edición general
66 meneos
3034 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Internet Molaba: la cuenta en la red que nos hace reír con la nostalgia  

Internet Molaba es un repositorio de lo más retro. Sus mensajes son un recuerdo de cómo era eso de conectarse a internet en la España de los 90. Asimismo, tienen espacio para las tecnologías y ‘softwares’ que compartieron aquella época o estuvieron incluso antes, en los años 80; entonces, no solo Mecano o ‘La bola de cristal’ fueron protagonistas de la vida de los jóvenes, sino que también lo eran unos ‘gadgets’ tecnológicos que fueron tan sorprendentes como años después lo serían el iPod o el ‘smartphone’.

| etiquetas: internet molaba , nostalgia , twitter , internet
  1. -Tia que nos vamos a disfrazar todos de navegadores, apúntate.
    -Guay... ¿De que vas tu?
    -Como soy el ópera voy de cantante de ópera.
    -Como mola ¿Y que navegador seré yo?
    -Firefox, seguro que tienes algo en el armario para ir de..... Panda rojo  media
  2. #1 Jajajjajaja muy en consonancia:

    www.youtube.com/watch?v=9sKppwrLBY8

    P.D.: Old but gold
  3. #1 El más feo (de cojones) de todos es el que va de Explorer, no se si el tío es así de verdad, o hace coña.  media
  4. Otro repositorio noventero: Viruete.
  5. Conectarse costaba un güebo y si te llamaban por teléfono se te caia la conexión. Windows era un tratamiento de textos en blanco y negro; una maravilla comparado con la máquina de escribir. Los virus no pasaban del barrotes, el viernes 13 (este entraba si arrancabas el ordenador ese día) y poco más. El principe de Persía era el superjuego del momento.
    La familia pensaba que estabas tocado del ala.
  6. #3 Tiene que ser coña, y no porque no haya gente así
  7. ¡Ah!... y todo funcionaba con MS2. Para manejar el ordenador era imprescindible conocer todos los comandos.
  8. #4 Estoy por votarte negativo. :-S >:-( xD
  9. #6 parece el de dos tontos muy tontos
  10. #5 La familia pensaba que trabajabas duro xD
  11. #8 Jajajajajjaa

    Perdón :shit:
  12. #7 Disculpa la corrección, es MS-DOS de "Disk Operating System", no la cifra 2. Añado de paso que perfectamente podías usar PC-DOS (IBM) DR-DOS (Digital Research), o ya los más atrevidos CPM/86 u OS/2 cuando salió.
  13. #12: ¿Cómo se llama MS-DOS cuando no da más de si por exceso de peticiones? MS-DDoS. :-P

    Vale, cierro la puerta. #BadumTsss
  14. #1 Una cola?
  15. Me acuerdo que para leer los periódicos me conectaba e iba entrando a toda prisa en todo lo que me podía interesar, después desconectaba y a tirar del caché. Menuda presión xD

    También tengo recuerdos de mí de madrugada ahogando con un cojín el modem para no despertar a la family con el maldito ruido. No sé que miraría, seguramente porno, aunque no me lo explico, por dios si cada teta debía tener 1 pixel.
  16. Yo tuve Internet por primera vez en el 96. Era, de hecho, el único de mi pueblo con conexión a 56k. Recuerdo llamar una y otra vez a Telefónica y me cogía siempre la misma chica, que se llamaba Fabiola.

    Recuerdo también la ilusión de recibir emails de una ciber amiga que hice, que era de Ecuador y otra chica de Almería, que me enseñó lo que eran las "salas de chats". La Encarta 96 era lo más, aprendí una barbaridad sobre músicas del mundo y sobre otros idiomas. Jugaba al Carmen Sandiego y trascribia libros enteros al Word para aprender a mecanografiar.

    Además tuve un "reino virtual" en Pobladores que llegó a ser durante un mes el más popular en esa web (nunca supe el porqué). Era una especie de rol online con moneda propia, mapas de la ciudad y dónde la gente podía comprar casas, armas o caballos.

    Ah, y el vídeo de "Good Times" que venía como demo del Windows Player, mi primera webcam y la alegría de conseguir configurar el Operator para hablar por teléfono desde el ordenador.

    Qué tiempos :-D
  17. #15 yo usaba este programa www.gedanken.org.uk/software/wwwoffle/ y molaba un huevo. Es un proxy offline, para Linux, que cuando seguías un enlace y no tenía una página te sacaba un mensaje y lo encolaba para descargarlo. Así, podías navegar e ir leyendo cosas y cuando te conectabas se ponía en marcha, descargaba todo lo pedido y se apagaba la conexión minimizando el tiempo conectado.
    También, aparte, descargaba las news de usenet, el correo y hasta el día siguiente, ya que las news y el correo se escribían y luego se esperaba respuesta hasta el día siguiente o incluso más.

    Lo que flipo es que el programa tiene desarrollo hasta 2016 y el dominio y página web son los mismos que recordaba.
  18. Graciosísimo, es un no parar de reír.
  19. #16 Luego apareció el porno...

    :-D :troll:
  20. #3 Es porque es retardado. :troll:
  21. #7 Se nota que no eres 100tífico precisamente.
  22. Quizás yo sea demasiado viejo ya, pero todo esto me trae mucha nostalgia... ¡que tiempos aquellos de Infobirria!, de la Isla Tortuga, de Geocities, del Notescapes, el IRC-Hispano.. pero mucho antes que eso también existieron las BBS y FidoNet seguro que muchos meneantes aún se acuerdan de aquella época de EuropaBBS, DeustoBBS, CorbenBBS (de la que por cierto yo era punto), y otras cientos de BBS que existian por aquellos tiempos, estoy casi seguro que más de uno aún se acordara de la R34.LINUX donde por aquellos tiempos nos movíamos los linuxeros.
  23. #5 No pasaban del barrotes, pero habia duros que te reventaban la placa y habia que cambiarla fisicamente
  24. #5 Y los Lemmings, ¡no te olvides de los Lemmings!, menudo vicio tenia yo pillao con ese juego.. :troll:
  25. #5 Maaaamaaa dile a la Yaya que a partir de las 22h no llameee lecheeesss. (Que estoy bajando 20 fotos porno a 240x240 pixeles y en solo 30minutos ya acabo...)
  26. #12 Vaaale... si. Y además IBM todavía luchaba por hacerse un huequecillo. :wall:
  27. #19 "luego" :troll:
comentarios cerrados

menéame