edición general
213 meneos
 

Internet Explorer 7 presenta incompatibilidades con muchos programas

Las pruebas internas realizadas por diversas compañías concluyen que IE es incompatible con un número preocupante de aplicaciones. Microsoft conoce el problema y ha publicado una solución que bloquea la descarga automática de IE7. En Gran Bretaña, una incompatibilidad entre IE7 y el software usado por el Servicio Nacional de Salud (NHS) llevó a la entidad a prohibir internamente la instalación del navegador.

| etiquetas: internet explorer , problemas , web , microsoft , windows update
213 0 1 K 727 mnm
213 0 1 K 727 mnm
  1. En ese caso podrian usar FIREFOX.
  2. Eso les pasa por hacer programas "sólo para IE" en vez de hacerlo siguiendo estándar. Peor no van a aprender...
  3. Pues vaya novedad, IE con incompatibilidades... ¿Se puede votar anticuada/cansina? :-D
  4. Pues menos mal que es la versión "más compatible" de IE. Así son las anteriores...
  5. ¡Meneado está!
    Pero la noticia sería que no diese esas incompatibilidades. ¿verdad? xD
  6. ¡Qué novedad! xD
  7. Caramba...programas incompatibles con un navegador web. "Bendita" integración.
  8. Si todos dejaran de usar IE y usaran CUALQUIER otro navegador, desarrollar sitios web compatibles para todo el mundo sería TAN fácil, solo acordándome del problema con las imágenes PNG me duele la cabeza... :-(
  9. Creo que no lo entendeis ninguno. Esas incompatibilidades de las que habla la noticia NO son de estándares, ni de HTML, ni de CSS, ni de JS, ni nada relacionado con páginas, sino incompatibilidades entre el motor del Explorer 7 y las aplicaciones que estaban diseñadas para usar el motor del Explorer 6, por lo que no tiene sentido la manida frase de "es que no siguen los estándares". En este caso el problema es otro, no de estándares del W3C (¿hay algún estándar para realizar aplicaciones de escritorio?)

    El problema es que son programas que utilizan un Explorer embebido dentro de la aplicación (mediante la DLL "mshtml.dll") para mostrar información. Aquí el asunto no es que sigan o no el estándar W3C, pues el problema no está en cómo se muestren las páginas HTML, sino cómo interactúe el Explorer embebido con la aplicación Windows diseñada para utilizar la DLL del Explorer. Lo que ocurre es que las aplicaciones esperan que la DLL se comporte de una manera y la DLL del IE7 se comporta de otra manera nueva para la que las aplicaciones diseñadas con el IE6 en mente no están preparadas.

    Por eso no tienen sentido estos comentarios que haceis. Los usuarios no pueden usar Firefox pues no se trata de una web sino de una aplicación que carga un objeto de Explorer para mostrar información hipertexto al usuario. Los programadores se decantan por usar Explorer embebido pues es lo más fácil de implementar para mostrar un documento, en vez de tener que incluír todo el motor de otro navegador en su aplicación, aunque claro, a costa de depender de que una actualización de Explorer pueda hacer que no le funcione correctamente. Pero eso es como cualquier otro programa que dependa de otro (el caso más obvio: cuando se cambia de versión de Windows algunas aplicaciones no funcionan; pues con esto del IE pasa igual si hay alguna aplicación que dependa de su DLL)
  10. Ahh, que bueno que lo aclaras OMA, pero mi comentario era una queja general. xD
  11. Pues me parece que yo ya llego tarde.
  12. #10, podrían haber usado el activex de mozilla (www.iol.ie/~locka/mozilla/control.htm).
  13. Es una de las muchas formas en que Microsoft hace pupa a la competencia abusando de su posición de monopolio. Lo que no se es porque no le han parado ya los pies desde hace mucho.
    Para colmo va de santito por la vida y la fundación de Bill Gates recibe premios por sus generosas contribuciones a la humanidad.
comentarios cerrados

menéame