edición general
347 meneos
13559 clics
Ingeniería de software, ahora con gatos! [ENG]

Ingeniería de software, ahora con gatos! [ENG]

La guía de Richard para el desarrollo de software. (viñeta cómica)

| etiquetas: gatos , software , programación , programa , ingeniería
198 149 3 K 581 mnm
198 149 3 K 581 mnm
  1. It's fucking hilarious xD
  2. esto se aplica excelentemente a gnome 3
  3. No deja de ser una versión mucho más "internetera" de la típica tira cómica del columpio. Pero es lo que tienen los gatos, que siempre son un plus, xD.
  4. #4 No todos los ingenieros son así. Lo que pasa es que aquí son llamados "informáticos" a secas y mezclados con sysadmins, técnicos, gente que "arregla PC"..., y es muy difícil que los que tienen talento progresen sin cagarse en todo, por lo que veo. Así que finalmente lo que veo por España se ajusta bastante bien a lo que describes.

    A mí me encanta hacer las cosas desde el cero más absoluto, y lo suelo hacer por mi cuenta, pero cuando me topo con profesores o profesionales del sector tengo la sensación de que nunca voy a sacar partido de eso... Tengo la sensación de que para dedicarse a ésto en España hay que sacar las rodilleras, olvidar C (no digamos ya C++), y aprender algún truquito para hacer chapuzas rápidas que contenten al jeta jefe y sus plazos.

    De hecho la viñeta me ha hecho gracia, pero no he podido evitar pensar que si sucede eso es por que el trabajo está mal hecho, sin cuidado, sin experiencia, y sin planificación.
  5. Hay gatos hay meneo.
  6. #3 Documentando el chiste...  media
  7. #7 Dios que traducción más mala ¿no?
  8. #4 Como se nota que no tienes ni puta idea macho, el fontanero el es mono pinchador que tiene que picar lo que le pasen los diseñadores. Pero oye, bien por tí, seguro que diseñas, picas y pruebas tu propio software, así saldrá.

    P.D: Perdón #5 que el negativo era para el trollazo de arriba.
  9. Voto karmawhore, gatos y frikadas de informáticos son portada segura, y ya me tienen frito (yo soy más de perros)
  10. #4 ¿Abogado? Negativazo por no tener ni puta idea, amén de la intención claramente ofensiva de tu comentario.
  11. La viñeta demuestra la existencia de Dios, y que era ingeniero de software. Chupaos esa, sysadmins!
  12. Es muchísimo mejor la versión gato 3.0
  13. #4 creo que no hace falta reinventar la rueda
    Como dice #5, tras ver comentarios como este no me extraña que el mundo de la informática en España esté tan menospreciado, la realidad es que poca gente conoce realmente en que consiste.
  14. Cuando los hombres eran hombres y se hacían sus propios drivers...
  15. #13 Pues yo no sé qué experiencia habrás tenido tú, pero yo te cuento la mía en España, que estuve en tres empresas distintas antes de irme a trabajar al extranjero: una empresa grande (aunque de becario), otra bastante pequeña y otra cárnica inmensa.

    Tanto de becario como en la empresa pequeña, toda, absolutamente toda la gente que había eran titulados (los becarios en proceso de serlo, lógicamente) ya fuese en informática o telecomunicaciones. Y de entornos gráficos, nada de nada.

    En la cárnica sí que había químicos, físicos y demás haciendo ingeniería de software, pero aún así, nada de entornos gráficos.

    En todas partes se programa como se debe, ya sea el código principal, bases de datos, scripts de sistemas. Y en general, todos sabían de todo (unos más especializados en unas áreas y otros en otras, pero insisto, todos se podían enfrentar a cualquier elemento del desarrollo).

    Así que no sé qué experiencia habrás tenido tú, pero en lo que respecta a la mía, estás completamente equivocado.
  16. spoiler, la ultima viñeta es falsa
  17. #16 lo primero sin faltar al respeto. El diseño de las tuberías y decidir que tipo de grifo tiene que ir en cada sitio es cosa de ingenieros, el fontanero solo es un mandado y hace lo que le mandan. Y yo soy un puto Ingeniero informático, y si existen cosas que funcionan correctamente no las voy a reinventar y ya me las ingeniaré para hacer que funcionen mejor, y sino ya las inventaré yo.
    Las chapuzas del copia, pega y empalma que se hacen en España están debido a la incultura que hay en España, donde se premia el trabajo rápido, cojo, barato y mal rematado, a las cosas profesionales y bien terminadas..., lo primero es barato y rápido, lo segundo es caro y lleva mas tiempo... Pan para hoy hambre para mañana...
  18. #19 Claro, ahora mismo. Te paso el código, los clientes para los que trabajaba y el coste de todos los proyectos. La confidencialidad me la suda.
  19. Dont feed the troooool...
  20. #9 negativo por menospreciar a los programadores. No somos simples "picadores de código", por mucho que algunos se empeñen en decir eso.
  21. #4 #13 #19 #23 Eres un jodido ególatra. No haces más que trollear meneos para que la atención se centre en ti y no en el propio meneo, y la verdad es que aburres, tus trolleos ya apestan a rancio...
  22. #4 No tienes ni idea de ingenieria del software, un programador que te reinvente la rueda para cada funcionalidad o proyecto es un mal programador. A la larga se ha visto que es siempre mejor mantener todo lo mas simple posible, siguiendo unos patrones de diseño, de modo que se cumpla los requisitos basicos del cliente. Lo contrario casi siempre lleva a un codigo inmantenible e incluso al fracaso del proyecto, sobre todo si este tiene cierto tamaño.
  23. 4 #13 #19 #23 Vamos que si tu tienes que hacer una aplicacion web y tienes un framework que te da utilidades probadas y testadas, que sabes que en un entorno de alta disponibilidad funciona adecuadamente, tu empiezas desde 0 y lo programas como un campeon, no?Muchas felicidades por ello, quieres alguna medalla?
  24. #4 Sin lugar a dudas los fontaneros están mal pagados. (siempre y cuando lo sean, claro)
  25. En el fondo, el problema es la falta de cualquier tipo de proceso serio para diseñar una solución, que es algo que ocurre mucho en España.
  26. Pues yo soy I. Informático y estoy de acuerdo con #4. No en todo, pero sí en general.

    Es cierto que la mayoría de titulados en I. Informática no han ingeniado nada en su vida, y su trabajo es bastante mecánico. PERO, hay algunas empresas en España (y muchas fuera, en USA sobre todo) donde sí se hace ingeniería. Google es un claro ejemplo de ello, y muchas más. Y estos tíos sí son ingenieros, y tienen un sueldo acorde a lo que son. En España hay alguna empresa que otra decente, donde se cobra bien, además. Y luego están los investigadores y gente que trabaja en centros de supercomputación.

    Indra, Everis, etc no es ingeniería. Es una vergüenza.
  27. De todas formas me parecen tan poco ingenieros los padefos de Indra como los de Caminos o Industriales que se dedican a enseñar powerpoints y/o usar software de modelización. Ellos tampoco hacen nada desde 0, no nos engañemos.
  28. #5 #9 #11 #15 #26 #27 #29 #31

    Don't feed the troll.
  29. Aggg gatos y ingeniería informática...

    Meneame a punto de explosionar de pacer.
  30. #4 Programador != Ingeniería de software. En entornos grandes, el programador materializa diseños. El ingeniero de software diseña el software. Ya que te gustan los símil:

    * Un ingeniero que hace motores de coches normalmente diseña el motor usando componentes que tiene disponibles, no inventa los componentes (eso es I+D).
    * Un ingeniero de software diseña el software usando componentes (patrones de diseño y algoritmos), no inventa los componentes (eso vuelve a ser I+D).

    #16 Si tratas de reinventar la rueda, lo que estás haciendo es investigación, no ingeniería. La diferencia entre las ingenierías y las ciencias teóricas es que la ingeniería es mucho más pragmática: no sólo importa hacer las cosas, también los costes. Volvemos a los símil: si alguien te hace un coche desde cero (re-inventándose las ruedas), y otro te lo hace reusando componentes, tendrás dos coches iguales, pero uno será increíblemente más caro que el otro. No hay duda de cuál es el mejor ingeniero.

    En lo que sí te doy la razón, es que en mucho ingeniería informático trabaja de programador haciendo lo que le dicen, y eso a mi personalmente no me parece ingeniería... Pero vamos, por algo hay que empezar.
  31. #35: De todas formas, según el sistema, la labor de programación puede requerir mucho más ingenio y conocimiento que el diseño. Para mi un buen programador es un pedazo de ingeniero como la copa de un pino.

    Ejemplo: Carmack
  32. Entre tanta trolleada, #4 hay algo que ha dicho que es cierto: "nunca han inventado un nuevo algoritmo". Pero es que, hoy en día, no hay muchos algoritmos que inventar. Hoy programar no es algoritmizar, sino saber utilizar tecnologías muy complejas (enrevesadas, diría yo) que nos permiten construír la mayoría de las aplicaciones que mueven el mundo. Y son habilidades distintas. A lo mejor un gran algoritmizador luego no tiene ni idea de utilizar el, digamos, Cocoa Touch, que es lo que nos permite hacer aplicaciones para iOS.
  33. #37: Un tío que sepa bien de algoritmos y de computación aprende en 0, lo que le da la gana. Por eso el primer filtro en las grandes empresas de software mundiales son un conocimiento más que bueno de algoritmos.

    No lo digo yo, lo dice google: www.youtube.com/watch?v=oWbUtlUhwa8

    Un tipo que sabe de computación es un ingeniero. El otro es un programador móvil que puede ser un crack o un pringado de tres pares de cojones.
  34. #39: En realidad se estudió lo equivalente a tres ingenierías. Otra cosa es que no tenga el título oficial.

    PD: Lo sigo en twitter y no es la primera vez que enseña la cantidad de libros que está leyendo, es para alucinar. Y no libros de Ingeniería del Humo (Software), precisamente.
  35. #13 Si tuvieran que hacer soft de simulaciones físicas desde cero, entonces seria otra cosa.

    Para eso estamos los físicos.

    PS: Coño, no me había dado cuenta de que eras tú, por un momento pensé que era un comentario serio. Bah. Has tenido más gracia con el de los parásitos.
comentarios cerrados

menéame