edición general
277 meneos
4521 clics
“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

Es la tercera economía más importante del planeta. Es un país pacífico y próspero con la mayor esperanza de vida del mundo, la tasa de homicidios más baja, escasos conflictos políticos y el Shinkansen, la mejor red ferroviaria de alta velocidad del mundo. EEUU y Europa alguna vez temieron al gigante económico japonés de la misma manera que temen hoy al creciente poder económico de China. Pero el Japón que el mundo esperaba nunca llegó. A fines de los 80, los japoneses eran más ricos que los estadounidenses. Ahora ganan menos que los británicos.

| etiquetas: japón , estancamiento , sociedad , economía , política
12»
  1. #1 El que está pintando la historia de colorines eres tú. Plaza Accord fue una intervención para detener la subida del dolar en el mundo y salvarle el culo a los países que se endeudaron hasta las trancas durante la década anterior con tasas de interes bajas, previo a la llegada de Paul Volcker a la FED.

    Me da que ni siquiera has leído el artículo de wikipedia que tu mismo pones.
  2. #1 "From 1980 to 1985, the dollar had appreciated by about 50% against the Japanese yen, Deutsche Mark, French franc, and British pound, the currencies of the next four biggest economies at the time.

    (...) The devaluation was justified to reduce the U.S. current account deficit, which had reached 3.5% of the GDP, and to help the U.S. economy to emerge from a serious recession that began in the early 1980s.

    (...) By 1973, Nixon successfully convinced several OPEC countries to trade oil only in USD, and the US would in return, give them regional military support. This sudden infusion of international demand for dollars gave the USD the infusion it needed in the 1970s."


    Los EEUU arruinaron a las siguientes economías para salvar su culo a cambio de meter su propio ejército en sus países. Gran bajada de pantalones frente al amo. Sólo en Japón hay ~60.000 soldados estadounidenses desplazados constantemente.
  3. #86 Vivo en Shanghai. Cada vez que vuelvo a mi ciudad, en el norte de España, estéticamente la veo más envejecida.

    Es como cuando llegué al norte de China por primera vez y veía esos barracones soviéticos de otra época y me preguntaba cuántos años llevarían de pie y como podría gente seguir viviendo ahí. Cuál sería su estándar.

    Pues me ocurre lo mismo cuando entro en la ciudad y veo esos edificios de los 70 u 80 construidos para hacer frente al crecimiento de la ciudad ante la inmigración rural. Ahora sólo se ven fachadas en mal estado, pintadas por doquier, poco mantenimiento de las aceras, carreteras, vegetación y mucho parche, mucho aluminio y mucho hormigón al descubierto. Muy gris y deprimida a pesar de ser una ciudad de las consideradas bonitas.

    Veo poca gente joven, mucha saliendo de España, pocas ganas de emprender salvo el típico que se ha ido a Bali y ha montado un restaurante chic con Gyozas, Ramen, Curry's y Pho -de esos siempre hay uno nuevo cada año-. Llegas y te ponen la carta en el QR, y dices -coño, pues a esto si hemos llegado ya- pero no. Te das cuenta de que sólo es un link a una página web con la carta y que ni puedes pedir ni puedes pagar. Está para que mires la carta. Absolutamente inútil.

    La mayor parte de los comercios siguen siendo iguales con distintos nombres. Nuevas tiendas de ropa -de boutique- que siguen comprando en el chino mayorista del polígono de las afueras. Bares que han sido traspasados, abiertos exactamente igual que cerraron y ofreciendo exactamente lo mismo pero regentados por veteranos que ya no están para innovar y que lo han cogido para tener algo.

    Veo la oferta inmobiliaria y es un calco de lo anterior. La obra nueva es, además de cara, puramente utilitaria y en la de segunda mano la mayor parte de los pisos siguen tal y como los construyeron. Con cocinas de madera, con fogones, parqué y con ventanas y baños del año catapún.Vamos, de los 70 u 80.

    No hay nada nuevo de verdad en la ciudad. Nada que no sea superficial. Hasta el logo gigante de una operadora de telecomunicaciones que preside el kilómetro cero de la misma está descolorido.

    Luego si a eso le sumas que de repente vuelves a cargar con una cartera, a pagar con billetes y monedas, a llevar llaves encima o hacer la compra físicamente en un supermercado pues te sientes que has vuelto al siglo XX. (Que ya sé que hay cerraduras NFC, Bizum y compra online en el Carrefour pero es la excepción, no lo habitual).

    No digo que esto sea mejor pero sí más avanzado y cambia mucho más rápido. Aquí estamos en una época opuesta, de renovación, de optimismo, de iniciativa, de vacas gordas y tecnológicamente ya muy lejos de España. Lo que se puede hacer aquí hoy con una simple APP es impensable en España a quizá 15 o 20 años vista.

    Pero yo volvería a los 90 sin duda.
  4. #66 Blanqueados no... Recibieron el castigo más drástico de la guerra (merecido) y su imperio quedó completamente desmantelado.
  5. #104 claro que blanqueados... Todo el mundo en España tiene claras las barbaridades de los nazis... Y muy poca gente sabe que los japoneses fueron muchiiiiiisimo peores.
    De hecho el discurso habitual es: "USA malos... Que no quisieron tener cientos de miles de soldados muertos adicionales para evitar usar las nucleares...", "pobres japoneses..."

    Esa cultura de samuráis tan molona que mis hijos se tragan en los mangas fue la que apoyo estas barbaridades...
    Alemania ha reconocido sus errores y ha pedido perdón múltiples veces... Busca lo mismo de Japón con Corea, china o filipinas...
  6. #88 ¿Y acaso no te parece lo suficientemente cruel?
  7. #103 muy interesante, gracias.
    Yo siendo ingeniero todo lo tecnológico de los modos de pago y demás que comentas me parecen totalmente irrelevantes. Pago con tarjeta lo puedes hacer prácticamente en cualquier lado y con eso me llega y sobra.
    Por lo demás pues bueno, los problemas que hay con el emprendimiento, el tema inmobiliario y la desindustrialización los conocerás de sobra y por algo te habrás ido :-)
  8. #30 Solo comentar la experimentación con judíos de los nazis , con venenos , enfermedades , agentes químicos y un largo ETC :shit:
  9. #66 No voy a discutir tus cifras demasiado porque realmente no me interesa en absoluto quitarle responsabilidad a los japoneses de las matanzas que cometieron en los países que invadieron.

    Tus cifras se exceden por mucho las cifras más pesimistas:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Víctimas_de_la_Segunda_Guerra_Mundial

    Se estiman entre 60 y 100 millones las cifras totales de víctimas.

    Las cifras oficiales hablan de unos 14 000 000 de civiles chinos, 20 000 000 de civiles soviéticos y 9 000 000 de militares también de la unión soviética.

    Es cierto que faltan muchas víctimas en el anexo de la wikipedia, se dejan atras todas las víctimas asiáticas fuera de china.

    En la antigua Birmania las cifras oficiales eran más o menos de 300 000 muertos más otros 150 000 Thailandeses civiles a los que hay que sumar unos 60 000 soldados la mayoría ingleses y Australianos.

    Eso lo vi de primera mano, viendo los cementerios y la cifras en las zonas de homenaje.

    Y esas cifras sin fuentes me parecen exageradas diatan demasiado de las cifras oficiales. Pone la suma de 6 países en 30 000 000 cuando entre dos de ellos suman según fuentes oficiales menos de 2 000 000.

    CC #55 Te digo lo mismo, no quiero discutir mucho las cifras, pero distan mucho de las oficiales.
  10. #100 un porcentaje risible de refugiados, eso confirma lo dicho, Japón se disculpa en general, pero nada concreto ni reconoce los crímenes, news.cgtn.com/news/2021-12-13/Refusal-to-apologize-for-Nanjing-is-an-u
  11. #66 en.m.wikipedia.org/wiki/World_War_II_casualties#:~:text=An estimated t.

    En la wiki en inglés se acercan más a tus cifras, pero la URSS sigue siendo el país con más bajas totales, 47 000 000 siguiéndolos China muy de cerca con 35 000 000.
  12. #109 ni soy experto ni pretendo aparentarlo...

    El objetivo es poner en perspectiva las barbaridades que hizo Japón a sus vecinos... Mucha gente ignora el nivel de las atrocidades que hicieron los japonés... Una sociedad que realmente creía en lo que estaba haciendo y que todos los demás eran seres inferiores.
    Son una sociedad/cultura que tenemos muy blanqueada en occidente...
  13. #112 En eso estoy de acuerdo contigo.
  14. #5 #32 Es más, la burbuja especulativa se comió a Japón desde dentro.
    Se ve en Dragon Ball con Freezer, metafora del CEO sin escrúpulos.
    El supersaiyan no es más que el punk rockero/bozo japonés pandillero de la vida real que se teñía el pelo de rubio.
  15. #68 Y Stalin? Y Mao?
  16. #7 blanquear a los nipones es muy fácil, son amarillos; Cuesta más blanquear a los cobrizos y a los negros, muy difícil.
    Decolorar a los alemanes también es muy sencillo, son todos rubios.
  17. #116 ningún japonés es amarillo
  18. #115 monaguillos comparados comparados con los japoneses...
  19. #20 Tienen solidaridad social, algo imposible de mantener en una sociedad multicultural y sometida a presión demográfica foránea.

    A mayor homogeneidad racial, más uniformidad y cohesión social.

    Soy experto en choques culturales sin cultura 8-D
  20. El capitalismo salvaje matando a una sociedad
  21. #65 Si no digo que no, pero los USA no les atacaron por lo que les hicieron a los chinos.

    La caza del aborigen en Australia para no parecer que siempre tiras a los no europeos (realmente anglos) o descendiente de ellos, también fue curiosa. O la limpieza del Oeste americano, por la gracia de Dios, si quieres.
  22. #15 racista y homofoba.
  23. #92 si, pero liberales de verdad, no de las que quieren las empresas.
  24. Al menos aún producen contenido de calidad, y no mierdas woke como Occidente. Es el último bastión del entretenimiento.
  25. #163 Perdona pero ya estoy completamente perdido.
    copy/paste
    La colaboradora de los medios de la Generalitat eliminó un mensaje hispanófobo en Twitter en el que protestaba por el cese de un colaborador de Zona Franca que llamó nazis a los votantes del PSC.
    copy/paste
    Confieso que he votado al PSC y no descarto volverlo a votar alguna otra vez. Y lo que aprendí sobre la socialdemocracia se lo debo a Rosa Luxenburg.
    Supongo que por grupo terrorista te refieres al GAL. Pero por marear la perdiz, te recordaré el tiro en la nuca que recibió Ernest Lluch.
    Creo recordar que cuando pegaron a manifestantes pacíficos gobernaba el PP.
    El que bromea con el nazismo es Manel Vidal.
    Cualquier xenófoba tiene derecho a escupir exabruptos y yo tengo el deber de criticarlo y denunciarlo.
    Ahora si que voy a ironizar: Los del trullo y el exilio no suman ni 155.
    De lo que si puedes estar segura es que hubo hay y habrá un muy gran sector de la población catalana al que no gustó la DUI.
    Y con todo lo que que te he respuesto, no hay ni una sola palabra justificado ningún tipo de represión.
  26. #117 ¡Ay! lo siento, creo que los confundí con los chinos.
  27. #124 liberal de verdad significa no favorecer a amigotes e igualdad de condiciones para todos.
  28. #87 exacto con el mismo nivel de eficiencia, muy poco.
  29. #97 Muy importante también, sí. xD
  30. #63 Si quieres frenar la inflación subiendo el interés al crédito hipotecario solo estás liquidando a la clase trabajadora. Al especulador con 100 pisos y a los fondos no les pega ni de lejos con la misma fuerza.

    Para frenar la inflación se debe intervenir el mercado como se ha hecho con el precio del gas con la TUR, y oh sorpresa ha funcionado.

    Lo mismo se debería hacer con los supermercados y otros tantos proveedores de servicios y productos básicos, regulación de máximos de subida de precio en base al coste real de producto.

    En tus medidas olvidas los fallos del capitalismo y lo reduces a un capitalismo teórico y no real. El mercado jamás se regula solo, porque hay oligopolios, lobbies y otras tantas lindezas que hacen que en el mundo real o pones regulación estatal o las empresas grandes se comen todo, porque están diseñadas para ello.

    Puedes ver los efectos de un mercado no regulado en las cripto, es una gran fiesta especulativa y estafas piramidales a puntapala.

    Curiosamente de agua se paga bien poco, quizá porque es pública y no alimenta beneficios millonarios, pues así debería ser en todo lo básico.
  31. #132 uh, los ricos usan crédito también. Que es mejor, comprar 10 pisos o comprar 50? Todos los inversores y empresas usan crédito a punta pala. Especialmente cuando es barato.

    Subir los tipos de interés elimina el crédito barato. Pero vamos que no sé porque esto es un debate, tenemos casos de países que vencieron a la inflación subiendo tipos y tenemos casos donde la inflación se disparó al bajarlos (Turquía).

    Los controles de precios son de sobra conocidos y se han probado en centenares de países y en centenares de épocas. Nunca funcionan y nunca han conseguido su objetivo. Tenemos tantísimos casos en la historia económica contemporánea que esque no puede considerarse un debate ya.

    Lo del tope del gas. Antes de entrar en el meollo, te suelto una pregunta. Como puede el gobierno poner un control de precios sobre un producto que importa del extranjero y por tanto no controla? No puede.

    El tope del gas lo están pagando los propios consumidores, es algo así como los deficits de factura. Se están haciendo trampas al solitario.

    Sobre el debate de los oligopolios, no entro que sino se alarga mucho.
12»
comentarios cerrados

menéame