edición general
144 meneos
4811 clics
El inservible arte de coleccionar discos en casa

El inservible arte de coleccionar discos en casa

Colecciono discos. Sin obsesiones, ojo. Sin comprar la misma obra en diferentes formatos. Sin liarme en pujas por internet que no conducen más que un insufrible fetichismo cebolleta. Sin entrar en esa locura. Pero acumulo discos. Un buen puñado de vinilos, y cientos de cedés. Miles, seguramente. Hay que asumirlo: el contenedor es el fin que les espera a muchos de esos discos que, por un mínimo de vergüenza torera, nunca se me ocurriría vender por internet (pocas cosas más cutres que hacer negocio, por pequeño que sea, con discos que a uno le…

| etiquetas: música , coleccionismo , vinilos , cds , casetes , limpieza
«12
  1. #1 Bueno, eso será para ti :-)
    Yo tengo muchos vinilos y aún sigo comprando (ayer mismo me llegó el último). Para mi no hay comparación con escucharlo online. Y tengo spotify premium, pero seguiré comprando vinilos :-)
  2. Hola, colecciono sellos. Prácticamente la mitad de mi colección la he heredado, otro tercio lo conseguí en una cuneta. Alguien había hecho limpieza en una casa y había tirado en bolsas una colección entera de sellos, los más modernos, de los 70'.

    Algún día le pasaré mi colección a alguien que la aprecie. Quizás la regale a algún familiar, quizás la malvenda a algún coleccionista.

    También colecciono videojuegos, pero eso es otra cuestión. Pienso hacer que me entierren con ellos. Algún día, en un futuro lejano, alguien profanará mi tumba y dirá ¡¿Pero que mierda es esta?! ...
  3. #35 Tumbarse en el sofá
    con el álbum en una mano mirando las tetas letras xD  media
  4. —Mamá, ¿Puedo ver una peli sobre la Revolución Rusa cuando termine de estudiar?
    —¡No!
    —¿Y escuchar un disco de los Beatles?
    —¡NI LENIN NI LENNON!
  5. No soy yo quien va a juzgar qué se puede o no coleccionar. Cada uno hace con su tiempo/dinero/espacio lo que quiera.

    LE ENVIDIO!!!!
  6. #2 Para mí no hay cosa peor que coleccionar, pretender hacer de tu casa un museo de lo que sea, una especie de cenotafio en vida, que acabará malvendido o lo más probable en un container. Puedo entender comprar cosas culturales como libros o discos, pero el afán coleccionador me parece horrible. El cúlmen son los funkos
  7. #4 Dices Spotify Premium como si no fuera un truño xD xD
  8. #19 Tal vez no suenen mejor, pero el echarse en el sofá, con el álbum en la mano mirándose las letras, los que lo llevaban, o mirando las fotos de su interior es una gozada.....tengo una edad lo se.
  9. #5 Yo tenía cientos de cds ... ahora ya no sé si ni dónde están, y me da igual, pero con el vinilo es otra cosa :-)
  10. #4 #6 ¿Eres de los que creen que suenan mejor?
  11. #4 Lo tuyo es fetichismo, y no tiene nada de malo si te da alegría. Pero la realidad es que con Espoti no he vuelto a tocar un formato físico.
  12. #19 No, simplemente me gusta más. Me gusta tenerlo, ponerlo, ver la portada, las letras, las fotos que trae etc etc. Yo no quiero convencer a nadie, simplemente A MI me gustan más, y con eso me vale :-)
  13. #26 para mi, una casa sin libros es una casa vacía.
  14. #4 Yo los CD's los tengo todos en el trastero y llevo años resistiéndome a tirarlos, pero llegará el día porque ni siquiera sonarán bien.
    Con los libros ya no leo en papel desde hace años.. y porque si tuviera que comprar en papel todo lo que leo me arruino :-)
  15. Yo me resistía a comprar música en ediciones digitales, pero desde hace unos 3 años es lo que compro, no le veo el sentido a ir acumulando tantas cosas. Echo de menos los libretos y el arte, pero también es verdad que a menudo sacan los cds en ediciones tan cutres que no valen la pena (hablo de esos digipak hechos con desgana en los que no esperes nada más que el cd, la portada y los créditos).

    Por otra parte me gustaría que los cds incluyeran un código para descargar la edición digital tal y como lo llevan los vinilos, es un rollo tener que pasarlo al pc y después al móvil.
  16. #6 Yo tengo Cds de antes 2000 de un amigo de mi hermano que no los reclama, jeje.
    tambien somos de no tirar.

    Los estampados no digo que no, pero los grabados con loss años fallan mucho. No se si les pasa a los demas.
  17. El que no haya coleccionado algo que tire la primera piedra.

    A mí me encantaba llenar estanterías con mis colecciones y demostrar mis gustos.

    Después de 4 mudanzas amo el formato digital. Los libros fue de lo primero que migré a digital.

    El acceso rápido también es otro punto cuando tienes gustos variados. Pocos artistas tienen más de dos canciones que me gusten en un disco.

    Con las películas, la mejora de calidad justifica el cambio de formato. Incluso sale a cuenta el alquiler.
  18. #17 Yo no tenía especial interés en los sellos, y no estoy metido en el mundillo, pero cuando me encontré con ellos, pues por simple curiosidad pasé algunas tardes revisándolos, y mirando si había alguno que parecía especial... la mayoría son sellos comunes, sin más, pero enseguida encontré algunos que me gustaban (especialmente un conjunto de sellos soviéticos de temática espacial que son mis favoritos, junto con uno cubano de principios de siglo) lo que me llevó a dedicar tiempo a ordenarlos y clasificarlos. Desde entonces me dedico a guardar los sellos que llegan a mis manos y siempre que viajo algún sitio compro algunos como recuerdo.

    Si lo único que te llama es el posible valor comercial, entiendo que hacer todo esto no te atrae. Pero yo le daría una oportunidad. Hay conjuntos de sellos que son colecciones de arte en miniatura. Aunque solo sea hojearlos por encima, quizás encuentres algo que llame la atención

    Por otro lado... acepto donaciones :roll:
  19. Music Radar Clan.
    Ahí lo dejo...
  20. #4 Otro loco del vinilo por aquí, hoy me han legado dos lotes. Todos los meses compro discos.
  21. Hace tiempo que el soporte físico para consumo diario está obsoleto
  22. Luego llegará el heredero de este hombre, meterá la colección en DiscoGS y se comprará otro piso.
  23. #28 Por su calidad de sonido en general, aunque te he entendido, no te referías a eso :-P
  24. #35 Y tirarte en el sofá, estar ahí tan agusto, y tener que levantarte a poner la cara B, qué?
  25. #50 atención a "contiene póster"
  26. #12 Uff... también, como derivación de la colección de videojuegos, me dio por coleccionar electrónica vieja. Mayormente cámaras de fotos digitales, pero también cosas como televisiones portátiles (por ejemplo una Casio TV-60), o cacharros como el Timex Datalink.

    La cuestión es que son cacharros interesantes. A veces son ideas locas, soluciones ingeniosas a limitaciones tecnológicas del momento, o simplemente un paso previo a una tecnología mejor... En esencia, son historia, y, en mi opinión, es valioso. Para mi no hay nada como encontrarte con algo que no conoces e investigar que es, ver como funciona, por qué funciona así, de donde vino y en que derivó... Es un hobby estupendo.
  27. #62 Estamos hablando de escuchar música con algo de clase y calidad, coño, no con los auriculares del ALSA.
  28. #31 A ver, tiene su gracia, algunos de esos sellos son de países que o ya ni existen, o en aquel momento eran conocidos con el prefijo "Imperio". Y ponerse a investigar el año exacto, documentar el motivo (qué rey, o qué príncipe, o qué emperador), leer el contexto histórico, etc me parece muy interesante... pero es que no encuentro tiempo para todo ello. Empecé a hacerlo eh? En plan que le hacía una foto, investigaba el año, etc... pero me duró el tema una semana. Desde entonces lo tengo abandonado.

    Y estoy casi seguro de que no tienen un valor económico... pero solo pensar que podría estar regalando o malvendiendo algo con mucho valor... me daría mucha rabia! Con esta conversación me está picando la curiosidad de nuevo y lo mismo lo retomo, xD.

    PD: lo heredé de mi abuelo, que no nació en el siglo XIX por 2 años, así que te puedes imaginar.
  29. #31 Jo, mi abuela coleccionaba... No nos metió el gusanillo a ninguno y ella lo hacía sin clasificar por países ni nada, pero estoy de acuerdo en lo de obras de arte en miniatura. Me fascinan los de plantas y animales. No sé qué habrá sido de sus álbumes.
  30. #33 Únete a la sect... digo... al club. Lo pasamos bien. :-D

    Lo bueno de una colección de sellos es que, comparado con otras, no ocupa mucho espacio, así que la guardas y cuando te apetezca siempre puedes volver a ella.

    Edit: La mía la heredé de mi tío, que emigró en los 60 y estaba muy metido en la comunidad emigrante, así que tengo sellos de casi todos los países.
  31. Aquí otro "coleccionista". Bueno, no soy coleccionista, simplemente me gusta comprar discos que me gustan, así como alguno más por curiosidad del formato o recomendaciones. Para mi tiene poco que ver el comprar discos con el usar servicios de streaming, que lo veo más como una radio con sus anuncios y sus listas.
  32. #22 #23 #44 #66
    No había oído hablar de los rubios en mi vida, me habéis hecho buscarlos.
    Gracias por enseñarme algo nuevo, aunque esté de acuerdo con todos en que son un horror :ffu:
  33. Por qué no lo regalas a una biblioteca? La musica que te ha hecho vibrar mejor regalarla a otros que dejarla pudrirse en un aterro sanitário.
  34. #56 Claro, en algunos casos, libros concretos o que te han regalado. El formato digital es una liberación, no sé si has hecho alguna mudanza jejeje
  35. #87 #82 Pues lo acabo de mirar en el dpd y tienes razón. Es válido tanto en masculino como en femenino, pero para el singular se prefiere el masculino. Creía que era femenino, fallo mío.
  36. Yo colecciono barajas de cartas. Cada loco con su tema.
  37. Pues me gustaría leer el artículo pero da error.
  38. #50 el mejor comentario de todo el hilo
  39. #35 #80 Nada que alegar. Soy completamente favorable al postureo intimo consciente.
  40. #34 pensé lo mismo cuando vi la foto que acompaña a la noticia, me recordó a su background cuando habla. Fue mi descubrimiento de este año
  41. #4 yo dejé de comprar vinilos por temas medioambientales, pero sigo comprando alguno de segunda mano de vez en cuando

    Cuando leo "el boom del vinilo / la vuelta del vinilo", siempre pienso que el "boom" dura hasta que la gente se empieza a dar cuenta de que necesitan un montón de sitio para meter los vinilos xD
  42. #5 Los libros los puedes donar a la biblioteca. Por otra parte, para leer en papel no hace falta comprar, una vez más, puedes recurrir a la biblioteca. Yo no creo que el formato físico y el digital sean excluyentes. Tengo la mayoría de libros en digital porque es más ligero y más cómodo leer en el kindle, sobre todo si estás fuera de casa, pero en algunos casos merece la pena la edición en papel. Por ejemplo, para libros ilustrados, partituras, libros de texto...
  43. #4 Yo tengo una relación complicada con Spotify y con las plataformas en general. Antes también tenía Deezer, y era más de lo mismo, aunque ambos se complementaban bastante bien. Con frecuencia me llevo cabreos cuando eliminan temas, álbumes y artistas que tenía en mis listas. También hay muchos discos que no están y que echo de menos
  44. #4 Yo puedo firmar este mismo comentario. También tengo spotify, pero ayer me vine arriba y pedí unos 10 vinilos. A mi me encanta, y los pongo a diario, llevo mucho tiempo con ellos y tengo muchos.
  45. #3 Yo heredé una colección de sellos y la verdad es que no sé qué hacer con ellos. La mayoría tienen el matasellos, pero hay algunos muy muy antiguos.

    Vamos, lo primero que tendría que hacer sería clasificarlos, pero es que me llevaría un montón de tiempo y tampoco tengo muy claro si merece la pena porque sospecho que realmente no tienen ningún valor económico.
  46. #37 Ya que estoy te pregunto... qué web usas para catalogar los sellos?
  47. #102 Larga historia. El resumen es que estuve casi tres años viviendo en Italia encadenando contratos laborales de pocos meses. Como nadie me alquilaba un piso "normal" por tan poco tiempo, al final viví en apartamentos de alquiler vacacional (Airbnb). Pero resulta que si tienes dado de alta un piso como turístico, allí es ilegal alquilarlo más de un mes seguido (porque entonces sería otro tipo de contrato), así que durante un tiempo tuve que cambiar de casa cada mes. Paradójicamente, el covid me facilitó las cosas, porque los turistas desaparecieron y conseguí que me hicieran contratos de alquiler de varios meses
  48. #105 Te lo había puesto en un enlace y en negrita. Pero vamos, que todos nos equivocamos, y yo el primero, pero rectificar te honra ya que pocos tienen la valentía de hacerlo. Yo también soy un poco cabezón, pero en este caso es que estaba convencido de llevar la razón :roll:

    Un saludo.
  49. #110 Mira, aquí tienes una de las anécdotas más divertidas:
    www.meneame.net/notame/3254385
  50. #131 Cada cual es libre de coleccionar lo que desee, válgame Dios. Con lo de acabar en un container me refería cuando, al dejar este mundo tus nietos o un operario desconocido, vacíen tu piso sin andar con miramientos con los objetos.
    Respecto a lo de los trenes suena muy sensato que acaben en una asociación que sepa valorarlo.
  51. #43 Lo cierto es que ninguna en concreto. Hay una tienda de filatelia de mi ciudad. Cuando acudí por primera vez, hace ya bastantes años, no tenía internet y me echaron una mano. Incluso me prestaron bibliografía y tal. Se que ahora hay catálogos on-line, pero me temo que no puedo ayudarte en ese sentido.

    Voy a tener que ponerme yo también al día y revisar lar colección...
  52. Foto de un libro de mastering de audio. Y estoy completamente de acuerdo con él.

    El sonido digital ha llegado a su límite, y no por que no se pueda superar, sinó porque nuestro oído ya no alcanza a reconocer más matices. Una grabación en digital a 96000Khz y 24 bits es lo más fiel que nuestro oído podrá jamás percibir. Y eso lo tienen todas las interfaces de audio del mercado.

    Y no, el vinilo no llega a esa calidad. Pero entiendo el romanticismo, yo también tengo vinilos, pero viejos.

    Para los que se quejan de Spotify, supongo que tendrán un buen DAC y unos buenos auriculares, sinó no lo entiendo. También existe Tidal y Amazon Music con música HD y Ultra HD. Además Amazón ahora me ha hecho una promoción de tres meses de prueba, por lo que supongo que será para todos. Yo la probaría.  media
  53. #7 De momento no hay ningún soporte digital que supere a los discos ópticos en cuanto a durabilidad.

    Cd, dvd y blu-ray pueden ser afectados por moho.

    www.mundodvd.com/hongos-mis-dvd-socorrooo-437/
    diarioti.com/detectan-descomposicion-de-discos-blu-ray/14502
    www.lavanguardia.com/tecnologia/20180416/442601167676/cd-corrosion.htm
  54. #3 yo tengo colección de monedas y sellos , que actualmente esta desatendido, actualmente colecciono ordenadores , consolas calculadoras VFD y videojuegos..
    pero como la situación siga así hasta coleccionar videojuegos digitales estará obsoleto, pagas una cuanta de acceso y lo tienes todo ... mientras pagues, como hoy esta nefliz o primez..
    me temo que en un futuro nadie tendrá nada, solo sera una vaca que las empresa las ordeñan para esté entretenido ....
  55. y antes de tirarlos ofrecerlos en donación para una bibilioteca o algo asi?
  56. Vendo Opel Corsa
  57. De los coleccionistas de Libros no leídos, llega el coleccionismo de discos de música nunca escuchados (y en algunos casos, también sin tocadiscos en casa).

    www.meneame.net/m/cultura/biblioteca-libros-no-leidos/related
  58. #21 también soy de esos que cada vez que veo una sony mavica en el rastro la compro, incluso reparo cosas que hoy en dia nadie lo haría, como radiodespertadores, calculadoras y cosas varias que en cualquier manera esta sentenciado a la basura
  59. #22 Totalmente de acuerdo. Los funkos son el Mr Potato de hace 20 años.
  60. #38 Según la Real Academia, la palabra "arte" es ambigua, es decir, tiene los dos géneros. Por lo tanto, es tan correcto decir "el inservible arte" como "la inservible arte".

    dle.rae.es/arte
  61. #24 En mi casa no había libros que fueran a atraer a ningún niño (eran enciclopedias médicas, novelas de la colección de oro de planeta de agostini, etc, etc), pero mi madre me llevaba todas las semanas a la biblioteca pública en busca de material de lectura para la semana.
    Y consiguió que me aficionase a la lectura.
    No creo que haya que dejarse pasta en coleccionar (y buscar espacio para almacenar)
  62. #23 La moda de los funkos una forma de tener figuras de algo que te guste sin dejarte el sueldo y sin que te ocupen mucho espacio. Aparte si te cansas hasta puedes sacar más de lo que te costó vendiendolos, sobre todo si están descatalogados.

    Es cierto que como todo que se convierte en "mainstream" muchos ahora reniegan de ellos, o también que simplemente no te guste su estilo, lo cual es entendible. Pero francamente a mi me parece más personal decorar tu casa con cuadros, figuras, fotografias ... que reflejen tus gustos o aficiones, que no tener un cuadro genérico de Ikea.
  63. #16 Y hará muy bien.
  64. #125 claro, como no uso Spotify por eso encuentro soluciones a todos los problemas que planteas, pero tú sólo te quedas con lo de las playlists.

    Por ejemplo, un disco de tu cantante favorito que te falta. Tienes que mirar precios, ir a algún sitio a comprar el disco o comprarlo a distancia dejando peligrosas trazas de tu existencia que podrían enriquecer a alguien... luego tienes que tostarlo y actualizarlo en tus múltiples aplicaciones. Supongo que debes tener backups, porque tan valioso contenido no se puede perder... tener un dispositivo encendido siempre con conexión a internet es un gasto que no quiero tener, por no hablar de la infraestructura y de configurar todos esos programas, que tendrás que migrar cada x años.

    Yo tardo segundos en escribir cuatro letras y ya puedo escuchar el disco en spotify. Ahí te gano por goleada en tiempo ganado, en ahorro económico y en esfuerzo utilizado.

    Tienes un montón de paranoias que extrapolas a los demás. ¿De qué trabajo regalado hablas? Para mí la música es una forma de ocio y si alguien gana dinero porque yo elijo una canción en un momento determinado me es indiferente.

    Tu smartphone con Android tendrá una versión custom con la red tor y un navegador ultraseguro, no? porque como tengas un so estándar, google ya lo sabrá todo de ti.

    Es absurdo que compares las búsquedas de música que ya tienes con sugerencias de un catálogo vivo que tiene canciones que ni siquiera sabes que existen.

    Las playlists me las hago yo añadiendo canciones, en algunos casos gracias a las recomendaciones de los algoritmos de Spotify. Dichos algoritmos los hacen informáticos, eso es trabajo, y veo mucho más interesante su tarea que el de volcar cd's a un disco duro y clasificarlo a manubrio.

    Consultar ebay todo lo que haces... no te lo crees ni tú. Ni de coña vas a encontrar todo lo que quieres a un precio aceptable en esa plataforma y lo que encuentras, pues a esperar que te llegue el envío y que todo esté bien. Ebay también tiene tus metadatos y hace perfiles con lo que compras y vendes, o sea, que también estás regalando tu trabajo a unos ricachones. ¿Cómo puedes dormir?

    Y por fin salió el tema de las descargas. ¿Compras música digital o la consigues gratis? :troll:

    Seguro que te parece bien descargarte música de un grupo poco conocido, pero te parece mal que tengan visibilidad en una plataforma mundial.

    Para que un mindundi salga en un programa de radio con una audiencia amplia necesita una mezcla de suerte y buenos contactos, cosa por la que no va a recibir un duro. Con Spotify, tiene posibilidad de salir en recomendaciones de artistas relacionados y conseguir una visibilidad que ni siquiera podría soñar en otras plataformas.
  65. #22 ufff odio los funkos
  66. #1 pues gracias a que mis padres tenían cientos de libros en casa me aficioné a la lectura y pude elegir lo que leer y expandir mis gustos y conocimientos. Vaya, que, en gran parte, soy lo que soy por el soporte físico.
  67. #5 Es cuestión de ponerse. Yo lo hice con mi colección de VHS de pelis porno. :troll:
  68. #42 un sofá, cama o simple colchón ya se carga buena parte de la reverberación de una habitación.
  69. Yo, entre otras muchas cosas, colecciono numeros.
    Al principio coleccionaba todos, pero ya solo me quedo con los numeros bonitos.
  70. #41 ¿pasta? La mayoría de los libros que había en mi casa eran heredados o comprados al peso y antes, los libros no eran tan caros, claro. Cada cual es cada cual, oye, pero que un crío tenga acceso a eso sin moverse de su casa para mi es maravilloso.
  71. #42 sobre todo en el interior del cráneo. Además siempre es mejor guardar ese espacio para una tele de 90 pulgadas que queda de cojones para ver las maravillas de Netflix.
  72. #0 Hay una falta de ortografía en el titular. Se dice «La inservible arte», puesto que es femenino. También sería correcto «El arte inservible».
    www.rae.es/espanol-al-dia/el-agua-esta-agua-mucha-agua-0
    Si no estás a tiempo de editar, a lo mejor algún @admin te lo puede corregir.
  73. #57 Doce en los últimos tres años, así que te puedes hacer una idea de cuál es mi mentalidad con respecto a acumular cosas.
  74. #71 Cito de la web que he enlazado: «Esta regla solo opera cuando el artículo antecede inmediatamente al sustantivo, de ahí que digamos el agua, el área, el hacha; pero, si entre el artículo y el sustantivo se interpone otra palabra, la regla queda sin efecto, de ahí que digamos la misma agua, la extensa área, la afilada hacha. »
  75. #74 A ver, ¿has leído la parte en negrita de mi mensaje? Si hay un adjetivo entre el artículo y el sustantivo, la norma no aplica. Hasta te pone ejemplos iguales al del titular: dice, literalmente, que se escribe «el hacha», pero «la afilada hacha»; «el área», pero «la extensa área».
  76. #5 los CDs si están en un lugar normal no les ocurre nada, tengo yo algunos con más de 20 años y son copiados y lo puse el otro día y esta exactamente igual.
  77. #22 Yo puedo entender algunas colecciones con idea de decorar, como los Funkos, pero mi suegro tiene 2000 películas en DVD y otros tantos CDs de música aunque posiblemente me quede corto. Todo el pasillo de la casa y los muebles del salón petados con eso, y probablemente no los ha visto/escuchado nunca.
  78. #122 Es el legado para sus nietos/ tus hijos
  79. #9 por qué dices que es un truño?
  80. #40 Todo es relativo, para que la gente lo escuche con cascos de 5€ tampoco necesitas gran cosa.
    Pero bueno, yo no tengo queja de la calidad tampoco.
  81. #63 Es que últimamente me he encontrado gente así, con el oído de madera, literalmente me dijeron "con los de RENFE tengo suficiente" y ya no me queda más pelo del que tirarme :shit:
  82. La página no me va, me dispara el error 404 not found. ¿Les ocurre lo mismo?
  83. #83 joder, FUNKOS. El corrector me tiene frita hoy :wall:
  84. #17 para los coleccionistas el clasificarlos es un delicia y nos relaja.
  85. #51 Yo también colecciono barajas de cartas, y otras cosas, algunas por herencia.
  86. #10 El efecto menéame.
  87. #83 yo también lo he tenido que buscar. Los había visto ya, principalmente porque tengo uno que me regalaron... Pero ni idea del nombre.
  88. #24 -> #5
    Es un tema de practicidad sobre todo, ocupan mucho sitio, acumulan polvo, se deterioran y son más caros que las ediciones digitales.
  89. #4 El vinilo es tan solo una distorsion que si quieres te pillas un vst y te la hace.
    www.youtube.com/watch?v=F3PBqwMzNR4
«12
comentarios cerrados

menéame