edición general
40 meneos
115 clics
Inquilinos de Sareb denuncian el pésimo y peligroso estado de sus viviendas: grietas, agujeros y riesgo de derrumbe

Inquilinos de Sareb denuncian el pésimo y peligroso estado de sus viviendas: grietas, agujeros y riesgo de derrumbe  

La Sareb, conocido como el banco malo y participado mayoritariamente por el Estado, cuanta aún con miles de viviendas en propiedad procedentes del rescate bancario. El objetivo de la entidad es dar salida a estos activos antes de 2027, pero en su interior aún residen familias que aseguran que se encuentran en peligro ante el deplorable estado de algunos de los pisos. Hacinamiento, condiciones de insalubridad, cortes de suministros e incertidumbre. El contacto es casi imposible y cuando se consigue está plagado de hostigamientos y amenazas.

| etiquetas: inquilinos , sareb , viviendas , pésimo estado
  1. #1 He vivido en vivienda pública de alquiler en Finlandia. Hay inspecciones que vienen técnicos de la empresa y te arreglan lo que esté jodido. Como son técnicos independientes, son capaces de decirte si la grieta es por una construcción penosa o si te lo has cargado tú haciendo el burro. El primer caso la reparación te sale gratis, en el segundo pagas tú inmediatamente o si no quieres vas a juicio ahora y pagas tú el mes que viene, lo que prefieras.

    Se puede hacer más que de sobra, está to inventao y demostrado que funciona, empíricamente. Ahora, una cosa te voy a decir, si esperas que eso lo haga cualquier partido de España a la derecha de Podemos, lo llevas clarinete ;)
  2. #7 En Finlandia no desahucia(ban, que ya hace muchos años que estuve allí) a nadie, porque todo Cristo tenía vivienda de una forma o de otra. En Reino Unido donde vivo ahora funciona de manera similar: no hay gente viviendo bajo los puentes como sí hay en España, porque el Estado si eres pobre (o simplemente un gandul, no voy a edulcorártelo) te pone un pisito gratis. Desahucian a quien se hipoteca para comprarse su propia vivienda y luego no puede pagar la hipoteca, como en todas partes, el banco se queda con tu piso... y el Estado te pone otro piso gratis, pequeño y feo, claro, pero gratis hasta que tengas dinero para irte a otro o hasta que te mueras de algo. Es así de simple. No hay más gente viviendo en la calle que algún mendigo con problemas mentales graves y siempre de manera puntual porque en cuanto la policía lo detecta se lo llevan al hospital o al albergue o donde corresponda para que le presten atención. En Barcelona y Madrid tú si quieres puedes tirarte viviendo en la calle toda la vida que no te va a ayudar ni la madre que te parió. En Londres y Helsinki, si no tienes pasta, cero total, tienes un piso gratis del Estado, nadie te va a desahuciar.

    En Finlandia si tú a tus 25 años te querías poner a estudiar, no tenías que irte al McDonals a currar para pagarte nada: la universidad era gratis y el pisito de estudiantes (compartido, eso sí) en Salamanca, también. Además, si eras nacional, te daban una paguita de 500 pavos al mes para gastos (el piso ya lo tienes, con 500 te daba de sobra para comprarte la comida y ya si quieres whisky y cerveza eso te lo pagabas tú, claro). Conocí a un tipo de mi edad en aquel entonces que al terminar el instituto no tenía claro qué hacer, así que se fue al Ejército a la mili obligatoria y como le gustaba se quedó. A los pocos años estaba aburrido (Ejército de Tierra, se pasaba la vida en el cuartel sin mucho que hacer y ya estaba aburrido de maniobrar y entrenar) y se fue a currar a nosedonde a seguir pensando qué hacía. Con veintitantos años largos decidió que quería ser Médico y ahí estaba, en la universidad, gratis, por supuesto sacando todo a curso por año de puta madre.

    España está a la cola de todos en soluciones de vivienda pública.
  3. #5 O a la izquierda. ¿Ye imaginas a Podemos desahuciando a los que no pagan?

    Cuéntanos cómo va eso en Finlandia. :-)
  4. #15 Sí desahucian en Finlandia. Dos o tres meses sin pagar el alquiler y el dueño del piso puede empezar el proceso de desahucio. Puedes seguir en el piso hasta que el juez completa el proceso y te pone una fecha para dejar el piso libre. Si el día del desahucio no has desalojado el piso, te echan a la calle con lo que puedas coger y el resto se tira o se subasta. Te queda la deuda de los meses que has dejado de pagar, la deuda por el proceso de desahucio y los gastos de desalojar y limpiar el piso después de que te echen.
    www.vuokralaiset.fi/en/informationpackage/eviction/

    Por supuesto que si no tienes recursos puedes pedir una ayuda del alquiler. En servicios sociales también te pueden pagar algún mes de alquiler como forma puntual para evitar el desahucio, pero si la situación no cambia y sigues sin pagar, acabarán echándote a la calle.

    En Finlandia no hay gente viviendo bajo los puentes o en la calle, porque a -15 grados las 24 horas durante muchos meses del año no hay manera de vivir. La gente sin techo duermen en los aparcamientos cerrados, que suelen estar en torno a cero grados pero mejor que estar en la calle.
  5. #3 ¿Y cómo saben las grietas que deben salir solo cuando el piso lo esté gestionando una entidad pública?
  6. #8 esa es la cosa, en la construcción se han usado materiales de pena y muchas de esas cosas no se muestran hasta años después. En donde yo vivo utilizaron para la mezcla arena con alto contenido de salitre, y eso hace que la fachada se descascarille y le salgan grietas con solo mirarla. Acaban de remodelar la fachada del piso de enfrente y ya se empiezan a ver grietas otra vez.
  7. Y por esto, amigos míos, ningún político, de ningún partido, quiere construir vivienda pública en alquiler.

    Pero ni de coña, vaya.
  8. #2 Porque en cualquier momento te pueden salir con cosas de estas y te la juegas. Sean verdad o no. Sea lo que sea.

    Un riesgo evitable. Y lo evitan.
  9. #4 Las grietas no, pero las quejas que se comen ELLOS, sí. Y pasan.
  10. #7 www.infofinland.fi/es/housing/housing-in-finland

    El alquiler medio está en 15€ /m2
  11. #9 Me refiero a lo que se hace con losimpagadores y tal. Pero gracias.
  12. "Ej que con un parque de viviendas público se podrían subsanar los problemas del mercado de la vivienda y dar soluciones dignas a los ciudadanos"
  13. #1 por qué a los pisos le salen grietas y tienen riesgo de derrumbe?
  14. #16 No sé... yo no vivo en una ciudad (ni ganas, no me gusta tanta humanidad alrededor mío y también Necesito Espacio Vital :troll: ) y en el pueblo de UK donde vivo también hay pisos de la comunidad (Council Housing www.gov.uk/council-housing ). No hay mucha gentuza, la verdad, se trata mayormente de jovencillos de menos de 20 años que han tenido mala suerte en la vida y viven solos (padres fallecidos, procedencia de familias desestructuradas... esas cosas) y son evidentemente gente de bajos recursos, alguna chavalita madre soltera y demás... y estudian y/o trabajan pero no tienen pasta para tener su propia vivienda. También hay gente mayor que por lo que sea se ha quedado sin pasta y sin vivienda en propiedad. Pero vamos, que en Londres hay viviendas sociales y también en casi todos los pueblos que he visto.

    #19 Ya, pero eso es para la gente que sí tiene recursos (tiene trabajo e ingresos) y son simplemente morosos. Si por el contrario estás en una situación de necesidad, por incapacidad real de obtener ingresos por ti mismo, el Estado te da un piso, con lo cual no te quedas dando por culo a Supercinexin en su piso de Valencia diciendo que no le pagas porque oye es que eres pobre y tienes derecho a techo, mientras que Compromís y el PSPV le dicen a Supercinexin que es un señor especulador muy malo que quiere echar a la calle al pobre Soberao que fíjate, tiene 3 hijos y está sin trabajo ahora mismo, no puede pagar.

    Esas situaciones no se dan, porque es el Estado el que coge a Soberao (probablemente Soberanen si hablamos de Finlandia :troll: ) y le dice "te vas del piso de Supercinexin, que no puedes pagar, y aquí tienes éste otro piso de 3 habitaciones, una para el matrimonio y dos más para los chiquillos, y date aire con eso de encontrar trabajo, mira, aquí tenemos una señora del Ayuntamiento muy maja que te va a ayudar con ese tema".

    Esa es la diferencia con un Estado que pone vivienda pública a disposición de los ciudadanos y un Estado que te dice "apáñetelas como puedas que yo aquí estoy para otras cosas".

    Y sí, en España se podría hacer lo mismo. Y no, no sería la ruina y la inflación y el despiporre. Yo quiero una casa con garaje y jardín como la que tengo, no un puto piso gratis del Estado, pero si mañana me pego una hostia con el coche y me mato y mi mujer está en el paro, tampoco quiero que ella y mis hijos acaben debajo de un puente.
  15. #22 Así es. Pienso exactamente igual.

    #24 Es de lógica, y más cuando estamos obligados a pagar impuestos a cascoporro. Yo mis impuestos quiero que vayan a que la gente no pase penurias y el país sea un buen lugar para vivir y prosperar, simplemente eso.

    Y perdonad, no puedo poner positivos todavía...
  16. #15 Vale, gracias. Muy interesante.
    Lo que yo le veo a eso es que entonces no es de extrañar que todo el mundo se junte en cuatro ciudades enormes. Si puedes vivir gratis en una ciudad, ¿Por qué te vas a ir a un sitio más barato?
  17. #20 No puedo estar más de acuedo con lo que dices :hug:
  18. #1 Ah, pero es que un gran sueldo para gestionar y administrar lo público conlleva una gran responsabilidad, y reciben dinerales para solucionar marrones como grietas en pisos tipo S'A REBentao...
  19. Del Sareb dicen. En todos los bloques que hay en mi pueblo que se construyeron en los 70' y 80' hay problemas de grietas estructurales, humedades por instalaciones de hierro corroídas, asientos en la cimentación, techos que cualquier día se terminarán de caer, filtraciones en cubiertas, etc.
    Hasta que no ocurra cualquier desgracia no actuará nadie.
    ¿Cumplir con la ITE? Venga hombre ya. Eso es papel mojado que nadie cumple ni hace cumplir. Así nos va.
  20. #20 Cada país tiene su historia. En España, país católico, los "servicios sociales" son tu familia y si no tienes familia estás jodido porque luego dependes de la caridad. Cuando se hicieron los planes de estudios de las universidades en los 80, la profesión de trabajo social casi queda fuera de la universidad y casi la ponen como una formación profesional para no ir contra la Iglesia que era la que tenía dedicación exclusiva en servicios sociales, que eran las monjitas las que se dedicaban a esto. Pues este es el nivel que tenemos en España que hasta hace poco trabajo social era solo una diplomatura sin posibilidad de hacer un tercer grado directamente.
    Por eso se ve tan mal las "paguitas" cuando luego tenemos a la familia real española mantenida sin que le haga falta y nadie le echa en cara por vivir de "paguitas".
  21. #20 Ya, pero eso es para la gente que sí tiene recursos (tiene trabajo e ingresos) y son simplemente morosos.
    Eso es para todo el mundo, es la ley y es un proceso que el dueño del piso, ya sea un particular o la empresa pública de vivienda te inicia cuando se dan las circunstancias legales. No solo es por no pagar, también te pueden echar por hacer ruido y molestar a los vecinos y aquí los servicios sociales no pueden hacer nada.
    En todos los países hay pobres y porque tengan un nivel de vida mejor, eso no quiere decir que haya gente pasándolas muy putas, esto es así.
  22. #7 Estás hablando de desahucios e impagos, cuando ni #5 ni la noticia han mencionado esos temas, sino de arreglos en viviendas públicas en alquiler.
    Vosotros los Feindesland, a lo vuestro ¿verdad ?.
  23. #6 Pues si hay grietas, se arreglan. Exactamente igual que en cualquier otro piso en alquiler. De verdad que no entiendo el problema. ¿En otros países no hay grietas, o cómo lo hacen?
  24. #1 hacer bien las cosas, implica un esfuerzo y querer hacer las cosas bien, no llevarse medallitas, si quisieran podrían hacer vivienda publica buena y barata, pero como dije, la vivienda publica solo debería ser de alquiler
  25. MI piso es del sared y no hemos tenido ningún problema, al final creo que el problema es de la constructora, que todas hacen la obra y quiebran ...
comentarios cerrados

menéame