edición general
474 meneos
5245 clics
James Lovelock: "La catastrofe ambiental es inevitable, no hay nada que hacer"

James Lovelock: "La catastrofe ambiental es inevitable, no hay nada que hacer"

James Lovelock cobró notoriedad por ser el primero en formular una teoría científica en la que se aborda una intuición profunda en el pensamiento humano: que el planeta está vivo y es un organismo complejo en sí mismo. Lovelock formuló esta hipótesis -que en la actualidad es ya una teoría-, mientras trabajaba como consultor de la NASA en la década de los ’60.

| etiquetas: james lovelock , catastrofe , ambiental , ciencia , hipotesis , nasa
170 304 3 K 449 mnm
170 304 3 K 449 mnm
Comentarios destacados:                    
#7 Volveremos al polvo humus. Nuestras celulas se reconvertiran en bacterias y vuelta empezar.
El sesenta por ciento de la historia de la vida en la Tierra corresponde a las bacterias en solitario, por eso lo han inventado casi todo: la fermentación, la fotosíntesis, la utilización de oxígeno en la respiración, la fijación del nitrógeno atmosférico y la transferencia horizontal de genes. El resultado ha sido “un planeta que ha llegado a ser fértil y habitable para formas de vida de mayor tamaño gracias a una supraorganización de bacterias que han actuado comunicándose y cooperando a escala global.
No existen pruebas de que el ser humano sea el supremo administrador de la vida sobre la tierra, pero existen, en cambio pruebas para demostrar que somos el resultado de una recombinación de poderosas comunidades bacterianas con una historia de miles de millones de años.
  1. Nunca es tarde si la dicha es buena :-)
  2. Pues nada... entonces para lo que nos queda en el convento...
  3. #2 A beber y follar que son dos dias.
  4. Para #2. Al fondo a la izquierda.
  5. Genial, una persona dando ánimos para que la gente sea reponsable medioambientalmente. :palm:
  6. Un tipo curioso y siempre en el candelero.
  7. Para #7. Un comentario a la altura del profesor Bacterio...  media
  8. Nos quedan 20 años y morirá el 80% de la población. Y nosotros preocupados por las pensiones.
  9. Tan inevitable como que el PP gane las próximas elecciones, hay tiempo pero a medida que pasa es más dificil, este
    nihilismo es tan ecocida como la acción continua de los grandes conglomerados financiero-industriales
  10. #6 Deja de usar el manual de como ser un perfecto idiota y te lees esto.
    www.taringa.net/posts/humor/9657464/Manual-de-un-buen-Troll-Face-recom
  11. Ahora si podemos decir:

    ¡VAMOS A MORIR TODOOOOOOOOOSSSSSS!
  12. Así es!! 20 años, y si a alguien le interesa que me lo diga, que le puedo mandar enlaces oficiales con los que se llega a la misma conclusión.
  13. #16 Voy a imprimir tu masturbación mental en papel reciclado para limpiarme el culo.
    es.wikipedia.org/wiki/Ecología
    es.wikipedia.org/wiki/Ecologismo
    A ver si aprendes a diferenciar ecología y ecologismo antes de tu próxima masturbación mental
  14. A Lovelock, personalmente, lo cojo con pinzas, porque es un personaje de lo más estrambótico. Es cierto que ha elaborado teorías que se pueden aprovechar y ha dicho cosas sensatas, pero también ha soltado cada burrada que pone los pelos de punta, como que los daños de la industria nuclear son "imaginarios" y que en Chernobyl ahora mismo se puede vivir mejor que en Marbella :-)

    Claro, este personaje se despacha con ideas de este tipo contra todas las evidencias científicas, pero como en alguna cosa acertó es usado para justificar desde el fracking a la expansión nuclear irracional. Total, como nos vamos a ir todos a tomar viento lo mismo da.
    Muy mediático, pero mediocre desde el punto de vista científico.

    Por cierto #16 llevas una empanada mental de aquí te espero. Mejor que reflexiones sobre lo que escribes un ratito y empieces a leer un poco de ecologismo básico. Te vendrá bien.
  15. Coincido con lo que dice James Lovelock. Una catástrofe ambiental es inevitable, sólo habrá un cambio drástico en política ambiental cuando al menos cientos de miles de personas (en occidente) se vean afectadas inequivocamente por una catástrofe ambiental.

    Dicho esto, lo que diga James Lovelock hay que tomarlo con bastante escepticismo. Su "Hipótesis de Gaia" hace bastantes aguas a nivel científico, sus conclusiones tienen muy poco rigor y se acercan peligrosamente al terreno de la "paja mental" (en mi humilde opinión). La analogía de "Gaia" como entidad viva que "quiere" destruir a los humanos porque le están "haciendo daño" es animista y no tiene fundamento.
  16. #19 No, no tienes no tienes ni idea, te has hecho una paja mental. Decir nazis a quien te prohibe hacer acampadas donde te salga lo dice todo sobre ti.
  17. #14 Asi no. Es VAMOAMORITOOOO!!!!
  18. #23 Así que lo tuyo es satisfacer las pajas mentales de los demás, y por dinero. A las personas como tú les decimos putas en mi pueblo.
  19. La tierra no está muriendo está transformando su biología en tecnología para fecundar a otros planetas con vida. Triste que un hombre tan visionario no lo pueda ver.
  20. Es que la codicia de la especie humana no conoce límites.
  21. ¿Que su hipótesis ha pasado a Teoría? Ni de coña. ¿Un status similar al de la Teoría de la Relatividad, o la de Maxwell? No me lo trago. Amarillista?
  22. #16 Ok. ¿Algún documento en inglés o español con un mínimo de rigor científico que apoye tu teoría?

    Para todo lo demás: Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.
  23. Este hombre es un heterodoxo, y de los heterodoxos suelen venir ideas que cambian el paradigma actual.

    Lo que dijo es que si queremos proteger la selva amazónica lo mejor es tirar allí unos cuantos pepinos nucleares. Tiene su explicación en Chrnobyl ,deshabitada por seres humanos, se ha convertido en un paraiso para los seres vivos . Al parecer el ser humano es más tóxico y dañino que la energía nuclear.
  24. Que sabrá este, preguntadle al primo de Rajoy, ese sí que sabe que es de estirpe....
  25. Ya podían haber puesto la entrevista completa... Esos tres párrafos no aportan nada que Lovelock no hubiera dicho ya hace bastantes años.
  26. #7 Ahora mismo no recuerdo donde leí algo parecido a "el día que el sol se apague, las bacterias seguirán aquí".
  27. #6 Cuando seas capaz de inventar algo como el detector de captura de electrones, hablamos de quién es el gilipollas.

    De paso, díselo también a los gilipollas que le dieron todo esto:

    Lovelock was elected a Fellow of the Royal Society in 1974. He served as the president of the Marine Biological Association (MBA) from 1986 to 1990, and has been an Honorary Visiting Fellow of Green Templeton College, Oxford (formerly Green College, Oxford) since 1994. He has been awarded a number of prestigious prizes including the Tswett Medal (1975), an American Chemical Society chromatography award (1980), the World Meteorological Organization Norbert Gerbier Prize (1988), the Dr A.H. Heineken Prize for the Environment (1990) and the Royal Geographical Society Discovery Lifetime award (2001). In 2006 he received the Wollaston Medal, the Geological Society's highest Award, whose previous recipients include Charles Darwin [4]. He became a Commander of the British Empire CBE in 1990, and a member of the Companions of Honour in 2003.

    en.wikipedia.org/wiki/James_Lovelock#Career
  28. #18 Jamás ha dicho que en Marbella se viva mejor que en Chernobyl.

    Sí que es un gran defensor de la energía nuclear porque según decía las posibilidades de un accidente nuclear son muy bajas y el daño que están haciendo las centrales termicas es muy alto. Aunque todas sus declaraciones pronucleares son de antes de que ocurriera lo de Fukushima, no se si ahora seguirá opinando lo mismo.

    Es el ecologista con más cabeza que conozco, piensa en el desarrollo humano y en como podemos vivir sin cargarnos nuestra casa. No es un hippie trasnochado que cree que todos deberíamos ir dando abrazos a los animales.

    En su libro explica como modeló distintas "tierras" con un sol que va lentamente aumentando su temperatura como el nuestro y como se comportarían si en el planeta solo hubiera una especie que serían margaritas blancas, luego probó con mararitas negras, grises, una mezcla, etc... los resultados decían que cuanta mayor biodiversidad mejor se regulaba el sistema. Buscad "daisyworld lovelock" en Google.
    También llegó a conclusiones muy interesantes de qué ocurriría si se aumentaba el nivel de CO2 en la atmósfera y descubrió que había un punto de no retorno que ya hace tiempo que pasamos. Según decía hay varios puntos metaestables y aunque volvieramos a niveles de CO2 anteriores a la revolución industrial la temperatura ya no volvería a ser la misma porque cruzado cierto punto el proceso no es reversible, hay histéresis. Así mismo también decía que los cambios de temperatura que se suelen dar son muy bruscos y estamos empezando uno de ellos.

    Pero vale...la temperatura al fin y al cabo podríamos suponer que no es tan importante, ¿qué más da un par de grados de más? Esto podría provocar más lluvias al haber más vapor en la atmósfera. Pues parece que importa mucho, porque la evaporación del suelo cambia mucho. Ahora no recuerdo la cifra exacta pero recuerdo que había un punto cercano a los 20 o 25ºC a partir de los cuales la evaporación de agua del suelo aumentaba rápidamente lo que haría que la tierra se secara más rápidamente aunque se produjera un ligero aumento de lluvias.

    Pero claro, tambien advertía, el futuro no tiene buena pinta, pero como no dejemos de consumir combustibles fósiles ya mismo tendrá mucha peor pinta. Por eso dice que la única alternativa real es la energía nuclear.
  29. #18 pero también ha soltado cada burrada que pone los pelos de punta, como que los daños de la industria nuclear son "imaginarios" y que en Chernobyl ahora mismo se puede vivir mejor que en Marbella :-)

    No tienen nada de burrada. Burrada es lo que soltais los ecomagufos continuamente sobre la energía nuclear y muchos otros temas, como los transgénicos. La mayor parte del ecologismo actual es como una religión.

    naukas.com/2012/07/18/radiacion-mitos-y-realidades/comment-page-2

    Utilizando el modelo lineal sin umbral, la Agencia Internacional de la Energía Atómica estimó en 2005 un límite superior de unas 4000 muertes en exceso entre la población más expuesta. No se han detectado efectos congénitos a largo plazo (al igual que en las víctimas de las bombas atómicas) y la tasa de cánceres sólidos entre la población de la zona es indistinguible de los niveles típicos de la población del país.

    De hecho, las tasas de cánceres actuales en la población de Bielorrusia son menores que la de otros muchos países occidentales. Mientras vivir en la la zona de exclusión de Chernóbil aumentaría la mortalidad en un 4 por mil, vivir en una ciudad contaminada como Londres puede aumentar la mortalidad en un 28 por mil. Por comparación, en fumadores pasivos se produce un incremento de la tasa de mortalidad de un 17 por mil (Estoy siguiendo esta referencia con datos respaldados por esta publicación).

    Como lo ponía Jim T Smith en un artículo sobre riesgo comparativo, evacuar a los habitantes actuales de la zona de exclusión de Chernóbil –muchos de ellos jamás la abandonaron y otros han regresado con el tiempo– a por ejemplo una ciudad como Kiev aumentaría su mortalidad. Desde una perspectiva de una análisis racional del riesgo, ¡salvaríamos vidas evacuando a la población del centro de Kiev a la zona de exclusión de Chernóbil!
  30. Es la primera vez que veo escrito que la hipótesis Gaia es una Teoría científica. Como biólogo de profesión que soy, me he quedado perplejo. Aún ayer hablaba con mi jefe sobre ello, y nunca he conocido a nadie en el mundo científico que considere la hipótesis Gaia como algo realmente científico. Es más una idea muy "new age" y hippy, pero que tiene poco de ciencia de verdad.
  31. #15 Me interesa, gracias.
  32. #37 Pues el libro de Lovelock que dio origen a la hipótesis de Gaia (no la llames Teoría de Gaia si no quieres), es un libro serio que ya tiene unos añitos y que merece la pena leer.
  33. #37 Es más una idea muy "new age" y hippy, pero que tiene poco de ciencia de verdad.

    Ya, por eso la Sociedad Geológica de Londres le ha dado a Lovelock la medalla Wollaston por su trabajo en la hipótesis Gaia.

    Aunque no esté totalmente probada aún, ha dado origen a muchos resultados científicos fuera de la hipótesis Gaia y fuera del trabajo de Lovelock y Margulis. Ya sólo eso la convierte en algo más que una simple "idea hippy".
  34. #37 Hasta donde yo se los animales dentro de un ecosistema están íntimamente relacionados. Distintos ecosistemas entre sí también tienen relaciones.
    Y además los seres vivos modifican la tierra creando oxígendo, haciendo el suelo habitable, generando nubes (esto es algo que dice Lovelock sobre cierto fitoplacton), etc... esto es lo que hace suponer que la tierra y los seres vivos están interconectados. La teoría de Gaia simplemente dice eso, no que todo sea paz y amor, y que si nos portamos mal con la Tierra esta se cabreará y nos tratará mal.
  35. #11 Y eso que en el artículo no se menciona que la inestabilidad medioambiental llevará a inestabilidad social, económica y... guerras, por los recursos y por los territorios en donde se pueda vivir mejor. :-(
  36. ¿Este es el mismo Lovelock que en Abril de 2012, hace menos de 2 años, decía acerca de sus extremistas visiones sobre el calentamiento global anteriores que había estado "extrapolando demasiado lejos", que "el calentamiento global no ha ocurrido como él esperaba", que "el problema es que no sabemos lo que está haciendo el clima, pensábamos que lo sabíamos hace 20 años, y eso llevó a escribir algunos libros alarmistas - el mío incluído - porque parecía cristalino, pero no ha ocurrido", o que "se suponía que teníamos que estar ya a medio camino de un mundo que se fríe"?
    worldnews.nbcnews.com/_news/2012/04/23/11144098-gaia-scientist-james-l

    ¡Ah coño! Que ahora se trata de promocionar otro libro. Ya lo pillo. Entonces, a pesar de que nada nuevo ha ocurrido desde 2012 ni han avanzado la ciencia ni los datos climáticos en ninguna dirección clara en estos dos años, hay que cambiar de mensaje. Dentro de 20 años, t'os medio muertos y clima imposible. Eso, a pesar de la evidencia de que en los últimos 17, no se ha producido ningún cambio en las temperaturas. Uy, perdón, ¿dije dentro de 20 años? quería decir 16.
    es.wikipedia.org/wiki/James_Lovelock
    James Lovelocke pronostica que para el 2030 el clima será extremo, de un lado del planeta desértico y del otro antártico, causando grandes devastaciones. Europa será un gran desierto, y países como Reino Unido o Irlanda desaparecerán del continente, absorbidos por el nivel del mar.

    Supongo que el autor de el artículo meneado, que parece idolatrar a Lovelock, no se habrá enterado de que éste es partidario del fracking. Digo yo, aunque es sólo una suposición basado en lo que sé del ecologismo sandía. Verás cuando se entere...
    wattsupwiththat.com/2012/06/15/gaia-scientist-james-lovelock-endorses-

    Ahora vamos con las numerosas gilipolleces incorrecciones del meneo:

    James Lovelock cobró notoriedad por ser el primero en formular una teoría científica en la que se aborda una intuición profunda en el pensamiento humano: que el planeta está vivo y es un organismo complejo en sí mismo. Lovelock formuló esta hipótesis, que en la actualidad es ya una teoría
    >>> Es una teoría, sí, pero de científica tiene lo que yo de cura. El creacionismo también es una teoría. Por lo demás, no tengo claro si el autor comprende la diferencia entre una hipótesis y una teoría. Una hipótesis se convierte…   » ver todo el comentario
  37. Este es otro de los del 'calentamiento global al cambio climático' (al enfriamiento, próxima entrega). Gurú new age (vertiente apocalíptica), bien pagao por sus servicios, que de lo único que está casi casi seguro es de que el que no dura 20 años es él.
  38. milenarismo va a llegaaaaaar
  39. #18 #43 #37 #35 Hace tiempo conocí a un astrofísico que trabajaba para la NASA y le pregunté explícitamente si allí consideraban la teoría de Gaia como algo válido. Me dio un sí rotundo.
    A Lovelock hay que escucharle porque es un tipo que sabe mucho, pero personalmente creo que exagera también mucho.
  40. #25 Esa me la apunto
  41. A mi me gustan las tonterias que dice #16, me he reido un monton, no se porque le criticais
  42. #45 ¿Este es el mismo Lovelock que en Abril de 2012, hace menos de 2 años, decía acerca de sus extremistas visiones sobre el calentamiento global anteriores que había estado "extrapolando demasiado lejos", que "el calentamiento global no ha ocurrido como él esperaba", que "el problema es que no sabemos lo que está haciendo el clima, pensábamos que lo sabíamos hace 20 años, y eso llevó a escribir algunos libros alarmistas - el mío incluído - porque parecía cristalino, pero no ha ocurrido", o que "se suponía que teníamos que estar ya a medio camino de un mundo que se fríe"?
    worldnews.nbcnews.com/_news/2012/04/23/11144098-gaia-scientist-james-l


    Sólo analizando este párrafo ya se ve el poco fundamento de lo que dices. Yendo al enlace, lo que encontramos es que:

    He previously painted some of the direst visions of the effects of climate change. In 2006, in an article in the U.K.’s Independent newspaper, he wrote that “before this century is over billions of us will die and the few breeding pairs of people that survive will be in the Arctic where the climate remains tolerable.”

    However, the professor admitted in a telephone interview with msnbc.com that he now thinks he had been “extrapolating too far."


    O sea, que lo único en que se basa el periodista es en tres palabras de las que no nos da ningún contexto y que ha pillado por teléfono. Esto se llama periodismo de altura.
  43. Francamente, yo no creo que el planeta tierra sea un ser vivo en sí mismo.

    Para que el planeta tierra fuese un ser vivo en sí mismo, debería:

    1º) Reproducirse: no lo hace

    2º) Regenerarse: no lo hace, si bien algunos procesos podrían hacer parecer que sí.

    3º) Tener adaptaciones a su entorno, en las que base su supervivencia, que sean específicas, complejas y avanzadas: no las tiene.

    4º) Poseer una capacidad de variación o mutación, que le permita adaptarse a variaciones del entorno: no la posee

    5º) En general, tener características que, estando orientadas a la finalidad de asegurar la supervivencia del planeta, tengan un grado de especificidad y de complejidad muy alto en cuanto a dicha finalidad: no las tiene.

    Vamos, que el planeta tierra no es más ser vivo que una roca. No hace nada por sí mismo como planeta.

    Puede que "de puertas para dentro" parezca un organismo en funcionamiento, pero "de puertas para fuera" no lo parece, y la vida se define más "de puertas para fuera" que "de puertas para dentro".

    Por otra parte, sí estoy de acuerdo en que la catástrofe ambiental será inevitable. No sé hasta qué punto será inevitable, pero agradezco que no voy a vivir lo suficiente para conocer cómo será la vida humana en este planeta dentro de 800 años.
  44. #45 Yo diría que una predicción de subida del nivel del mar de menos de 30 centímetros para 2040 con respecto al nivel actual queda bastante lejos de significar "buena parte de Londres estará bajo el agua". Pero vaya, que a lo mejor es cosa mía.
    Yo vivo en Londres y la semana pasada buena parte estaba bajo el agua xD www.lanacion.com.ar/1663224-tamesis-londres-inundaciones
  45. #54 A ver, el propio Lovelock ya admite en el primer capítulo de su primer libro sobre Gaia que lo del ser vivo sólo es una metáfora. La definición formal de la hipótesis es que:

    the physical and chemical condition of the surface of the Earth, of the atmosphere, and of the oceans has been and is actively made fit and comfortable by the presence of life itself. This is in contrast to the conventional wisdom which held that life adapted to the planetary conditions as it and they evolved their separate ways.
  46. #57 Me encantas, casate conmigo por favor. Creo que #34 es tu mejor trabajo
  47. #39 Siii, encantado ahí van los enlaces:

    El 1º) página de legislación de la Unión Europea que dice textualmente (Apartado Síntesis, párrafo 3): "La UE y los Estados miembros han confirmado el objetivo de la UE de limitar la elevación media de la temperatura a 2° C a escala mundial respecto del nivel preindustrial, límite máximo más allá del cual las repercusiones del cambio climático aumentan de forma drástica. Las investigaciones ponen de manifiesto que la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero a 450 ppmv (parte por millones de volumen - de equivalente CO2) ofrecería una posibilidad entre dos de alcanzar el objetivo de 2° C (frente a una entre seis en caso de que la concentración alcanzase 550 ppmv, y una entre dieciséis en caso de una concentración de 650 ppmv)."

    Fuente:europa.eu/legislation_summaries/environment/tackling_climate_change/l2

    (Y sólo es un 50% de probabilidad!!).

    Ahora bien, si no hay qu epasar de lso 450 ppm de CO2, ¿cuál es la concentración actual de CO2?, xq no es lo mismo estar en 300 que en 350, que en 200...Pues ahí va el enlace:

    www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/global.html

    Estamos en casi 400!!, y como puede verse el CO2 sube a un ritmo medio anuel de 2,5 ppm al año (este mes de diciembre ha subido 3!!), así que si no hay que pasar de los 450 y vamos x los 400, subiendo a un ritmo de 2,5 ppm, en 20 años llegamos (20 x 2,5 = 50 ppm que faltan para llegar a los 450 ppm).. (eso obviando que la emisión de gases no es lineal, si no exponencial, y puede ser antes!!).


    Espero que te resulte interesante!! ;)...Estamos fastidiadillos, si. y lo peor es que no hay conciencia ambiental, y la gente piensa que lo que le pase al medio ambiente no le afecta (vease fracking, prospecciones de petróleo en canarias, recorte a las renovables...)... es necesaria una "marea verde potente", pero la realidad es que el medio ambiente parece no interesar mucho :(.


    ¿Qué te ha parecido? ;)
  48. #16 Dijo detrás de su máscara antigas, de camino a su refugio anti-radiación.
  49. #51 Se supone que el ecologismo intenta que no nos autoextingamos por gilipollas.

    Pero la verdad es que no hay caso, la mayoría de la gente no va admitir que el planeta está jodido mientras no esté completamente jodido, y cuando ya este completamente jodido ya sera demasiado tarde.
  50. #7 ¿Que somos el resultado de una recombinación bacteriana? Tú como que de esto de biología, genética y tal, como que oyes campanas y no sabes dónde tocan, ¿no?
  51. Vale, este hombre tiene la certeza de que el mundo tal como lo conocemos se extingue irremediablemente sin que podamos evitarlo, pero el tío ha traído a este mundo sentenciado a muerte a cuatro hijos. En 2030 sus nietos le estarán agradecidos.
  52. #53 No sé por qué dices que el periodista se basa sólo en esas tres palabras. La entrevista es muy larga, y yo he proporcionado bastantes más citas de la misma. Pero transcribo literal:

    “The problem is we don’t know what the climate is doing. We thought we knew 20 years ago. That led to some alarmist books – mine included – because it looked clear-cut, but it hasn’t happened,” Lovelock said.

    “The climate is doing its usual tricks. There’s nothing much really happening yet. We were supposed to be halfway toward a frying world now,” he said.

    “The world has not warmed up very much since the millennium. Twelve years is a reasonable time… it (the temperature) has stayed almost constant, whereas it should have been rising -- carbon dioxide is rising, no question about that,” he added.


    ¿Tú piensas que donde incluye a sus propios libros entre los "alarmistas", eso está sacado de contexto?
    ¿Tú piensas que donde admite que no sabe lo que está haciendo el clima, y que lo que pensaba hace 20 años estaba equivocado, eso está sacado de contexto?
    ¿Tú crees que donde admite que las predicciones catastrofistas no se están cumpliendo, eso está sacado de contexto?

    Ahora vuelve a las andadas con absurdas predicciones de medio planeta como el Sáhara y el otro medio como la Antártida, para tan pronto como 2040. ¿Tú ves eso muy incompatible con su predicción original de un mundo inhabitable salvo por el ártico, para finales de siglo? Una predicción que en el artículo que yo he enlazado ya descartó como exagerada. Simplemente tiene que vender un nuevo libro, así que vuelve a los tipos de declaraciones que lo hicieron famoso, pese a que ya se apeó de las mismas hace dos años. Se trata de salir en los medios y que la gente compre el libro, nada más. Si total, le quedan dos telediarios.
  53. #55 touché xD Pero ambos sabemos que Lovelock se refería a un estado permanente de inmersión por la subida del nivel del mar, y no temporal por una racha de fuertes lluvias...
  54. #15 Podrías haber puesto los enlaces directamente y no hacerte el interesante.

    Esa forma de hablar sólo te resta credibilidad. Al menos de mi parte.
  55. Es graciosa la controversia "científico" vs "no científico". Da lo mismo la cantidad de ciencia aplicada en ésta teoría de Gaia, o si es pura creencia, o si es fantasía: nadie de Samsung va a usarla para calibrar las pantallas amoled.
    Lo interesante de esta "visión" de Gaia es que hay otras perspectivas de la realidad. ¿Por qué no incluir la vida de otros planetas de la galaxia en esa red? ¿ y porque dejar fuera del concepto "vida" a otras formas de materia o energia? ¿Donde fijar los límites de donde acaba lo individual y empieza el exterior (donde se vive, contra lo que se interactua, lo se asimila, lo que te asimila)?
    La respuesta religiosa acaba usando el concepto Dios, lo que viene a ser el último modelo autoreferente que contiene a los demás. De momento, cualquier científico que se precie, evolucionista, dirá que el binomio entre supervivencia y multiplicación es la clave visible de cualquier patrón observable, no sólo de la vida, sino dw cualquier cosa copiable y reproducible. Si la complejidad y la cooperación crean un nicho, automáticamente ese nicho se ocupaen la proporción que se merece. Pero hay infinidad de nichos robustos, como los ocupados por patrones mucho más sencillos, que triunfan en "La Creación". Háblale a un cocodrilo de la ciencia humana de pocos miles de años, cuando te encuentres con él en la cienaga, y gane el mejor. O dile al virus del sida que muera en pro de un individuo que ostenta la supremacía genética. Sí, la ciencia ( o cultura aplicada con tecnología) también puede ser considerada un ente, ya que de poco vale la inteligencia del nadador de ciénagas seropositivo ( uso sólo uno por ahorrar en muertos) contra los millones de años de evolución creando dientes y formas de contagio viral.
    En fin, que me voy de la olla y el lector se aburre: no es demasiado importante nada de lo que hagas. Puede que el factor "Tiempo", (sí, esa puta dimensión que tanto te amarga) le de a todo una perspectiva de cuadro ya pintado, y que no seamos libres en absoluto. Veremos brochazos de realidad (medibles con ciencia, por supuesto, pero tambien con otras medidas mas subjetivas) e intentaremos imaginar el total del cuadro desde nuestra pequeña perspectiva. Quizá no podamos hacer otra cosa, quizá la curiosidad está tan implantada en la especie como el giro de un huracán lo está en su modelo climático. Quizá la jugada de Dios, ese de los dados, sea explotar en todas las perspectivas posibles, en la potencialidad infinita.
    Nada más, sé cariñoso contigo y con tu prójimo, si se puede, y pásalo bien.
    Y no quiero dejar pasar la ocasión, por eso del karma, de mentar a las madres de los ecologistas radicales, de los científicos que poseen la verdad y la opinión, de los ateos declarados, de los haztibistas en general y de los místicos que creen encontrarse a sí mismos en cada respuesta.
  56. Esto lo he comentado yo más de una vez y que si madufo o que si no se qué. Lo dice Lovelock y va a misa. Anda y que os den...
  57. #39
    #59
    Positivo al canto
  58. #49 A ver, tienes razón y no la tienes, la hipótesis Gaia, como la Teoría del Caos, van der Pol y todos los sistemas dinámicos que van saliendo los estudian, refutan, confirman y vuelven a refutar un montón de institutos de lo más serio.
    Pero esto vale para Lovelock, Hawking y casi cualquier científico. Lo que pasa es que Lovelock ha terminado meando fuera de tiesto de una forma preocupante y soltando auténtidas mamarrachadas. También puede ser comprensible en una persona nonagenaria... En esta recopilación de Greenpeace se puede encontrar algo de lo que ha escrito www.greenpeace.org/international/en/news/Blogs/nuclear-reaction/james-
    Podéis leer sus artículos en el idoma original, a ver que os parecen y contrastar con lo dicho por otros ecologistas.

    Un ejemplo: si tomamos las aguas de Río Tinto saturadas de metales pesados descubrimos que en ellas viven organismos extremófilos en gran cantidad. Al fin y al cabo es vida, pero no creo que sea un modelo deseable... Pero según Lovelock no es un gran problema, como sus peculiares teorías sobre Chernobyl, o su rollo totalmente nihilista. Como soy antropocéntrico probablemente no sé apreciar las grandes ventajas de que nos vayamos todos a la mierda.
    Un enlace al paraíso futuro colonizandomarte.wordpress.com/2013/03/17/extremofilos-en-el-rio-tinto
    Y otro www.elmacutoviajero.com/viajes/europa/prypiat-ucrania-fantasma-de-un-d
  59. #7 podrias estudiar algo acerca de biologia y genetica y así no harías el ridículo que acabas de hacer. Lo que hay que leer. No te voto negativo por que en el fondo quieres hacer ver que el organismo humano vive en simbiosis con multitud de bacterias beneficiosas para "ambos".

    "No existen pruebas de que el ser humano sea el supremo administrador de la vida sobre la tierra, pero existen, en cambio pruebas para demostrar que somos el resultado de una recombinación de poderosas comunidades bacterianas con una historia de miles de millones de años."

    Nos guste o no, somos la predator apex de este ecosistema, lo que conlleva una gran responsabilidad.

    es.wikipedia.org/wiki/Superpredador
  60. Para #6 Paquito, te recuerdo que este gilipollas pseudocientifico hace 50 años que comenzó a predicar en el desierto de la muy respetada ciencia, que la habiamos cagado. En aquel momento todavía estábamos a tiempo pero el "muy respetable mundo de la ciencia" decidió que lo que tocaba era seguir adelante haciendo pasta con el modelo de crecimiento infinito en un mundo finito, y este bocazas era un aguafiestas que propalaba patrañas apocalipticas.
    Bueno señores, se acabó, es lo que viene a decir ahora...
    Fijate que así y todo, todavía en el mundo de la economía y la política, nos quieren vender la moto hablandonos de mas crecimiento, de mas empleo y mas consumo. ¿Tu eres de los que todavía se cree esto?
    ¿Quien es el gilipollas?
    Saludos cordiales...
  61. #74 Yo soy comunista, estoy en contra de la propiedad privada y del crecimeinto continuo. Este señor al que yo llamé gilipollas pseudocientífico dijo hace unas décadas que la Tierra es un ser vivo, sí como lo oyes. ¿No te parece algo pseudocientífico por no decir MAGUFO?
  62. #67 No, la credibilidad no depende de eso, la credibilidad depende de si las fuentes son más o menos creibles, eso para empezar, segundo, ya vale, ayer mismo dí una charla en la universidad de Valladolid sobre cambio climático, ¿sabes cuantos fueron?...4!!, no es ir de interesante, no, es dar información si interesa, si no iteresa, no voy a gastar tiempo en escribir ni buscar los enlaces, paso.
  63. #67 Otra cosa, soy de Burgos, este tema le descubrí hace cosa de un año, y me asustó, así que hice panfletos y les fui repartiendo por la calle sobre el tema, con un enlace de correo electrónico para ampliar información, 50 euros en panfletos me dejé unos 1000 panfletos, sabes cuantos han respondido a los panfletos??, cero!!.. la gente parece que no interesa lo que pasa con el medio ambiente..hasta que no le afecte a ella personalmente..y entonces ya será tarde. Y cuando lo dices te llaman extremista...pues así nos va.
  64. #67 Por cierto, también he hecho algün escrito, y tampoco parece que surta mucho efecto:

    elbiocultural.com/2013/12/10/cambios-verdes/
    elforoetico.blogspot.com.es/2013/09/ahora-lo-que-toca-es-el-verde.html

    Lo que pasa es eso, seguiré diciéndolo, claro que si, pero esperas un nivel de reacción de la gente, un algo..y no pasa nada... no se si por falta de valentía, o por comodidad o por qué,... hay veces que pienso que nos merecemos el cambio climático. (También depende del estado de ánimo del día)... y lo más triste es que los políticos lo saben, los ministros de medio ambiente, el secretario de estado de medio ambiente, y sabiéndolo, no hacen nada, no cumplen con su labor, hay recorte a las renovables y no dicen nada, les da igual... en fin, que así es el mundo.
  65. #76 Estimado Paco: Si puedo aceptar que algo tan simple como un virus, que no es mas que una caja formada por proteinas, que encierra una pequeña cadena de acido nucleico, forma parte de lo vivo. ¿Como puedo estar tan seguro que el planeta Tierra con su infinita complejidad y los secretos que guarda, no es un "organismo", un "todo" vivo?
    Otro tema, la ciencia con el respeto que merece, es solo una herramienta para conocer la realidad y como tal tambien tiene carencias y limites. Lo cientifico de hace tan solo diez años atras, hoy nos resulta es una chorrada.
    Y lo mas importante, la ciencia no siempre te garantiza que no sirve a una idelogía. Valga de ejemplo la ciencia del primo de Rajoy o la ciencia que sirve a Monsanto para envenenar el planeta.
    Saludos cordiales...
  66. #80 ¡No me llamo Paco, me llamo Paquito!

    p.d.: No hagas caso a #81 , es una troll que lleva ya tiempo troleando por aquí, antes con el nick Pickle.
  67. Mensaje interesado para que los hijos de puta de siempre no tengan trabas para de verdad, joderlo todo de forma definitiva.
  68. #25 Lo triste es que haya cinco flipados que te hayan votado positivo por semejante fantasmada. A ver si superáis vuestra adolescencia y os dais cuenta de que Star trek es ficción.
  69. #25 Si la tierra es un ser vivo (como el científico de la nota afirma) ¿Cómo se reproduce? Y si no es un ser vivo, entonces el científico de la nota está equivocado ;)
  70. #7 Creo que a una mayoría de seres humanos les hace falta una cura de humildad. No recuerdo dónde leí que, aunque estallaran todas las bombas nucleares que se han construido, aún así no acabaríamos con la vida. Sería terrible, claro, pero la humanidad sería la más perjudicada. La Tierra o 'Gaia', como sistema autorregulado, se recuperaría muy deprisa encontrando de nuevo el equilibrio. Probablemente tardaría en menos de un millón de años. Un paso imposible para el hombre, pero minúsculo para la vida.
  71. Eso ya se sabía hace mucho.
    Sólo será la sexta extinción... otra más.
  72. #67 Por cierto.. ahora que ya conoces la información, espero que la difundas (aunque sea considerado como falta de credibilidad por alguien), porque el criticar a quien informa del mejor modo que se le ocurre y luego no hacerlo uno, es muy facil y repochable ;).
  73. #71 El conocimiento y la razón. Decir que somos el resultado de una "recombinación bacteriana" es básicamente no tener ni puta idea de nada.
  74. #91 Sí, porque la Revolución Francesa cerró todas las Academias de Francia, destruyó la mayor parte de su patrimonio artístico del cual ejemplo cumbre fue la destrucción de Cluny, la iglesia más grande de la Cristiandad, para convertirla en establo, y culminó guillotinando a Lavoisier porque según Jean-Baptiste Coffinhal, presidente del Tribunal, "La República no necesita sabios ni químicos. La Revolución no puede detenerse".

    Listillo.
comentarios cerrados

menéame