edición general
779 meneos
3301 clics
Islandia prefiere a los partidos que la arruinaron

Islandia prefiere a los partidos que la arruinaron

Los sondeos prevén la victoria del centro-derecha. Más allá de la saneada macroeoconomía, los ciudadanos sufren aún el colapso.

| etiquetas: islandia , ruina , partidos
336 443 6 K 463 mnm
336 443 6 K 463 mnm
Comentarios destacados:                            
#3 El ser humano será recordado como el animal más tonto que pobló la Tierra.
«12
  1. En todos los países cuecen lima baunir.
    Más vale slæmt conocido que gott por conocer. {andlit lófa}
  2. El ser humano será recordado como el animal más tonto que pobló la Tierra.
  3. No hay que irse a Islandia... mira Andalucía...
  4. Hace falta mucho más tiempo que una o dos legislaturas para que se produzcan este tipo de cambios. Por lo de ahora, también hay otros partidos que han crecido una barbaridad, como el Partido Pirata al que los mismos sondeos le dan en torno al 7% de los votos.
  5. Entonces antes eran tontos cuando pusieron en el poder a los que arruinaron el país, se volvieron listos cuando votaron a los progres, y ahora se han vuelto todos tontos de nuevo.

    Los finlandeses y su situación juzgados por los meneantes progres que seguramente no habrán puesto un pie en Islandia en su vida. Típico ejemplo de "si no piensas como yo, es que eres tonto"
  6. Democracia 3.3 FAIL
    Correccion de bugs y siguiente version:
    Democracia 3.3.1 (inestable) Testing...
  7. ¿En qué quedamos?
    ¿El Pueblo es soberano? ¿O el Pueblo es un soberano imbécil?

    El voto no es una opinión. Se ejerce y tiene sus consecuencias.
  8. No estaría de más leer opiniones de alguien que viva allí, para saber qué les lleva a ese cambio.
  9. Ya lo dijo Kent Brockman, la democracia no funciona www.youtube.com/watch?v=icPdodO3CXc
  10. #8 Poco futuro le veo a ese partido.
    No es que la idea en sí me parezca demasiado mala, es que creo que habría problemas serios de comunicación con los que tomen las decisiones.
    A los que están ahora tampoco es que se les entienda demasiado, pero al menos hablan nuestro idioma.
  11. #5 porque te votan negativo por decir tamaña obviedad?
  12. La opinión pública tiene memoria de pez. Con un poquito de control en los medios de comunicación, se puede hacer lo que se quiera con ella. Ésta es la prueba.
  13. #5 O Valencia y Madrid.
  14. #12 Claro que no funciona. Eso se sabe desde siempre. Pero de todos los sistemas conocidos, es el que menos mal funciona.
  15. Votaron el cambio para reestructurar deuda y por lo menos intentaron meter en prisión a los culpables.
    Consiguieron mucho de lo que querían. Han salido de la crisis, han quebrado bancos "sistemicos" y condenado a algunos culpables.
    Ahora con la devaluación se interesan en votar a gente que les saque de ello y con una constitución cambiada y unas normas más estrictas de control político.
    Yo no veo que tengan nada de tontos.
  16. #7 Que tienen que ver los finlandeses con Islandia?
  17. Esto tiene menos credibilidad que la Razón
  18. Del articulo <Los analistas apuntan tres razones que explicarían el probable descalabro. Para empezar, el Gobierno desea que Islandia ingrese en la Unión Europea (UE), a lo cual se opone frontalmente el amplio sector de la población que vive de la poderosa industria pesquera local, que teme que Bruselas reduzca sus cuotas de captura. En segundo lugar, el Ejecutivo se muestra dispuesto a negociar la deuda externa, en contra de los deseos del presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, y de buena parte de los islandeses, que prefieren no pagarla. Finalmente, conservadores y centristas acuden a las urnas con el anuncio de que reducirán hasta un 20% todas las hipotecas.>
  19. #3 recordado por quien? Ningún otro animal tiene tanta memoria, milenaria...
  20. #10 Es lo que tiene la democracia, que somos los responsables de poner ahí a quienes lleven bien el país, dándoles el poder o quitándoselo, algunos creen que por ser democracia todo tiene que ir de perlas automáticamente. Simplemente es la forma en que nos organizamos.
  21. Y espérate tú, que cualquier día en España nos da por volver a poner a los que gobernaban cuando estalló la crisis :troll:
  22. #22 Eso lo explica meridianamente claro. No quieren estar en la UE y los partidos viejos simplemente le dan a la gente lo que está pidiendo.
  23. Yo creo que la clave de todo está en: "Más allá de la saneada macroeoconomía, los ciudadanos sufren aún el colapso. "
    Es un problema de percepción, lo que percibe la gente es que antes tenían coches de lujo y grandes pisos y ahora tienen más impuestos y menos sueldo. El problema de la mayoría de la gente es el ombliguismo.
  24. #31 No me parece una errata muy irrelevante ;)
  25. Lo gracioso es que la derecha la que se niega a pagar la deuda con los inversores extranjeros, la que se opone al euro y la que promete rebajar las hipotecas un 20%. Y la izquierda la que subió impuestos y realizó recortes. El mundo al revés (o somos nosotros los que vamos al revés).
  26. #23 Una pista, no solo los animales tenemos memoria.
  27. #33 La izquierda sube impuestos para aumentar el bienestar social y el poder del estado, es partidaria de abrir fronteras (Unión Europea). La derecha quiere fronteras estáticas para siempre (nacionalismo), reduce el poder del estado para favorecer a las empresas (que segun ellos son el motor de la economía) y propone ideas populistas para atraer a los tontos de clase media. Es politica de libro, puesto que solo con el voto de los ricos no se ganan eleciones.

    La derecha que sube impuestos en plena recesión a lo PP no es derecha, es corrupción en base a no se sabe que fines.
  28. #22 lo contrario de lo que hicieron en aquel entonces ????
    no entiendo nada, pero es que nada es lo que parece...siempre hay algo mas que se escapa al sentido comun
  29. #19 Cito: << Votaron el cambio para reestructurar deuda y por lo menos intentaron meter en prisión a los culpables.
    Consiguieron mucho de lo que querían. Han salido de la crisis, han quebrado bancos "sistemicos" y condenado a algunos culpables.>>

    Ahora bien:

    1º No han salido de la crisis, la sufren de forma diferente recordemos que la población de Islandia tiene 300.000 habitantes, y mentalidad del norte de Europa, en cuanto al sistema laboral, y al sistema democrático entre otros.

    2º Han quebrado bancos, eso es cierto, pero era imposible rescatarlos, pagar la deuda que eso supondria, dado que son 300.000 habitantes, seria de unas decenas de millones por persona. Y por mucho que subas los impuestos...

    3º En cuanto a las condenas... son casi de la indole española, irrisorias.

    A lo que voy, Islandia no se puede comparar con España, en la vida, la gente tiene un apego especial a las medidas que tomo, pero las tomo por que las circunstancias de Islandia no tienen nada que ver con ningun otro pais de la UE.

    Muchas veces pienso que me gustaria ver como alguna de esas personas que defienden que a los bancos españoles habia que haberlos dejado quebrar, lo hubiera hecho, y se las apañase con los miles de ahorradores de este pais, pequeños y grandes, dejar quebrar un banco supone dejar sin ahorros, a todos sus clientes (Recordemos que por ley el FROB asegura hasta 100.000€) pero cuando tienes que dejar quebrar 15 bancos... ese fondo hay que reestructurarlo...

    Entonces tenemos opción A, dejar quebrar los bancos y que la sociedad te coma por perder sus ahorros, u opción B, salvar los bancos y que la sociedad te coma por ayudarlos.

    Yo creo que peor que dejar sin empleo a 6.000.000 de personas es dejar sin dinero a 10.000.000 de personas. Creo eh..

    Es mi opinion
  30. ¿Queda algún imbécil que siga defendiendo eso de la "revolución a lo islandés" o ya vamos entendiendo que esto es un PROBLEMA que merece un análisis desde la óptica marxista y de la lucha de clases?
  31. Normal que no quieran entrar en europa, no hay mas que ver como esta ahora mismo.
  32. #38 No es lucha de clases, es depredación. La lucha de clases es una capa secundaria, no la raíz del problema.
  33. Cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar. Y mas aquí, que somos muy tontos.
  34. #17 Sí, Valencia y Madrid son feudos peperos en los que siempre queda muy bonito decir en el menéame "qué tontos son los votantes" y "no entiendo a los valencianos". Y todo son positivos.

    Ahora, no menciones a los feudos pesoeros como Andalucía, porque enseguida alguien te vendrá a recordar que "pues mira los valencianos" y se llevará unos cuantos positivos, a pesar de que en Valencia los que han arruinado a la comunidad (históricamente con más empleo y mejor economía que Andalucía, pese a ser Andalucía una región con las mismas posibilidades que Valencia) no llevan en el poder desde 1978, después de una Expo '92, de unas tasas de paro acojonantes y de cienes y cienes de corrupciones de todo tipo.

    Así que si a mí personalmente me preguntasen sobre Valencia, pues qué quieres que te diga... podría decir: "pues no es para tanto, mira Andalucía". Pero no lo digo por conciencia y por dignidad.

    #15 Porque ha dicho "Andalucía" en lugar de decir "Valencia".
  35. #44 No estoy defendiendo Andalucía, simplemente la estoy poniendo al mismo nivel que Valencia. Y 10 años más que menos (no sé cuanto lleva el PP en Valencia exactamente) para el caso es irrelevante. Ambos partidos han probado de sobra que son una mierda. Y sus electores lo mismo.
  36. ¿Cómo es posible? Se me ocurren dos razones para explicar esto:

    -La población islandesa está dominada en número por una masa informe (e inmunda) de fachas descerebrados que añoran a Franco, siguen los preceptos de la iglesia cristofascista y jamás cambiarían su voto, son como zombis que acuden sin falta a las urnas con tal de votar a los suyos, en nombre del rey, el Valle de los Caídos y la unidad de destino universal. Todos sin excepción son de familias ricas, de colegio de pago, se peinan con gomina, llevan un crucifijo colgado y votan para mantaner a la banca.

    -La izquierducha da tanto miedo, que los islandeses prefieren votar de nuevo a los hijoputas que los metieron en la crisis antes que a los rojeras. A saber cómo de patético es el tema allí, pero si es como la izquierda española de populista, analfabeta y corrupta, lo entiendo. xD
  37. Pobres, no tienen mejor palo en el que ahorcarse
  38. #40 han puesto al jueves como poco creible. Es broma
  39. igualico igualico que en españa
  40. #2 Claro claro, aquí la culpa la tiene la izquierda de ZP y sus 6 millones de parados ... Claro claro ...

    En Islandia hacen lo que aquí hemos hecho de TODA la vida, que es votar a los de siempre, para así poder cultivar el bello arte de "la culpa es de los políticos". Así oh sorpresa los ciudadanos no tenemos la culpa de nada.

    Y así ad infinitum. El ciclo de la vida.
  41. El titular también podría haber sido "los partidos que prometieron el oro y el moro no lo consiguen y el pueblo los castiga".
  42. No me lo creo.
  43. Nosotros también :troll:
  44. Lo mires por donde lo mires los islandeses nos dan "mil vueltas" porque ellos hicieron un cambio y mejoraron, ahora vuelven a cambiar y no se sabe cual será el resultado, en cambio nosotros votamos al PSOE, lo hace mal, votamos al PP, lo hace mal, votamos al PSOE, lo hace mal, etc, etc, etc.

    Sin vivir allí ni conocerlos es difícil juzgarlos. Puede ser que ahora el país necesite otro rumbo, o que el partido que llevo al país a la crisis se limpiase de corruptos y tenga sangre nueva y mejor preparada, puede que el partido que los arruinó aprendiese la lección y sabe que si no lo hacen bien, pueden acabar en la cárcel.
  45. ¿Cómo era? "Islandia es el camino" decían los karmawhores
  46. Personalmente no estoy a favor de la democracia tal y como la conocemos de "todo el mundo puede votar". Yo haría que para tener derecho a voto antes debes superar un examen que demuestre que te importa tu país y que tienes sentido crítico. Si lo apruebas, votas. Por supuesto se pondrían muchas facilidades (educación) para aprobar tal examen.
  47. #38 ¿Tu estrategia para convencer a la gente a unirse a una revolución marxista es llamar "imbéciles" a los que no piensan como tu? :palm:
  48. Yo no veo mal este paso de los islandeses.

    Primero han servido de modelo para demostrar que ciertas políticas contrarias a las de austeridad funcionan.

    Ahora van a servir de modelo de que volver a votar a los mismos partidos de siempre es una estupidez.

    Islandia nos marca el camino.
  49. #15 Quizá porque en Andalucía la lista más votada en 2012 fue el PP.
    www.elmundo.es/elecciones/elecciones-andalucia/resultados/
    Tampoco somos tan listos.
  50. milagro islandes.
  51. Es una democracia. Si el pueblo islandés considera que los responsables de aquello han pagado y han sido apartados de la política y que se han tomado las medidas necesarias para que no vuelva a pasar no veo donde está el problema. El problema es que hubieran seguido votando listas formadas por los que provocaron esa situación (como si pasa en España).

    #52 Cuando quieras sacamos cuentas de lo que han hecho los gobiernos de corte monárquico a lo largo de la historia...
    Quiero decir que comparar la situación de finales del XIX/principios del XX con la actual así "a pelo" como que no es muy realista. Simplemente por lo mucho que han avanzado los ideales demócratas entre la mayoría de la sociedad - dejando al margen el resto de avances y cambios en absolutamente todo lo demás - el resto de ideologías modernas poco tienen que ver con esas de hace dos siglos (sirva de ejemplo la monarquía, que lejos están las actuales de aquellas de principios del siglo XX).
  52. #10 Como te dice #26 ambas cosas. El pueblo es soberano y es un soberano imbécil.
  53. He votado "Sensacionalista" por que habla de castigo a la izquierda, cuando ha sido castigo al partido de la coalición, mientras que dos partidos de izquierda como el "Pirata" y el "Björt framtið" han subido un 5 y un 8%.
    Por otro lado "los partidos que la arruinaron" es sensacionalista por que una ruina de un pais no la gesta un partido politico, sino toda una casta politica (vease Spain).

    Los Islandeses han castigado a los recortes, a "la bajada de pantalones de quere pagar Icesave" y se han dejado engatusar por la promesa de la centro-derecha de reducir las hipotecas anexadas a la inflacción. Y ojo, que las hipotecas se han revisado ya 3 veces, aqui hay algo que funciona :-)
  54. Si, pero antes de la caida se vivia fantasticamente con el dinero de los pardillos ingles y los palurdos holabdeses. Ahora los habitantes de esa roca esperan otro milagro económico paea unos años y de vuelta al ruedo.
  55. #65 Si comparas lo que han hecho las monarquías a lo largo de la historia, con lo que ha hecho el comunismo en menos de un siglo diría que sale el comunismo perdiendo por el gran volumen en poco tiempo, posiblemente le gane el fascismo en esa comparación.
  56. #57 Exactamente.. hay que vivir aqui para entenderlos. El gobierno de izquierdas ha luchado por reducir las hipotecas con moneda extranjera hasta conseguir declararlas ilegales, un paso gigante en este pais. Confian ahora de que un nuevo gobierno, renovado, sea capaz de luchar por las hipotecas con inflacción, uno de los asuntos que mas preocupan a los islandeses.
  57. Edit.
  58. #23 Un elefante? xD
  59. Lo que demuestra que no somos ni mas, ni menos tontos que el resto de los europeos.

    #69 ¿Perdona? www.meneame.net/story/zapatero-es-el-doctor-bacterio
  60. #3 Pues no te creas. El tema que ha marcado la campaña es la adhesión de Islanda a la U€. En eso los partidos de derecha son inflexibles: lo rechazan de plano, al igual que la inmensa mayoría del país salvo los Socialdemocrátas.

    La cosa está clara, la derecha ha sido hábil en focalizar el debate en un tema que tiene ganado. Pero además, seamos sinceros, a nosotros nos han lavado el cerebro durante décadas con que la U€ es algo mararavilloso, con no sé qué del "espíritu europeo" y otras magufadas;dándonos caramelitos como el "Programa Erasmus" los "Fondos de Cohesión"...algo parecido a la campaña de legitimación de la monarquía desde el tardofranquismo vamos. Sin ir más lejos en el tema de la U€ el PP y el PSOE tienen un pacto explícito de defender las mismas posturas.

    En cambio, Islandia no ganaría mucho con entrar en la U€ (al menos así lo entienden sus ciudadanos) pero les queda claro lo que es la unión: un holding tecnocrático de grandes empresas y grupos financieros con una pátina institucional que prentende ser democrática. Ante eso, ceder soberanía a un engendro que está matando a partes de sí mismo a tiempo real (España, Italia, Grecia, Portugal, Irlanda,Chipre) prefieren lo malo conocido. Si han de robarles, que sean los compatriotas y no Alemania.

    PD: Más ejemplos de "democracia made in U€" lo tenemos en la vergonzosa componenda electoral italiana entre el PD y el PDL (el PPSOE local). En meses asistiremos al pitorreo de otras intrascendentes elecciones al parlamento europeo para nutrir de reprensentantes a ese cementerio de elefantes donde los únicos miembrod desctacables son de formaciones minoritarias.
  61. Recuerdo cómo se nos llenaba la boca aún hasta hace poco hablando del ejemplo islandés y de su camino supuestamente revolucionario. Si es que no hay de quién tomar ejemplo; pareciera que la masa estuviera idiotizada.
  62. Me dan miedo los tontos, porque muchos, pueden elegir un gobierno.
  63. #37 El FROB no es lo único que paga los ahorros que tiene la gente metida en el banco, todos los activos del banco se usarían para devolverlos.
    Luego si sobra el resto va por orden a la gente que ha invertido capital en el siendo los últimos los accionistas que seguramente a estos no les llegaría nada.

    Así que no, no dejas a la gente sin ahorros, dejas a los accionistas sin su inversión y en casos extremos a los que mas tienen en el banco sin parte de su dinero.
    Lo que se ha hecho es salvar accionistas y demás inversores de alto riesgo con dinero publico.

    Actualmente si dejarías a todos sin ahorros ya que han dejado seco el FROB(dinero que debería haber sido para los ahorradores) para dárselo a los bancos.

    Aquí explican mas o menos el orden: www.gurusblog.com/archives/quiebrabanco-recuperar-dinero/16/02/2012/
  64. Bueno, al menos uno de cada veinte ha votado al partido pirata islandés, que ha conseguido 3 diputados, la primera vez que entra en un parlamento nacional un partido pirata (ya tenía eurodiputados, en parlamentos regionales, y en corporaciones locales)

    Por una parte sabe a poco, pero por otra parte es una luz de esperanza, y no es moco de pavo conseguir que con los medios que poseen los grandes partidos, uno de cada veinte electores te vote.

    Han conseguido salvar por los pelos el primer escollo injusto, el del mínimo del 5%. Estoy seguro de que 3 diputados no será la vigésima parte del número de diputados que haya en el parlamento islandés, tienen bastante bien atado que las cosas solo se jueguen entre los "grandes".
  65. #37 Que votes a los mismos partidos, no quiere decir que votes ni a los mismos dirigentes ni a las politicas que condujo el pais a la ruina.
  66. #17 ¿Madrid? qué alejado vives de la realidad...
  67. #5 mejor Cádiz, que tiene unas playas magníficas
  68. Estoy de acuerdo .... TENEMOS EXACTAMENTE LO QUE NOS MERECEMOS ....
    Montemedulio eres un sabio/a
  69. #32 Era una errata. Como dice #80, quería decir los islandeses, y no los finlandeses.
  70. A ver, seamos serios. Los partidos que subieron al poder y que gobernaban lo hicieron bastante mal, por eso la gente se ha sentido estafada y les ha mandado a la porra. No aprobaron la constitucion nueva de la que tanto se hablo, estuvieron de parte de los demandantes cuando lo de los bancos (que solo fue a referendum por el empecinamiento del presidente, que queria lavar su imagen despues del desastre) y seguien empeñados en entrar en la UE pese a todo. Y casi seguro que luego tampoco se pusieron a perseguir a los culpables, sino que trataron de hacer tabla rasa. Que toda el acoso a los responsables fue mas a nivel popular que del gobierno, que miraria hacia otro lado.

    Lo que no puedes hacer es porque lleves la bandera de la izquierda (o de cualquier ideología) hacer lo que te de la gana y exigir a la gente que comulgue con ruedas de molino porque si no es que son unos irresponsables, traidores, fascistas, radicales, etc...

    Los partidos de la derecha lavaron un tanto su imagen hablando de lo que la gente queria escuchar, oponiendose a la entrada en la UE y a indemnizar de forma tan ruinosa a los inversores extrangeros. Son cosas que no gustan y que los del gobierno afirmaban que eran imprescindibles. Pues bien, no se si eran o no imprescindibles, pero se los han llevado por delante.

    Recordad todos que Islandia fue el ejemplo de una gestion catastrofica que los llevo a la debacle economica. Gente asi no es como para ponerla de ejemplo, por mucho que estuvieran reaccionando despues del marasmo. En el camino de Santiago hable con isladeses hace un año y no se podian creer que la gente les tuviera como ejemplo a seguir. Hay que fijarse en lo que hicieron bien (o lo que pensamos que hicieron bien) y esperar que les vaya lo mejor posible.

    Y lo siento, pero no me puedo resistir : "nos llevan años de ventaja". A ver si ya dejamos la chorrada de esa frase en paz y dejamos de creer que fuera (sobretodo en Escandinavia) atan perros con longanizas.
  71. Larga vida PPSOE xD xD xD xD
  72. #18 Menuda gilipollez.
  73. #91 Un ejemplo de por que nos llevan mucho tiempo de ventaja, es que desde el inicio de las elecciones, todos los representantes de los partidos han debatido abiertamente y de "tú a tú" los programas electorales en televisión, sin distinguir entre partidos mayoritarios y minoritarios.

    Y que decir de que anoche, una vez se sabían los resultados, los representantes de los 6 partidos con representación en el parlamento, estaban dialogando en televisión en directo.
  74. Una vez más se demuestra que la derecha es la única que no piensa y la única que no aprende. Se aferran a su partido con garras y no se sueltan ni aunque se hunda, no tienen capacidad de reflexión y de ver mas allá.
    No obstante bien que disfrutan de los avances que se realiza gracias a la progresión de los partidos obreros.
  75. #80 ¿que "y tu mas" ni que 8 cuartos? Lo que digo es que las ideologías evolucionan. China es un buen ejemplo. No es que no sea comunismo, es un comunismo "adaptado" a los tiempos que corren. No he entrado a valorar si es bueno o malo solo a que en el siglo XXI nada tiene que ver la situacion con la de principios del XX y, por supuesto, los gobiernos tampoco. Ni siquiera el capitalismo es el mismo, hoy el mundo no tiene nada que ver con el de 1900.
    Para empezar hoy todo estado avanzado tiene políticas sociales y de distribución de la riqueza. Tanto de capitalismo hay en China como de socialismo en otro estado, así que juzgar cualquier ideología actual con parámetros desfasados o viceversa es absurdo (como la monarquía: no tiene sentido, y por eso lo he dicho, juzgar a los monarcas actuales diciendo que durante siglos han sido absolutistas ya que esas no son las pautas actuales)
«12
comentarios cerrados

menéame