edición general
16 meneos
32 clics

Islandia reforma la Constitución vía Facebook

Una asamblea de 25 personas, elegidas entre 522 islandeses mayores de 18 años, está trabajando contra el reloj para tener a finales de julio un proyecto de reforma de la Constitución de Islandia, un calco de la danesa hecho en 1944 -lo único que se sustituyó fue "rey" por "presidente"- y que el varapalo financiero vivido en 2008 puso en el centro de la diana de las protestas. Y lo está haciendo con ayuda de la Red (Facebook, Twitter, YouTube y Flickr) y la aportación de los ciudadanos. Los que quieran.

| etiquetas: islandia , constitución , facebook , redes sociales
  1. No años, nos sacan siglos de ventaja
  2. y como coño lo van a hacer? ¿votando "me gusta"?
  3. Pues a mi me parece una brillante idea. Si no mirad lo que pasó aquí con la constitución europea! Se voto que si pero por la mínima y con un alto porcentaje de abstención. Es una lástima que esto no ocurra en mucho mas sitios, España incluida!
  4. Lo que se llama "asamblea constituyente": ciudadanos sin afiliación elegidos PARA TAL PROPÓSITO entre el total del electorado. Que usen facebook, tweeter, el teléfono o palomas mensajeras para debatir, propononer o descartar, es una anécdota... aunque al redactor de la noticia le haya parecido lo más curioso del asunto.
  5. Bien por Islandia
  6. La democracia no puede simplificarse con el voto cada 4 años. Los parlamentos y los partidos tienen que estar abiertos a lo que piensa la gente. Podemos ver el ejemplo de Grecia los dos partidos de la oposición no se ponen de acuerdo en las medidas a tomar, y la gente protestando en la plaza Sintagma en contra de los dos partidos poderosos. Hay un divorcio. Islandia y Grecia son ejemplos de los extremos. Todo para el pueblo pero sin el pueblo es un engaño.
comentarios cerrados

menéame