edición general
1539 meneos
6712 clics

IU ve una "vergüenza" que el Gobierno defienda a Repsol

Izquierda Unida considera que la expropiación de YPF no es un "ataque a España" pues Repsol es una entidad privada "de...

| etiquetas: repsol , ypf , argentina , izquierda unida
570 969 21 K 685 mnm
570 969 21 K 685 mnm
Comentarios destacados:                                  
#11 Me parece genial que un país defienda a sus ciudadanos y sus intereses, pero me rechina que sólo se defiendan ciertos intereses de ciertos ciudadanos.

#3 Ese argumento vale tanto para repsol como para cualquier otra multinacional extranjera.
Tambien la bayern crea puestos de trabajo en españa, y paga unos cuantos impuestos en españa.
Defendamos a la bayern de cualquier ataque.

Y mi vecino tiene acciones de apple, y como han vuelto a repartir dividendos paga impuestos en españa, así que defendamos apple.
«123
  1. Por lo menos alguien ha tenido la decencia de hablar claro y decir las verdades...
  2. Hombre, pues no es exactamente cierto lo que dice IU. Al tener el centro corporativo en España, la propiedad internacional de Repsol crea puestos de trabajo en ese centro corporativo. Por no hablar de que los dividendos de sus filiales cotizan en España ¿no?
  3. y luego se sorprenden cuando no les votan...claro que sí, ¿para que queremos enemigos con estos aquí?
  4. Repsol afecta a miles de empresa..es decir es privada pero afecta publicamente.
    Sinceramente, echo de menos un centro serio!
  5. #3, bueno, bueno, eso de que los dividendos cotizan en España no lo tengo yo tan claro.
  6. Repsol es una entidad privada "de distintas nacionalidades"
    Vale, pero una de ellas la española, es como si yo, por tener la doble nacionalidad española y alemana, el estado español no me ayudara si me secuestran en el extranjero.
  7. Hola, ¿Hablo con Argentina? ¿Tienen otra Kirchner para España?
  8. Me parece genial que un país defienda a sus ciudadanos y sus intereses, pero me rechina que sólo se defiendan ciertos intereses de ciertos ciudadanos.

    #3 Ese argumento vale tanto para repsol como para cualquier otra multinacional extranjera.
    Tambien la bayern crea puestos de trabajo en españa, y paga unos cuantos impuestos en españa.
    Defendamos a la bayern de cualquier ataque.

    Y mi vecino tiene acciones de apple, y como han vuelto a repartir dividendos paga impuestos en españa, así que defendamos apple.
  9. Hace bien en defenderla, lo que pasa es que también deberían defender otras cosas y no lo hacen
  10. #14, los argentinos no nos ha hecho perder absolutamente nada, porque resulta que el petróleo es suyo.
  11. #3 No. es privada y no socializa beneficios. a mí que le den.
  12. Los de IU son un poquillo karmawhores.
  13. #2 ya que en nuestro país declara el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo.

    ¿Quién es el bobo?
  14. #11 Bayer joder. B.A.Y.E.R.

    Lo otro es un sustantivo neutro alemán que significa Baviera, .Y el nombre de un equipo de futbol
  15. hay alguna empresa Argentina que tenga los mismo beneficios que Repsol y que trabaje en España? Es para que el gobierno de España nacionalice esa empresa, sería lo justo no?

    es que no entiendo como una empresa extranjera y privada puede ser nacionalizada porque sí por el gobierno
  16. #5 Los de Repsol son enemigos de los pueblos (españoles, argentinos o de dónde sea). Pero vamos, que parece que han reparido dividendos contigo en vez de venderte la gasolina a sobreprecio...

    #9 Si vamos son casos iguales... Con los únicos ciudadanos con los que se reúnen los presidentes del gobierno son ricos empresarios, al gobierno le importas una mierda.
  17. #4 Yo entiendo al gobierno argentino, y el primer culpable es Repsol por creer que era estable su inversión y que la política de ventas de Menem nunca se pondría en duda. Pero de ahí a citar al pobre Garzón como orásculo, hay un abismo.

    Garzón no tiene ni idea de lo que habla, y muestra un desconocimiento muy prepcupante sobre factores básicos de análisis de inversiones en el panfleto que ha escrito. Mezcla con una completa falta de pudor flujos libres de caja con beneficios, sin considerar el efecto de las plusvalías de operaciones corporativas en medio del periodo en el beneficio y la desdolarización de Argentina en los salarios. Como para hablarle de productividad de las inversiones en empresas con este nivel de apalancamiento industrial… si se hubiera limitado a señalar el robo a la comunidad que supone la privatización de estas compañías y las facilidades fiscales de las mutinacionales hubiera quedado bien. Pero así no, desde luego.

    Deberías leer más cosas aparte de lo que escribe este chico. Es un buen consejo.
  18. #8 sí cotizan, claro que sí. Es renta de capital. Lo que sí es cierto es que debería fiscalizarse más (la de Repsol y la de cualquier otro exportador) porque las subvenciones son excesivas en un momento como el que vivimos.
  19. #23 La expropiación es una potestad de la administración en pos de un beneficio público, no importa el propietario, igual que el estado español puede expropiar la casa de un extranjero porque por ahí se va a construir una carretera
  20. Ya salió la política española y sus clowns.

    Mercadona es una empresa privada, pero el hecho de que la privaticen o que la absorba Carrefour o cualquier otra multinacional extranjera NO ES BUENO PARA NOSOTROS SINO PARA LOS FRANCESES y menos en pleno proceso de crisis del que estamos viendo cómo salir.

    Una cosa es defender el comunismo, el capitalismo o sus putísimas madres (qué harto estoy de políticas y guerras frías estúpidas desde el 39 en este país) y otra ser tan idiotas como tirarse piedras al propio tejado y luego quejarse de lo mal que van las cosas.
  21. #18 Bienvenido al mundo real. Un Estado puede hacer lo que le dé la gana para defender el interés público.

    #23 ¿Lo justo? ¿Y dónde está lo justo en que mientras unos nadan en la abundancia otros se mueran de hambre?
  22. #24 joder! tu? me persigues! jajaja....

    "los de repsol son enemigos de los pueblos...", pues nada, vamos a perjudicar o a deshacernos de nuestras petroleras, y a partir de ahora compramos el petróleo a las petroleras extranjeras, les contamos el rollo de lo malas que eran las petroleras fascistoides neoliberales españolas, a ver si resulta que BP y las otras son de la hoz y el martillo, y seguro que por nuestra cara bonita y nuestra buena fe nos lo venden más barato... ;)
  23. #17 claro, es una empresa privada y sus beneficios son de sus accionistas. Lo que sí se "socializa" es su fiscalidad y los puestos de trabajo e inversiones de su centro corporativo.
  24. Yo lo flipo coj los meneantes. Los de repsol son unos hijos de puta y han jodido y joderan el mundo como han hecho todas las peyroleras... Yo estoy con l pueblo argentino aunq no tengo nada claro q edto repercuta n l pueblo. esq no veis que argentina fue expoliado por politicos corruptos q vendieron todo a multinacionales extrangeras? O no queremos corrupcion n espanya pero si fuera de ella mientras cuatro ricos ricos entre los q esta el rey
  25. #27 ah vale, gracias por la información pero ahora tengo otra duda.... si el gobierno (aunque no fuera el gobierno que está ahora) vendió esa empresa a una empresa privada por el motivo que fuese puede volver a nacionalizar esa empresa en tan poco tiempo?

    es que no me parece muy justo, vengo porque "no obtengo" ganancias y nacionalizo cuando esa empresa ya tiene ganancias.
  26. No sé, pero me parece a mí que el gobierno debe defender el derecho de todos las empresas españolas...
  27. #28 ¿Me puedes decir por qué que una empresa española sea comprada por una francesa perjudica a los trabajadores españoles? Vamos, es que no veo la relación por ninguna parte, más allá de nacionalismo fascistoide.

    #35 Y Repsol no es una de ellas. Curioso, tiene que defender a las empresas españolas pero tiene que putear a los trabajadores españoles...
  28. #29 uf, decir lo que es justo o no es muy complicado, siempre va a salir alguien perjudicado... solo estaba haciendo suposiciones
  29. Desconozco si está más tarao el partido en si o el que viendo la subnormalada de lo que son capaces los vota.
  30. Vaya, cuanto meneante...que debe tener la gasolina gratis

    .. o acaso no os acordais a como ponen la gasolina nates de empezar todas las vacaciones?

    De verdad, fuera coñas, me parecería perfecto defender a una empresa española; pero a una multinacional? petrolífera?

    -Hombre, que estos son los que no tienen problema para conseguir dinero en los bancos, que son los primeros en destrozar el medio ambiente, en aplicar la reforma laboral,etc.

    Y si me hablais de impuestos... sería bueno que se recordará, lo que tributan las grandes sociedades, en comparación al resto de trabajadores y pequeños empresarios.
  31. #30 De todos modos compramos petroleo en el extranjero. Te lo venda repsol, BP, galp o quien se te ocurra. Compara precios de gasolineras....es simple curiosidad :-) Lo que tu expresas es la logica..pero no es la realidad.
  32. Esta es la típica noticia (como las de Gibraltar) en que se ve como el Sistema sigue fuerte gracias al nacionalismo. Pringados que seguro que no cobran ni 1000 euros defienden a camisa quitada a cuatro ricos asquerosos porque son "compatriotas" en contra del pueblo trabajador del otro lado del océano (que son "extranjeros"). La sombra de Franco es alargada...
  33. #36 Son tantas que casi te recomendaría que hiceras un curso de economía básico antes de soltar las chorradas que veo que llevas soltando toda la tarde en meneos sobre repsol.

    - La toma de decisiones sobre la empresa se toma en Francia -> beneficios para ellos
    - Si algún gobierno puede influir directamente en la empresa es el francés -> beneficios para ellos
    - Si deciden que en mercadona se venden productos cultivados en Francia en lugar de españoles -> beneficios para ellos
    - etc.

    Es tan obvio como preguntar en qué beneficia que compres un cenicero made in China o uno made in Murcia.

    Otra cosa te digo sobre nacionalismos fascistoides y demás películas. Echa un vistazo a manifestaciones de trabajadores, sindicatos etc. en Francia, a ver qué banderas ves ondear. Allí los de izquierda, centro y derecha son Franceses, no tienen complejos por ello y no sienten que sean unos fascistoides ni unos ultra-nadas. Otra cosa es que aquí te vendan la moto de que tienes que estar radicalmente a un lado o al otro e ir contra los que están en frente ¿de qué vivirían los políticos si no?
  34. #40 acaban como Iraq, Libia, Cuba, Venezuela o Grecia, osea, nada bien.

    Venga, déjalo, no tienes ni puta idea de lo que estás hablando. Solo repites propaganda.
  35. #34 Ya estamos viendo que puede y de hecho lo va a hacer, lo que genera esto es una gran inseguridad jurídica, es decir, ahora quién va a querer invertir en Argentina sabiendo que en cualquier momento me pueden expropiar mi patrimonio? Muchos de los que tengan inversión en Argentina saldrán de ahí como ratas y les va a costar mucho tiempo conseguir dinero del extranjero.
  36. #43 - La toma de decisiones sobre la empresa se toma en Francia -> beneficios para ellos

    No necesariamente. Y si se toman en Francia, ¿por qué beneficios para ellos? Para quién. Una empresa solo busca beneficios, no tiene patria.

    - Si algún gobierno puede influir directamente en la empresa es el francés -> beneficios para ellos

    Ah, pensaba que estabas defendiendo el "libre mercado", me parece surrealista que alguien defienda que la nacionalidad de los propietarios de una empresa sea una u otra para que un gobierno u otro pueda influir sobre ella...

    - Si deciden que en mercadona se venden productos cultivados en Francia en lugar de españoles -> beneficios para ellos

    Eso lo decidirán si así obtienen más beneficios del mismo modo que pueden vender productos cultivados en cualquier otro país. Es absolutamente infantil pensar que a estas alturas algún empresario va a dejar de maximizar beneficios por nacionalismo.

    Por otro lado, la bandera de Francia no tiene las connotaciones que tiene la bandera de España. En Francia se entiende que la bandera representa al pueblo (no al Estado) que es mayoritariamente trabajador. Pero en ningún caso se pretende poner el nacionalismo por encima de los intereses de la clase trabajadora que es lo que tu defiendes (y el fascismo clásico).
  37. #41 también compramos telefonia, banca, seguros (joder, parezco, y nunca mejor dicho, el abogado del diablo poniendo estos ejemplos) y otros a multinacionales extranjeras, pero eso no es motivo para dejar que se apropien así como así de las españolas (y mira que me gustaria que Botín y compañia se llevaran una buena colleja), si el estado español, o nuestros partidos políticos, no defienden a las empresas españolas, ¿quien esperamos que lo haga? nos guste más o menos, vivimos en un mundo totalmente globalizado, no se puede pretender que las inversiones que haces en otros paises sean tomadas a pitorreo, más que nada, porque si lo haces vas a terminar quedándote sin nada, y dependiendo, más aún de lo que dependemos, de terceros, porque por desgracia, en los demás paises tampoco manda el pueblo, y no son hermanitas de la caridad precisamente. si te pueden saquear aprovechándote de tus necesidades, lo harán.
  38. #45 desde luego. Pero hay países y países. Meterse con países de prestigio internacional puede salir caro, pero hacerlo con países desprestigiados, contracorriente, sin confianza en su política económica y al borde de la ruina, quizás no preocupe tanto a los inversores. Disfruten lo votado los accionistas y empleados de Repsol!
  39. #48 Sin duda has definido acertadamente un sistema totalitario. Los dignos se rebelan ante el totalitarismo (aunque les cueste la vida), no se resignan.
  40. #29 claro, los de Grupo Peterson no nadan tanto en la abundancia como sí lo hacen los que tienen acciones de Repsol... me parece que eres tú el que vive muy lejos del mundo real, por muchos negativos que me pongas.
  41. #51 Yo nunca voto negativo, habrán sido otros.
  42. #46 Aunque es cierto que hoy día la economía no tiene fronteras políticas, es lógico que un inversionista/empresario francés tenga mayoritariamente propiedades y negocios en suelo francés y son estos negocios los que va a apoyar, más que la huerta del tío Venancio en Jaén.

    Por otro lado, lo que tú consideras nacionalismos fascistoides y patriotismos trasnochados es algo que en otros países no está mal visto. Si miras a los países desarrollados del norte te das cuenta, un Alemán que fabrique tornillos quiere que sus tornillos alemanes sean los mejores del mundo, mejores que los japoneses o los italianos y además es consciente de que si beneficia colateralmente a otras empresas de su país, es algo que va a redundar igualmente en su propio beneficio.

    De la misma manera, el que un gobierno beneficie a sus empresas privadas redunda en un beneficio global para el país. Es básico, como si el ayuntamiento de tu ciudad va a cambiar las farolas de las calles y contrata a una empresa portuguesa en lugar de una local. 'Barrer para casa', si barres para otra es algo que pierdes.

    Respecto a las banderas tienes razón, las connotaciones negativas de la bandera española vienen porque los más derechistas la han convertido torpemente en símbolo propio. Si vas a Alemania allí tienen su esvástica y un alemán puede pasear con la bandera alemana en una camiseta sin que haya confusiones. Esto es algo de lo que también hay que deshacerse.
  43. Pues yo necesito una explicación mejor... No entiendo nada...
  44. #52 ah, pues lo de #25 habrá sido Rubalcaba, entonces.
  45. #20 Te parece poco?
  46. #53 Tienes razón, el nacionalismo y el fascismo ha calado hondo en muchos países. Los trabajadores se preocupan por la suerte de sus propios explotadores porque son "compatriotas", mientras que a estos les da igual la suerte de los trabajadores de cualquier nacionalidad (que si por ellos fuera serían esclavos). Mientras trabajadores a un lado y al otro de las fronteras se ignoran. Este es el triste mundo de hoy.

    #55 Le habré dado sin querer.
  47. #57 Los trabajadores se preocupan por la suerte de sus propios explotadores porque son los que les dan de comer, si se hunde una empresa explotadora a lo mejor se pierden 500 puestos de trabajo.

    Esto puedes extenderlo no solo al terreno económico, sino al político. Fíjate cuántos ciudadanos contentos de estar a las órdenes de un líder en el poder durante décadas, pinochet, castro, hitler, stalin, ... cada uno amante de su líder déspota favorito mientras que critican al resto. Es triste sí.
  48. Esto... cuando sean las próximas elecciones, que alguien me recuerde este meneo para no votar a IU.

    Una cosa es que se esté en contra de esta empresa por diversos motivos, otra bien distinta el no defender los intereses españoles cuando, además, están siendo atacados de manera tan clara.

    Si es que hay que ser inútiles...
  49. Para estos malnacidos de IU (Lo lamento en el alma, no se me ocurre mejor calificativo para estos tarados) solo decirles una cosa:

    Repsol YPF S.A.
    Dirección: Paseo de la Castellana 278-280, 28046 de Madrid
    Contacto: sacportal@repsolypf.com o 901-10-15-20
    Datos Registrales: Registro Mercantil de Madrid, Hoja nº M-65289, Folio 175, Tomo 3893, Libro 0, Sección 8ª, Inscripción 63.
    CIF: A-78/374725

    Desconozco la parte que en Repsol Madrid llevará la gestión de YPF, 100... 200 personas. Todas estas al paro y con el visto bueno de los cerdos de IU y de la subnormalada que a partir de ahora los vote.
  50. Pues hombre... vergüenza tampoco. Es normal que trate de echar una mano (ejem ejem ¿para qué pagamos un Rey? ejem ejem).

    Lo que me parece ridículo es convertir esto en una cuestión de Estado, en un drama nacional, convocar un gabinete de crisis, amenazar a Argentina con medidas que luego no se van a tomar...
  51. "Repsol no es técnicamente una empresa española, y en absoluto es propiedad de todos los españoles. Más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero".

    "Repsol proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios. Repsol declara en España el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo"

    "Mientras los beneficios contables han crecido un 11’97% entre 1998 y 2007, el salario medio de sus empleados sólo ha crecido un 1’71%."

    Del artículo al que da origen esa nota de prensa: www.agarzon.net/?p=1804

    Digo yo que para debatir habrá que tener datos, ¿no? Y los de IU podrán acertar o no pero presentan datos encima de la mesa y, al menos esta vez, no debaten con las tripas.
  52. #23 Diferencia enorme entre "Empresa privada que viene de afuera y pone su empresita en el País invirtiendo" que "Empresa regalada.. perdón, privatizada a fondos extranjeros que explotan un recurso de un país con beneficios casi nulos(para el mismo país) por un gobierno corrupto"
  53. #61 YPF tiene 0 trabajadores en España. Cero patatero. Repsol se puso el apellido de YPF para ganar nombre, porque una petrolera de un país sin petróleo, seamos honestos, pinta poco o menos que nada en el sector a nivel internacional.

    Pero para que nos aclaremos: YPF es una empresa Argentina, con sede en Argentina, que sólo trabaja en Argentina, que cotiza en Argentina y que reparte dividendo en Argentina. Se daba la circunstancia de que un 57% de las acciones estaba en manos de Repsol. Si ahora va a quedarle un 49%, el único agravio directo sería la pérdida de un 8% de ese dividendo para la española. No sería para tanto si no es porque este año, YPF ha repartido, por decisión de la mayoría española en el Consejo, nada menos que el 90% del beneficio, como 'premio' a la caída de la producción, y eso, claro, no va a volver a ocurrir.

    El señor Brufau sencillamente no puede defender que mientras la producción cae y Argentina importa petróleo, el 90% del beneficio de YPF se reparta entre los accionistas.
  54. Izquierda unida no sabe que el gobierno es de Repsol entre otras empresas?
  55. #65 "Repsol se puso el apellido de YPF para ganar nombre" Y facturación, buena parte de la facturación.

    Si pierde buena parte de la facturación y las oficinas principales están en España ni tu te crees lo que acabas de decir.
  56. Para 61 Telefornica(morvirstar) por ser españoles nos cobra menos que a los Ingleses JA.
  57. #64 pues sigo sin entender una cosa... por qué el malo de la película es repsol y no el gobierno que vendió la esa otra empresa?

    al final la empresa privada mira por sus intereses
  58. #69 Y quien dice que el gobierno que la vendió no es el malo tampoco? El gobierno de Me#n#e#XXX de la década de los 90 fue una de las mas nefastas gestiones que tuvo que sufrir la Argentina.
  59. #23 El poco rigor informativo te confunde.
    Argentina no ha nacionalizado Repsol. Ha nacionalizado el 51% de YPF, de la que Repsol era el accionista mayoritario con un 57%. Pero Argentina no ha tocado a Repsol directamente.

    Sobre lo que dices en #34... sí y no. Expropiarle ese 8% de YPF a Repsol no es gratis, hay que pagar las acciones. Y Argentina no ha nacionalizado cuando YPF ha tenido ganancias, que siempre las tuvo, incluso cuando la vendió. Ha nacionalizado cuando ha considerado que no se estaban explotando sus recursos de acuerdo a los intereses de Argentina.

    #67 Pierde lo que ganaba por el dividendo. Nada más (ni menos). Si Repsol despide ahora a gente en España será sólo para mantener el dividendo de sus accionistas a costa de la masa salarial. El negocio de YPF en Argentina se facturaba todo en Argentina. YPF nunca tuvo sede en Madrid. Nunca hubo fusión. Siempre han sido empresas independientes.
  60. #70 es que solo veo quejas hacía repsol
  61. #72 Pues si fueras Argentino también verías y vivirías las quejas a ese "gobierno"..
  62. #71 gracias por la información, eso era lo que no entendía. Y sí me estaba confundiendo por completo.
  63. #74 me refería a los comentarios que hay en meneame y no solo en esta noticia sino en todas las relacionadas con este tema.

    Tampoco me he leído todos los comentarios pero me ha dado la sensación de la que la mayoría defiende lo que va a hacer el gobierno Argentino y pone como la mala de la película a Repsol
  64. Que sí que sí, que los de Repsol han arruinado el mundo. Del próximo viajecito en coche que hagáis postead vuestras fotos.
  65. Quien dice Repsol, dice Hierros pepito... son empresas españolas. Pero bueno, mejor que se marchen porque como son malvadas multinacionales... mejor nos quedamos en España con las Pyme, bueno tampoco porque son malvados empresarios.

    Está claro que para IU, hay que volver a los soviets y la autarquía :palm:
  66. #63 todos los datos que da Alberto Garzón los ha ido recopilando de diversos informes de... la propia Repsol
  67. #33 Tu ortografía da vergüenza.
  68. Para los cortos que sólo saben mangar y robar con la corbata puesta, dicen que de donde va a sacar dinero España. Eso sí, cuando hay industrias nacionales y recursos nacionales productivos como la renovable o la agricultura, ponemos trabas a más no poder.
    Ahora a ir con la corbata y vuestros titulitos de propiedad a llorar, a ver si os hacen caso.
    La economía se fue a la mierda en cuanto se dejó entrar a dirigirla a ladrones con corbata.
  69. #43 Cuando dices ellos a quien te refieres? A los franceses, a los acciones de la empresa, a los directivos de la empresa? Hay que vivir en los mundos de yupi para pensar que los directivos de una multinacional van a basar sus decisiones en que beneficien o dejen de beneficiar a los habitantes de su pais matriz. Tomaran las decisiones que maximicen sus beneficios, punto.
  70. #40 ¿Y España? Se te ha olvidado.
  71. Lo que piensan los que dicen cosas como esta es lo siguiente:

    Repsol es el dueño de YPF, Repsol es una de las petroleras más importantes del mundo, por lo tanto si se jode a repsol se jode a los empresarios y a los ricos y se devuelve la propiedad de los recursos naturales al pueblo argentino.

    Se les olvida algún detallito:

    YPF, el propietario mayoritario es Repsol, Repsol cotiza en el IBEX, gran parte de fondos de pensiones, depósitos y otros tipos de ahorros en España están referenciados al IBEX en menor o mayor medida (si, los bancos invierten en muchos casos parte de esos ahorros en el IBEX y si el IBEX cae los ahorros producen menos intereses en el mejor de los casos, o incluso se puede perder el dinero dependiendo de lo que haya contratado cada uno)
    Por tanto, indirectamente se está perjudicando a los ahorros de muchos Españoles. Y estos ahorros tampoco tienen que ser grandes fortunas, pueden ser pequeños ahorros de gente que puede que en pocos meses lo necesiten.

    Lo mejor de todo es que posiblemente muchos de los que dicen estar a favor de la expropiación de IPF seguro que tienen algún producto financiero que hace que esto les perjudique y no tienen ni idea.
  72. Señores.Esta es la distracción que el Gobierno estaba esperando.
    Pura misdirection: en.wikipedia.org/wiki/Misdirection_(magic)
    Solo les ha faltado añadir que íbamos a invadir Argentina con nuestros portaaviones.
  73. Nunca deja de sorprenderme la habilidad de Izquierda Unida para decir lo más inconveniente en el momento menos oportuno; perdiendo así, de paso, unos cuantos miles de votos con la nueva --pero no la última, sin duda-- metedura de pata verbal.
  74. #59 Joer, hacia tanto tiempo que no leía una referencia al "comunismo internacional" así como ente come-niños que se me ha saltado una lagrimilla y todo :')
  75. #73 ¿energía de fusión? ¿Cuántas generaciones antes de alcanzar a quién? Probablemente pasen generaciones (2 como mínimo casi seguro) antes de tener energía de fusión. Y cuando estamos recortando en investigación, las probabilidades de que España esté en una mejor situación que esos países es bastante remota.
  76. Viendo los comentarios de meneame, entiendo perfectamente la puta mierda de pais en el que estamos.

    Nos merecemos lo que nos pase. Y todos esos que defienden la expropacion, merecerian que les expropiasen todas sus pertenencias, empezando por el ordenador donde solo escriben burradas.
  77. Estupendo: ya tienen distracción para un par de semanas por lo menos... ¡Dos semanitas mas de guinde y mangoneo!
  78. Las multinacionales están para defenderlas. ¿Acaso no nos defienden ellas cuando nos pasa algo en el extranjero? ¿Acaso no nos ayudan cuando las necesitamos? Ellas están siempre ahí para nosotros. Nosotros debemos estar ahora aquí para ellas.
  79. #2 perdona, te he votado positivo sin querer, no suelo votar positivo comentarios tan ridículos.
  80. Ke nivel maribel! Menéame sigue siendo lo que era...
  81. Si no defendemos los intereses internacionales de las empresas españolas no nos sorprendamos de que decidan cotizar en paraísos fiscales.
  82. Yo flipo con esas declaraciones y aún mas con los comentarios de mas de uno.

    Lo primero es que el gobierno argentino se lleva un % de los beneficios, y quiere el 100% de la mayor empresa del país, la que mas dinero aporta. Y se resume solo a eso: DINERO. Veréis como al argentino de a pié no le bajan ni un peso la gasolina.

    Lo segundo, es la consecuencia para el país: ninguna gran empresa invertirá en él. Nunca. El daño ya está hecho, y transciende a la propia Kirchner.

    Lo tercero, es respecto a los comentarios. Una gran empresa, Repsol en este caso, desembarca en tu país comprando una empresa mal gestionada. Invierte miles de millones buscando y mapeando recursos (inversión que podría haber salido mal y haber perdido cantidades astronómicas), emplea a miles de trabajadores y lo mas importante: los forma. Entraron siendo pobres diablos y ahora son técnicos formados.
    Y cuando todo ha sido puesto en marcha y gracias a un riesgo que salió bién, da beneficios, te ROBAN la empresa.
    Si esa es vuestra visión de un mundo justo ...

    El presidente de Repsol, tras el anuncio fué a reunirse con el gobierno argentino, y seguramente hubiera firmado el doble de impuestos y un plan paulatino de incorporación del gobierno. Pero no, le llamó "colonialista" la sra. Kirchner en su única y corta intervención y se marchó. No dijo nada más, porque no tenía mas argumentos que ese.
  83. #4 Más de 16000 empleos directos sólo en España. Aunque ellos sean unos corruptos que, por supuesto no sólo no pagan nada de impuestos sino que roban lo que pueden de la sanidad, alguno de sus trabajadores digo yo que los pagará no???.
«123
comentarios cerrados

menéame