edición general
454 meneos
 

Islandia: ¿hay algo en que no debamos copiarles?

Un artículo en el no hay casi párrafos sin valor. Da la impresión de que los islandeses son ejemplares en todos los aspectos de la vida.

| etiquetas: islandia , reportaje
239 215 0 K 709 mnm
239 215 0 K 709 mnm
Comentarios destacados:              
#10 Yo estuve allí de vacaciones en la casa de unos amigos 21 días, y lo del agua es cierto, todas las casas y edificios se costruyen así, con sistema de calefacción a base de radiadores de agua caliente y aisladas del exterioro para que nunca lleguen al punto de congelación cuando están deshabitadas. Incluso las carreteras de la capital tienen un sistema de cañerías de agua caliente que evita que la nieve se acumule o se forme hielo sobre ellas

Todo lo que dice es verdad, lo único que ocurre es que no todos los islandeses llegan a dominar "la bestia" y emigran por el tiempo que hace a países no tan duros de "dominar" como Noruega y Finlandia, donde casi todos los islandeses tienen familia, o mucho más al Sur.

Por otro lado, una cosa negativa es que allí un pack de 24 cervezas de las más baratas de medio litro cuesta 60€, al igual que una cajetilla de tabaco cuesta casi 6€, tiene una de las mejores rentas per cápita pero también es creo el segundo más caro del…...
  1. Quiero ser Islandés.
  2. Vale que sólo digan las cosas buenas, pero aún así, pinta muy bien.

    No me creo que todas las casas tengan agua caliente directamente "el agua caliente que llega a todos los hogares directamente desde las cañerías naturales de las entrañas volcánicas"

    Alguna casa lo tendrá, pero ¿todas?
  3. Este artículo es un panegírico. Género literario que con los bestiarios y los cantares de gesta, creía muertos hace siglos.

    Desde la perspectiva de Polonia, alguien podría escribir un panegírico sobre la envidiable situación de España. Y desde Marruecos, sobre Polonia.

    El panegírico no es muy útil, porque tanto en España como en Islandia hay que reseñar cosas mejorables. Un artículo que da fe de cómo el periodista pierde interés por indagar, de puro ojiplático que se nos ha quedado, acaba siendo tan prescindible como un libelo.

    Aunque desde luego con mucho mejor rollo.
  4. No lo sé, pero yo la verdad ya estoy cansado de los "escandinavistas" (aunque Islandia no esté en la península Escandinava el término me parece adecuado) que no dejan de vendernos día tras día las virtudes de los países del norte de Europa...
  5. #3 #4 Perfecto, vosotros quedaos aquí. Yo ya estoy planeando mi salida de aquí.
  6. Yo tampoco me fío de lo que aparenta ser un panegírico. Creo que el espíritu crítico con todo es fundamental en la opinión pública, y de ahí el prudente (e incluso renuente) "da la impresión" en #0. Pero en el otro extremo de la credulidad está la paranoia, y creo que a la España actual le vendría muy bien aplicar casi todas las recetas islandesas contenidas en el artículo, y muy mal una sóla gota de paranoia más.
  7. #6 ¡buena suerte entonces! Y por cierto, criticar a quienes sólo te venden las partes buenas de un sitio no quiere decir que nosotros pensemos que España esté de puta madre. Yo, de hecho, no lo pienso. Pero procuro juzgar las cosas de forma objetiva y no caer en la idolatría suprema en la que caen muchos paletos al poner un pie fuera de este país, que en el extranjero hemos estado todos.
  8. Lo que está claro es que organizar a poco más de 300.000 islandeses es más sencillo que organizar a 40.000.000; su capital tiene 180.000 habitantes, lo que en España sería una ciudad pequeña.

    Independientemente de que tal vez, 40 millones de islandeses se organizarían bien y 300.000 de aquí fatal :-P
  9. Yo estuve allí de vacaciones en la casa de unos amigos 21 días, y lo del agua es cierto, todas las casas y edificios se costruyen así, con sistema de calefacción a base de radiadores de agua caliente y aisladas del exterioro para que nunca lleguen al punto de congelación cuando están deshabitadas. Incluso las carreteras de la capital tienen un sistema de cañerías de agua caliente que evita que la nieve se acumule o se forme hielo sobre ellas

    Todo lo que dice es verdad, lo único que ocurre es que no todos los islandeses llegan a dominar "la bestia" y emigran por el tiempo que hace a países no tan duros de "dominar" como Noruega y Finlandia, donde casi todos los islandeses tienen familia, o mucho más al Sur.

    Por otro lado, una cosa negativa es que allí un pack de 24 cervezas de las más baratas de medio litro cuesta 60€, al igual que una cajetilla de tabaco cuesta casi 6€, tiene una de las mejores rentas per cápita pero también es creo el segundo más caro del mundo en la cesta de la compra. Hay que tener en cuenta los inviernos que aíslan a la gente y los fuerzan a quitar nieve durante una hora para sacar el coche del aparcamiento. Algunos tienen el porche con el sistema de cañerías que ponen en las carreteras de Reikjavik y se ahorran el currele, pero sale una pasta.

    A mí me encantaron el país, su gente, su paisaje y su clima, aunque estuviese en verano sin noche y me quedase sin disfrutar de las auroras, creo que es cuestión de prioridades, no todos los islandeses valoran o anteponen las comodidades y políticas sociales de su gobierno por encima de la vida social al aire libre, al igual que no todos son universitarios.

    El artículo retrata muy bien el progreso que ha experimentado Islandia.
  10. Por lo general cuando se hablan de las virtudes de otros países se trata de mostrar los vicios y defectos del propio; de esa forma igual empezamos a ver de qué forma podríamos mejorar. Es el mismo sistema de los libros medievales que contaban las hazañas de grandes héroes pasados, pretendían así la mejora personal de los lectores de esos libros. En este sentido habría que entender el "escandinavismo"... mirarnos en otros espejos igual nos hace arreglar un poco el nuestro.
    Pero todo sea que, como siempre, lleguemos tarde a la lectura y nos pase lo de Don Quijote.
  11. Lo único que me pensaría no copiarles sería el tiempo, y aun asi lo cambiaría viendo esta sequía
  12. He estado en Islandia y debo reconocer que el artículo esta bastante bien y se ajusta a la realidad. Quizas se pasa echándoles flores, pero no hay duda de que la calidad de vida en Islandia es muy superior a la de España y a la de la mayoría de paises Europeos. Cierto que tienen muchos hijos desde muy jovenes -al contrario que aqui, porque el Estado incentiva esto y la vivienda es mucho (o al menos era, porque ultimamente también ha subido) más barata que en España y los sueldos son muy superiores. Y esto lo se, una amiga se compro un piso en Reykjavik con dos habitaciones por 18 kilos (de pesetas) con un sueldo de 6.000 euros al mes, otra hizo tanto lo mismo. Aqui en España, los pocos privilegiados que pueden comprar pisos son los ricos o los que se hipotecan a 50 años, una locura y se compran pisos en pareja, alli lo hacen en solitario. Y luego esta la educación y sanidad (públicas) que son infinitamente mejores. Y en el caso de cursar estudios privados el estado te concede un prestamo que tendras que devolver si cuando termines la carrera consigues trabajo de lo que has estudiado.
    Lo negativo son los precios, es el pais más caro de Europa. La gasolina es mucho más cara y otros productos básicos como la cesta de la compra. Aunque el agua y la electricidad es más barata que en España. No tienen casi carreteras -la mayoría son caminos de cabras- aunque tampoco las necesitan con los pedazo de coches que tienen. El clima -aunque sin llegar a ser excesivamente frio- es bastante hostil. Luego esta el tema del alcohol que a mi me sorprendio, porque no se vende en supermercados ni en tiendas normales, sino en tiendas especiales, y es carísimo, un lujo, porque pagas muchos impuestos. Y el turismo es casi exclusivo para ricos. Si alguien va a Islandia que aproveche en Verano, donde no anochece. La verdad es que es flipante salir a las cuatro de la mañana de un garito en Reykjavik y ver que aun es de día.
  13. ¿Un panegírico? Ver el lado malo es un deporte nacional. Es muy cómodo ser paranoico sin moverse del sofá. Pero sucede en todas partes. Como conté hace poco, una familia de Ohio cree firmemente que somos como ellos, es decir, que tenemos armas hasta debajo de la cama pero como somos hipócritas (cosas de ser católicos, supongo) lo ocultamos. Nos miran por un agujero muy pequeño y sucio. Es una manera muy triste de ver el resto del mundo.

    Discrepo con que la estupidez se cure viajando. He conocido algunos muy viajados que no han pillado ni media. Parafraseando a Negroponte, si uno va a una ciudad muy bonita, se mete en un barrio poco recomendable y localiza en un callejón asqueroso un tugurio iluminado con una luz rojiza, puede que tenga una mala experiencia allí y a la vuelta diga que la ciudad es una mierda (se refería a Internet y el porno) Pongamos que sea Florencia y el cenizo se haya perdido las Ufizzi. En cambio uno que haya sufrido el "Síndrome de Florencia" contará un panegírico parecido al del artículo.

    De Islandia, copiar lo bueno. Han aprendido a sacar la energía de la fuente que tienen a mano: la geotérmica. Nosotros no tenemos de éso, pero hay sol y viento a patadas. Pues a por ellos. Toda energía renovable significa no tener que pagar por traer porquería petroquímica que acaba en el medio ambiente. En eso parece que vamos por el buen camino, pero tendríamos que seguir copiando el resto.
  14. Nadie va a decir algo sobre EL PUTO FRÍO QUE HACE EN ISLANDIA???

    Bior Gundesmontir.

    Gunmondostir.

    Gustinmondir.
  15. #17 y del calor insoportable que sufro en Mallorca todo el verano?
  16. Pues tienen los tipos de interés (su euribor) al 15%

    www.elpais.com/articulo/economia/Islandia/sube/tipos/sorpresa/perfila/

    1.-No me gustaría tener que pedir un préstamo allí
    2.-Refleja la falta de confianza en su moneda, que se devalúa constantemente

    Aqué tenéis otra cara de la moneda...
  17. También es uno de los países con mayor porcentaje de ateos.
  18. como continuen con una alta tasa de natalidad también veran nacer nuevos problemas.
  19. Lo que no dicen es, y me juego mi mano izquierda, que en España se come veinte mil veces mejor, lo cual, unido al buen clima que tenemos aquí, ya anula cualquier historia de que si los sueldos son altos y tienen muchos beneficios sociales. Aquí vivimos mejor. No nos podemos pagar el techo, pero por todo lo demás vivimos mejor.
  20. Si es tan maravillosos vivir en Islandia, alguien me explica por qué tiene una de las tasas más altas de suicidios?
    Si es que solo nos enseñan lo bueno...
  21. #23 porque en todas las sociedades que funcionan bien existe el "honor", el sentir que debes servir a tu gente para ser util. Cuando no puedes hacer eso, no te queda nada por lo que vivir.
  22. Si vierais los precios de allí de TODO, os da un infarto.
  23. #23 es por el viento del norte, que según un estudio produce que la gente se suicide.
  24. #24 WTF! Igual no te he entendido pero... ¿estás sugiriendo que cuando ya no puedes trabajar lo mas honorable que puedes hacer es suicidarte?

    Yo creo que la causa es más bien el clima. Un profesor mio en Irlanda nos conto que una buena parte de los suicidios que se producian allí tenian relacion con una especie de depresión causada por el "mal tiempo". Nos dijo el nombre en inglés pero no me acuerdo (y lo he intentado googlear pero no me sale nada).

    EDITO: Mira, #26 se me ha adelantado y parece que tambien sabe algo del tema...
  25. Creo que lo de tener hijos a los 21 no debe de ser copiable...sobre todo con los sueldos españoles
  26. "Islandia no ha caído en las neurosis nacionalistas de otros países pequeños (aunque no hay prácticamente ninguno más pequeño que Islandia), y su obsesión es unirse al mundo, no tenerle miedo."

    Y no tan pequeños...

    Salu2!!!
  27. además los allí no se derriten los polo-flash fuera de la nevera. son cojonudos
  28. #3 Y desde el punto de vista de Islandia, ¿ Sobre qué país se podría escribir un panegírico ?

    #4 Pues yo estoy cansado de los "capitalistas" que nos venden que privatizarlo todo es lo mejor y que modelos como el escandinavo son imposibles.
  29. #19 Por lo que dicen, apenas hace falta pedir un prestamos.

    #22 Eso dependerá de quien haga la comida, porque mi madre no es un dechado de virtudes en ese aspecto... Y el sueldo en España no me llega para salir a comer fuera.

    Para el que decía que el alcohol y el tabaco van caros... wtf, con ese gobierno no me extraña, no crees que una de sus preferencias será precisamente que no haya bebedores ni fumadores?
  30. #27 Se trata de la llamada depresión estacional (en inglés "seasonal affective disorder"). Yo la tengo. No es tanto el mal tiempo como una sensibilidad anímica a la falta prolongada de luz solar. Un invierno frío pero con días soleados y largos no afecta.

    En cuanto al artículo, es un panegírico bonito. Sería de interés que unos islandeses comentaran el artículo para sacar conclusiones sobre él. Por una parte hay que decir que aunque la abertura de Islandia a lo extranjero es encantadora y parece loable, es un país que no experimenta la inmigración masiva como España y si se diera el caso habría que ver si a los islandeses no les saliera también la vena xenófoba. Y lo dice un inmigrante, y abanderado de la lucha contra la xenofobia y el racismo. Sin embargo, creo que queda manifiesto que hay bastante más que aprender de Islandia que su apuesta por la energía renovable. La ausencia de malos rollos entre separados o de tabúes religiosos y la custodia compartida de los hijos, por ejemplo.
  31. #6 Un artículo sesgado y mi posible interés en vivir en tu "aquí" (¿Cual es, por cierto, y cual crees que es el mío?) tienen tan poco que ver como la velocidad y el tocino.

    Yendo así te deseo suerte cuando necesites argumentar algo. Y cuando negocies tu sueldo por tu ahí fuera, ponle a esto la guinda de la dificultad de persuadirles expresándote en una lengua que probablemente no es la tuya.

    #16 Ver el "lado malo" de un panegírico... ¿Es el deporte nacional de dónde? –Porque con gusto iría allá para cambiar el deporte de salir a correr por eso que dices de ser paranoico sin moverse del sofá :-D

    Por cierto, tener un trastorno paranoide de la personalidad y denunciar un panegírico tienen tan poco que ver como la velocidad y bla, bla, bla, bla, bla...
  32. Yo he estao en Finlandia y sinceramente nos llevan siglos de ventaja, es como viajar a otra dimensión, la gente se queja del frío, yo sinceramente lo prefiero al calor
  33. Como diría Rafa Corega:

    Muchos se quejan de que esto está mal / pero todos se quedan / y ni dios se va
    www.youtube.com/watch?v=mWQlXTDPh0c&feature=related
  34. #22 Más vale que eso sea fina ironía, porque sin un buen sueldo, de que te sirve tomar el sol ? Mejor vivir en Islandia y con tu sueldo de 6000 euros al mes te vas todo al verano a Hawaii, no crees ?
  35. Sacando de contexto:
    hace dos años, “los vikingos se iban a otros países, y las mujeres eran las que mandaban y tenían hijos con los esclavos, y cuando los vikingos regresaban, los aceptaban con un espíritu de cuantos más, mejor”.

    :-D :-D
  36. No me imagino yo un botellon en la calle a menos 10 grados en Reykjavík. Lo ideal es combinar lo bueno de aqui con lo bueno de alli ,digo yo .
  37. #42 De acuerdo con que el modelo escandinavo sería casi imposible para España.

    Islandia además se aísla de la inmigración, como lo hace Noruega. Esto sería imposible para un país como España, que ha de ser tan abierto como sus socios más ricos de la UE.
  38. #34, porque es como si invitas a los amigos, sacas una magnífica ensalada de atún que todos alaban menos uno que empieza que si muy bien pero el mercurio para arriba y el mercurio para abajo. Que ya lo sabemos...

    #42, yo tampoco me imagino dividir el país en eficaces y productivas unidades administrativas de 300.000 habitantes. pero a lo mejor es que estamos todos equivocados y lo pequeño funciona, no sé. quizá es como en un atasco, que el coche pequeño es más ágil que un trailer. En cuestión energética, hace poco vimos aquí una foto desoladora del cielo de Moscú con cientos de chimeneas soltando humo sucio. Están atrapados por el tamaño, si esas chimeneas se apagaran millones de personas se congelarían. Los monstruos no funcionan bien.
  39. Hablando de Escandinavia, en Suecia por ejemplo existe un "racismo" (o nacionalismo sueco, diria yo) mucho mas potente que en el sur, pero a nivel administrativo.

    Por ejemplo, para acceder a ciertas ventajas como entrar en vivienda protegida, algunos colegios, servicios médicos especializados gratuitos...tienes que ser sueco o descendiente en segundo grado como máximo de suecos. Si no...
  40. "Ésa es la fiera taciturna de Islandia. Vivimos con una fiera invisible. Es la isla, y no podemos escapar de ella. Así que encontramos formas de vivir con ella, de domarla."

    Soy el unico que ha tenido un momento Lost al leer este párrafo?
  41. "También es uno de los países con mayor porcentaje de ateos"
    impresionante, Dios (o la iglesia) no tiene nada que ver con su felicidad.
    Muchas lecturas se le pueden dar a este indicador que no me parece desechable, más cuando vivimos en sociedades que valoran mucho en que creemos y que casualmente son muy distantes al nivel de felicidad de Islandia.
    Escuche alguna vez en un programa que "en Islandia todos eran músicos" ... obviamente es una generalización exagerada pero imagino que por algo se hará. Basta ver el documental de Sigur Ros para darse cuenta de que algo hermoso sucede allí
  42. #40, de ahi vienen los cuernos de los cascos vikingos...
  43. (el estudio posee cierta credibilidad, puesto que llegaba a la conclusión de que los rusos eran los menos felices)

    ¿Soy el único que piensa que un "estudio" no debería "medir" la felicidad de un país?
  44. Fui de vacaciones de Buzios (Brasil), ese lugar es el paraiso :-)

    Coman hielo en Islandia.... yo me tomo una caipirinia mirando el cielo azul y el agua color esmeralda

    saludos! (ah, y eso que soy de Argentina)
  45. #45 No podemos elegir mucho de lo que hay de bueno o malo en lo que comemos, y desde luego puede ser de pésimo gusto darle vueltas ante un auditorio obligado. Sin embargo quien escribe un artículo elige hasta la última coma que añade.

    Si pudiéramos elegir atún sin metales pesados, y que encima fuera más barato y estuviera más rico que el contaminado, este último desaparecería del mercado.

    Mira que es difícil hacer un símil entre un alimento y una obra de creación, pero esto es lo más cercano que se me ocurre.
comentarios cerrados

menéame