edición general
13 meneos
54 clics

"La inversión en blockchain conduce al apartheid económico entre quienes acumulan capital y quienes tienen la tarea de trabajar de manera precaria"

¿Han provocado las tecnologías descentralizadas, todo un ‘hype’ en las capitales del Norte Global, un ‘colonialismo fiduciario’ que inserta las vidas de la gente del Sur en la cripto-burbuja especulativa global? Responde Jorge Cuéllar, académico del Dartmouth College, en esta entrevista realizada en el marco del proyecto The Crypto Syllabus.

| etiquetas: criptomonedas , el salvador , américa latina , blockchain
  1. Como en bolsa, en el blockchain no se invierte, se juega.
  2. Necesitan alimentos, ropa, refugio y trabajo, no monedas virtuales.

    Menudo artículo populista :palm:
  3. Toda "solución" a la pobreza que venga del Capitalismo ha sido, es y será una completa farsa dirigida a hacer más ricos a los ricos y cuajada de propaganda derechista.

    Las criptomonedas no van a ser diferentes.
  4. Yo soy de izquierda, vivo con valores anticapitalistas. Y tengo Crypto monedas. Y este arículo es muy flojo y solo rasca la superficialidad.
  5. No merece la pena intentar blockchainizar (toma verbo chulo) las economías latinoamericanas, con lo bien que les ha ido con el dólar durante décadas :roll:
  6. #1 No me cansaré de decirlo entre mis conocidos, cuando me preguntan siempre les digo, que el dinero que metan, es como si lo tiran en medio de una calle llena de gente.
  7. #1 Diría que es la evolución de la bolsa tradicional, cada vez más desconectada del valor objetivo de los bienes tangibles que representa. El valor de las cripto depende única y exclusivamente de que los compre mucha gente, su valor tangible es 0.
  8. #4 ¿y para qué usas tu criptodinero?
  9. #9 Por el momento lo dejo para que me de un interés de hasta un 12% anual. Ahora mismo gano unos 3€ al día a través de las finanzas descentralizadas. Es decir sin banco. Esperaré un/dos/tres anyos más y pagaré un cartel publicitario en la gran via. El slogan todavía no lo he pensado, pero te aseguro que será buenisimo. Al igual será algo así: Lo obvio es tan obvio, que de tan obvio se olvida. Solo tenemos un planeta. Cuídalo!
  10. #8 Y yo añadiría... Ni la bolsa
  11. #10 ¿Quién da hasta un 12% de interés anual?

    No se si es obvio, pero ese interés huele a criptotimo.
  12. #12 Es lo que tienen las DeFIs. No es un timo, es matemáticas aplicadas a la economía. Pero ojo habrá timos, pero con experiencia se sabe diferenciar.
    Las DeFis hacen lo que hacen los bancos, pero de forma descentralizada. Te resumo muy brevemente. 1000 Personas almacenan 1000€ y reciben un interés para dejarlo ahí (ejemplo 12%). Otras personas pueden pedir un préstamo a una condiciones mejores que del BCE. Es exactamente la misma lógica de como funcionan los bancos, pero sin ellos. Organizado por una formula matemática a prueba de fraude. Anyado: hay un interés mútuo para que funcione y creo que es un "juego" de suma cero
  13. #13 ¿puedes decirnos que DeFi da ese interés?
  14. #11 Ni el dinero fiat.
  15. #14 Mira por ejemplo Autofarm, Beefy, AcryptoS, son de las más fiables.

    Hay otras poco conocidas que dan intereses mucho más altos, pero el riesgo es mayor... en general, cuanto menos tiempo lleva funcionando una defi, más riesgo tiene y más interés da. Las que he dicho llevan todas más de un año. Deglobal, por ejemplo, que es de unos chavales de Barcelona, da más interés que las otras pero tiene mucho más riesgo, lleva pocos meses funcionando pero tiene muy buena pinta.

    También depende de la moneda que metas, las monedas estables dan 10-20%, bitcoin y ethereum dan como un 5%, y monedas con más riesgo dan cientos por ciento, cuanto más riesgo, más interés.

    Lo suyo es diversificar el riesgo, meter la mayor parte del capital en sitios seguros al 5-10%, y reservar un poco para jugárselo buscando cientos o miles porcientos.
  16. Brutalerrima la entrevista!
  17. #16 #14 crypto.com en su defi wallet. La más fiable para mi gutsto.
    Luego Uniswap, Dodo y pancake swap. Hay que hechar horas para aprender, pero a la vez al menos a mi, me divierte! :-D
  18. #5 ¿Desarrolla eso de que la culpa del estado de la economía latinoamericana es del dólar? ¡Si precisamente usan el dólar porque no se fían de sus monedas locales!
comentarios cerrados

menéame