abstracto, no un tratado etimológico sobre el léxico en las distintas variedades dialectales del español.
  17. #7 ¿cuántas piezas de Lego se necesitan para crear un ladrillo de plástico?
  18. #76 Eso es, es que el hormigón es un derivado. ¿Cemento no es cement en inglés?
  19. #81 Es que creo que en América le llaman concreto por el inglés, pero se confunden.
  20. ¿Toda esa instalación para 1500 ladrillos por día? Me da que los que compran lo hacen por ponerse la etiqueta y que en cuanto pase la novedad esta empresa se va al garete.
  21. #67 Y para eso existe el término Latinoamérica.
  22. #16 Sí, ¿es que acaso la noticia dice que no contamine?
  23. #61 Y aunque sean elementos abundantes, el proceso de extracción y producción es altamente contaminante y agresivo con el medio ambiente.
    Que sea abundante no quiere decir que no vaya a ser tóxico o perjudicial. Aunque el caso tenga poco que ver, el CO2 también es muy abundante.
  24. #111
    También existen los términos Hispanoamérica, América Hispana, Iberoamérica... (aunque este último, igual que Latinoamérica, incluye también Brasil, y la verdad es que no sé cómo se llaman en portugués esos materiales de construcción)...
    Tampoco sé la distribución de en qué países se dice con mayor frecuencia concreto y en cuáles hormigón, sé que en Sudamérica (al menos algunos países de Sudamérica) se dice concreto, y es lo que dije en el comentario.
  25. #116 claro, raiz latina como gender... Pero aqui ya nos han impuesto el significado anglosajon.
  26. Via abierta para diseñar cárceles de plástico como en cierta película...
  27. #103 Bueno, en realidad en España es un arcaísmo. Pensaba lo mismo que tú pero hace poco leí que aquí antiguamente se usaba remover con ese significado. Si lo piensas, es una palabra inglesa de las de raíz latina.
  28. #38 me gustaría verlos en un uso real, no sé con lluvia o hielo cómo se comportarán o en una pared a la hora de aislamiento térmico. O el gasto energético a la hora de su elaboración, reciclado, son dudas que se me plantean a la hora de que sea viable su fabricación, que sería maravillosa si todo fuese eficiente y usable satisfactoriamente.
  29. #120 dle.rae.es/remover 3ª y 5ª acepciones. Ninguna mención a que sea anglicismo.
12»
comentarios cerrados

menéame