edición general
298 meneos
3274 clics
El ingeniero salmantino que inventó la Vespino

El ingeniero salmantino que inventó la Vespino

Esta es la historia de Vicente Carranza, el hombre de San Felices de los Gallegos que puso a España sobre ruedas Rel: www.meneame.net/story/vespino-obra-maestra-movilidad

| etiquetas: vespino , ciclomotor , salamanca
135 163 0 K 327 cultura
135 163 0 K 327 cultura
  1. Ahora los llaman monopatines y son más cutres.Viva el charro inventor.
  2. Este hombre inventó el amoto.
  3. "Diseñó una novedosa transmisión por cambio automático continuo por variador centrífugo —“después me la copiaría todo el mundo con ligeros cambios, pero la idea original fue mía”, apunta—"
    Supongo que hizo cambios y mejoras de otros. La mobylette ya tenía un variador...(creo)
  4. Y mientras, la Honda Super CUB (que le da cien mil vueltas en cuanto a protección-carenado y marchas semiautomáticas) vendiéndose como churros en Asia y EEUU, pero aquí ni una.

    www.expansion.com/fueradeserie/motor/2017/02/06/5898599dca4741f01a8b46
  5. No sé que complejo nos lleva a reclamar invenciones como españolas. Desde la fregona, pasando por el abrelatas y el sacacorchos, hasta el chupachup. Todos existían antes de que los reclamáramos como españoles.

    Además, aunque queda muy bien y muy simple decir que fulano inventó la piruleta, en general los inventos no se inventan de una sola vez por una sola persona sino que son pequeños avances sobre ideas existentes. "Watt inventó la máquina de vapor" es una simplificación enorme.

    La transmisión continua variable por correa entre poleas variables ya existía desde décadas antes y se había aplicado a motocicletas. Quizá este señor le hizo algún cambio o mejora pero lo que no hizo fue inventarla.
    en.wikipedia.org/wiki/Continuously_variable_transmission#Origins

    en.wikipedia.org/wiki/Zenith_Motorcycles#Models
    Zenith Gradua 6HP (770cc) - 1911 - "Gradua" variable drive belt

    La patente se puede ver en lawebdelvespino.webcindario.com/vespi/patente_motor_vespino.pdf
    Parece que el invento consiste en disponer la correa de transmisión del motor y la cadena de transmisión de los pedales en un mismo cárter.
    Más que un "invento" yo lo llamaría un diseño lo cual no deja de tener mérito pero no es un invento que revolucionó nada y no tengo conocimiento de que se copiara en otros vehículos aunque es posible.
  6. Mañana: "El biólogo belga que descubrió la acelga."
    Y en el número especial del próximo viernes: "El constructor francés que inventó el rodapiés."
  7. #5 No tenían pedales, y cuando hay lobby tienes que jugar con sus reglas.

    las firmas nacionales que ya comercializaban los primeros ciclomotores, que no requerían carné de conducir ni matriculación, hicieron lo propio promoviendo ante el Ministerio de Industria un cambio de reglamentación del sector para proteger la producción nacional. El nuevo reglamento imponía el montaje de pedales practicables, establecía una velocidad máxima de 40 km/h y un peso no superior a los 55 kg.
  8. Siempre quise un Vespino.
  9. Es el ciclomotor vespino. No la vespino.
  10. #2 Deberías leer un poco más y aprender a escribir. No se dice el amoto, es la amoto. :palm:
  11. #3 El variador continuo de marcha por poleas variables (centrífugo) es una genialidad que montan hoy día todos los scooters con motor térmico.
  12. #7 Si hubiese sido murciano, estaríamos hablando del Vespano. Esto es asín.
  13. #10 Yo tuve una Harley Vespinson
  14. #2 el amoto no era esa, era la Derbi. El Vespino, al menos en la zona en la que yo crecí, era considerada una moto de niñas.  media
  15. #3 sí, pero el mecanismo de la mobylette era mucho más primitivo y no tenía mucho que ver, de hecho se le atragantaban las cuestas que era un primor y había que tirar de pedales a la mínima.....
  16. Meneo por el titular en verso... y animo a seguir creando artículos en esta línea, tipo "El militar de barcelona que inventó la fregona", "El cocinero de Alicante que inventó el restaurante" o "La pastelera de Vigo que inventó la mermelada de higo".
  17. Le quitavas los pedales, la burra, l mitad del anclaje del sillon, el guardabarros mas corto,vamos que le quitavas 20 kg de peso, luego el grupo, polines mas ligeros, filtro de aire directo, un Yasuni y castrol TTS para la gasofa.
    Era un globo a 120 kmh, la mia pintada de violeta y amarillo, todavia la tengo por hay destartalada.
  18. #11 La m con la o moooo, la t con lao toooo. Ahora todo junto: a-mo-to.
  19. El titular parece el título de un álbum de "Mortadelo y Filemón".
  20. Mi primera vez en una moto fue hace 50 años en unas salinas de Mazarrón con una Vespino, nadie me dijo que había que tumbarse un poco para girar y yo todo acojonado porque llegaba al final de la salina y no podía girar el manillar, menos mal, porque si lo hubiera girado me habría dado una buena hostia. Finalmente el sexto sentido que tenemos todos en situaciones límite me hizo tumbar la moto lo suficiente para hacer el giro sin problemas.
  21. #8 Lo que están intentando con los patinetes obsoletos de 250W en algunas ciudades.
  22. #3 Iba a decir que se escribía con i latina pero, leche, que era con y por lo que he visto.

    El variador de la Mobylette era un poco más engendro, el motor no permanecía estático sino que giraba respecto a un eje en función de la tensión de la correa, simpre me pareció más elegante la trasmisión del vespino pero es cierto que la de la Mobylette parecía más compacta.
  23. #6 bueno, también fue novedosa la configuración del motor integrado con el variador al lado de la rueda trasera sin necesidad de cadena en lugar de "central", con lo que te ahorrabas el coñazo de su engrasado y mantenimiento con cambios de kit de arrastre y tal... otros ciclomotores como el Mobylette o el famoso Derbi Variant llevaban variador con cadena y eran un fastidio ciertamente...
  24. Con 14 años tuve una vespino, sin carnet, sin seguro, era otros tiempos. La usaba para ir al instituto y me sentía el puto amo. Lo recuerdo como si fuera ayer.

    Cuando cumplí 16 me saqué el permiso y entonces se descubrió que mi número de DNI estaba duplicado con el de otro paisano. Tardaron más de seis meses en corregirlo.

    Historias del abuelo
  25. #16 Esa era la Derby Obrero, pero también amoto, claro.

    #26 Sólo necesitábamos un permiso que expedían en Tráfico. ¿no fuiste ni siquiera a por eso? Jjajajajaj...sí que eran otros tiempos. xD
  26. #16 La mejor era la variant, y con los pedales, si te quedabas sin xofa pedaleando para casa :troll: buenos tiempos los 90 para ser un crio
  27. #18 el poeta meneante que usaba chaquetas de ante
  28. #11 amote
  29. #28 no te lo discuto, pero mejores fueron los 80 :-D
  30. #11 Y si es japonesa jamoto :-D
  31. #16 Más conocida como Derbi paleta :-D
  32. #27 lo que más me extraña es que a mis padres les parecía bien.
  33. #34 Yo creo que no se enteraban mucho. Yo lo tuve que sacar porque estuve trabajando de repartidor (a los 15 añitos y con una mobylette...jojo, qué cosas :-) ) y me lo pidió el jefe (no entiendo muy bien para qué, porque de alta en la seguridad social nada), pero si no, tampoco creo que les hubiera preocupado mucho (a ver, en realidad era acercarse a tráfico con una foto y pagar la póliza de turno, así que poca diferencia había en cuanto conocimientos de circulación se trataba)
  34. #31 crío en los 80 y adolescente enlosado 90{grin}
  35. #18 ¿En Logroño se inventó lo de atarse bien el moño? xD xD xD xD xD

    EDIT: que yo también soy Charro. Y estoy investigando un remedio p'al catarro...
  36. #11 No en mi pueblo
  37. #20 Eso suena a Rubielos bajos
  38. #26: ¿Lo trucaste? :-P
  39. #40 por supuesto, la duda ofende. Dejaba atrás todas las derby variant de mis colegas. La primera vez que la llevé al taller el mecánico me ofreció trucarla por un extra
  40. #41: Soy milenial, no viví esa época.

    Ahora lo que se trucan son los patinetes y antes lo que se trucaban eran los ordenadores. xD
comentarios cerrados

menéame