edición general
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores discrepan de Greenpeace y avalan la coexistencia de transgénicos con cultivo tradicional

Un informe bendecido por investigadores europeos sostiene que es posible la coexistencia de cultivos modificados genéticamente con los tradicionales. Esta es una de las conclusiones a que se ha llegado en el marco del proyecto de investigación PRICE, (Practical Implementation of Coexistence in Europe), desarrollado durante tres años por varios países de la Unión Europea.

| etiquetas: investigadores discrepan , greenpeace , coexistencia , transgénicos
  1. Patrocinado por .... Espera que busque los estudios cientificos que afirmaban los beneficios del tabaco.
  2. #1 ... Monsanto?
  3. #1 lo que demuestra que cualquiera puede encontrar a un estudioso que haga un estudio afín a sus ideas. Es lo que tiene ser humano, se puede justificar esto y lo contrario.
  4. #1 Porque claro sólo hay gente investigando en Monsanto :palm:
  5. #1 Supongo que una investigación de Greenpeace que diga lo que Greenpeace quiere oir, te parecera muy objetivo.
    Yo me abstengo de opinar en esta noticia.
  6. Ahora los investigadores bendicen informes. En unos años los pontificarán... :palm:

    PS. Sí, he visto todas las acepciones del verbo.
  7. #5 Yo si sale una investigación de Greenpeace diciendo que la energia nuclear es la más limpia, sere objetivo y no la tendré en cuenta.
  8. Cuesta un poco encontrar quiénes están detrás del estudio, pero menos de 3 minutos saltando de página en página han servido. Son


    "The PRICE research consortium consists of fourteen universities, agencies and firms under the co-ordination of the Technische Universität München. The PRICE project partners include:

    -Technische Universität München, Germany
    -Julius Kühn Institut, Germany
    -EU Joint Research Centre Institute for Health and Consumer Protection (IHCP)
    -EU Joint Research Centre Institute for Prospective Technological Studies (IPTS)
    -Institut de la Récherche Agronomique, France
    -Università del Sacro Cuore, Italy
    -LIS Consult
    -University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine, Romania
    -University of Reading, United Kingdom
    -Czech University of Life Sciences Prague, Czech Republic
    -Fundació Mas Badia, Spain
    -Instituto de Investigación y Tecnología Agroali-mentaria
    -Universitat de Girona
    -GeoSys, France
    -Bundesamt für Verbraucherschutz und Lebensmittelsicherheit, Germany
    -Instituto Politécnico de Santarém, Portugal
    -Eidgenössiches Volkswirtschaftsdepartment, Switzerland"

    price-coexistence.com/project_partners_price

    Personalmente no creo que una colaboración tan amplia entre organismos universitarios y académicos tengan algún interés oculto en este estudio. Y no, aparentemente no está Monsanto o similares detrás.

    Cada uno que saque sus conclusiones.
  9. #8 Ésa es precisamente la estrategia de gran parte de la industria de los transgénicos, que no difiere en rasgos generales de la adoptada por muchas compañías petroleras intentando ocultar el origen antropogénico del cambio climático o la de la Iglesia Católica intentando convencer a millones de personas de que los preservativos no protegen contra el SIDA.

    Estrategia que se evidencia

    www.testbiotech.org/en/node/1190

    Desde en la falta de objetividad que se le debería presumir a la ciencia (si es que se puede llamar ciencia a publicar un comunicado de prensa sin haber publicado ningún paper):
    They especially refer to field trials with genetically engineered maize in Spain. Not mentioned are findings from investigations in Portugal, where bakery products were found to be contaminated with genetically engineered maize, in some cases to quite a high level.

    Hasta en el evidente "conflicto" de intereses que PRICE se empeña en ocultar:
    Justus Wesseler and Joachim Schiemann are members of several other organisations which have close affiliations with industry such as PRRI (Public Research and Regulation Initiative). PRRI received funding from the Syngenta Foundation, CropLife International, the US Grain Council, Monsanto and Arborgen.

    #4 Ahí tienes a Monsanto.
  10. #1 Conozco a bastantes biologos q apoyan esa afirmacion, y te aseguro q no estan a sueldo de multinacional alguna ;)
  11. #1 Yo no estoy a sueldo de ninguna multinacional, ni tengo ningún interés concreto en productos transgénicos pero no sé, pienso en temas controverticos como el cambio climático por ejemplo, que son tangibles, medibles, cuantificables... Sobre los transgénicos solo he leído argumentos del tipo: no está demostrado que no sean malos, aún no se conocen los efectos, no está evaluado el riesgo a largo plazo... etc. Sinceramente, la practica totalidad de los argumentos contra los transgénicos me parecen idénticos a los de magufadas como los anti-antenas, los anti-vacunas etc, se apoyan en supuestos periodos de verificación de inocuidad, pero si por ellos fuese su seguridad jamas estarán suficientemente demostrada.
  12. "Sin embargo, estas medidas suponen costos adicionales, que son en parte pagados por los consumidores y otros agentes de la cadena."
  13. #9 Quiero seguirte el hilo, pero me cuesta.

    Para empezar, las petroleras y la Iglesia Católica no son instituciones formadas por otras instituciones de ámbito académico que colaboran paralelamente en estudios, etc., por lo que tu comparación inicial no la comparto (o no la entiendo).

    Por otra parte, entiendo que pienses que no hay objetividad. Estoy de acuerdo, porque en un tema tan controvertido, normalmente las personas parten con una opinión ya formada, e inconscientemente no me extrañaría que busquen los resultados que confirmen su opinión. Pero de ahí a afirmar que Monsanto está detrás, me parece muy pillado por los pelos. He estado revisando el enlace que me has mandado, y he buscado información del PRRI. Está muy bien que destaquen esos inversores, pero PRRI es una asociación abierta, cualquiera puede donar si quiere, y hay más empresas, organizaciones, países, e incluso particulares, que contribuyen a él. Entre ellos estas dos personas (Wesseler y Shciemann), pero en ningún lado he podido encontrar relación más o menos directa de ellos con Monsanto.

    Lo que sí he podido encontrar es algo referente a esta web del enlace (testbiotech). Aparentemente, todas las críticas y dudas de testbiotech se fueron respondiendo, y les invitaron a entrar en debate público y científico al respecto, a lo cual rehusaron:

    www.grace-fp7.eu/content/background-information-testbiotech-vs-grace

    Sinceramente, desconozco el tema, pero todo lo que encuentro no me da como para desconfiar del informe PRICE, y sí de los que acusan de manipulación o mentiras sin pruebas suficientes. Te agradecería que, si encuentras otro enlace con pruebas convincentes de la mentira, me lo envíes para revisarlo.

    Entiendo que Monsanto levanta mucho odio (a mí también) y a muchas personas cualquier cosa que suene a transgénico le parece el mal, pero creo que son cosas diferentes. Para mí, el transgénico (bien usado) es bueno, y el problema son las patentes (Monsanto et al). Apelo a la objetividad a la que hacías referencia para mantenerme en mis trece. ;)
  14. #8 Es casualidad que entre esos partners, por poner un ejemplo, el nº 10 sea el IRTA del Gobierno Catalan
    Fundació Mas Badia, Spain
    Instituto de Investigación y Tecnología Agroali-mentaria
    URL: www.irta.cat/en-US/
    Y que curiosamente uno de sus partners sea Monsanto
    www.irta.cat/en-us/EIO/pages/Clients.aspx
    Y que compartan variedades de cereales transgenicos, junto con otros institutos de investigación.
    www.irta.cat/ca-ES/EIO/SIP/Documents/CAST/PRODUCCION_VEGETAL/F_Cereals
    Cada uno que saque sus conclusiones.
  15. otra faceta del ttip
  16. "Investigadores pagados por Monsanto y Syngenta discrepan de Greenpeace y avalan la coexistencia de transgénicos con cultivo tradicional".

    Fix'd.
  17. Qué investigadores y con qué datos?
  18. A la mierda los transgenicos mientras no haya una legislación que proteja a los ciudadanos.

    Pánico me da pensar en que si me cae una puñetera semilla de transgenico en el jardín Monsanto pasa a tener derechos sobre mi propiedad.

    Ni regalados.
  19. Los problemas preocupantes de los transgénicos son los legales: si puedo o no cultivar esta semilla porque la propiedad intelectual es de Monsanto, si voy a tener problemas legales si mis cultivos polinizan con los (registrados) del vecino, si voy a ser dependiente económicamente de mi proveedor de semillas...

    Pero los de salud no pasan de los "podría ser que qué sé yo si eso no puede ser malo a chopocientos años vista". Y como realmente con transgénicos llevamos como 40-50 años, cada vez tienen menos credibilidad.
  20. #13 La comparación inicial parte, como en este caso, de la influencia del capital privado en el resultado de determinados estudios. En pocas partes del mundo, para bien y para mal, existe un divorcio entre la industria y la universidad como en España y, quizás debido a ello, tendemos a ver el sello de una universidad como una suerte de lacre de una objetividad inquebrantable cuando es más que evidente que no siempre es así.

    Respecto al enlace que has proporcionado no hace ninguna referencia a la noticia tratada, habla de GRACE y no de PRICE ni del comunicado de prensa (que, insisto, no es la publicación que se espera de una comisión científica) que se ha publicado hace un par de semanas y del que se habla en el enlace que mencioné.

    A mí transgénico no es que me suena mal, es que me suena de maravilla. Puede llegar a ser, a mi modo de ver, la mayor revolución alimentaria desde la invención de la agricultura. Pero esto no tiene nada que ver. Monsanto y sus secuaces se presentan como víctimas del acientifismo, como mártires de la ciencia cuando no son más que un grupo de mafiosos que han encontrado en la agricultura transgénica un negocio muy lucrativo a expensas de arrasar ecosistemas, llevar a millones de personas a la pobreza y jugar con la salud de toda la humanidad.

    Confundir, como ellos pretenden, las críticas a las actividades de Monsanto con una crítica a la biotecnología es como pretender que criticar el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki es una crítica a la física de partículas.
comentarios cerrados

menéame