edición general
22 meneos
40 clics

IU Badolatosa denuncia los últimos nombramientos de sus dirigentes en la Junta de Andalucía

"Por eso hoy, apenas un mes después de entrar a gobernar, y cuando vemos que se nombra como altos cargos de la Junta a la hija de Willy Meyer, y al hermano de José Luis Centella, ambos referentes de IU y garantes del pacto que aceptamos en nombre de la rebeldía, no nos queda otro remedio, por la altura moral con la que se nos ha educado desde dentro de IU, que rebelarnos. Rebelarnos porque es injusto, inmoral e inoportuno, que empecemos a adoptar las formas y el estilo de aquellos contra los que se nos pidió rebelarnos"

| etiquetas: iu , nombramientos
  1. Esta SI es la IU que yo voté y por la que lucho
  2. Soy de los que defendí los nombramientos, porque considero que no se hicieron por criterios "familiares", sino políticos, ya que los designados son gente de sobra conocida en IU.

    Eso sí, no se ha hecho de forma democrática en IU Andalucía ni de acuerdo a su programa, y gobernando con el PSOE donde el nepotismo es algo generalizado, se debería ser mucho más estricto si se contrata a gente que además tiene familia en la dirección. Esto se suma, además, al cabreo generalizado por la entrada en el gobierno y posterior aceptación de los recortes.

    En todo caso, cito una parte fundamental del texto, para los que quieren meter a toda IU en el mismo saco:
    "Somos leales a IU y lo seguiremos siendo. Precisamente por esa lealtad a la organización y a sus estatutos y referentes morales, no podemos permitirnos la indisciplina de nuestros propios dirigentes."

    Esta gente se moja, lucha, no habla en foros de Internet. Si queremos una organización digna, si queremos una SYRIZA española, más nos vale organizarnos y meternos en las asambleas de base, sea de IU o de otros partidos, pero hay que empezar a plantar cara.

    IU tiene fallos, y muchos, pero una organización de este tipo nunca estará exento de ellos. Por eso tenemos que implicarnos para corregirlos.
  3. aquí el que no corre vuela!!
  4. #2 Y yo, pero este fin de semana he andado con rojos militantes de IU y lo más bonito que me han llamado ha sido sectario y bobo. Menos mal que son mis amigos. Lo que opinaban ellos sobre el tema me lo callo porque como es verdad que soy sectario no quiero hacer sangre.
    Pero como es el único partido político donde veo que siempre están haciendo autocrítica y no lo dejan de hacer cuando el pecado lo hacen los "suyos", pues me dan motivos para no dejar de apoyarlos.
  5. #2 Soy de los que defendí los nombramientos, porque considero que no se hicieron por criterios "familiares", sino políticos, ya que los designados son gente de sobra conocida en IU.

    Curioso "retruecano" Los familiares de personas del PP ¿no son designados por ser conocidos en el PP?
  6. #6 en el caso del PP es algo generalizado, en IU estos casos son muy excepcionales, por ser gente de mucha valía y muy considerada en la organización.

    Lo malo es que se dan en un lugar donde el nepotismo es generalizado por parte del PSOE, y el pacto de gobierno de IU para entrar en la Junta que muchos militantes no aceptan, hace que se le dé muchísima importancia desde las bases.

    En todo caso, creo que Valderas tendrá que romper con el PSOE antes o después, porque cada vez más gente en las bases se lo exige.
  7. #7 Joder, el caso de IU es excepcional porque solo gobierna excepcionalmente en unos pocos sitios...de hecho solo gobierna concretamente en Andalucía y curiosamente es allí donde excepcionalmente ocurre.

    Cuando os entrará en la cabeza que son todos iguales, IU incluida, y que si IU tiene menos casos de corrupción (o menos sonados) es porque manda en menos sitios, vamos porque no puede. Si IU mandará en 15 Comunidades Autónomas y en el 80% de las ciudades y pueblos de España verías que es lo mismo que todos los demás.
  8. #8 no, no todos los partidos son iguales. Lo que sí te acepto es que todos los partidos son imperfectos. Pero, por favor, no comparemos el grado de degeneración y corrupción del PP... con el de IU.

    Y sí, el poder cambia mucho, corrompe, pero IU no defiende únicamente acceder al poder, sino hacer cambios fundamentales en el sistema para democratizarlo, plantear el referéndum ciudadano, repartir el poder, abrir un proceso constituyente con una nueva Constitución...

    Todo eso, hace que un partido se diferencie de otro. Evidentemente, si IU aspira solo a hacerse con el poder, no se diferenciaría demasiado del PSOE, por ejemplo.
  9. #8 Se supone que hay una diferencia entre los votantes y los militantes de IU y los de otros partidos (Que no los de todos los otros partidos). Los de IU aspiran a que esa corrupción desaparezca; el resto, la asumen como algo normal.

    ¿Que luego hay gente de IU corrupta y gente de otros honesta? Por supuesto, pero nos molestamos en reprocharles esas cosas y, si no cesan en su actitud, en expulsarlos.
comentarios cerrados

menéame