edición general
155 meneos
5409 clics
Una inteligencia artificial recrea una sección de GTA 5 sin motor gráfico ni código

Una inteligencia artificial recrea una sección de GTA 5 sin motor gráfico ni código

Una inteligencia artificial ha recreado una breve sección jugable de Grand Theft Auto V, sin utilizar un motor gráfico ni una sola línea de código. El experimento, denominado GAN Theft Auto, se ha realizado con la red neuronal GameGAN creada por Nvidia, a la que se ha enseñado múltiples fragmentos de gameplay para que hiciera la recreación, según cuentan desde PC Gamer.

| etiquetas: ia , ai , aprendizaje automático
  1. Molaria un Fallout , pero con los fondos menos borrosos
  2. Es como llevar al personaje de Trevor, puesto hasta arriba de lo que sea. :troll:
  3. Qué bestia o_o
  4. Que lo prueben con el nethack :-P
  5. #5 a ver, que lo de sin motor gráfico y sin código es mentira.

    que la IA no está hecha con canapés.

    y un motor gráfico no es más que "una serie de rutinas de programación que permiten el diseño, la creación y el funcionamiento de un videojuego" así que la propia IA es el motor gráfico.
  6. Solo Falta que ahora creen un Andiamo con inteligencia propia.
  7. Ubisoft lleva haciendo sus juegos con una IA desde hace años.
  8. Están tratando de conseguir que tenga creatividad, le nuestran juegos para que “se inspire” y cree algo. De momento solo imita por completo, pero tienpo al tiempo. Que fuerte.
  9. #7 ¿Un andamio con inteligencia propia? xD
  10. Lo más interesante es que todo corre en la IA. La física, el manejo del teclado... no tiene programado que si le das a la flecha izquierda entonces.... el teclado es una entrada más que la IA ha aprendido.
  11. #8 asi les vá jajajaja :troll:
  12. Chicos, dejad de estudiar informática. En 10 años nos vamos el 99% al paro.
  13. El "mira mamá, sin manos" de la Inteligencia Artificial. Es un truco relativamente sencillo de conseguir aunque para el entretenimiento, habrá sido necesario una inmensa cantidad de cálculos)... y que, en el mundo real no vale para nada y, a la más mínima desviación, uno se dá de bruces contra el suelo.
  14. #4 con el dwarf fortress, si hay narices :troll:
  15. #14 Adivina quien va a estar detras de esos sistemas implementandolos.

    Y te dejas firmware y demas que no tocan AIs ni leches.
  16. #6 Es obvio que se refiere a que no tiene un motor gráfico específico como cualquier otro videojuego.
  17. #21 Y esa IA quien la va a programar? Y el verificar luego los circuitos a quien se lo dejas?
  18. #5 Probablemente sí, tarde o temprano.
  19. #22 Otra IA :troll:
  20. #22 ¿A otra IA?
  21. #1 No se si son las horas pero había leido un Follaout, se nota que a estas horas ya ando morcillón.
  22. #28 Pues porque en los datos de entrenamiento aparte de las imágenes estarían los código de tecla recibidos en cada fotograma, con lo cual aprende que esos códigos son importantes.

    Igualmente podría aprender que si oye un pitido tiene que devolverlo, o lo que sea. Todo depende de los datos de entrenamiento.
  23. #30 Realmente no ha creado su propio motor gráfico. Muestra las imágenes que cree que tiene que mostrar acorde a su experiencia anterior. No hay un motor gráfico.

    Un motor gráfico tiene unos modelos y le aplica toda la matemática, vértices, objetos, mallas, luces... para generar una imagen en la pantalla. Esta IA ha aprendido qué imágenes deben aparecer en determinados momentos y te las muestra.

    Pones arriba que no entiendes de programación, déjame que sin pretensiones vaya un poco más lejos. Si en un motor gráfico le pones en un lado una bombilla, y en el medio un señor, el motor gráfico (además de todas las cosas) construye la sombra. Lo pone porque matemáticamente calcula la luz, proyecta sobre los vértices del objeto "señor" y saca una "sombra" que te muestra en pantalla.

    Una red neuronal se ha construido con cientos de miles (bueno, yo he trabajado con miles pero supongo que a estos niveles son cientos de miles) de imágenes con bombillas en todos los lugares y con un señor en todas las posiciones. En todas las imágenes aparece la sombra. Y, sin motor gráfico y sin cálculos matemáticos, la red neuronal sabe que con la bombilla a la izquierda y el hombre en el centro la sombra será la que te salga dibujada. Lo sabe porque la red ha sido entrenada con cientos de miles de ejemplos y es capaz de aventurar la sombra.



    A mí este ejemplo me parece un poco soso porque los ejemplos de aprendizaje dirigido, metiendo datos preliminares a saco, me impresionan poco.

    Me gusta más este, usando aprendizaje no dirigido. O lo que es lo mismo. "Pongamos a los muñecos a jugar miles de veces y a que ellos, por sí mismos, aprendan"

    openai.com/blog/emergent-tool-use/


    edito. ¡JA! cientos de miles. Miles de millones de partidas jugadas para que aprendan a hacerlo bien y a montar estrategias. Lo pone en mi mismo enlace. "billions"
  24. #20 si que lo tiene, la propia IA.

    genera las imagenes, la jugabilidad, las dinámicas. Es un motor gráfico.

    que no usan unreal engine o cryengine o unity,etc... ok. pero hace el mismo trabajo, solo que de forma diferente.

    y código hay, desde luego un pc no ejecuta teracalcetines por segundo.
  25. #12 Antiguisimas. La investigación en IA está en pañales. A penas se está rascando la superfície. De antiguo nada.
  26. #31 . Y, sin motor gráfico y sin cálculos matemáticos,

    No estoy de acuerdo.

    La imagen se genera, hay unos pixeles que se muestran en pantalla, no lo hace de la manera tradicional, pero el resultado es el mismo. Y los algoritmos de aprendizaje de una IA hacen cálculos matemáticos, una pila de ellos.

    Decir que no hay cálculos matemáticos implicados es una burrada bastante gorda.
  27. #35 Cierto. No me he explicado bien. Lo que quería decir es que no calcula físicamente el resultado acorde a las reglas que utiliza un motor gráfico para realizar una imagen.
  28. #5 No. Este modelo tiene como dependencia un juego hecho por humanos para entrenarse a sí mismo. Sin juego no hay IA
  29. #36 por cierto

    sobre
    openai.com/blog/emergent-tool-use/

    aunque ya lo conocía, y aunque me parece una pasada que la IA llagara a la conclusión de que tenía que construir su propio refugio para que no pillaran a los muñecos en el mundo abierto. Me parece que no encontró la solución más obvia todavía. Encerrar a los perseguidores. :troll:

    skynet lo hubiera hecho.
  30. #38 he visto esa web mil veces. me la pondría en bucle. Me encantan esos bichos.

    Supongo que los otros habrían podido escapar apretando sobre un vértice.
  31. #39 No si le dan con el bloque en la cabeza hasta dejarlo inconsciente. Y luego lo tapan con el bloque para no dejar pruebas del delito xD
  32. #38 Que puta pasada! Gracias por compartir esto!
  33. Todo bien, siempre que no simule a mi suegra!
  34. Esto mi Spectrum ZX ya lo hacía con Dangerous
  35. Es el primer paso para Skynet
  36. #19 pues menos de la mitad de gente que hace falta ahora.
  37. GTA es el doom del futuro, "Año 2060... IA Logra ejecutar grand theft auto dentro de una cafetera de la barbie..."
  38. #41 la GAN es de 2014 en.wikipedia.org/wiki/Generative_adversarial_network

    Y en general todo el desarrollo en IA es actual. Antaño existian nociones teóricas, pero como tu bien dices, no se podían probar, y se quedaban en pooc mas que juegos mentales y matematicos. Es ahora cuando se estan desarrollando. Y justo la del video es de 2014
  39. Bueno... mas que recrear el GTA, ha recreado uno de coches.
  40. IA = algoritmos, nada de conciencia.
comentarios cerrados

menéame