edición general
110 meneos
808 clics
Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene de Atenas (Ειρήνη Σαρανταπήχαινα), quien se convertiría en la primera mujer que asumió el poder en nombre propio en el Imperio Bizantino, nace entre 750-755 en Atenas. Aunque poco se conoce de sus orígenes, sabemos que pertenecía a la familia Sarandapequis que habría tenido alguna importancia política en la zona de Grecia central (1999: 73), aunque sin pertenecer los rangos elevados de la aristocracia provincial

| etiquetas: sarantapechaina , irene , atenas , bizancio , imperio , bizantino
  1. Irene SeraTanCampechana
  2. #1 Diría que
    saranda = cuarenta
    pixis = antebrazo ¿como unidad de medida? No estoy seguro de eso...

    Irene Cuarentaantebracera. O algo así.
  3. #2 habría que invocar a @Themarquesito para que nos ilumine
  4. #3 He leido por ahí que se podría traducir como Cuarentacodos.

    En cualquier caso, una figura muy relevante para el Imperio Romano de Oriente y sobretodo para el cristianismo y la iconodulia que hoy asociamos a este. Aunque ese también fuera, paradojicamente, uno de los motivos del rápido auge del islam en los antiguos territorios controlados por el Imperio Romano.

    Y pionera del cristianismo transgénero, si queremos darle glamour xD
  5. Como anotación, el término «Imperio Bizantino» es un término que se le otorga a ese periódo desde la perspectiva histórica por un grupo de historiadores franceses. Pero ellos hasta su final se consideraban (y eran) el imperio romano. Durante algunos periódos consiguieron recuperar desde el imperio romano de oriente partes del territorio romano de occidente, incluida Roma.

    El imperio romano de oriente sobrevivió en la edad media hasta la caida de "Bizancio/Constantinopla".
  6. #2 a mí me suena a "la campechana".
    Ha sido un placer.
  7. Qué apellido más interesante
  8. #7 parece un apellido vasco: "Irene Sarantapetxaina".
  9. #6 #8 Σαρανταπήχαινα se pronuncia sarandapíjena.
comentarios cerrados

menéame