edición general
700 meneos
3304 clics

Ingenieros proponen repatriar producciones que se llevaron a otros países

El Consejo de Colegios de Ingenieros Industriales propone repatriar a España producciones deslocalizadas a otros países en los últimos años, dentro de las medidas que ha remitido al Ministerio de Industria para atajar la "desindustrialización" que considera se registra en España por la crisis y "la falta de una política industrial". "Las condiciones de salario y disponibilidad de recursos humanos en este momento son muy diferentes", apuntan los ingenieros en el documento presentado a Industria.

| etiquetas: ingenieros , desindustrialización , repatriacion industrial
227 473 0 K 597 mnm
227 473 0 K 597 mnm
Comentarios destacados:                
#12 #7 Lo primero, si defiendes a todos los ingenieros por ser ingeniero vas a acabar mal.

Lo segundo, si algunos ingenieros planean devolver las producciones a España es porque esos mismos ingenieros, que eran responsables del lugar donde se hiciesen las producciones, se las llevaron fuera en primer lugar. Y tú crees que fue por un amor desmedido por China o porque les salía más barato?

Tercero, si han decidido devolverlas, según el texto es porque

"Las condiciones de salario y disponibilidad de recursos humanos en este momento son muy diferentes", apuntan los ingenieros en el documento presentado a Industria.


Por ello, estiman que se pueden abordar producciones en España, "en condiciones ya competitivas con las procedentes de fuera en todo aquello que sea producto de estación, que requiera personalización, e importe la calidad de servicio y el plazo"

O lo que es lo mismo, las condiciones laborales han empeorado lo suficiente como para poder traer las fábricas otra vez. Igual mi cabeza me engaña, pero a mi me parece que lo dicen con claridad meridiana.
  1. "Las condiciones de salario y disponibilidad de recursos humanos en este momento son muy diferentes". Ahora, gracias a la desesperación de las familias , estamos apunto de que trabajen gratis , apuntaron.

    Que puta vergüenza.
  2. El capitalismo funciona.
  3. Ahora hay esclavos everywere.
  4. #1 Ahora, gracias a la desesperación de las familias , estamos apunto de que trabajen gratis , apuntaron.

    Esa parte de donde la has sacado?, porque me ofende.
  5. #4 ¿Vives en España?
  6. Enhorabuena, volvemos a ser el objetivo de la deslocalización, Telefónica trasladará sus callcenter a España :troll:
  7. #5 Si, pero soy colegiado de ese mismo colegio, y nosotros ni somos ricos ni dueños de multinacionales, necesitamos al igual que todos vosotros que la industria vuelva, porque esto es una cadena, y hasta que nosotros no empezemos a recibir encargos de construccion de fabricas, vosotros no tendreis trabajo, comprendes?. Asi que tal como lo has dicho, das a entender que estemos impulsando la explotacion del ciudadano español.

    Y por este motivo te vuelvo a preguntar, donde has leido eso que has dicho.
  8. #6 Eso lo lleva haciendo desde hace tiempo por las quejas de la gente pero solo para clientes españoles.
  9. Yo propongo que quien se lleve la producción a otros paises, sea boicoteado aquí, que venda sus productos en China o en casa de S.P.M.
  10. Es cierto, hay que dejar las producciones en China, ¡Putos capitalistas! Aquí ya pensaremos que hacemos, se nos ocurren otras 200 cosas que hacer, por ejemplo,... por ejemplo, ... por ejemplo, ...
  11. Y UNOS HUEVOS!!! Con perdón. Primero que lo hagan los demás y luego el último yo que para eso fui el primero. Antes hundo la empresa. Firmado: Cualquier empresario español.
  12. #7 Lo primero, si defiendes a todos los ingenieros por ser ingeniero vas a acabar mal.

    Lo segundo, si algunos ingenieros planean devolver las producciones a España es porque esos mismos ingenieros, que eran responsables del lugar donde se hiciesen las producciones, se las llevaron fuera en primer lugar. Y tú crees que fue por un amor desmedido por China o porque les salía más barato?

    Tercero, si han decidido devolverlas, según el texto es porque

    "Las condiciones de salario y disponibilidad de recursos humanos en este momento son muy diferentes", apuntan los ingenieros en el documento presentado a Industria.


    Por ello, estiman que se pueden abordar producciones en España, "en condiciones ya competitivas con las procedentes de fuera en todo aquello que sea producto de estación, que requiera personalización, e importe la calidad de servicio y el plazo"

    O lo que es lo mismo, las condiciones laborales han empeorado lo suficiente como para poder traer las fábricas otra vez. Igual mi cabeza me engaña, pero a mi me parece que lo dicen con claridad meridiana.
  13. #8 si seguimos asi pronto se quejaran los clientes latinoamericanos del acento castellano de los teleoperadores...
  14. Como el carbón señores, como siga asi la gasolina veremos carbolineras.
  15. Vaya, a la mafia de ingenieros en industriales no le basta con fagocitar (o intentarlo, véanse sentencias variadas) otras areas técnicas, sino que al ver mermados sus intentos quieren que les importen trabajo.

    Lo siento mucho por los ingenieros industriales que han cursado especialidades obsoletas, pero me niego a que intenten absorber la ingeniería informática, teleco o arquitectura por que (sic) "son los únicos ingenieros de verdad".
  16. Globalización motherfuckers
  17. "Hola soy Ingeniero, me he llevado estudiando entre 5 y 8 años de mi vida como un condenado para cobrar 900 euros a lo sumo. Bajo mi responsabilidad hay muchas vidas ya que si se cae un puente, falla un componente de un coche o un aparato electrónico médico da un mal diagnóstico la culpa será mía y puedo ir incluso a la cárcel".

    A lo mejor la responsabilidad fuera de España es la misma pero cobrando 3K, 4K,... mes. Creo que compensa.
  18. #15 A mí no me consta que los Ingenieros Industriales (los Colegios, más bien) hayan intentado fagocitar a nadie, y mucho menos con la excusa de que son los únicos ingenieros. Te pido por tanto que compartas una fuente que acredite eso que dices.

    En cuanto la lo obsoleto de la ingeniería industrial, solamente decir que es la profesión con menor paro: www.abc.es/20120605/economia/abci-carreras-paro-empresa-201206041141.h

    Sobre la noticia, me parece que el informe es bastante obvio. España fue un día un país emergente y las empresas deslocalizaron sus factorías para instalarlas en nuestro país. España progresó y dejó de ser atractiva, y las empresas volvieron a deslocalizar solo que esta vez España fue la perjudicada. Es algo natural. La cuestión es que si hubiéramos aprovechado ese impulso económico que tuvimos, habríamos desarrollado un tejido industrial tecnológico e innovador, al que la deslocalización afecta menos. Un ejemplo: si fabricas zapatos, la empresa se va a China y te quedas sin nada. Si fabricas coches, la empresa se va a China pero tú retienes la ingeniería, la innovación... todo lo que de verdad tiene valor.

    No fuimos capaces de generar ese tejido industrial, y ahora ya hemos llegado tarde. Esto no es cosa de hoy para mañana. En este país ha faltado un verdadero ministerio de Industria, con planes industriales de verdad. ¿Alguien sabe algo del ministerio de industria, más allá de cuando hay que subir la electricidad o rebajar las subvenciones a tal o cuál sector? ¿Subvenciones? Asumir que toda la política industrial consiste en subvencionar es tan absurdo como concebir una política educativa basada solo en las becas. Hay mucho más que hacer, y no se ha hecho nada.

    Nuestra deficiente industrialización nos lleva a tener que buscar soluciones de emergencia para salir de la crisis, opciones desesperadas como una Reforma Laboral cuyo objetivo es bajar costes y ganar así competitividad. Los resultados de la misma se empiezan a ver, y España empieza a ser atractiva otra vez para que las empresas vengan aquí a producir.

    Es una solución, pero es la menos buena de las soluciones. La solución buena es ser competitivos desde la tecnología y el conocimiento. Lo peor es que aunque quisiéramos, los resultados solo se verían de aquí a 10 años, razón por la cuál estamos condenados a trabajar por menos dinero. Y esto no lo digo desde la resignación, sino desde el más frío y objetivo de mis puntos de vista. Lo digo porque no veo ninguna alternativa, por más que lo piense.
  19. El problema es que puede que España no quede nadie que sepa como fabricar nada.
    Pasó en Gran Bretaña con la profesión de soldador cuando cerraron los astilleros. Veinte años después los volvieron abrir, pero nadie sabía como soldar dos planchas de 7.5cm, que no es tan fácil como parece; por lo menos hacerlo bien. Tuvieron que buscar entre las residencias de ancianos hasta dar con algún jubilado que enseñara a los jóvenes como hacerlo.
  20. El Ilustrísimo Colegio de Señores Don Ingenieros. Institución anacrónica donde las haya, dedicada en exclusiva a monopolizar el trabajo y a que todo el que quiera hacer un proyecto pase por caja para que cuatro listos vividores se lo lleven calentito.

    Como ingeniero, sólo tengo que decir: iros a tomar por culo.
  21. ¿Alguien ha leído el artículo? Lo que proponen los ingenieros es "el diseño de una estrategia industrial", que incluye lo que se comenta de repatriar las fabricas deslocalizadas, pero también que España se convierta en plataforma logística europea, lider en gestión del agua, renovables, fabricante de vehículos eléctricos e híbridos. Es decir, proponen soluciones y un desarrollo no basado en cambiar adoquines y construir rotondas.

    #12 Es un peligro simplificar tanto la realidad. La responsabilidad de la deslocalización es tanto de los ingenieros por hacer los números, como de los empresarios que no innovan y para competir tienen que hacerlo en precio, de los consumidores que no tienen ni idea de lo que es apoyar la economía local, de una burocracia espantosa, etc.. etc..
  22. #9 ... esto lo hago yo desde que me salió la barba, me enteré por aquel entonces que se llevaban a Polonia creo la fabrica de cuchillas Guillette desde Jaen y desde ese dia no compro nada de esa marca. ¡Ah! y tambien me pasó con ONO cuando desmanteló sus talleres de Valladolid me di de baja automaticamente.
  23. #12 Estas en un error, en España se ha desmantelado casi toda la industria pesada de transformación pero no por sus ingenieros que han tenido que llevarla a cabo por exigencias de los diferentes consejos de administracion alemanes, franceses, italianos, etc que eran los dueños de esas empresas desde la entrada en la C.E.E. yo desgraciadamente he vivido este proceso y tengo que decir que alentado por algunas organizaciones sindicales, las mayoritarias CCOO y UGT y con la oposicion de minoritarias como CGT, TU, etc. sacaron algunos beneficios de esos que llamamos pan para hoy y hambre para mañana.
  24. Yo ya llevo diciendo años, que lo que hace falta para generar empleo en España es, simplemente, industria. No se puede basar la economía de un país en el ladrillo y turismo, porque luego pasa... pasa lo que nos ha pasado.
  25. #15 Menuda gilipollez más grande acabas de soltar. No se que ingeniero industrial va a competir en trabajo con un informático, teleco o arquitecto, porque no tiene competencia para proyectos en ningún área. Pero ahora me cuentas que otra titulación prepara la producción/maquinaria eléctrica, organización producción, métodos de fabricación, estudio de materiales o motores térmicos en generación y maquinaria.
  26. #7 No es por nada pero formar parte de un "Colegio de Ingenieros" y que escribas con un montón de faltas de ortografía me suena un poco raro. Todos podemos meter la pata, pero tu post tiene unas cuantas faltas garrafales.
  27. Con la jornada laboral de 4 horas, sin rebajar los sueldos, se arreglarían todos los problemas. Pero claro, ni los empresarios ni los políticos quieren el pleno empleo
  28. #1 Lo que quieren decir en esa frase es fundamentalmente que los sueldos de los países tercermundistas han subido. Has escogido la interpretación que te ha dado la gana para vendernos tu libro y quitar crédito a una iniciativa digna.
  29. #15 No digas estupideces, que trabajar de picacodigo no tiene nada que ver con la ingeniería informatica ni teleco. La ingenieria informatica no tiene atribuciones profesionales, por lo que no pueden robar nada, y en el tema telecomunicaciones tampoco, porque los industriales no son competentes ni tienen atribuciones en ese campo.
    En cuanto a los arquitectos, fueron estos los que tras varios casos de negligencias en el campo de la construcción, el gobierno se decidió a regular los aspectos profesionales en torno a esta en la Ley de Ordenación de la Edificación. Por presión del lobby de los arquitectos consiguieron que los culpables de la situación (ellos) fueran los principales beneficiados echando del calculo de estructuras a los ingenieros industriales y de caminos, que siguen siendo los que hacen el trabajo pero que no lo pueden firmar.
  30. #27 En el mundo de la piruleta eso es posible. Te reto a que hagas un estudio de viabilidad de un bar, una consultora o una administración publica con jornadas de 4 horas al mismo sueldo.
    El dinero puede crecer de los arboles, pero la riqueza no. La riqueza solo se crea con trabajo, y trabajando la mitad no se puede crear la misma riqueza.
  31. #30 también parecía de mundo de yupi la jornada laboral de 8 horas y se consiguió. Tú trabaja de sol a sol si te pone.
    la mayoría de los trabajos que hay hoy en día son del sector terciario, o sea, no crean riqueza. Y muchos sencillamente parasitan los trabajos de los demás (intermediarios, publicistas, políticos, etc).
    en EEUU ya está estudiado que es perfectamente viable la jornada de 4h. Lo que es mundo de yupi es pensar que todos los que trabajan en españa crean riqueza. No llegan ni al 20%. Los demás se dedican a parasitar a quienes la crean.

    Te recomiendo leer a David Graeber.
  32. #31 Yo se que si trabajara la mitad que ahora, produciría la mitad de lo que produzco ahora.

    Te recomiendo trabajar un poco y ver como funciona el mundo real. Para leer prefiero otras fantasias, como Cancion de Hielo y Fuego
  33. Para combatir la competencia desleal de la deslocalización nos cargamos nuestro estado del bienestar y arruinamos a la mitad de la población. Bravo. :wall:
  34. #32 estás equivocado. te repito que es perfectamente posible y está estudiado y comprobado. Lee a quien te he dicho, que eso sí es mundo real. O sigue leyendo juego de tronos, el señor de los anillos y los power rangers, al menos tienes una evasión facilona.
  35. Están esperando a que se cambie la Ley para que el látigo sea legal.
  36. #32 #0

    LA SEMANA DE 16 HORAScuatro horas al día, cuatro días a la semana»). David Graeber. "Fragmentos de antropología anarquista". www.viruseditorial.net/pdf/Fragmentos_de_antropologia_anarquista.pdf

    ----------

    Esta reivindicación nos vuelve a resultar poco realista, por no decir una locura. ¿Acaso alguien ha realizado un estudio sobre
    su viabilidad? De hecho, se ha demostrado en repetidas ocasiones
    que una parte considerable de las horas que se trabajan
    en Norteamérica son para compensar los problemas
    derivados del hecho que los norteamericanos trabajen tanto.
    (Pensad en trabajos como el de repartidor nocturno de pizzas
    o el de quien se dedica a lavar perros, o el de las mujeres que
    trabajan en centros de asistencia por la noche para cuidar a
    los niños de las mujeres que trabajan por la noche cuidando
    los hijos de otras mujeres que son empresarias... Por no mencionar
    las horas interminables que dedican los especialistas a
    intentar reparar los daños emocionales y físicos que provoca
    el sobretrabajo, los accidentes, los suicidios, los divorcios, los
    intentos de asesinato, la producción de medicamentos para
    tranquilizar a los niños, etc.)


    Por consiguiente, ¿qué trabajos son realmente necesarios?
    Bien, para empezar, casi todo el mundo estaría de acuerdo
    en que hay un montón de trabajos cuya desaparición sería
    un gran avance para la humanidad. Pensemos en los teleoperadores,
    los fabricantes de vehículos deportivos o los abogados
    de empresas. También podríamos eliminar por completo
    las industrias dedicadas a la publicidad y las relaciones públicas,
    despedir a los políticos y a todo el personal que trabaja
    para ellos, y cerrar cualquier empresa que tenga que ver, aunque
    sea de forma remota, con las HMO (corporaciones médicas
    privadas), que no han tenido nunca la más mínimafunción
    social. La supresión de la publicidad también comportaría
    una reducción en la producción, el transporte y la
    venta de productos innecesarios, pues la gente ya se espabilaría
    para encontrar aquellos productos que realmente necesita.


    La eliminación de las desigualdades existentes significará
    que ya no serán necesarios los servicios de una gran parte de
    las millones de personas que en la actualidad trabajan como
    porteros, guardas de seguridad, funcionarios de prisiones,
    unidades de operaciones especiales, por no mencionar a los
    militares.


    Después, habrá que investigar. Todos los que trabajan
    en relación con la banca, las finanzas, las empresas aseguradoras
    y la inversión son esencialmente parásitos, pero
    seguro que hay trabajos útiles en estos sectores que no pueden
    reemplazarse fácilmente por programas informáticos.
    Con todo, si descubrimos qué trabajo es realmente necesario
    para que vivamos de un modo confortable y ecológicamente
    sostenible y redistribuimos las horas, quizá descubramos que
    la plataforma propuesta por los wobblies es perfectamente
    realista. Sobre todo si tenemos en cuenta que a nadie se le
    impedirá trabajar más de cuatro horas, si así lo desea. Hay
    mucha gente a la que realmente le gusta su trabajo, por lo
    menos más que pasarse todo el día por ahí sin saber qué hacer
    (por eso en las cárceles cuando quieren castigar a los reclusos
    les quitan el derecho al trabajo), y si se eliminan los
    aspectos humillantes y sadomasoquistas que posee inevitablemente
    toda organización jerárquica, le gustaría a mucha
    más gente. Se podría incluso dar el caso de que nadie tuviera
    que trabajar más de lo que quisiera.
  37. JAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJA

    Y JA
  38. Claro, claro... ahora que ya está destruído todo el tejido industrial, las fábricas cerradas, etc.

    A buenas horas...
  39. #26 Tuve que maquetar unos cuantos libros para la Real Academia de Ingeniería hace años y los textos que me llegaban de muchos de los miembros eran horrorosos tanto en faltas ortográficas, gramaticales, como de sintaxis...
  40. En otra época la revolución industrial fue la iniciativa de un modelo dinámico y productivo. El problema actual fue la no regularización, anulando la parte industrial e innovadora con fugas persistentes hacia la parte empresarial y como último eslabón los mercados y la especulación.

    No es lo mismo el tejido industrial que los empresariales y mercantiles que se acogen y se basan solo sobre los intereses del beneficio. Algunos parece ser que los confunden.
  41. #15 No más mafia que cualquier colegio profesional, por definición gremial. Lo digo desde el sector TIC (desarrollo) y con carrera TIC.

    Esta cuestión que apunta este colegio da en el clavo, pero no sólo en materias industriales. Y es un mal endémico del liberalismo, porque la única solución viable consiste en limitar la deslocalización: no es normal que las administraciones públicas consientan obras realizadas en el extranjero, materias primas traídas del extranjero (existiéndo localmente, claro)... por ejemplo. Nosotros como consumidores deberíamos ser críticos de este modo.

    Hoy mismo Duro Felguera anunciaba que aunmentaba beneficios mientras está intentando cerrar los talleres que tiene en Asturies, de hecho en alguno existen movilizaciones desde hace días. Pero sigue llevándose las obras a países emergentes, porque ahí está el negocio.

    El neoliberalismo se basa en un geopoder que produce polos ricos y polos pobres, y mientras exista capacidad de traspasar la producción a un polo más pobre, existirá deslocalización y los trabajadores tendrán limitada su capacidad de mejora por ello.

    Hemos tocado techo, en este modelo poco más margen hay. Del mismo modo que en unos años las fábricas de software se llevarán en el sector del desarrollo el trabajo a países emergente. Confío en que los "ingenieros" informáticos así lo visualicen también y entiendan que juegan con el mismo problema que existe en la industria tradicional.
  42. #18 ¿Y estos ingenieros industriales no podrían haber pedido en su momento que se invierta en innovación en vez de pedir ahora que se trabaje en España con salarios de China? Seguramente estaban demasiado ocupados llenándose los bolsillos.

    No generalizo, habrá de todo, pero hay que ser muy cafre para insinuar que en España ya somos rentables porque estamos dispuestos a trabajar en fábricas de mierda con salarios de mierda. Claro que el que dice esto no se manchará las manos.
  43. - El problema de España es que ya no hay industria que aporte riqueza y puestos de trabajo.
    - Bueno, traigamos la industria de nuevo aquí. Ahora vuelve a ser competitiva, hagámoslo.
    - Cabrón, explotador, hijo de puta...
  44. Honradamente, yo empezaría por cargarme todos los colegios profesionales y, como mucho, dejaría una capacitación a nivel estatal para un puñado de profesiones.
  45. #43 El problema de España es que nunca se ha invertido en innovación y la gente se ha dedicado a robar a manos llenas. Ya no se puede cambiar el pasado, está claro, pero tampoco me gustaría repetir los mismo errores.

    En vez de proponer repatriar industrias obsoletas y reemplazables, en condiciones lamentables, estos INGENIEROS INDUSTRIALES que han estudiado durante 5 años podrían proponer crear industrias novedosas con alto valor añadido.
  46. #33 Hoy en día, mucha de la producción industrial que se importa de Asia se podría hacer aquí de manera igual de competitiva o más.

    Los salarios no lo son todo. Es más, muchas veces son lo que menos importancia tiene. recuerdo en 2001 que cerraron una fábrica de componentes telefónicos de una empresa cercana... para llevársela a Alemania.

    Lo de deslocalizar fue una moda, pero ten por seguro que no todas las compañías mejoraron los costes. Tengo noticias de casi primera mano de varias que no.
  47. #39 Pues te digo en serio que me cuesta creerlo. Ya digo que todos nos equivocamos, pero que alguien que forma parte del "Colegio de Ingenierios" escriba con un montón de faltas de ortografía, algunas criminales como "empezemos", me parece raro. Yo conozco a algún ingeniero industrial y nunca lo he visto escribir así.
  48. Si si... muy bien... pero ojito, que entonces habra que "desear" tambien que los demas hagan lo mismo... y entonces Citroen, Renault, Ford, Seat (que es de volkswagen), Suzuki (esto solo en el sector automovilistico) igual tienen que coger sus fabricas y llevarselas a su pais de origen....
  49. #12 Que yo sepa, la función de un ingeniero en una cadena de producción o montaje no es decidir si se queda o se va, eso lo deciden los jefes o dueños de la empresa. El ingeniero se encarga de hacerla funcionar de la forma más óptima posible con los recursos que tiene, un buen ejemplo de esto es la fábrica de coches de Palencia siendo una de las que mayor rendimiento tienen de todas las fábricas de Renault y resulta que tambien se la querían llevar. ASí que no culpeis a los ingenieros, no creo que quieran explotar a la gente, solo dicen que teniendo en cuenta la mierda de salario que tenemos ahora sería lógico traer de vuelta la industria puesto que se fue usando como excusa que no éramos competitivos, es lo que yo interpreto de este mensaje.
  50. Vamos a ser constructivos: ¿Industria en España? ¡No, gracias! Con el turismo nos basta y nos sobra.
    </Mode Político analfabeto>
  51. Mission Accomplished!!!!
  52. #9 Eso que tú propones ya lo hacía el gobierno automáticamente con anterioridad, se le llamaba "Sistema arancelario", abandonado alegremente en favor de la globalización. :-P

    Suerte que para fomentar la vuelta de la industria Marianico "El corto" se ha dedicado a subir la electricidad y los combustibles, eso seguro que nos hace mucho más competitivo. :-P
  53. La Generalitat Valenciana ya subvencionó el que se llevaran las fábricas fuera ¿harán ahora lo mismo para que vuelvan?
  54. No se trata e "proponer", sino de imponerles a las empresas que parte de la producción se quede en el país, y sino ni un euro a los bancos, que se las arreglen ellos solos en el libre mercado.
  55. Que la industria deslocalizada regrese al pais. A cambio de que? Sueldos miserables para que los beneficios se lo lleven accionistas que estan tocandose la barriga?
  56. #41 Claro que nosotros teniamos que ser criticos. Pero ya ves, en este miserable pais pues no se hace critica de nada, salvo cuatro gatos. Y es extraño, puesto que hay universtiarios a los que enseñan el pensamiento critico. No se. Este pais cada dia lo veo mas perdido, mas pobre.
  57. Bajo el título ¿Podemos caer en la hipocresía? reflexionaba sobre esto...decía entre otras cosas (...)Antes fabricábamos maletas y marroquinería en nuestro país… pero nuestros avispados empresarios, han cerrado la fábrica en España y se convierten en “importadores” de mercadería de oriente… desertizando industrialmente la nación española…(...)
    Y seguía (...) Hagamos un poco de memoria histórica…

    Antonio trabajaba en una multinacional recién implantada en España al albur de una mano de obra obediente, sumisa y barata…

    Con unos reglamentos industriales con criterios económicos y no ecológicos…

    Antonio era lo que se entiende por un obrero muy competitivo, es decir generaba poco gasto y mucho beneficio…(...)
    Si deseais ver el resto de la reflexión lo teneis en tribunaavalon.blogspot.com.es/2010/11/podemos-caer-en-la-hipocresia.ht
  58. Estos ingenieros sociales, prometieron un mundo feliz de consumo, hicieron creer que podíamos disfrutar de bienes de consumo de primer orden…
    Corrompieron a la sociedad…la hicieron creer en falsas necesidades materiales de consumo y de supuesto ocio…
    Como no disponíamos de salario suficiente para ello, pues nos suministran mercaderías producidas en países esclavistas donde sus bases obreras ganan un salario de 1,50€ por 10 horas de trabajo en condiciones penosas de seguridad e higiene. tribunaavalon.blogspot.com.es/2011/07/nuestro-paro-actual-es-consecuen
    Ya llevo lamentándo esto un buen tiempo, llegando a la conclusión que nuestro para es producto de su esclavitud.
    Tendremos que encontrar una solución que no sea ser nosotros los esclavos otra vez.
    La totalidad de la reflexión la teneis en tribunaavalon.blogspot.com.es/2011/07/nuestro-paro-actual-es-consecuen
  59. Eso no se lo cree nadie, ni Rajoy.

    Solo hay que ver las ultimas noticias que se pueden leer en cualquier lado:

    www.motorpasion.com/industria/volkswagen-afianzara-su-presencia-en-rus
  60. Es un paso lógico, españa en cierto modo se irá convirtiendo en china de forma progresiva hasta cierto punto
  61. yo promuevo unos aranceles del 75% a las empresas que después de deslocalizar una factoría pretendan vender ese mismo producto en España o en Europa.
  62. #47 No te digo más, que al final tuvimos que contratar para uno de los libros, a un corrector de estilo (también corrigió la sintaxis, gramática y ortografía...) porque el trabajo se nos hacía imposible por el tiempo del que disponíamos. Teníamos otras muchas cuentas que atender también, y en principio, la RAI sólo nos daba unos textos de diversos miembros y teníamos que maquetarlos para formar el libro. Pero al hacerlo, descubrimos tantos fallos, que nos dimos cuenta de que eso no podía ir así de ningún modo. Y se trataba de señores ingenieros de bastante prestigio, con muchos años de experiencia y con bastante importancia dentro de la Real Academia de Ingeniería. No voy a decir que todos los textos vinieran mal, pero sí muchos de ellos. Ya no trabajo en esa Agencia, por lo que no tengo acceso a los textos, pero sí tengo contacto con alguno de los jefes de allí, y alguna vez tomándonos un café, hemos recordado lo mal que nos lo hicieron pasar los académicos.
comentarios cerrados

menéame