edición general
1037 meneos
3450 clics
Investigador del Instituto Pasteur logra en 14 adultos el éxito del tratamiento que "curó" a un bebé de SIDA [ENG]

Investigador del Instituto Pasteur logra en 14 adultos el éxito del tratamiento que "curó" a un bebé de SIDA [ENG]

Asier Sáez-Cirión, investigador del Instituto Pasteur logra en un grupo de adultos repetir con éxito el tratamiento "curativo" que se logró en un bebé semanas atrás.

| etiquetas: ciencia
362 675 1 K 620 mnm
362 675 1 K 620 mnm
Comentarios destacados:                  
#4 #3 En realidad no. Es una buenísima noticia para los infectados por VIH. Justamente si tienes sida este descubrimiento no lo podrían aprovechar.
En esencia, se ha descubierto que el hecho de empezar a tomar el tratamiento antirretroviral cuanto antes después de la infección permite que, en algunos casos, se produzca lo que se llama "cura funcional". Es decir, que la persona sigue presentando VIH en el organismo, pero no necesita ningún tratamiento para mantenerlo bajo control.
  1. En castellano:
    bit.ly/10VzNWj
  2. #1 Gracias =)
  3. Esto si que parece una buenísima noticia para los afectados por SIDA, y no solo para ellos, sino para toda la humanidad.
  4. #3 En realidad no. Es una buenísima noticia para los infectados por VIH. Justamente si tienes sida este descubrimiento no lo podrían aprovechar.
    En esencia, se ha descubierto que el hecho de empezar a tomar el tratamiento antirretroviral cuanto antes después de la infección permite que, en algunos casos, se produzca lo que se llama "cura funcional". Es decir, que la persona sigue presentando VIH en el organismo, pero no necesita ningún tratamiento para mantenerlo bajo control.
  5. #4 el sida es el nombre de la enfermedad, y vih el del virus, asi lo entiendo yo. aunque los veo como sinónimos. hay que diferenciarlos? . pregunto porque no lo se.
  6. ¡Grande victoria para la ciencia y para las personas! ¡Chúpate esa, homeopatía! :troll:
  7. #4 Yo sigo manteniendo que es una buenísima noticia para la humanidad, porque el tratamiento contra el VIH es precisamente para los que se puedan infectar, y a ese riesgo estamos expuestos todos los humanos.
  8. Y para conseguir cosas así es para lo que vale invertir en investigación y ciencia.
    Aunque algunos seguro que prefieren que no se investigue porque las enfermedades como esa son "castigo de dios" o así ¿Verdad monseñor? ¿Verdad ministra?
  9. #5 Sí, hay que diferenciarlos. Se puede ser portador del VIH sin haber desarrollado la enfermedad.

    No sé de qué depende, pero tengo entendido que es así.
  10. A ver cuantas veces sale en la prensa "investigador español" versus "investigador en Francia".
  11. #11 Hay muchas enfermedades de las que puedes ser portador sin que se manifieste y no por eso se diferencian los nombres
  12. #5, si, es diferente. Uno se contagia del VIH, (virus inmunodeficiencia humana), entonces es VIH +. El virus provoca, normalmente con el tiempo, (cada vez más tarde gracias a los fármacos) un síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que es que las "defensas"están por los suelos y coges infecciones para otros leves pero para este paciente son graves. Por tanto puedes ser VIH+ y no tener (aún) SIDA. COn estos estudios parece ser que el SIDA no llega a parecer.

    Comunmente se mal llama SIDA a todo desde el momento en que tienes vih+
  13. #5, se hace con todas las enfermedades de tipo vírico, eh. Por ejemplo, con la mononucleosis y el VEB.
  14. Los de Bilbao curamos el SIDA cuando nos da la gana! :troll:
  15. #6 Bueno, tanto como ciencia, ni ellos se explican que coño pasa, realmente es un WTF cientifico
  16. #17 Pues el chaval no es de Bilbao, es de Portugalete (como yo) y he sido la primera en hacer la broma.
    Es una bilbainada en el buen sentido de la expresión, de ser cabezón y proponerse hasta conseguirlo hacer algo grande, que este logro lo es y mucho.
  17. #16 Los de Bilbao matais el sida a pollazos.
  18. #11 Como indica #14, el VIH es el nombre del virus (virus de la inmunodeficiencia humana). Una vez en el organismo produce un deterioro del sistema inmunitario a lo largo del tiempo. Se considera sida cuando el nivel de CD4 cae por debajo de 200 células/microlitro (el nivel normal oscila entre 500 y 1500 aprox) o se declara una infección oportunista que define la presencia de sida aunque el nivel de CD4 sea mayor (por ejemplo, sarcoma de kaposi, candidiasis oral, etc.).

    #7 Claro que es una buena noticia, si eso no lo niego. Sólo aclaro la diferencia entre tener VIH y tener sida, además porque en este caso sí importa. Un enfermo de sida ha vivido años con el virus y por tanto, no puede beneficiarse de este descubrimiento, que implica que tomar el tratamiento poco después de la infección tiene la ventaja incluso de permitir no necesitar tratamiento en el futuro.
  19. Bueno, parececser que el SIDA ya no es útil.., en ese caso se cura ápidamente y a otra cosa.
  20. Un chico vasco en una institución francesa, qué manera de deperdiciar el talento tenemos en este puto país... qué rabia da
  21. #22

    El SIDA también puede revertir con el tratamiento antiretroviral y volver a ser sólamente portador.

    De modo que un enfermo de SIDA también puede aprovechar este tratamiento una vez haya sido curado de la enfermedad, luego puede utilizar este tratamiento y no volver a desarrollar jamás el SIDA.
  22. #25 Claro que sí, pero es que ese es el efecto que ya se sabía que tenía el tratamiento antirretoviral. De hecho idealmente se debe empezar a administrar mucho antes de que se desarrolle sida y el hecho de empezar a recibirlo cuanto ya tienes sida representa un fracaso del sistema de diagnóstico y seguimiento epidemiológico.

    La novedad en este caso es que si se inicia muy pronto, en cuestión de días o meses a lo sumo, ofrece la posibilidad de una cura funcional.
  23. #26

    El antiretroviral es un fármaco agresivo y es dependiente el paciente. Con esto no. De modo que un enfermo de SIDA con el antiretroviral y luego esto: cura funcional.

    Sí o sí. Si tienes SIDA y ésta noticia es cierto, te puedes curar para siempre.

    Y la presencia del VIH será con el tiempo tan importante como la de los víruses que rondan por ahí, y no nos hacen nada.
  24. #27 Creo que te equivocas. Es el mismo tipo de tratamiento que se está administrando a las personas con VIH (incluyendo las que tienen sida). Y hasta ahora supone que tiene que tomarse de por vida.

    Lo que ocurre es que han comprobado que cuando se empieza a administrar poco después de que la personas se infectase, puede hacer que (ojo, en algunos casos, no siempre) llegue a controlarse la infección sin necesidad de fármacos (eso es la cura funcional).

    Hace poco salió la noticia que se había comprobado en niños que iniciaron el tratamiento poco después de nacer y este estudio ha revelado que también puede tener este efecto en adultos.

    En realidad las directrices de inicio de tratamiento antirretroviral ya estaban apuntando a iniciar antes el tratamiento porque en varios estudios se observaron ventajas en términos de salud en hacerlo así. Esto sería un paso más y podría suponer un cambio más en las directrices de tratamiento.

    #28 Sí, mira, esta niña se lo cree:
    El VIH ayuda a combatir las células cancerosas y salva la vida de una niña
    www.meneame.net/story/vih-ayuda-combatir-celulas-cancerosas-salva-vida
  25. #29 Mezclando churras con merinas. Léete las noticias de los enlaces que pones antes de ponerlos...
  26. #19 Buena noticia. los medicamentos utilizados son los antirretrovirales que ya están disponibles.
    Lo único que varió en el bebé fue que el inicio del tratamiento fue muy temprano, y que las dosis fueron muy altas.


    Las 70 personas investigadas comenzaron su tratamiento entre 35 días y 10 semanas después de la infección. Y esto es mucho más temprano de lo que suelen comenzar los demás, porque el periodo de ventana del VIH normalmente es de 13 semanas (unos 3 meses).
    Eso quiere decir que en la prueba preliminar muchos dan negativo (porque la cantidad de anticuerpos no es lo suficientemente alta para ser detectados), así que no inician un tratamiento.
    Pero además hay otro problema, y es que las pruebas preliminares no tienen la exactitud del Western Blot, y pueden aparecer falsos positivos.
  27. #30 Perdona, di cosas por sentadas. Explícame por favor, ¿la teoría oficial es que existe el VIH o que no? Hay muchas personas que dicen que no, que no hay pruebas de que exista. Con este enlace se demostraría que existe el VIH. O que están dentro de esta conspiración mundial, claro.
  28. #5 #11 #14 El SIDA es un cuadro médico que describe que un paciente ha pasado por algunas de las enfermedades oportunistas más comunes a infectar a un paciente con VIH.

    Existen diferentes estadios en el cuadro sintomático que el SIDA. Se puede tener SIDA sin tener que tener las defensas por los suelos, como acabo de leer. Se puede tener VIH sin tener SIDA, obviamente.

    Uno puede tener SIDA y estar perfectamente sano. No es la fase terminal ni mucho menos. Es simplemente un nombre que le ponen a un paciente de VIH que ha pasado o no por una enfermedad debido al virus y la falta de defensas que provoca.

    Cuanta más enfermedades oportunistas (hepatitis, Tuberculosis, meningitis, etc...) contraigas, serás un paciente con un estadio del SIDA más elevado. Entonces sí que significa que tus niveles de CD4 han bajado de los 200 cel/ml de sangre.

    Aquí está la información: es.wikipedia.org/wiki/Sida#Categor.C3.ADas_cl.C3.ADnicas
  29. #28 Tú mezclas churras con ciencia-ficción
  30. #5 Ejemplo práctico: el exjugador de baloncesto "Magic" Johnson tiene el virus, pero no ha desarrollado inmunodeficiencia.
  31. #33 Soy médico gracias. Intenté explicarlo de manera que fuera fácil de entender, de ahí las comillas en "defensas" por los suelos, que viene a ser esto, la definicón vamos:
    Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado.
  32. Ya sabemos que eres médico Segador, no paras de decirlo:
    www.meneame.net/search.php?u=Segador&w=comments&q="soy+médico

    Enhorabuena y gracias por dedicarte a esa profesión [0% ironía]
  33. #33 El SIDA se diagnostica por la cifra de LT. NO como dices si ha pasado por una enfermedad o no. Se refiere en la wiki, que si no hay posibilidad de hacer analisis ejemplo africa, se de por hecho que tiene sida si ha padecido una de estas enfermedades típicas (oportunistas) que nadie tendría si no tuviera SIDA.
  34. #32 La existencia del supuesto VIH no está demostrada. Pero me da igual. Supongamos que existe realmente el virus que el montajista condenado Gallo dijo encontrar en un 30% de los de la epidemia de SIDA de San Francisco. Supongamos también que realmente las pruebas indirectas de "detección de VIH" no son una lotería y certifican realmente que se tiene VIH. Aún así...

    Hay gente con VIH y sin SIDA.
    Hay gente sin VIH y con SIDA.
    Hay gente con VIH y con SIDA.
    Hay gente sin VIH y sin SIDA.

    ¿Alguien me puede explicar de dónde se infiere que el VIH causa SIDA? El hecho de adquirir inmunodeficiencia (ahora ridículamente llamado SIDA cuando realmente un síndrome es un conjunto de síntomas, no un solo síntoma) existe desde siempre. El virus, de existir, puede ser uno de los tantos virus inocuos que se pueden encontrar en una persona con el sistema inmunitario deprimido.
  35. #37 Sí, cuando es útil para aclarar barbaridades que lían ala gente o para hablar de nuestra espantosa situación laboral y ponerme como ejemplo, lo digo.
  36. #39 La existencia del supuesto VIH no está demostrada.
    Hola k ase virus o ke ase  media
  37. #40 La clasificación que usan en el sistema sanitario español no es simplemente si CD4>200u/ml=SIDA sino el indicado en esta tabla que relaciona nivel de CD4 más cuadro sintomático o no: www.lasalud.com/pacientes/SIDA.htm#3  media
  38. #41 Esa imagen, si no está hecha por ordenador, no cumple los estándares científicos como para decir que demuestra la existencia de algún virus.
  39. #13 No estamos hablando de que se manifieste, sino de que se desarrolle.

    Me sorprendo al leer los comentarios y darme cuenta de la desinformación que existe con un tema tan actual que yo ya daba por sabido.

    ¿Y nadie dice nada del bicarbonato y el zumo de limón?
  40. #42 No voy a discutir contigo sobre como dx el sida, hay muchas clasificaciones y 800 tablitas diferentes, para un foro de menéame y aclarar ideas a la gente no creo que sea necesario llegar a esta terminología médica y basta con resumir conceptos, ya dije que no es simplemente cd4>200 al igual que tampoco es lo que tu dijiste de "haber tenido una enfermedad oportunista".
  41. #28 Yo lo que no sé es cómo se la han colado a todos para decir que la curiosity está en Marte. Si está claro que sólo es para justificar desviación de dinero, y que las fotos están sacadas en Albacete, que la ví yo el otro día cuando pasaba por La Roda.

    ¿Y qué me dices de lo de que la tierra gira alrededor del sol y no al revés? ¡Eso no está demostrado, hombre! y mira como acallaron rápidamente al que se atrevió a exponer lo contrario.
    Pero la gente, que no ha salido de su pueblo, y mucho menos de su planeta, va y se cree lo de que la tierra gira. Menudos cienzufos están hechos, que se tragan cualquier cosa.


    Claro que sí. El VIH no existe.
    Las imagenes del virus aislado no son de verdad, son "células desprendidas" (esto me dijiste una vez). Que no te engañe la escala y el hecho de que las células humanas se midan en micras (una célula espermática, que es la más pequeña del cuerpo humano, mide 4-5 micras) y que los viriones estén en la escala de los nanometros. Los viriones del VIH aislados tendrían un tamaño de 100nm, es decir, 0'1 micra, unas 40 veces más pequeños que la célula más pequeña del cuerpo humano. Pero eh! que son fácilmente confundibles con "células desprendidas".
    Yo también confundí mi coche con el micromachín de mi sobrino, y me extrañó mucho que no arrancase. Suele ocurrir.
  42. #43 Es como cuando te dan una patada en los huevos por gilipollas, si no cumple los estándares científicos no duele.
  43. #46 Sacado de la Wikipedia:

    Algunos investigadores (...) sostienen que no hay prueba científica concluyente de la existencia del VIH. En 1996, la revista Continuum (...) estableció un premio de 1000 £ a quien mostrara alguna prueba científica de que el VIH había sido aislado siguiendo las reglas de aislamiento de retrovirus discutidas en el Instituto Pasteur en 1973. Peter Duesberg afirmó en 1996 que la identificación del virus se había probado, pero con un método distinto. El Grupo de Perth ha rebatido la reclamación de Duesberg y el premio aún no ha sido concedido. En abril de 2002, Alex Russel aumentó la cuantía del premio a 10.000 £.

    El Grupo de Perth sostiene que dado que en los trabajos iniciales de Luc Montagnier y Robert Gallo no aparecen fotografías de microscopio electrónico del virus en la banda 1,16 g/mL (banda en la que se sabía que se depositaban las partículas retrovirales tras aplicar la conocida técnica de centrifugación en gradiente de densidad), en realidad no se demostró la existencia del virus. Basados en una entrevista entre Montagnier y Djamel Tahi en el Instituto Pasteur los miembros del Grupo de Perth han sostenido que el virólogo reconoció no haber aislado el VIH (...)

    Poco después, Eleni Papadopulos ―del Grupo de Perth― fue entrevistada por Christine Johnson, periodista independiente de Los Ángeles. Papadopulos sostiene que la existencia del virus VIH sigue sin estar demostrada, basándose en que las partículas de las fotos no están aisladas-purificadas, ni tienen todas las características morfológicas de los retrovirus. Además, los controles (cultivos paralelos no «infectados») no se habían llevado a cabo de modo correcto (puesto que no habían sido estimulados, y los cultivos supuestamente infectados sí). Eleni Papadopulos afirma que en ningún momento en la investigación VIH/SIDA se han seguido la reglas necesarias y suficientes para demostrar la existencia de un nuevo retrovirus, acordadas por el Instituto Pasteur en 1973.

    Stefan Lanka va más allá en la afirmación de que no está demostrada la existencia del VIH. Según él, la transcriptasa inversa es una enzima presente en todos los seres vivos y, puesto que esa es la base fundamental de la retrovirología, no se puede establecer que los retrovirus existan.
  44. #18 Hombre, un WTF tampoco es... Es básicamente atiborrar al paciente de los retrovirales de siempre y cruzar los dedos.

    Suena a una solución pensada por un español si. xD

    Pero bueno, si funciona, déjalo.
  45. #48 De la Wikipedia en inglés:
    "The scientific community considers the evidence that HIV causes AIDS to be conclusive."
    La comunidad científica considera que las pruebas de que el VIH causa el SIDA son concluyentes.
    Fuente: en.wikipedia.org/wiki/AIDS_denialism (incluye referencias para la frase citada).

    Hay que ir con cuidado con la Wikipedia en español y temas con polémicas magufas. Ahora mismo no lo encuentro, pero hace ya algun tiempo hubo un envío aquí en Menéame comparando el rigor y la parcialidad de las Wikipedias inglesa y española en temas controvertidos como la homeopatía o similares.
  46. #48 Hombre, eres de los hardcore, de los de "La existencia del VIH no está demostrada". Y por eso no te parece relevante el enlace de una curación de leucemia usando un virus que no está demostrado que exista, que se hizo modificando un material genético que no está demostrado que exista permitió curar a una niña. La conclusión es que esta gente también está metida en la "mentira del VIH". ¿O se te ocurre otra?

    Pero lo mejor es: "La existencia del supuesto VIH no está demostrada. Pero me da igual.". No podrías definir mejor tu postura: "Mi conclusión está basada en unas pruebas determinadas, pero en el fondo me da igual que esas pruebas sean ciertas o no".
  47. #51 Quiero decir que me da igual que existan todos los virus que queráis. Vale, supongamos que existe el VIH. ¿Y qué? No hay ninguna prueba de que ese virus cause inmunodeficiencia. Más bien de lo contrario. Gallo dijo haberlo encontrado solo un 30% de enfermos de SIDA, está demostrado que hay gente que supuestamente tiene el VIH y que no padece SIDA y gente que padece inmunodeficiencia y en la que no se encuentra VIH. ¿Dónde está la relación causa-efecto? Como he dicho, el llamado VIH puede ser uno de los virus inocuos habitualmente presentes en alguien con inmunodeficiencia dado que el lamentable estado de su sistema inmunológico permite que entre de todo en el cuerpo. Las causas de la inmunodeficiencia adquirida son las mismas que desde la noche de los tiempos: desnutrición, consumo de agua no potable, abuso de drogas como el popper, agentes estresantes...

    Si te interesa el tema, hay muchos artículos de científicos disidentes por internet, como este: www.simonhernandez.net/content/agentes-estresantes-y-sida

    También es muy recomendable el documental "House of Numbers" (está subtitulado en YouTube).
  48. #52 " Vale, supongamos que existe el VIH. ¿Y qué? "

    Repito. Esto es una declaración de principios de que cualquier conversación sobre este tema contigo no va a llevar a ningún lado. Porque da igual lo que se te diga (imágenes de microcopio, evidencias indirectas como lo de la leucemia), al minuto siguiente volverás al punto de partida: "No está demostrad su existencia". Pues vale, ya está, para qué perder el tiempo.
  49. #53 ¿Pero, tío, no sabes leer? Que me da igual que exista. Que no es la causa del SIDA.
  50. #52 #54 Tu argumento es como el virus de la gripe y la tos.
    El virus de la gripe no existe porque hay muchas otras cosas que producen tos. Es más, sólo el 2% de personas que tiene tos es por haber padecido gripe. Está demostrado que hay gente que tiene tos y no padece gripe. ¿Dónde está la relación causa-efecto?
    Las causas de la tos son las mismas que desde la noche de los tiempos: bronquitis, asma, reflujo, neumonia, faringitis... ¬¬
  51. #55 ¿Y tú eres médico?

    Vamos a ver: ¿estás comparando la inmunodeficiencia con la tos? Lo primero es la depresión del sistema inmunológico, lo otro un síntoma físico. La comparación es totalmente ridícula. De todos modos, tu mismo ejemplo deja claro lo ridícula que es la asociación de VIH con SIDA, es como inventar un Síndrome de Tos Adquirida (STA) y decir que está causado por el virus de la gripe.
  52. #54 Sé leer, gracias. Y tú, ¿sabes escribir?

    "La existencia del supuesto VIH no está demostrada"

    Que te da igual que exista o no, me parece bien, allá tú con tu conciencia. Pero no es eso lo que dices en ese mensaje, dices que no está demostrado. Ahora, te han puesto dos pruebas que como mínimo pondrían en tela de juicio esa afirmación y respondes que te da igual porque resulta que lo importante es que no es la causa del sida. Pues eso, goto #53 y termino aquí la conversación contigo sobre este tema.
  53. #48 Poco después, Eleni Papadopulos ―del Grupo de Perth― fue entrevistada por Christine Johnson, periodista independiente de Los Ángeles. Papadopulos sostiene que la existencia del virus VIH sigue sin estar demostrada, basándose en que las partículas de las fotos no están aisladas-purificadas, ni tienen todas las características morfológicas de los retrovirus.

    Tiene las características morfológicas de los lentivirus.
    Que se actualice, que no todos los retrovirus son del grupo C.

    El consenso científico ha admitido las pruebas de la existencia del VIH como concluyentes. Pero como en todo, siempre hay disidentes.
    Hay gente que sigue defendiendo que la la evolución no existe y que no hay pruebas de que sea cierta porque "no se han encontrado los eslabones intermedios", otros que siguen enganchados a la teoría geocentrista, etc

    Y por cierto, te has saltado que la revista que propuso el premio es negacionista. No es, en absoluto imparcial. Y a quien no quiere dejarse convencer, no se le convence. Siempre encontrará una excusa, aunque le pongan las pruebas en las narices y el propio virus le diga "hola, buenos días, soy el VIH y soy el cabrón que se dedica a provocar el SIDA".


    Cómo explica el grupo perth y su teoría del estrés oxidativo el fenómeno que ocurrió con personas completamente sanas hasta ese momento, sin drogadicciones y una vida sexual como la del resto del mundo (sin variaciones). Al principio del descubrimiento del SIDA (mucho antes del descubrimiento del VIH), se vió que había un grupo de gente que comenzaba a tener SIDA. No eran ni drogadictos, ni practicaban más sexo anal* que cualquier otra pareja del mundo, ni nada de eso.
    Y la única característica que tenían en común es que eran personal de limpieza de laboratorios.

    El caso es que, en cuanto los desechos bioinfecciosos (tales como lancetas y demás) tuvieron un protocolo de manejo (no tirarlos en bolsas directamente, para que no se lo clavase el personal de limpieza al recoger la basura, por ejemplo), ése fenómeno dejó de darse.

    También puede ser que se les prohibiera mantener relaciones sexuales pasivas por vía anal, ya que según Eleni Papadopoulos (fundadora del grupo Perth), el estrés oxidativo, que provoca (según ella) el SIDA, es debido a la exposición repetida al semen en el sexo anal pasivo.

    Leéte también lo que dice en la wikipedia, ya que te mola, sobre esta física nuclear:

    En octubre de 2006 saltó a los medios de comunicación por haber actuado,

    …   » ver todo el comentario
  54. #57 Sigo diciendo que su existencia no está demostrada. Y que aunque existiera daría igual porque no estaría demostrada la teoría de que causa SIDA, más bien al contrario. No creo que sea tan difícil de entender.
  55. #52 ¡Di que sí, que toda esa tontería del VIH se cura con un tratamiento de abhayanga!

    Las evidencias científicas indican que, diferente a lo sostenido oficialmente por la ONUSIDA y la OMS, no existe transmisión del SIDA de persona a persona, ni por sangre, ni de la madre al hijo, ni tampoco sexualmente (homosexual ni heterosexual). La diferente frecuencia en hombres y en mujeres de acuerdo a su estado socioeconómico, es otro indicativo de que la causa del SIDA no es el VIH.

    ¿Transmisión vertical? Patochadas. El crío tiene VIH por estrés oxidativo. :palm:
  56. #58 El consenso científico ha admitido las pruebas de la existencia del VIH como concluyentes. Pero como en todo, siempre hay disidentes.
    Hay gente que sigue defendiendo que la la evolución no existe y que no hay pruebas de que sea cierta porque "no se han encontrado los eslabones intermedios", otros que siguen enganchados a la teoría geocentrista, etc


    La diferencia es que hay disidentes del SIDA que son científicos con premios Nobel cuyo argumentos no son precisamente chorradas del estilo de "no se han encontrado los eslabones intermedios". No conozco a científicos con premios Nobel que nieguen la evolución o la teoría heliocéntrica.

    Y por cierto, te has saltado que la revista que propuso el premio es negacionista. No es, en absoluto imparcial.

    Entonces podemos decir que las revistas oficialistas o afirmacionistas tampoco son en absoluto imparciales.
  57. Siguiendo con tu logica de #52:
    Las causas de la inmunodeficiencia adquirida son las mismas que desde la noche de los tiempos: desnutrición, consumo de agua no potable, abuso de drogas como el popper, agentes estresantes...

    ¿Por qué hay desnutridos con y sin sida?¿Porque hay gente que bebe agua no potable con y sin sida?
    Curiosamente descartas al VIH como causante del SIDA porque no hay causa-efecto 100% y pones ejemplos de causa-efecto con menos tasa de conversion.
  58. #59 Te preguntaré entonces directamente: El caso de curación de leucemia empleando VIH ¿es cierto o es falso? Al decir falso, incluso la posibilidad de que no usaran VIH. En este caso, por favor, ¿podrías decirme qué usaron? O más sencillo, ¿por qué consideras que ni siquiera en esta ocasión puede considerarse una prueba del que el VIH existe?
  59. #62 El deterioro del sistema inmunitario es proporcional al deterioro general causado por lo que he comentado. También puede darse el caso de deterioros especiales por falta de elementos concretos que permitan mantener un sistema inmunológico decente o por interferencia química. No es un tema de sí/no sino de grado. Se sabe, por ejemplo, que ciertas sustancias afectan de manera especialmente negativa al sistema inmunitario o que la inmunodeficiencia aparece en gente que sufren, por ejemplo, un sarcoma de Kaposi (tumor).
  60. #63 Desconozco la fiabilidad de la noticia. En caso de ser verdad sería otro argumento a favor de que el llamado "VIH" es uno de los extraños virus que provocan cáncer, tal como se catalogó en un principio. No habrían hecho sino una vacuna para un tipo de cáncer muy concreto causado por un virus muy concreto.
  61. #61 Sí, nóbeles que nada tienen que ver con la disciplina científica que nos ocupa.
    La misma validez tiene que si lo dijera el Nobel de literatura.

    Siento una especie de déjà vu al decirte que premios Nobel (y esta vez sí, en la rama que toca) son los que descubrieron el VIH y lo relacionaron con el SIDA.

    Además, sí es un argumento tan chorra como que "no hay eslabones intermedios". A pesar de todas las pruebas presentadas, ellos siguen diciendo que no existe el VIH porque no ha sido aislado, y cuando se les muestra las imágenes del virus dicen "no es VIH". Y si admiten que hay un virus que se llama VIH, entonces no causa SIDA.
    Y esto muy a pesar de que de lo publicado por Nature:

    Los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, sin importar dónde vivan, están siempre infectados con el VIH.
    Si no se trata, la mayor parte de la población con VIH muestra síntomas del sida al cabo de un tiempo que varía entre 5 y 10 años después del contagio. La infección se identifica en sangre mediante la detección de anticuerpos, secuencias genéticas o aislamiento viral. Estos test son tan efectivos como los usados para detectar otras infecciones virales.
    Las personas que reciben sangre contaminada o productos sanguíneos contaminados con VIH desarrollan sida, mientras que aquellos que reciben sangre o productos sanguíneos no contaminados no desarrollan la enfermedad.
    La mayor parte de los niños que desarrollan la enfermedad nacen de madres infectadas con VIH. A mayor carga viral en la madre aumentan las probabilidades de que el bebé se infecte.
    En pruebas in vitro, el VIH infecta el mismo tipo de células de la sangre (linfocitos CD4) que la enfermedad ataca en los pacientes con sida.
    Las drogas que impiden la replicación del VIH in vitro también reducen la carga viral en humanos y retrasan o impiden la aparición del sida. Cuando está disponible, el tratamiento reduce la mortalidad por sida en más de un 80%.


    es.wikipedia.org/wiki/Negacionismo_del_VIH/sida#Declaraci.C3.B3n_de_Du


    Blanco y en botella.
    Seguir erre que erre con que no se ha probado es exáctamente lo mismo que decir que la evolución no existe porque no se han encontrado eslabones intermedios.

    Y por cierto, los creacionistas también se atribuyen entre sus filas a premios Nobel:
    www.creacionismo.net/genesis/node/259
  62. #66 Los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, sin importar dónde vivan, están siempre infectados con el VIH.

    Absolutamente falso. El propio Gallo reconoció que solo encontró VIH en un 30% de los enfermos de SIDA que analizó.

    Si no se trata, la mayor parte de la población con VIH muestra síntomas del sida al cabo de un tiempo que varía entre 5 y 10 años después del contagio.

    Absolutamente falso. Puedes buscar en YouTube el vídeo de un médico gallego (Manuel Garrido) que dio positivo en una prueba de VIH en los años 80 y todavía sigue sin desarrollar SIDA.

    La infección se identifica en sangre mediante la detección de anticuerpos, secuencias genéticas o aislamiento viral. Estos test son tan efectivos como los usados para detectar otras infecciones virales.

    Absolutamente falso. Los propios fabricantes de los tests reconocen en los prospectos que no sirven para inferir si alguien tiene VIH o no.
  63. #67 Si no se trata, la mayor parte de la población con VIH muestra síntomas del sida al cabo de un tiempo que varía entre 5 y 10 años después del contagio.

    Absolutamente falso. Puedes buscar en YouTube el vídeo de un médico gallego (Manuel Garrido) que dio positivo en una prueba de VIH en los años 80 y todavía sigue sin desarrollar SIDA.


    ¿Qué parte de "LA MAYOR PARTE" no has entendido?
    Obviamente, ése único caso que detallas entra dentro de "la menor parte".
  64. #33 #36 La verdad es que hace un par de años cuando preparaba el MIR estudié que el diagnóstico de SIDA era el equivalente a presentar alguna de las infecciones incluidas en la Clase C.

    Repasando el tema en este link en.wikipedia.org/wiki/AIDS_defining_clinical_condition que se basa en los criterios del CDC, no me queda del todo claro.
  65. #43 Se llama microscopio electrónico. Los microscopios ópticos no pueden observar los virus porque estos son más pequeños que la longitud de onda de la luz visible, por eso se usan «streams» de electrones y las imágenes se procesan en «falso color».

    De nada. :-)
  66. #0, #1, #2, #3, #4, ... Noticia errónea.

    Original aquí: www.pasteur.fr/ip/easysite/pasteur/fr/presse/communiques-de-presse/201

    Asier Sáez-Cirión no ha logrado curar a ningún paciente. Sólo ha seguido el estudio durante 7 años de pacientes a los que previamente se les había administrado un tratamiento contra el SIDA.

    Extraido y traducido:
    "El estudio está coordinado por la profesora Chrisine Rouzioux (Hospital Necker y Universidad Paris-Descartes), mienbro del equipo que identificó el VIH en 1983, y el Dr. Asier Sáez-Cirión (Instituto Pasteur), investigador en el laboratorio del Pr. Françoise Barré-Sinoussi, co-descrubridor del VIH y Premio Nobel de medicina en 2008."
  67. Felicito a lso potadores y enfermos de VIH por este descubrimiento, que sin duda agradara a los seguidpres de la Medicina Oficial.

    Sin embargo ese sindrome esta siendo curado por procedimientos naturales muy sencillos y baratos que jamas van a recibir ningun apoyo institucional o publicitario. Mucho fallecidos o pacientes que malviven podrian haberse beneficiado de ellos si el sistema se hubiera puesto a ello, pero era y es algo que incomoda al Sistema Medico basado en el lucro.

    Aun asi, por lo menos los que fian en tal sistema medico del benefico y lucro tendran por fin su medicina, la que les cura, lo cual es siempre de agradecer y felicitarse, que nadie desea enfermedad a nadie.
    historia.forogratis.es
  68. #8 Aquí tienes 31 motivos, además del VIH, para seguir usando condón, tú mismo.

    dignidadhumana.blogspot.com.es/2007/05/listado-de-enfermedades-por-tra

    Un saludo
comentarios cerrados

menéame