edición general
781 meneos
 

Internet ya supera a la TV como el medio más usado en España

La Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) presentó hoy los resultados de la séptima edición de su estudio Mediascope Europe, que consolidan a Internet como en el medio más consumido por los españoles con 13,3 horas semanales, superando incluso a la televisión. Esta cifra sitúa a España, además, como el quinto país europeo con mayor consumo de Internet.

| etiquetas: internet , televisión , consumo
328 453 3 K 537 mnm
328 453 3 K 537 mnm
  1. el quinto país europeo con mayor consumo de Internet

    Joder, como tuviésemos precios razonables no nos ganaba nadie.
  2. El día que la televisión permita elegir contenido, podrá hacerle frente a Internet.
    Mientras, está abocada a un descenso contínuo de usuarios.
  3. Y lo que le queda...
  4. #1 Con lo que cobran hay que amortizarlo ;)
  5. ¿Gran hermano o Lost subtitulado?
    ¿Generación Ni-Ni o The Big Bang Theory recien salido de USA?
    ¿Sálvame o Cómo conocí a vuestra madre?

    Creo que lo entiendo.
  6. A ver cuándo se dan cuenta los políticos que "los internautas" somos todos.
  7. No es por dar ideas, pero conociendo a este país dentro de no mucho nos meterán un canon en la factura del ADSL destinado a sufragar el descenso de audiencia (e ingresos) de las televisiones porque internet les quita público usando sus contenidos...

    Ya sabemos cual es la reacción de los acomodados. ¿Adaptación? Nah, es más fácil llamar a la buambulancia y que nos salve alguna ley de urgencia a la carta.

    Ojalá me equivoque.
  8. #7 No lo enfoquemos solo a series USA, sino a otros públicos (tipo "usuario de Tuenti"):

    ¿El Internado con cortes publicitarios o sin ellos? Está claro que gana Internet.
  9. Red Hot Chili Peppers- Throw Away Your Television

    www.youtube.com/watch?v=Uer32lOcGxc
  10. A ver si a causa de esto mejoran la calidad de los contenidos en TV.

    #11, El internado es un corte publicitario en si mismo.
  11. Revolución de la información (para bien o para mal)

    Muchas cosas están cambiando en ese sentido, y más que están por llegar.
  12. Pero si es normal todos lo comentais. Elegir entre verte una serie/pelicula/programa/ lo que sea en tu ordenador a tu ritmo tranquilamente y sin anuncios, o ver lo mismo con anuncios a la hora a la que el programador le da la gana pues no hay color simplemente.
  13. Nada nuevo bajo el sol: internet ofrece el mismo producto que la tele pero con mejor distribución, no es que la tele ofrezca demasiada basura, sino que internet lo ofrece cuando yo quiero y lo que yo quiero, por supuesto eliminando la basura. Larga vida a la web.
  14. para lo que hay que ver en la tele...
  15. #7 Justo estoy siguiendo a día de hoy esas 3 únicas series. xD
    Por supuesto en inglés y recién sacaditas del horno, que están más ricas.
  16. #10 Añádele a eso un gravamen a los publicistas, al fin y al cabo están usando las líneas de telefónica para hacer negocio a su cuenta. Porque sin ella no habría nada.
  17. Eso se llama convergencia tecnológica y es el paso natural debido al avance tecnológico. Si tienes todos los anteriores medios juntitos en uno, ¿para qué usar los viejos?
  18. Malas noticias para la clase política, entre otros
  19. Buenas noticias :). Internet es el medio más libre por excelencia (y brindo para que esto siga siendo igual durante muucho tiempo).
  20. #24 Y malas noticias para el Sistema... Fdo: www.rebelion.org
  21. La televisión es consumida por todos nosotros a diario un mínimo de 5 minutos en los que hacemos zaping, el tiempo exacto que tardamos en apagar la televisión debido al aburrido contenido que ésta nos muestra.

    En cambio en internet, no tienes que hacer zaping, simplemente entrar en internet y buscar lo que te da realmente la gana, además de que puedes ver lo mismo que en televisión...

    Creo que la televisión pasará a estar físicamente en la pantalla del ordenador en un futuro.

    Un saludo.
  22. buena noticia
  23. #7 Todo lo que contrapones a televisión son productos televisivos también, sin televisión esas series que mencionas jamás existirían.
  24. no me extraña nada, con la BASURA TV que tenemos en españa no es para menos, y esto ira a mas!!
  25. No comprendo como tan listos que se autoproclaman las cadenas de televisión, periódicos tradicionales y demás bichejos no se dan cuenta que:

    1º Hoy en días las manipulaciones realizadas en la información que se facilita, se pillan en seguida gracias a Internet y el medio que las intenta hacer, automáticamente pierde un huevo de karma, o lo que es lo mismo gente que se cree sus noticias y por lógica dejan de comprar ese medio manipulado. No, no es solo porque las noticias puedan leerse "gratis" en Internet solamente señores, es que antes se pilla a un mentiroso que a un cojo teniendo Internet al alcance.

    2º En la TV echan mierda a patadas, programas que no tiene ningún interés educativo (en la franja infantil). Sólo echan refritos o modificaciones del mismo tipo de programas en el que se ven a 4 pelagatos d tres al cuarto insultando, o sacando la mierda a secar sin ningún tipo de pudor, con tal de ganar dinero sin pegar una chapa. Como es lógico, la gente cada vez está mas cansada de tanta mierda y prefiere meterse en Internet y pasar el rato a estar delante de la caja tonta (y nunca mejor dicho).

    3º Hoy en día no se ve un programa cortado con anuncios. Se ven anuncios cortados con programas. Ya hasta para poder ver el tiempo, hay que comerse unos cuantos anuncios, después de haberse comido otro corte de anuncios durante el informativo de turno, el cual, tiene menos cantidad en tiempo de noticias y mas de noticias deportivas (se ve que les interesa mas lo que le pasa a 2 equipos de fútbol (casi siempre hablan en extensión de los dos de siempre) que de lo que pasa en el mundo o en localizaciones del país, amén de que las pocas noticias que ponen suelen ser amarillistas, sensacionalistas o como pasa últimamente sacadas de la propia Internet.

    ¿Quieren mas justificaciones de porqué yo al menos, si antes lo único que veía eran los informativos, a día de hoy ya no veo ni eso? Prefiero 1k veces para informarme "perder" el tiempo mirando una noticia en varios medios de comunicación online, sumándole que las miro cuando me interesa también en otros medios online no "oficiales", a pasarme un rato laaaargo mirando un medio caduco, desactualizado, manipulado y tergirversado.
  26. Television?? pero eso es un invento del siglo XX... todavia se sigue usando hoy en dia? :-P

    Nah, ahora en serio, con la cantidad de telebasura que circula por la television aqui en España, esta noticia no me extraña en absoluto. Antes al menos era diferente. En mi opinion era de bastante mas calidad que ahora (igual que casi todo el ocio audiovisual: musica, cine y videojuegos)
  27. Lógicamente es más cómodo ver los programas que te gustan en internet. Lo que me ha parecido muy fuerte es que TVE si ponga publicidad en sus emisiones en Internet, han comenzado a incluir pausas de entre 20 y 90 segundos en su sección de "A la carta". Aunque con la ventaja de que lo puedes saltar.
  28. #14 Me temo que he puesto un mal ejemplo :-P (Es que todas las series españolas que me gustan son de TVE, y ya no tienen cortes xD)
  29. No es solo problema de calidad, si no de horarios, yo veo muchas cosas en internet en vez de hacerlo en la tele por que lo puedo hacer cuando quiera y con menos publicidad.
  30. Estoy de acuerdo en que la gran ventaja de internet es que el usuario puede elegir libremente el contenido que él quiere ver.

    Ahora bien, el dato de que la media española consume 13.3 horas a la semana a internet en general, que no a internet para ver contenidos audiovisuales, no me parece un dato para tirar cohetes, simplemente por el hecho de que, series a parte, la mayoría de esas 13.3 horas a qué son dedicadas, por el usuario medio?

    Me atrevo a decir que a Redes Sociales del tipo Facebook, Twitter, MSN, Tuenti, Youtube, etc. Es eso entonces una gran ventaja? Las redes sociales de comunicación son beneficiosas, pero no hasta el punto de gastar todo el tiempo libre en ellas.

    Mi otra pregunta retórica es cuánto tiempo dedica el usuario medio a redes sociales divulgativas o de intercambio cultural e informativo, como Wikipedia, o menéame; comparado con las redes sociales de comunicación?

    En definitiva, le sacamos todo el provecho a la red?
  31. Está claro que no se le puede sacar todo el provecho a la red, mas que nada porque no existen días de 2000 horas, hay demasiada información en interenet y somos limitados por el sueño, el hambre, el trabajo... xD
    lo que está claro es que la gente está dejando la TV en beneficio de Internet, haga lo que haga en este medio, bien sea jugando a juegos online, bien sea metiéndose en mename, o pajeandose mirando vídeos porno. Eso es lo de menos. Se está migrando de un medio que si ya de por sí está obsoleto, el mismo medio se ocupa de terminar de expulsar mediante programaciones mierdosas, bucles infinitos de anuncios y demás lindeces a sus usuarios. Lo que mas me extraña es que no se dan cuenta.
comentarios cerrados

menéame