edición general
202 meneos
2615 clics
El ingrediente secreto del chocolate: los microbios que fermentan  el cacao

El ingrediente secreto del chocolate: los microbios que fermentan el cacao  

Puede que incluso los más grandes amantes del chocolate ignoren que este alimento ancestral tiene algo en común con el kimchi y la kombucha: su sabor proviene de la fermentación. El familiar sabor a chocolate es producido por pequeños microorganismos que ayudan a transformar los ingredientes crudos del chocolate en ese divino manjar. Si solo has probado el chocolate de barra que se ve a la salida de los supermercados, probablemente tengas muy poca idea de la variedad y complejidad que puede tener un chocolate verdaderamente excelente.

| etiquetas: chocolate , fermentación , microbio , ácido acético , cacao , terruño
  1. Magnífico artículo #0 Gracias por menearlo!
    Si ves bien añadirlo más adelante como curiosidad para un |Sabiasque
    ya sabes que sólo tienes que pedirlo en un comentario o hacerlo tú mismo antes de los primeros 30 min de envío. :)
  2. tiene algo en común con el kimchi y la kombucha

    Llama la atención lo lejos que ha tenido que irse el redactor para encontrar un ejemplo de producto fermentado. Queso, cerveza, vinagre, yogur, pan... ¡qué poco luce lo de casa!
  3. #1 muévelo si quieres :-)
  4. #2 Las modas, que las modas son muy malas.
  5. Será esta una nueva moda para llamarnos paletos a los que nos atiborramos a chocolate milka porque no sabemos lo que es de verdad el chocolate?
    Me empieza a recordar a la historia de las cervezas artesanales vs industriales
  6. #3 Pues a mí me encanta el chocolate y no tenía ni idea de esto. También me ha parecido un artículo muy interesante, gracias por subirlo ( #0) y creo que la razón para elegir kimchi o kombucha (#2) puede haber sido, simplemente por su formación académica, que están de moda los alimentos fermentados y probióticos o que, simplemente, le guste la cocina asiática... . A saber :roll: ... creo que ella debe saber mucho sobre muchos alimentos que la mayoría no sabemos y está bien que utilice sus conocimientos cuando escribe : Caitlin Clark está contratada por la universidad de Colorado y tiene un master de "ciencia de los alimentos"
    theconversation.com/profiles/caitlin-clark-1207856
  7. #2 Vino, sidra, resto de productos de panadería/pastelería... yo kimchi y kombucha he tenido que buscarlo.
  8. El ingrediente secreto del chocolate es el ansia viva que tenemos por devorarlo xD
  9. #5 En algunos casos no es necesario conocer los gustos culinarios para saber si tienes delante a un paleto :troll:
  10. Hay un programa de NEtflix miyu bueno sobre cocina . Está dividido en cuatro capítulos , cada uno por uno de los cuatro elemenntos y uno de ellos es "Aire". Para mi es el mejor: hablan de los procesos de fermentación y por él me enteré que el cacao también se fermenta.

    También salen unas monjitas cerveceras muy majas.
  11. #5 es que el chocolate Milka es azúcar puro :troll: una vez te acostumbras a la amargura del cacao puro / 98% no quieres otra cosa.
  12. Yo he tenido la suerte de probar la pulpa del cacao y tiene un sabor muy sutil pero muy rico, así como el "licor o vino" que se produce al dejarlo apenas uno o dos días al aire, resulta muy sorprendente
    Además ver y participar de como es el proceso de tostado, descascarado y molienda de las semillas del cacao hasta sacar una pasta y ver que le sube la manteca para dejarlo brillante es realmente asombroso, su sabor y olor es inolvidable y eso si es cacao 100% orgánico y sin pizca de azucar, una barra milka o lindt es rica, pero lo otro no tiene nombre
  13. #5 en este caso es como el café solo vs el café con leche. Que el segundo puede estar rico, pero no tiene el mismo gusto que el primero.
  14. #8 el verdadero secreto son los pedos de las bacterias.
  15. El verdadero secreto del chocolate es el azúcar. Si el 99% de la población es adicta al chocolate es por el azúcar, quien no esté de acuerdo que se coma una tableta pura de chocolate y hablamos. Ese 1% que falta es gente friki y rara de la que mejor no tener cerca.
  16. #15 Lo mismo que el café.
  17. #16 los trve cafeteros de verdadTM no le echamos azucar al café :troll:
  18. #17 Sin azúcar o edulcorante, no quiero café ni cacao. xD xD
  19. #2 Porque el redactor no es de aquí. Aunque esté en español, se nota mucho que está hablando de otro país.

    Como no lo de las "barras de chocolate que están a la salida de los supermercado" que aquí son snacks de chocolate y sólo hay 2 o 3, mientras que en UK o en EEUU tienes 50 tipos de "barras de chocolate" que son básicamente azúcar con caramelo o frutos secos pero casi nada de cacao.
  20. #19 Sí, pero el pan, los lácteos fermentados, la bebidas alcoholizadas fermentadas o el vinagre siguen existiendo en los países anglosajones.
  21. #20 Pero sigues dando por hecho que el redactor se mueve en la cultura anglosajona, cuando yo diría que es más latino que otra cosa.
  22. Dado cuenta me di, que no he probado autentico chocolate en mi vida.
  23. Dado cuenta me di, que no he probado autentico chocolate en mi vida.
  24. #21 No cambia el hecho de que en su país habrá como mínimo pan o lácteos fermentados o bebidas alcoholizadas fermentadas o vinagre u cosa muy común en el mundo entero.
  25. #24 Si los habrá, si no te digo que no, pero al redactor por lo que sea no le parecen elementos válidos para usar como ejemplos (tal y como sí sucede aquí). Quizá para él sea igual de raro que le den las medidas en "campos de fútbol" y dirá que eso no es medida de nada, y con razón.
  26. Odio estos artículos que llaman ignorante, inculto, etc al lector.
  27. #18 Pues al final es cuestión de acostumbrar el sentido del gusto. Yo dejé los preparados de cacao para el desayuno por "desengancharme" (era una yonkie de cierta marca que empieza por Cola y acaba en Cao) porque llegó un momento que ya casi no era leche "con grumitos", sino algo muy marrón con algo de leche. xD Así que empecè a tomar cacao puro en polvo para controlar el azúcar que tomaba. El primer día se me saltaron las lágrimas por lo amargo y era imposible de tragar sin añadir azúcar. Pero te juro que ahora lo tomo solo sin azúcar ¡y me sabe dulce! (la leche le aporta azúcares que antes ni apreciaba) Y me pasa al revés, ahora es el preparado de cacao lo que me resulta intragable, insoportablemente empalagoso. Eso sí, sigo sin poder pasar un día sin mi leche con cacao, pero ya no parezco una drogadicta. :shit:
  28. ¿Qué brujería es esta? El artículo estaba en portada esta mañana y ahora mismo dice que ha llegado a portada hace 20 minutos, y sin haber caído de portada de por medio :shit: CC #0
  29. #11 40 años sin comer chocolate. Probé el 98% por las propiedades que se le atribuyen. Delicioso para la hora del café.
  30. #12 En burbuja uno habia comprado cacao puro que no necesitaba azucar y lo nrma es que amargue mucho. Creo que una fabrica de astorga.
    Donde estuviste? Creo que en España tambien hay una fabrica museo de chocolate.
    Me gustaria probar las bayas del cafe y la pulpa del cacao fresca. La podria usar para algo aunque fuera helados si es dificil de conservar.
    En canarias se producen 5 toneladas de cafe. Seria el sitio mas asequible para probar bayas del cafe.

    Es curioso que lo que se aproveche sea la pipa. Hay una especie de chocolate de algarroba que se aprovecha la cascara de la vaina.
    Es mucho mas nutritivo que el chocolate
    greenlife-kyoto.com/2142-carob-an-alternative-to-classic-chocolate
  31. #28 y me han dado doble karma por publicarla dos veces, así da gusto, ya solo falta que me llegue una taza a casa :-D
  32. #2 la misma diferencia que fumarse un cigarro de cualquier tipo a un buen puro fermentado, ni comparación de sabor
  33. #29 Cuidado y con precaución que si estás habituado al azúcar el puro te va a saber a veneno. Huye de los Valor, que le meten azúcar pese al 98% o "puro" que te muestra en portada. Ve probando una onza cada día o cada dos días y te acabarás acostumbrando y no necesitarás más. Un placer sin drogas blancas y refinadas.
  34. #11 Pues tienes razón. El chocolate amargo y el café sin azúcar.

    Es más, el chocolate por debajo de 70% ya no me gusta por lo dulzón que está.
  35. #15 ¿Alguien me llamaba?
    Aquí uno que se toma el café sin azúcar y el chocolate por encima de 80-90%
    :hug:
  36. #5 Deja de llamar chocolate a ese engrudo de azucar y leche.

    Te voy a hacer un favor, no hace falta ni que te vayas a Suiza, acercate al Lidl y prueba chocolate de sus marcas (aleman sin tanto azucar)
  37. #15 aquí presente. Gracias por no acercarte a mi, es una ventaja. Seguiré comiendo chocolate 100%.
  38. Solo sé que en la foto que aparece en meneame (que no en la de la web) sale Soraya Saenz de Santamaría atiborrándose a chocolate.
  39. #27 No te lo discuto en absoluto, es más, concuerdo contigo, pero ya soy muy "viejo" para desear cambiar de hábito. xD {0x1f339}
  40. #35 Campeón!!! xD
  41. La foto de la miniatura es coprofagia pura.
comentarios cerrados

menéame