edición general
237 meneos
 

Inventan materiales que convierten el calor de los motores en electricidad

Científicos estadounidenses anunciaron hoy que han inventado un material que convierte en electricidad el calor generado por el motor de un automóvil, lo que aumentaría considerablemente la eficiencia de esos vehículos. En un informe difundido hoy por la revista "Science", los científicos de la Universidad Estatal de Ohio, dijeron que esa tecnología podría utilizarse también en generadores para aumentar su rendimiento.

| etiquetas: materiales , calor , electricidad , coches , ohio , science
128 109 0 K 591 mnm
128 109 0 K 591 mnm
  1. Para ser realmente eficientes lo que hay que hacer es que estos motores disipen la mínima cantidad de calor posible. Es como si en vez de inventar bombillas halógenas, pusieramos materiales a las bombillas incandescentes para que aprovecharan su calor :-S
  2. ¿Esto no estaba ya inventado y se llamaba cogeneración?
    es.wikipedia.org/wiki/Cogeneración
  3. No dan demasiados datos para ello, pero ¿es la máquina térmica a la que se refieren meneame.net/story/inventor-super-soaker-dobla-eficiencia-energia-solar y eltamiz.com/2008/01/09/nueva-maquina-termoelectrica/ ?
  4. Ampliando #7, los datos que me hacen sospechar que se puede tratar de este artefacto son:

    - Sería un agregado práctico para el vehículo porque no tiene partes que se muevan o se quiebren (no tiene partes móviles, al igual que el JTEC)
    - Usa los electrones como fluido en vez de agua o gases, y crea la electricidad de manera directa (es exactamente el principio del JTEC)
    - El nuevo material es todavía más eficiente entre los 230 y los 510 grados centígrados, aproximadamente el rango que se señalaba en tech.slashdot.org/comments.pl?sid=412764&cid=21977412 (200ºC - 600ºC)
  5. #7 y #8 Me temo que en esta noticia no hablan de ninguna máquina en sí, sino de un material, se trata de científicos de la Universidad Estatal de Ohio y el informe ha sido difundido hoy por la revista "Science". Aunque desde luego coinciden un montón de cosas, a mí no me cuadra.
  6. Otra coincidencia, además de las de #8, es que se afirma que se ha pasado de un rendimiento de 0.71, a otro del 1.5, más o menos el doble, que era justo lo que se señalaba en el JTEC

    #9 Un material por sí sólo no hace nada, tendrá que formar parte de un sistema completo. Además de que el JTEC no requiere muchos materiales adicionales además del fluido, no es una máquina tal como nos la imaginamos habitualmente. En fin, me parece mucha coincidencia; pero supongo que cuando aparezcan más fuentes podremos salir de dudas.
  7. Han inventado la pólvora... con dos siglos de retraso

    es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Seebeck
  8. #10 Como decía Ronaldo: "no seeé". Puede que tengas razón.
  9. #12 Sep, sólo es una nota de EFE basada en un artículo de Science. Hasta que no se conozcan más datos me temo que no podremos hacer más que cábalas.
  10. #4 Hombre, la combustión genera calor. Si ese calor lo dejamos irradiar inútilmente en vez de convertirlo en energía mecánica para mover el vehículo, estariamos hablando de un coche poco eficiente. El caso no es que se genere o no calor, sino cómo se aproveche.
  11. La unica referencia que encuentro en science es de Mayo y no son de la universidad de Ohio.....

    www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/sci;320/5876/634?maxtoshow=&am
  12. #15 Creo que lo he encontrado, en www.sciencemag.org/content/vol321/issue5888/index.dtl#reports

    Aquí el abstract www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/321/5888/554 y aquí material adicional www.sciencemag.org/cgi/data/321/5888/554/DC1/1 [PDF]. El texto completo sólo está disponible para suscriptores
  13. A ver si la idea no la compra una petrolera y acaba en el cubo de la basura
  14. #5 mmm no del todo. La idea de la cogeneración, es precisamente el aprovechamiento del calor generado por una máquina térmica, que a su vez este generando otro tipo de trabajo primario (por ejemplo trabajo mecánico de rotación en un motor de combustión interna, el cual es el fin primario de éste). Un ejemplo de cogeneración para el motor de un coche, sería el poner ventiladores para redirigir el calor generado por el motor hacia el interior del coche y que tenemos? calefacción!

    Por otra parte, diría que no soy yo el único que nota que en estos últimos tiempos son todo notícias sobre ciencia/tecnología que resultan ser vaporware (ojo! no lo digo por criticar la notícia ni al que las publica!) Me refiero a que, joder, un material cómo éste podría revolucionar el mundo del automobil (y de otras tantísimas cosas, sin ir más lejos todas y cada una de las centrales termicas y termonucleares que generan electricidad), dado que prácticamente el 70% de la energía generada en un motor (emmm transformada xD...) es CALOR. Pero me juego el sueldo (que debería cobrar hoy, JODER) a que esto no va a pasar de una noticia más... Ojalá me equivoque.
  15. a ver, los numeros estan mal.

    soy el unico que ve un rendimiento de 1.5 como imposible??

    tiene un rendimiento de 0,71 puntos.En cambio, el nuevo material tiene un nivel de rendimiento de 1,5 puntos

    Eso no puede ser rendimiento, y no se sable de que hablan.Que los motores electricos rondan el 0.71 es logico (rendimiento), que se puede superar el 100% y por ello general mas trabajo que energia consumida me resulta totalmente nuevo. No se que numeros son esos de 0.71 y 1.5

    no es por nada, pero deberia haber sido votada erronea, por escribir numeros al tuntun
  16. #20 No es un rendimiento porcentual, evidentemente. No todas las formas de expresar la eficiencia vienen en % o en tanto por uno. Por ejemplo, el COP o rendimiento de una bomba de calor a máquina frigorífica puede alcanzar valores de 20 o de 30. Probablemente sea problema de los periodistas, que no especifican a qué coeficiente se refieren con rendimiento. Pero esas cifras están en el artículo original: www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/321/5888/554

    En resumen, seguramente están hablando de un coeficiente del que depende el rendimiento, no de la relación energía útil / energía consumida.
  17. #21 Decir que el COP es un rendimiento ha costado un suspenso en termodinámica a más de uno en mi universidad...

    Estoy con #11, hace tiempo que se conoce el efecto Seebeck (transformar un salto térmico en corriente eléctrica) y se está aplicando. Que hayan descubierto un material que es más eficiente bien, pero para mí el titular es erróneo.
  18. #22 Por eso es problemático emplear el término de 'rendimiento'...
comentarios cerrados

menéame