edición general
258 meneos
11327 clics
Jack Ketch, el infame verdugo inglés que convertía las ejecuciones en auténticos espectáculos

Jack Ketch, el infame verdugo inglés que convertía las ejecuciones en auténticos espectáculos

Los cálculos apuntan hacia el año 1630 para datar el nacimiento de Richard Jacquet, el que con el tiempo iba a ser el verdugo más famoso de Inglaterra. Era un hombre de muy pequeña estatura lo que combinado con las huellas que la viruela dejó en su rostro, le otorgaba un aspecto tan feo que le convirtieron en objeto de burla y desprecio generalizados. Encontró una válvula de escape perfecta en el oficio de verdugo, amputando miembros (narices, lenguas, orejas) y proporcionando azotes públicos o incluso ejecutando.

| etiquetas: jack ketch , verdugo , ejecuciones , espectáculos
111 147 0 K 442 cultura
111 147 0 K 442 cultura
  1. Curiosa vida la de este verdugo, pero ganaría más puntos si alguna vez hubieran ido a buscarle a las Cuevas del Drach para hacer su trabajo
    youtu.be/s3s8zcBCVw4
  2. Siempre criticando, una persona que disfrutaba con su trabajo.
  3. #1 que escena
  4. El gran J.A Cebrian hizo un pasaje de terror sobre este simpático personaje, por si alguien lo quiere oír

    www.youtube.com/watch?v=skLRkJqfSlg
  5. Por lo que cuenta el artículo, era el Ed Wood de los verdugos...
  6. Todos los regimenes violentos fabrican personajes hundidos en la bajeza moral que disfrutan impartiendo dolor, amparados por ese sistema. Sin ir mas lejos, en este pais tenemos al apodado Billy el niño, un torturador sádico que disfrutó torturando durante el franquismo y que ahora vive una vejez en total impunidad
  7. #4 qué grande era Cebrían. Estos días he recuperado los pasajes que tenía por ahí grabados para llevarlos en el coche.
  8. #7 Toma uno estándar, que no me apetece buscarte ese bien gordo que te mereces. :calzador:
  9. Hay cierto paralelismo con Montoro, enano contrahecho que consigue poder y jode con alegría a sus correligionarios.
  10. #9

    en el país de la audiencia nacional, las cunetas llenas de cadáveres anónimos y los presos de conciencia, tu calzador te lo puedes meter por ese agujero grandioso.
  11. Ketch Up!
  12. A nadie le ha recordado al final de Brave Heart? Seguramente su estilo se convirtió de alguna forma en una moda en la época y seguro que no fue el único que hacía tal espectáculo.
  13. #2 ¡Un emprendedor! Introdujo en su oficio la sátira, el verso, el espectáculo en definitiva.
  14. #12 no te digo que no, pero aprovechar cualquier tema para sacarlo es de calzador supremo. Meter el franquismo y la audiencia nacional en los comentarios a un artículo sobre un verdugo inglés del siglo XVII es de traca, así se está jodiendo esto, que cada día es más infumable.
  15. Las ejecuciones siempre han sido un espectaculo con muchisimo publico.

    Barcelona, garrote vil:
    4.bp.blogspot.com/-ciozWuTLVBM/TVaZXI2bSHI/AAAAAAAAJaA/WaRguRRMEQo/s16

    Hay hasta niños subidos en los arboles para poder verla. En barcelona uno de los verdugos intento crear un parque tematico sobre las ejecuciones en el paralelo, donde se vieran ejecuciones falsas. Entre otras cosas por que las ejecuciones estaban tan a petar de gente que los niños a veces no podian verlas.

    " Los padres tenían, a veces, que esperar un año entero para llevar a sus hijos ante el garrote y darles, en el momento de actuar la argolla una bofetada «para que se acordasen». La densidad del gentío, la distancia, las tapias del «Patio de los Cordeleros», impedían, frecuentemente, que los niños observaran el aleccionamiento del cadalso, mientras que en el barracón patibulario, a cualquier hora y a un metro de distancia, el muñeco de cera ajusticiado se fijaría en la memoria infantil, como una advertencia suprema."

    Ir a ver una ejecucion era tan normal como hoy un partido de futbol. Las ejecuciones tenian mas publico que los toros hasta comienzos del siglo XX. No fue este señor el que las convirtio en un espectaculo, ya lo eran de por si.
  16. #8 Si, se le echa muchísimo de menos :'(
comentarios cerrados

menéame