edición general
267 meneos
3880 clics
De invertir 10.000 euros en lana a facturar 100.000 euros en un día: la historia de We Are Knitters y su confundadora, Pepita Marín

De invertir 10.000 euros en lana a facturar 100.000 euros en un día: la historia de We Are Knitters y su confundadora, Pepita Marín

Diez años después, We Are Knitters (WAK), el e-commerce de kits para tejer que surgió tras ese momento, factura 15 millones de euros al año, está presente en 15 países y cuenta con almacenes propios en Estados Unidos. Y todo, dirigido desde sus oficinas centrales en Madrid, donde trabajan una treintena de personas.

| etiquetas: e-commerce , lana , comercio electronico , knitters
Comentarios destacados:                  
#1 Merece mucho la pena. Especialmente esta perla de honestidad de una de los fundadores:

Aunque aquello salió muy bien, Marín tiene una visión no muy políticamente correcta comparada con la que se suele pregonar sobre el emprendimiento. "Emprender es de ricos. Y son datos, no una opinión. Si miras informes demográficos la mayoría de casos de éxito son de personas ya asentadas, con cierta edad en la mayoría de ocasiones, y que vienen de familias que ya tenían cierto respaldo económico y trayectoria", dice.

"El mensaje tan optimista que se lanza sobre el emprendimiento a veces puede ser hasta irresponsable. Hace falta recursos económicos, respaldo y suerte" Pepita Marín, CEO de We Are Knitters
  1. Merece mucho la pena. Especialmente esta perla de honestidad de una de los fundadores:

    Aunque aquello salió muy bien, Marín tiene una visión no muy políticamente correcta comparada con la que se suele pregonar sobre el emprendimiento. "Emprender es de ricos. Y son datos, no una opinión. Si miras informes demográficos la mayoría de casos de éxito son de personas ya asentadas, con cierta edad en la mayoría de ocasiones, y que vienen de familias que ya tenían cierto respaldo económico y trayectoria", dice.

    "El mensaje tan optimista que se lanza sobre el emprendimiento a veces puede ser hasta irresponsable. Hace falta recursos económicos, respaldo y suerte" Pepita Marín, CEO de We Are Knitters
  2. #1 En una ocasión una orientadora laboral me dijo que montase un negocio que me daban 8.000 € a fondos perdidos, sin hablarme de las condiciones que llevan esas subvenciones, y le dije que lo haría si me acompañaba al banco para avalar un préstamo. "¿Qué te lo avalen tus padres?". "Muy bonito, y si sale mal mis padres se quedan con la deuda y tú sigues ahí calentando el asiento". No volvió a tocar el tema.
  3. #2 si, los orientadores laborales hablando de emprender pero ellos todos asalariados :-D
  4. #1 estoy totalmente de acuerdo pero también hay que tener en cuenta que "emprendimiento" significa muchas cosas. Llegar a facturar 100.000€/día no está al alcance de todos, pero crear tu empresa de la que puedas vivir con cierta seguridad y dar trabajo a unas cuantas familias sí es bastante más común y relativamente asequible.

    No es lo mismo fundar una tecnológica que una empresa de construcción o un taller de coches. En todos esos casos se emprende, aunque de manera distinta.

    En meneame lo de "emprender" está muy mal visto, lo que se suele predicar aquí es la emigración a otros países.
  5. #4 A mí toda esa jerga de emprendimiento, startup, etc siempre me ha sonado a vendehumos. Son palabras para darse importancia. En mi humilde opinión, quien de verdad quiere ganarse la vida con su propio negocio no emprende sino que monta una empresa. Igual que quien dice que tiene una startup en lugar de decir que tiene una empresa, lo que de verdad tiene son muchas ínfulas.
    Quizás por eso está mal visto lo de "emprender"
  6. #5 Pues es posible y estoy de acuerdo. Sin embargo, creo que el matiz que se le da en meneame va por otro lado, por el lado del capitalismo, del derrotismo, de que es más fácil quejarse porque todo va mal que "emprender" (panadería o startup), porque los que emprenden y tienen éxito (pueden pagar su hipoteca o dan beneficios brutales) son contra ejemplos con lo que se propugna por aquí: que el estado nos provea de lo necesario y nosotros trabajemos 30 horas, 4 días a la semana, yendo al trabajo en bicicleta y comprando en una cooperativa productos locales.
  7. #2 podrías haber ido a avalmadrid que te avalaban los préstamos a fondo perdido, solo tenías que ser familiar de dirigente de cierto partido político.
  8. #6 Yo creo que aquí están ambos extremos. También está el que ante cualquier crítica a las condiciones laborales te sueltan el clásico "si crees que es tan fácil móntate tu propia empresa". Los que consideran los impuestos un robo y la legislación laboral, como el salario mínimo, un lastre para las empresas.
    Y al final, como de costumbre, en el término medio está la virtud. Hay que reconocer que las empresas crean empleo y ofrecen un servicio a la sociedad, pero también es cierto que hay empresas que se las traen en cuestiones como los derechos laborales y pago de impuestos.
  9. #6 #8 El problema en la España del liberalismo es que hay pocas empresas verdaderamente rentables y son muy grandes, tipo Zara, Mercadona o Bankia (ahora de CaixaBank). Diría también Endesa pero resulta que es de la italiana ENEL. Otro problema son las consultoras que trabajan para estas, generalmente de capital privado y muchas, pero muchas veces también de países extranjeros.

    Quien intenta montar un negocio en España corre un gran riesgo de ser directamente expulsado como no seas rico o tengas una fuerte influencia.
  10. #9 en España antes faltaban empresas de todo tipo. Ahora faltan, sobre todo, medianas. O tenemos muy pequeñas o muy grandes.
  11. #2 Cuando alguien me dice que me avalen mis padres yo les suelo contestar "¿Y porqué no me avalan los tuyos?". Mano de santo para terminar conversaciones gilipollas.
  12. Capitalismo feroz
  13. Mujeres emprendedoras levantando el pais. Ole! a trabajar campeonas!
  14. #2 funcionarios hablando de montar empresas.
  15. #2 si es a fondo perdido no se exige devolverlos.

    Tus padres no se iban a quedar con ninguna deuda
  16. #11 como molaria emprender sin riesgos verdad?
  17. #2 No he conocido a ningún orientador laboral que hiciese su trabajo correctamente.
  18. #5 #6 Hola, aquí un startapero/emprendedor.

    Nosotros siempre quisimos hacer una empresa. Comenzamos en un famoso vivero de startups pero entre ceja y ceja coincidimos en que queríamos montar una empresa que nos diera de comer. No una empresa que multiplicara por diez su tamaño.

    La empresa fue bien, poco a poco, con nuestros clientes. Llegamos a ser 4, dos socios y dos programadores y la empresa era sostenible.

    ¿Por qué nos metimos en el mundo de la inversión y las startups? Porque nuestros competidores, globales a nivel mundial, recibían cientos de miles o millones de euros de inversores que esperaban un crecimiento 10X anual.

    Eso es la muerte para tu empresa. Porque a tu posible cliente llegas tú y llega el que ha metido dos millones de euros en desarrollo de producto. Y como es una startup, no tienen por qué bajar los precios porque no tienen que ser rentables en corto y medio plazo.

    Aparte de eso, en el negocio se metió una tal "Microsoft" regalando su producto. Sin un buen equipo de ventas no puedes convencer a nadie que tu producto, más caro, es mejor que el de microsoft que por cierto ya lo tienen instalado e integrado con sus sistemas.

    Tuvimos que ir a ronda. Sacamos unos cientos de miles, vamos a ser 15 ya y muchiplicamos facturación. En un año, otra ronda. Un millón o millón y medio. Contratar gente. Aumentar facturación. Repetir.

    No me gusta, pero entrar en el juego es la única forma de competir internacionalmente en un mundo global. Sin los ochocientos mil euros de inversión los de la noticia habrían sido echados del negocio por otros.
  19. #11 #2 os ofendéis muy rápido, no? con decir "lo siento, esa no es una opción" valdría.
  20. #13 Los socios, dos, son mujer y hombre.
  21. #10 En España no hay empresas "muy grandes". Hay empresas internacionales, pero no "muy grandes"

    Por ejemplo, en el sector de las gasolinas / energia Cepsa y Repsol son medianas/pequeñas. En tecnológicas, Indra y compañía son minúsculas. El grupo ACS también es mediano/grande.

    Mercadona es casi una empresa nacional. Sólo se me ocurre el grupo algún banco e Inditex.
  22. #4 Evidentemente dependiendo del tipo de negocio necesitarás más o menos inversión, pero como mínimo lo más seguro es que necesites un respaldo/colchón del que vivir mientras el negocio arranca y empieza a ser rentable.
    Yo es lo que entiendo en la parte de “Hace falta recursos económicos, respaldo y suerte”, independientemente de que además necesites inversión.
  23. #10 También de "padefo" y "cultura del pelotazo". Me explico, por un lado mucha gente que monta una empresa y si le "funciona", se queda parada y fin, no hay ambición para hacer crecer la empresa y arriesgarse a perder lo poco que han conseguido. Pasan de follones. Por otro lado tienes a los que montan una empresa no para hacerla crecer sino para vender la idea por una pasta y retirarse a vivir a Ibiza. Ninguno de los dos pasarán de empresa pequeña a mediana y después grande. O pequeña y fin o pequeña y pelotazo.

    Y también está el tema burocrático, que cuando la empresa alcanza un tamaño X te crujen a normativas, papeleos, cupos varios y demás putadas administrativas. Qué esa es otra.
  24. #15 Ella solo me dijo que me daban ocho mil a fondos perdidos en plan "los pides ahora y mañana los tienes y los gastas como más te guste". Hasta donde se la subvención había que pedirla después de no se cuantos meses pagando autónomos, Tenia que ir a pedir dinero al banco si o si para montar ese negocio que en su cabeza era maravilloso.
  25. #1 Sin embargo, no es cierto. No es para ricos, es para personas que puedan estar uno o dos años viviendo se ahorros, de su pareja, de sus padres... y quizás que tengan algo de ahorros para meter al principio y para poder sostener una pequeña póliza de crédito.

    En mi caso la economía familiar la mantuvo mi pareja. Me dio el año y medio hasta que comencé a cobrar mil euros al mes.

    La inversión lo hice con el paro, que si luchas y muerdes, peleas y sangras , si consigues vencer a la.terrible burocracia de la administración pública española te permiten meter el subsidio como capital social de la empresa.

    Otro caso, matrimonio con dos hijos. Ella en vez de buscarse un trabajo... emprende. Algo de ahorros familiares y a la aventura. Sale mal, perdemos unos miles de euros, sale bien, tengo un buen trabajo. Fue lo segundo.

    No es para ricos.
  26. #17 yo he ejercido como tal con jovenes. Nunca he recomendado emprendimiento. Para mi es educar en recursos y habilidades ( incluyendo el acompañamiento en toma de decisiones). Lo que para mi no es decirles lo que tienen que hacer.
  27. #8 hola

    [borrado]
  28. #23 la regulación está en contra del crecimiento de las empresas a partir de cierto tamaño, sí
  29. Ole por ellos. Nos cruzamos con su historia hace años y solo puedo decir que tienen todo mi respeto.
  30. #22 claro que hace falta respaldo
  31. #21 Me refería a que, en el contexto de España, ya hay empresas grandes. Antes no era así. Telefónica, Santander, Inditex, Iberdrola, BBVA... empezamos a tener empresas grandes. A nivel mundial, normalitas. Antes ni eso.
  32. #18 así es, el mundo tecnológico va por esos lares. La competencia es global y es lo que hay. También es verdad que las oportunidades son mayores.
    Suerte, en meneame, lo que haces está mal visto. Si fracasas se reirán de ti por no haber opositado a funcionario de prisiones. Si triunfas serás un especulador sin escrúpulos.

    Por mi parte tienes toda mi admiración y respeto.
  33. Pues a mi el emprendimiento me encanta, creo que son personas muy valientes quienes lo asumen. Enhorabuena
  34. #4 Emprender no está mal visto, lo que está mal visto son los discursitos sobre el emprendimiento...
    Y precisamente es lo que se valora en este artículo, la honistidad a la hora de hablar sobre el emprendimiento... más allá de los dogmas del discurso neoliberal
  35. #20
    Le has explotado su burbuja.
  36. Esto es la típica startup de humo que terminará petando.

    Luego otro "revolucionará" el mercado con piezas de macrame online.
  37. #9
    El probelma es que hay mucho falso autónomo y subsistencia. 9 ideas innovadoras.
  38. #5
    Y que lo digas. Ahora ya no hay autónomos hay freelancer.

    Cuanto pijo muerto de hambre con una oficina alquilada de autónomo y 2 clientes.
    Todos deseando dar la campanada a ver si aparece Google y les compra la idea.
  39. #24 o sea que lo unico que te pedian para montar una empresa es que fueras o tuvieras una (un autonomo es una empresa)

    Llámae loco pero es lógico. También te piden que detalles exactamente donde irá el dinero

    Y a cambio, te dan 8000 euros de regalo

    Pues hombre, no sé, yo lo veo bastante justo
  40. #15 A veces se piden ciertas condiciones que si no se cumplen hay que devolverlos.
  41. #6 Con sueldos decentes, 40 horas semanales (de las de verdad) y una estabilidad laboral mínima creo que casi todos estaríamos contentos.

    Pero vamos justo a lo contrario con la "nueva economía", lo aceptemos nosotros o tengan que meter gente de fuera.
  42. #32 Coincido en que en Menéame, más bien en España, el emprendimiento está mal visto. Si vas a cualquier otro país el emprendimiento es parte del i+d nacional y está bien visto y ayudan a ello.

    No estoy de acuerdo en merecer ni admiración ni respeto. Como dice la entrevistada hay mucho de suerte. Nosotros hemos tenido mucha.

    Por mi parte, cobro más o menos lo mismo de lo que cobraría como programador en otra empresa, dada mi trayectoria. Para mi estándar, "ya he triunfado". Hay gente que quiere vender la empresa y forrarse, comprar pisos, qué sé yo.
  43. #31 Completamente de acuerdo. Aclarado queda.
  44. #1 es que puedes tenee una buena idea pero ya puedes tener contactos para luego productivizar eso y te aconsejen sin pagar millonadas.
    Nadie monta un negocio de la nada solo con una buena idea, te tienen que guiar mucho y si no tienes dinero para pagarlo hasta luego
  45. #42 sí, mereces admiración y respeto cuando en España se trata así al que emprende y, aun así, lo has hecho
  46. #45 No voy a discutir por eso :-D Gracias por tus amables palabras.
  47. #25 Al final tienen que mantenerte uno o dos años. Podemos ponernos de acuerdo en que no es para ricos, pero tampoco para pobres. Como vayas un poco apretado, ya no puedes.
    Pero tienes razón en que es un poco triste que llamemos "ricos" a gente a la que su familia (padres, pareja) o ahorros permitan vivir dos años. Eso, tras cinco o diez años trabajados, debería ser relativamente normal. Y es lamentable que no lo sea. Pero hay gente que llama "ser rico" a no tener que vivir de alquiler.
    Vamos, que en general estoy de acuerdo contigo y con ella. Lo que pasa es que ella llama "ricos" a quienes tienen una cierta estabilidad... que lamentablemente, hoy en día son mucha menos gente de la que deberían.
  48. #16 ¿Te avalaron tus padres la bici de Glovo?
  49. #25 Eso que describes, es el mínimo. De ahí, para arriba y muy arriba. Así que la expresión no deja de ser cierta por sacar el ejemplo del último del pelotón.

    Como si te digo que los cerdos son enormes y pesados, y me sacas un vietnamita. Pues vale. Son ganas de poner excusas.
  50. Comprar lana es apoyar el maltrato a los demás animales: www.youtube.com/results?search_query=lana+peta+latino
  51. #36 Tiene pinta. Pero que les quiten lo bailao...
  52. #18 Pues muy bien. Felicidades. Hay que ser valiente para hacer eso. Espero que os vaya bien.
  53. #40 entonces no es a fondo perdido
  54. #48 no chaval.

    Lo poco que me he montado por mi cuenta ha sido con lo que yo me he currado

    Y se pueden hacer cosas.

    Lo que pasa es que parece que o montas una Microsoft en el garaje o no vales nada
  55. #49 Creo que lo mejor para responder a tu comentario es mencionar a #47 , que dice lo que te respondería yo mismo.

    Aparte de eso, luego está la lógica. Si "quiero emprender montando un restaurante" y nos padres tienen treinta millones en el banco, obviamente, no hace falta nada más que pedirles prestado o regalado y gestionar la empresa.

    Pero, en el ambiente en el que yo me muevo, no son ricos. Ni uno solo.
  56. #39 Es bastante justo, pero no es para todo el mundo.

    La subvención va para empresas viables para que puedan crecer. Muy poca gente da dinero para que la gente pueda emprender.

    Yo monté una empresa, pero nadie me prestaba nada. Excepto capitalistas de riesgo, que si tienen un informe que dicen que tu sector puede dar un potencial pelotaco te sibvencionan. Pero te subvencionan a ti y a tu competencia, y con la empresa que lo pete recuperan las ganancias y las otras son cadáveres por el camino.

    Vete a un banco a decir que vas a montar una empresa de hardware. Te dicen que solo saben lo que es montar un bar, comprar una licencia de taxi y que no prestan para otra cosa. Todo lo demás es mucho riesgo.

    Para emprender hay que tener dinero, y comer de algo mientras el negocio arranca o no arranca. Y eso no lo puede hacer alguien que coge el primer empleo basura que encuentra y se aferra a él porque no tiene otra cosa ni otra fuente de ingresos.
  57. #4 Lo que está mal visto aquí son los emprendedores en serie o el emprendimiento como estilo de vida. Tengo un colega que dice "soy emprendedor". Que ostias emprendedor. Es un empresario, aunque no tenga empleados, y su empresa de apuesta cruzadas online le ocupe solo un par de horas al día y le de de comer.

    Lo que pasa es que de mientras hasta que eso funcionó vivió de papá y mamá.

    Otra cosa que nos jode mucho es quienes nos dicen que no nos esforzamos lo suficiente. Lo que sucede es que algunas personas tienen que mantener a sus padres mientras trabajan en lo que sea y otras mientras las priemras trabajan más de cuarenta horas a la semana en trabajos mal pagados se dedican a ir a eventos y hacer networking buscando pelotazos mientras sus padres les pagan su estilo de vida.

    Esa clase de emprendedor nos da asco. El señor que cobra junto todo lo que tiene de paro (y encima le descuentan una parte) y monta un negocio no se a los demás, pero a mi me produce respeto. Lo que me da rabia es que los liberales se vendan como empresarios hechos a si mismo cuando lo han tenido todo de cara.
  58. #56 evidentemente, si no tienes dinero ni nada que te respalde no te van a soltar dinero los bancos.

    Y el gobierno no puede soltar euros a todos los que pasen por alli con una idea y poco desarrollo. Solo imagínate que pasaría si mañana sueltan 10.000 euros a cualquier que pase con una idea.

    Hay muchas opciones como los créditos blandos ICO, subvenciones, .... que si que las hay porque mi mujer hace años recibió 2 de ellas en su negocio.

    De lo contrario, en un banco, o vas con un piso detrás o poco. Pero es que es lo lógio. Una putada, pero lógico
  59. #58 Hay consultoras que a cambio de una comisión sobre la subvención te ayudan a generar proyetos ad-hoc para subvenciones mucho más gordos.

    Me colé en un curso de emprendimiento proque regalaban un portatil y el curso iba sobre como mirar donde salían las subvenciones europeas y de las distintas comunidades autónomas y de algunos ayuntameintos grandes. Ahi es donde se están yendo los fondos para el emprendimiento.

    Emprender sigue siendo para gente que tiene el respakdo económico suficiente y aval. Y el banco no te da un duro para un negocio que no conozca. Le puedes ir con un plan de negocio, de viabilidad, etc... Me dijeron: "si por ese mismo montante fueses a abrir un bar te prestaríamos el dienero, pero no conocemos el riesgo de este negocio que estás montanto".
  60. #54 A mi el sesgo del superviviente me da un aburrimiento atroz. ¿A ti no?
  61. #59 ¿y en ese caso no te pidieron la garantia de una casa y adelante?
  62. #60 Claro claro

    mejor pensemos que emprender es para rico y a hacerse funcionario. Si no te vale mi caso o los conocidos que tengo me parece muy bien, pero entonces tampoco valen los tuyos de que no te dieron un duro sin aval
  63. #61 No tengo una casa que dar de garantía.
  64. #20 #35 he hecho ojos ciegos.
  65. #63 Pues entonces intentar que alguien te deje dinero sin más garantía que tu palabra.... y que si desapareces o va mal no haya forma de recuperar nada pues es un poco difícil

    ¿O acaso tu dejarías dinero a un desconocido que te dice que tiene una buena idea de negocio pero que si lo pierde no te lo devolverá?

    Es una putada, pero es que casos como el tuyo conozco, es más, a mi también me ha pasado. Y tienes que buscar recursos de inversores como dices
  66. #6 ¿Qué hay de malo en que el Estado nos provea de todo lo necesario a cambio de trabajar 30 horas?
    ¿Sabes que se trabaja para vivir, no se vive para trabajar? ¿O es que tu vida consiste en trabajar? Qué manera de desperdiciar la vida, ¿no crees?
  67. #66 no, no creo. El trabajo formal o informal es lo que da sentido a la vida. Pasar la vida tumbado al sol nos hace infelices. Otra cosa es que dediques tu vida a un trabajo que no te gusta.

    La gente, en su tiempo libre, no se queda sentado y ya. Hace manualidades, estudia, hace deporte, colabora con ONGs... Trabaja, me lo que desea, pero trabaja.

    Estar sentado sin hacer nada no hace que te sientas realizado. El ser humano es, en general, así.

    Y, por cierto, el estado somos todos, el estado no puede proveer de todo si no hay gente, personas, que lo hagan realidad.

    El número de horas que se trabajen o no es irrelevante para la discusión. Eso sí, un cirujano dedicará muchas más de 5 horas al día a trabajar, sí o sí. Las operaciones no se hacen sin estudiar, sin estar al día en conocimiento.

    Por otro lado, quién crees que hace que la sociedad avance? El estado también proveerá eso?
  68. #62 No, si i que me vale tu caso, para cuando quiera echarme una siesta y no pueda conciliar el sueño. Es leer el rollo del emprendedor de alguien que se lo tiene creído y ya me entran bostezos descomunales.
  69. #68 Tnerlo creido?

    No apliques tus inseguridades conmigo
  70. #69 Curioso que mentes las inseguirdades mientras vienes a reafirmarte en foros anónimos de internet. ¿No crees?
  71. #70 reafirmarme? Jajaja ostras, veo que tu necesitas poco

    Yo solo he comentado un caso que no es muy difícil de hacer y por tanto bastante ordinario, pero allá tu si crees que es eso
  72. #71 Ya, ya. No te preocupes: lo estás haciendo muy bien, eres un ganador, sigue así.
  73. #67 "Pasar la vida tumbado al sol nos hace infelices"
    Argumentas a partir de esta máxima. Pero no hay ningún dato concluyente que la confirme. Así que cualquier otra conclusión que saques a partir de ella no es válida.
  74. #73 Claro que los hay. Encontrar un sentido a la vida es primordial. Hay cientos de estudios. Pero, además, la propia experiencia lo corrobora: jubilados que se deprimen, gente que gana un gran premio económico y son muy infelices, gente con la vida resuelta que jamás puede acostumbrarse...

    Pasar un tiempo al sol está bien, pasar toda una vida al sol es una desgracia. Eso por la parte "emocional". Si a eso sumas que el "estado" eres tú y que para proveer a todos de lo necesario para vivir hay que trabajar porque nada es regalado, ni siquiera el estado puede regalar el trigo si no se cultiva antes, pues la cosa empieza a hacer aguas.

    Una vida condescenciente, dedicada a nada, es una maldición, en general. Hacer el vago está bien después de haber trabajado. Si no, es un infierno. Pregúntaselo a los parados de larga duración.
comentarios cerrados

menéame