edición general
17 meneos
78 clics

La ‘invasión’ de los macroparques

Cientos de miles de paneles solares colocados sobre extensiones que abarcan la superficie equivalente a cientos y cientos de campos de fútbol situados unos a continuación de los otros. Los grandes parques solares, algunos de ellos con dimensiones tan espectaculares como las inversiones que los acompañan, se están haciendo cada vez más habituales en los paisajes de muchas regiones españolas, entre ellas, y especialmente, en la extremeña, una de las que mejores condiciones ofrecen para dar rentabilidad a esta tecnología renovable.

| etiquetas: macroparques , solar , críticas , extremadura
  1. Bendita y tardía invasión.
  2. Si no contruímos renovables como si ko hubiera un mañana, no vamos a cambiar nada. Incluso decreciendo hace falta construir renovables como si no hubiera un mañana.

    Es que sino, no va a haber mañana.
  3. #1 ¿tardía? La primera ola vino muy pronto por las ayudas, la siguiente se dejó pasar por falta de rendimiento y ahora con la tecnología madura viene a instalarse sin subvención ninguna.
  4. #3 Llevo unos cuantos años trabajando en energía solar, y sí, tardía para España. Lo de la falta de rendimiento en España suena a chiste por cierto, más cuando tu primer proyecto es en Gales como en mi caso, hace ya unos poquitos de años.
  5. #1 Queremos "microparques",
    no macroparques
    Los macroparques hacen mas mal que bien
    No así los "microparques"

    Hay una gran diferencia (y mucho mas una diferencia socio-económica quien sale ganando {0x1f4b0} ? mas que medioambiental en este caso) entre que cada vecino instale en su tejado, en su terraza, unos paneles solares a tener que deforestar, {0x1f332} o quitar tierras de otros usos {0x1f69c} (la agro-voltaica no es muy viable para según que usos)
  6. #5 Queremos... No sé por quién hablas, pero en uno de nuestros proyectos más grandes en España los agricultores que han arrendado sus tierras de secano están bien contentos. Curiosamente los que quedaron fuera son los que protestan... Y más tarde agachan orejas y preguntan si se va a ampliar la planta.

    De hecho aconsejé a mi familia antes de hacer un contrato por 18 años para una productora vegetal, que igual sería mejor probar con la solar. Ahora es demasiado tarde y bueno, deberías escucharlos hablar.
  7. #6 >> "nuestros proyectos más grandes"
    Si perteneces, trabajas o hablas en nombre de las grandes eléctricas, tal vez deberías poner un "disclaimer" o algo
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    "Renovables si, pero así no"

    attac.es/renovables-si-pero-asi-no/
    quebrantahuesos.org/renovables-si-pero-asi-no/
    www.pv-magazine.es/2021/04/30/renovables-si-pero-no-asi-no/
    transicionecologicajusta.org/renovables-si-pero-asi-no/
    www.agroecologia.net/renovables-si-pero-no-asi-aliente/
    www.diariodemallorca.es/sociedad/2021/07/03/terres-lebre-renovables-54
    ...  media
  8. #2 Ni instalando como si no hubiera un mañana conseguiriamos de aqui al 2035 dejar de emitir CO2 con fósiles, y menos aun incorporar el coche electrico y cerrar las nucleares.
    Eso sin contar que toda la potencia eolica actual, hay que derribarla y volverlas a construir para esa fecha.
    Todas las instaladas son anteriores a 2015.
  9. #7 Sí, si yo estoy de acuerdo en que sea algo sostenible. Y poca cosa más sostenible hay que en el caso del que te hablo, montar una planta en unos terrenos que solo daban miseria para quienes los trabajaban.

    En un principio como te digo, las críticas eran continuas. Ahora los que protestaban piden una ampliación.

    E insisto, en España no es necesario deforestar nada para instalar macroparques.
  10. #8 En España si construímos como si no hubiera un mañana en 2031 tenemos 100% electricidad renovable, sin nucleares y con una buena parte de los coches eléctricos. Las condiciones están.
  11. #11 Venga, dime cuanta eolica, fotovoltaica y capacidad de almacenamiento hace falta para poder sustituir todas las termicas y las nucleares sin contar con el coche electrico.
    Y cuanto hace falta para alimentar todos los coches electricos.

    Demagogias, No Gracias
    Prefieros datos reales que puedan ser contrastables.
  12. #11 El año pasado, que fué de baja demanda, solo se generó un 44% con renovables www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2021/03/2020-en
    Este año no llegamos ni al 40%
  13. #4 Decía el rendimiénto de las placas solares, en los años de la prima solar se llenó de "plantaciones" sin generar la suficiente energía para hacerla rentable. Ahora, sin prima, será cuando se llene de verdad sin necesidad de aporte del gobierno.
    Yo mismo participo en plantas solares de la generación con prima y la parte de la subvención es igual o más alta que la energía generada (así estaré los proximos 22 años).
  14. #7 Ahora acabo de ver la edición de tu mensaje. Bien, yo pongo un disclaimer porque trabajo para la energía solar. Pon tu otro explicándome dónde creas un microparque para abastecer a un bloque de 40 viviendas en el centro de una ciudad, a ver si así nos entendemos, simpático.
comentarios cerrados

menéame