edición general
16 meneos
77 clics

Los inversores ya compran uno de cada tres pisos en las grandes ciudades

Comprar una vivienda para luego alquilarla sigue siendo un buen negocio para muchos inversores. Al menos así se refleja en un informe elaborado por Tecnocasa que señala que una de cada tres casas que se compran es por parte de los inversores.

| etiquetas: inmobiliario , burbuja , inversión
  1. Los pisos nunca bajan.
  2. #1 Noticia patrocinada por Housers, la revolución del mercado inmobiliario.
  3. Así estamos, 4 hijos de puta haciendo negocio con una necesidad básica y el gobierno sin actuar.
  4. #2 uhyyyyyyy lo que ha dicho BAN pa ti :-P
  5. Luego, si no puedes alquilarlo lo vendes y ya está. Además ganas dinero porque habrá subido. :troll:
  6. Nos están quitando el consumo y las tiendas familiares a base de colonizar nuestras calles con franquicias.

    Nos están quitando los edificios señoriales, porque ellos sí pueden pagarlos y restaurarlos.

    Y ahora están comprando uno de cada tres pisos en venta...

    Un día nos despertaremos y la ciudad ya no será nuestra, sino por completo de ellos. Lo digo en serio.
  7. #3 Calla, calla, que el gobierno interviniendo en el mercado de la vivienda para evitar que los ciudadanos se queden en la calle o se hacinen en chabolas... es muy comunista.

    Y ya sabes: que si fracasó, que si 100 millones de muertos, que si no genera riqueza...
  8. Pues no sé cuál es el problema, porque aquí en Meneame siempre se ha dicho que lo mejor es vivir alquilado, así que las dos partes contentas, uno invierte y el otro alquila ¿no? ¿no era así?

    Bueno, en cualquier caso, habría que ver el perfil del inversor. En españa uno de los principales problemas es el de las viviendas vacías: viviendas de herencias, viviendas y edificios que se tienen vacios para especular, la vivienda que compra una familia para dejar a los hijos... etc.

    Si hay un perfil de inversor que compra vivienda para obtener rentabilidad alquilandola mejor para todos, es una vivienda que vuelve al mercado y a cumplir su finalidad. No sé por qué tanto problema.
  9. #3 Totalmente de acuerdo y también con la ironía de #7
    Ahora bien, una intervención en el mercado sin llegar a extremos vistos en el pasado vendría bien.
    Una tasación de la vivienda que impida fluctuaciones tan grandes como las que estamos viviendo. Que impida que algo que vale 100 no lo puedas vender por 200 ni por 50. A la gente le puede sonar fatal y empezar a soltar patrañas (lo mío que no me lo toquen) pero en la práctica ayuda a quien siempre ha querido la vivienda para vivir y perjudica a quien la quiere para especular.
  10. #7 en Berlín, cuna del comunismo, la variación interanual del alquiler no puede superar un cierto porcentaje. Esta medida sería un gran comienzo para un alquiler justo.
  11. #3 La solución es mucho mas sencilla. Hacer que afloren todos los pisos vacios y se obliguen a ponerlos en alquiler o venderlos. Sube la oferta, baja el precio. Es lo que hacen muy muy bien en Holanda.

    Lo que dice #10 no lo veo claro. Provocas que pisos en muy mal estado no sean reformados porque no puedes darle valor a esa reforma mediante subida de rentas.
  12. #9 Vivienda social a precio social, y no por encima del valor del mercado...
  13. #11 Holands, Alemania....

    No queremos saber nada de Comunistas, nosotros somos un país avanzao...
  14. Claro. Comprar algo por 300k. Y lo alquilas por 800 al mes. Suponiendo que tengas los 300k y no tengas que pedir hipoteca, recuperas la inversión en sólo 375 meses, usease 31 años. Uno de los peores retornos de inversión posibles. Y eso con un mucho suponer, de sin gastos de obras, reformas, limpieza, comunidad, gastos legales, que en 30 años van a aparecer seguro. Con una hipoteca, los gastos y la inflación nos vamos casi al infinito. Y a los 30-50 años el piso no valdría apenas nada. Para derribo. Una mierda de inversión como lo ha sido siempre. Si tienes 300K sale mucho más a cuenta invertir en pequeños negocios, locales comerciales que pagan rentas más altas, o incluso en bolsa. Sólo a las corporaciones o a los que tienen algo que lavar les interesa la inversión inmobiliria por su aplicación en la contabilidad.
  15. #5 Si eres un imbersor, te los recomprará el estado pars "vivirnda social"
  16. #14 Pues imagínate si compras algo por 700k y lo alquilas por 300 al mes ¡Qué inversión más ruinosa!

    Claro, si nos inventamos las cifras siempre sale lo que yo quiero.
  17. #14 tal y como te ha dicho #16 no te inventes cifras. El piso en el que vivo 600 € de alquiler con un precio de 150 k€. De todas maneras, las cifras las haces mal. Tienes que tener en cuenta la diferencia entre lo que te cuesta a ti el piso al mes y lo que ingresas por el. Ese beneficio es lo que te queda.
  18. #11 no conozco la norma de Berlín al detalle. Pero seguramente ese límite al incremente interanual se podría superar si justificas el aumento de precio. Sino puede pasar lo que indicas tú.
  19. #15 Si heres un imbersor tanvien puedes ser bankero
  20. #14 Me quedan aún unos pocos años para la jubilación pero ya conseguí terminar de pagar mi hipoteca. El ahorro mensual que supone no tener que hacer frente a esa hipoteca lo puedo ir metiendo en una cartilla de ahorro para el día de mañana, pero no solo no te dan nada de interés sino que entre comisiones, impuestos, la erosión de un IPC positivo y demás zarandajas, con los años irá mermando su valor de cambio real. También podría meterlo en algún plan de pensiones privado, pero por mucho que nos quieran vender la moto todos sabemos que en realidad son más volátiles e inseguros que el propio sistema público de pensiones, y mira cómo está la S.S., o bien lo puedo invertir en dar una buena entrada y coger otra hipoteca, corta en el tiempo y baja en la cantidad mensual, para invertirlo en un pisito, ponerlo en alquiler, y asegurarme una renta mensual que complemente la mierda de pensión que me va a quedar después de haber cotizado más de cuarenta años.

    Llámame raro si quieres.
  21. #8 Porque si se hacen con un parque de viviendas suficientemente grande, o eres rico, o vas a vivir debajo de un puente.
  22. #20 yo te llamo inteligente y si pudiera, haría lo mismo. No lo descarto. Me quedan cinco años de hipoteca
  23. No me parece bien que se especule con un bien de primera necesidad, quizá un piso en alquiler para complementar la paga o algo vale, más no.
  24. Todo va bien, una segunda burbuja no puede hacer daño a nadie
  25. #14 Los inversores compran a 60000. A los particulares les piden 200000
  26. Subepisismo de idealista.

    No gracias!
  27. #6 Yo cambiaría tus "Nos están..." por "Estamos dejando que...". Y entonces estaría de acuerdo.
comentarios cerrados

menéame