edición general
67 meneos
 

"Intentar cobrar a la gente por algo que ahora se puede conseguir sin soltar un duro es poco menos que imposible"

Lo cuenta Alberto Rey en su blog de elmundo.es, refiriéndose a las descargas de las series de televisión en Internet." Llegan a España 'Kings', 'Harper's Island' y la segunda temporada de 'Damages', entre otras cosas. Su público objetivo más claro, el más fiel y el que más ansían controlar un buen número de anunciantes, oh sorpresa ya las han visto (...) La estrategia de dar pena, de meter miedo o de pintar un panorama apocalíptico no funcionan. Hay que plantearse las cosas de otra manera".

| etiquetas: televisión , series , descargas
  1. Ha dado en una de las posibles claves "(...) el día de su estreno real, en la tele del salón y en alta definición (...)"
  2. Este artículo, coincidencia que sea en El Mundo, cuando en El País salió hace poco otro contrario (vamos diciendo unas mentiras como un templo). Como decía el artículo de 10. Viviendo en la realidad y no en Los Mundos de Yupi en los que viven los pertenecientes a la industria.

    Salu2
  3. Suelo leer al tio este y la verdad es que esta muy bien su blog, es de los poquitos sitios en España donde puedes ver criticas inteligentes sobre series. Desde True Blood, Dexter, Lost, Mad Men a alguna española que no merece ni ser nombrada...
    Ademas no se corta dando su opinion.

    Muy recomendable.
  4. Claro que no se puede, porque el modelo de negocio en internet no es ese.
    -> Cobra por servicio y no por vender un producto concreto (ej. Megaupload)
    -> Obten rentabilidad a través de la publicidad. (ej. Google)
  5. Psst. Hay una solucion genial e infalible:
    COMPRAR LAS SERIES MAS PRONTO, NO 70 MESES DESPUES DE LA SALIDA DE LA SERIE.
    Oh, y no hay que pensar mucho para implementarla.
  6. A mí me ponen un sitio dónde pueda descargarme los episodios de Damages, Mad Men y Breaking Bad el día que salen allí con sus subtítulos, en full hd y a 3 euros y yo pago.
    Y conste que ahora mismo tenemos eso mismo pero gratis, pero en contra de lo que los listos "antipiratas" creen, se piratea en gran medida porque no hay alternativa. Y si no que me expliquen el éxito de la castaña de iTunes.
  7. Lo que está claro, es que, por mucho que lo intente, si estoy enganchado a una serie, la cual gana mucho mas si la veo en versión original con subtitulos, y deseo saber como termina la historia, no puedo esperar semana tras semana a soportar 100 mil anuncios, y un doblaje pésimo, como han dicho, dame la serie el dia de su estreno, o dejame comprar todo el paquete, de forma digital, no se, cada temporada a 10 euros, en alta definición, con sus subtitulos integrados y sin complicaciones, y obviamente, pago, pero no querrás que pague por algo pésimo, o que soporte lo que ellos quieran, hace tiempo que internet te da libertad para no ser presa fácil de una televisión.
  8. Qué razón tiene... ¿Para cuándo un canal de pago con series de temporada y no de temporadas pasadas? ¿Por qué no un canal así en TDT Premium como Gol Tv?
  9. Solucion:
    - emitir la serie, casi simultaneamente que en su pais de origen
    - en VOS (cuando este doblada, si la quieren dar doblada, ellos sabran)
    - sin anuncios de 30'

    ¿tan dificil es?

    #8 Sony, en latinoamerica es un muy buena canal (al menos cuando vivia ahi) pero el de España es bastante malo, lo unico que pasan son refritos de series viejas.
  10. Otra solución si son tan agarrados sería hacer series propias buenas.
    Ya sé que en españa es una utopía despues de ver La Chica de Ayer, que aunque esté CALCADA de Life on Mars, es jodidamente mala por todo. Me pregunto si es que hoy en dia no hay ni un puto actor bueno en latinoamerica o qué.
  11. #10 mas que una copia calcada, es el remake español :-P
comentarios cerrados

menéame