edición general
77 meneos
 

"Es injusto que por 24 horas no tenga la ayuda por el nacimiento de mi hijo"

El presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero anunció en su intervención en el debate sobre el Estado de la Nación una nueva medida de apoyo a las familias, que obtendrán 2.500 euros por cada hijo nacido o adoptado desde el 3 de julio.Laura Durán, de 27 años, quien considera injusto que porque su hijo Carlos naciera a las 05:30 del lunes ella no vaya a tener la ayuda.

| etiquetas: injusto , 24 , horas , ayuda , nacimiento , hijo
63 14 5 K 405 mnm
63 14 5 K 405 mnm
  1. Es lo que tiene la irretroactividad de las normas... que son aplicadas por norma general desde su promulgación... si hacemos caso de los niños del día 2 saldrán las parturientas del día 1 a la calle y así ad infinitum :-P
  2. No, no es injusto. Se ponga el límite que se ponga, siempre habrá quien se quede fuera. Y me parece lo más lógico del mundo que el límite se haya indicado sin avisar, para evitar problemas derivados de apretar a ver si aguanta.
  3. hasta los relojes parados dan dos veces al día la hora exacta ...moraleja!
  4. Lo más probable es que finalmente la medida sí sea retroactiva a contar desde el 1 de enero de 2007.

    ¡Con lo cual, los padres de los nacidos el 31 de diciembre, estarán que trinan!
  5. La ley es legal, pero nadie dijo que debiera ser justa. Pero el hecho de que la ley no se aplique hasta su promulgación puede ser bueno o malo según la situación o el papel que se juega en ella. Por ejemplo, no se puede condenar a un preso con efecto retroactivo, aunque hay leyes que sí se pueden aplicar con efectos retroactivo.
  6. Es lo que tienen las medidas populistas, que buscan más el cazar votos que el ser efectivas...

    Lo justo, lo realmente justo, es que el dinero que se vaya a destinar a esas ayudas se utilizara en crear más guarderías, ampliar los horarios de los colegios (la inmensa mayoría de padres salimos más tarde de las 17h), dar comedor y libros de texto gratis a TODOS los niños... de esta forma, todos los niños, nacidos hace 2, 4 ó 6 años, los nacidos hoy y los nacidos a partir de mañana podrían disfrutar de las mismas ventajas y ayudas.
  7. No es justo o si lo es... no existe la irretroactividad de las normas, en España, no creo que sea la unica en España, hoy nacieron más niños y estan en las mismas condiciones los padres..
  8. "En el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales indicaron que, aunque las condiciones se fijarán en el Real Decreto que firme el Gobierno en el Consejo de Ministros del próximo viernes, se intentará aplicar un efecto retroactivo hasta el comienzo del año. Desde Moncloa lo negaron e insistieron en que la medida se aplicará a los niños nacidos a partir de hoy.

    www.elmundo.es/elmundo/2007/07/03/espana/1183460752.html
  9. No es injusto, es teoría de conjuntos básica.
  10. Lo que me parece injusto es que no llegue hasta el día en que nací hace 35 años y pico. Con lo bien que me irían unos eurillos extras.
  11. Pues no es injusto, si no hubiera ley no tendría de qué quejarse. Si se lo dan a ella, saldrían las del día 30 a quejarse y así todo el mundo. Que se aguante o no haber tenido el hijo, si solo lo hce por el puto dinero.
  12. Porque aunque siempre haya que fijar una fecha limite, no es lo mismo una diferencia progresiva (escalones) que una diferencia abismal (acantilado), he aquí una posible solución: proyectozenon.blogspot.com/2007/07/poltica-en-blanco-y-negro-o-en-colo que pretende cambiar el blanco (2.500 €) y negro (0 €) por una escala de grises.
  13. #11 El principio general de la irretroactividad se aplica en el Derecho español salvo disposición en contrario. Las normas son aplicables desde su promulgación o desde el momento en que estas estipulen (bien anterior, bien posterior). La única excepción son las normas restrictivas de derechos o aquellas que resulten lesivas al interés general (como bien apuntas), las cuales en ningún caso pueden ser retroactivas para no entrar en conflicto con derechos adquiridos de los sujetos (punto harto cuestionable, no obstante, si estudias a fondo la legislación estatal). Si lees de nuevo #1 verás que en ningún momento se ha dicho que las normas sean irretroactivas, sino que por norma general lo son :-P
comentarios cerrados

menéame