edición general
1204 meneos
3431 clics

Japón inicia su cambio masivo hacia las renovables

Se establece la obligación de que las grandes compañías eléctricas adquieran energía proveniente de fuentes renovables a precios preestablecidos. Con esta medida lo que se pretende es atraer a posibles inversores potenciales al mercado japonés; además de aumentar la potencia instalada en renovables en el país de los 2.5 gigavatios actuales...a 22 gigavatios para finales de marzo de 2013.

| etiquetas: japón , renovables , accidente nuclear , fukushima
394 810 6 K 641 mnm
394 810 6 K 641 mnm
Comentarios destacados:                
#5 Que triste... aquí nosotros destrozando la industria que podría darnos un bienestar social enorme... dan ganas de llorar de impotencia.
  1. Mientras en España, andamos prorrogando el funcionamiento de centrales nucleares obsoletas como Ascó o Garoña e impedimos que las nucleares despeguen.
  2. - Mariano, que Japón está invirtiendo en renovables...
    - Cognio, y que dice la Merkel
    - Pues que sí.
    - Venga, pues a ello...
  3. #1 ¿Que las nucleares despeguen o_o? ¿O las renovables?
  4. ¡Vamos Japón! ¡Demuestra al mundo que es posible!
  5. Que triste... aquí nosotros destrozando la industria que podría darnos un bienestar social enorme... dan ganas de llorar de impotencia.
  6. Considerable precio el pagado para abrir los ojos
    www.meneame.net/story/japon-aprueba-plan-rescate-tepco-empresa-opera-f
    los económicos están claros, los otros se nos ocultarán una y otra vez
    www.meneame.net/story/subcontrata-tepco-fabrico-fundas-plomo-falsear-l
  7. Esta gente es muy tenaz... cuando se proponen algo lo consiguen.

    Tienen tecnología, industria, recursos y un desastre nuclear en la nuca que les acompañará durante años y años.
  8. Por un lado, me cuesta creer que un país pueda multiplicar por 9 su generación renovable de aquí a marzo de 2013, tiene que ser una errata. Por otro lado, según el primer gráfico, aún sería una gota en un océano de energía fósil...

    Este podría ser el momento de Japón de salir de esa crisis de 15 años que han vivido y encabezar un cambio a nivel mundial. Hace falta que la física, la tecnología y la economía acompañen a tanto optimismo (que no suelen...)
  9. #3 perdon en #1 quería decir las renovables. xD lapsus tecleae :-P
  10. Por si quedaba alguna duda de que es perfectamente posible hacerlo.
  11. #8 A pesar de ser uno de los mayores consumidores energéticos del mundo parten de una cifra renovable bastante baja... podríamos decir que hasta ahora las renovables en Japón eran despreciadas.

    Para comparar, en España teníamos instalado al final de 2011:

    20881 MW Eólica
    5048 MW Solar
    1142 MW Térmica Renovable
    19574 MW Hidráulica
  12. De momento lo que han hecho es reabrir las nucleares que tenían cerradas desde el tsunami; Si esta noticia fuese de otro país, pensaría que es un bulo-estrategia para acallar un poco las protestas de la gente, pero como dice #7, esta gente es muy tenaz y seria
  13. #13 Sin duda, estoy de acuerdo contigo, pero solo me planteo si los problemas prácticos a los que se enfrentan les permitirán salir con éxito del atolladero energético.
    #11 España, aparte del apoyo de la Unión y de la burbuja renovable de hace unos años, cuenta con mucho territorio muy propicio para estas energías. Japón no solo carece de los mismos recursos que España, sino que carece de grandes extensiones, buena parte del país tiene un clima infame para la solar y una orografía endiablada para grandes parques eólicos. Solo pueden tirar de undimotriz, mareomotriz o geotérmica. A ver si con esa última pueden hacer algo, porque las otras deben de ser peliagudas, sobre todo en mantenimiento.
  14. #8 Sensacionalista por lo de "masivo": 2.000 GWh representa solo el 0,01% de los 177.455 GWh de su generación total.

    Y es de verguenza que una página que presume de llamrse entendida en energia no sepa distinguir entre Potencia MW y Energia MWh.
    Aparte de usar unidades como millones de kilowatios.

    Los mismos errores comete una de sus fuentes, Suelo Solar www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=7035

    Solo la otra fuente sabe distinguir, de donde sacan el gráfico www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=40448&pg=1
  15. #14 Las primas de las renovables no las soporta ni las ha soportado nunca la UE.

    Japón tiene una superficie de más de la mitad de España... son islas pero mu grandes ;) ... y una cantidad ingente de costa para la eólica marina... mareomotriz... undimotriz... si apoyan claramente a las renovables puede haber un salto cualitativo en los rendimientos.
  16. #15 Hombre multiplicar por 9 la producción en tan poco tiempo sí que puede considerarse un cambio radical o apoyo masivo.

    En el resto te doy la razón, no es de recibo confundir potencia y energía en un medio especializado.
  17. #16 Las eólicas instaladas antes del 2.000 si fueron por subvenciones bajo los planes de convergencia de la UE. España estaba en www.red.es/feder/article/1525

    Cuando se acabaron las subvenciones a las nuevas instalaciones, es cuando se empezó con el sistema actual de primas del Plan de Energias Renovables 2.000-2.010.

    Unos ejemplos www.google.es/search?q=subvenciones+feder+eolica&hl=es&client=
  18. ¿Cambio masivo? ¿22 de 177.455 GWh? :palm:
  19. #17 Que empiecen a instalar renovables en cantidad es un acierto y lo necesitan.

    Pero eso no quita que ni instalando 10 veces mas de lo que tienen previsto sea un cambio masivo, ya que solo representaria el 0,1%.

    Las cosas hay que ponerla en su contexto (sobre la generación o demanda total), para Uganda esa cantidad si seria un cambio masivo, ya que si seria muy representativo sobre su generación total.

    Es un buen inicio (aunque con primas altisimas 420 €/MWh), pero el sensacionalismo aportado desmerece la página.
  20. #19 Ésas cifras no son correctas... ya en 2011 Japón producía 1374 GWh renovables... sin hidráulica... se supone que multiplican por 9 la potencia o producción actual.

    www.technologyreview.es/files/86543/japan_piex616.jpg
  21. #18 Gracias, no lo sabía... de cualquier forma la instalación subvencionada (hasta el año 2000) fue digamos... ridícula. ¬¬ www.energiadiario.com/publicacion/IMG/jpg/Grafico_2.jpg
  22. Sinceramente es dificil saber a que mix deberian apostar el consumo enegetico japones es demencial y las caracteriticas de las islas no invitan a ninguna en particular.

    #16 La mitad de la superficie y el triple de la poblacion.. Prácticamente el 100% de la superficie plana esta ocupada por cultivos o edificios.. y solar en edificios como que es un poco complejo.. y con la sobre-protección que tiene la agricultura japonesa como que no.

    Eolica solo hay vientos industrialmente interesantes en el norte montañoso con clima extremo.

    Eólica marina.. pues igual zonas buenas solo en el norte del pais... con un clima muuuy extremo..

    Undimotriz o maremotriz... a la escala de las necesidades japonesas... pues va a ser que ni en sueños..

    Geotermica.. pues la mayoría estan o en parques nacionales o ya estan explotados como baños termales ...
  23. #15 #19 #21 Ojo, 177.455 GWh es lo que generó Japón en enero y febrero de 2011. La generación anual de Japón en 2011 fue de 1.018.836 GWh y eso a pesar del notable descenso del consumo (este año hasta abril ha aumentado el consumo en un 14,5% con respecto al mismo periodo del año pasado).
  24. #2, desgraciadamente será;

    - Mariano, que Japón está invirtiendo en renovables.
    - Uhm, ¿y qué dicen los de Endesa?
    - Que les gustan más las centrales de gas y las nucleares.
    - Pues que les jodan a las renovables, que si no a ver donde me enchufan.
  25. Lo de cambio masivo es simplemente mentira, los datos de energia producida por energias renovables en japon son IRRISORIOS.
  26. #26 Quieren multiplicar por 10 la potencia en energía renovables en solo un año. Yo creo que se lo están tomando muy en serio.

    Mientras tanto en otras tierras:
    www.meneame.net/story/como-enterrar-cambio-modelo-economico-sin-note-d
  27. Se va a cagar el mundo entero. Básicamente.
  28. #7 No, son TRES desastres nucleares

    Hiroshima, Nagasaki Y Fujishima
  29. #23 Son japoneses. Son capaces de crear un aeropuerto internacional en una isla completamente artificial en la bahia de Tokio o de construir rascacielos en una de las zonas con más actividad sísmica del mundo.

    ... Y hasta de construir centrales nucleares en la costa, en una zona con alto riesgo de tsunamis, ejem...
  30. Es una buena noticia que le den un impulso a las renovables y seguro que consiguen cosas. Pero no hay que exagerar las cifras porque eso no ayuda a nadie.

    #11 #23 despreciables que no despreciadas. Allí es más fácil ver calentadores y placas solares en los tejados que aquí. Tampoco es correcto decir, apuntan por ahí, un clima infame para la solar, no es correcto. Quizás tengan menos días de Sol que aquí, pero depende de la latitud y en la isla principal tienen un clima suave que como ya digo permite tener placas en los tejados. En cuanto a la orografía, largas y anchas playas de dunas en la costa del Pacífico me dicen que un parque eólico costero no es tan inviable como comentáis.

    #29 Qué manía con equiparar las bombas con las centrales. Eso tampoco ayuda.
  31. #25 O también puede ser:
    - Mariano, que Japón está invirtiendo en renovables...
    - Coño, y que dice la Merkel
    - Que en el 2022 se quita ella las nucleares
    - Venga, pues vamos a ponérselo fácil para que se quede con nuestros recursos a bajo precio
  32. A buenas horas mangas verdes.

    Pero, en fin, más vale tarde que nunca.
    Lo bueno es que cuando los japos se empeñan en algo, no hay quien los pare.
    Esperemos que cunda el ejemplo.
  33. ¿En unos 9 o 10 meses van a llegar a 22 GWh? Mucho van a tener que instalar...
  34. Aprendiendo de sus errores, como en España, igualito.
  35. #31 El problema en Japón con la eólica está en el clima extremo, en especial el efecto de los tifones que ya han causado daños en su parque en el pasado.
  36. #22 Si pero carisimos, sobretodo los antiguos aerogeneradores de 500 Kw, 250 Kw y menores, por la cantidad que se tenian que instalar para solo 50 MW de parque.

    Los que se aprovaron hasta que perdimos el requisito de region preferente se estuvieron instalando hasta el 2.003 y 2.004, creo recordar que fueron algo mas de 4.500 MW.

    Una cosa es la fecha de autorización de los proyectos y subvención, otra la de inicio de obras, y la que pones es la de la potencia ya instalada y conectada a red.
  37. En meneame tienes que hablar bien del aborto y mal de las nucleares para conseguir karma, aunque no tengas npi.
  38. #37 Bueno, eso no es que sea clima extremo (suena a Discovery Max :-D ) es que como medio globo, tienen una época de monzones (que llevan a tifones) cunado a finales de Junio la humedad ya es insoportable. El clima es extremo más en el sentido de que si comparas el norte con las islas del sur (que están en los trópicos) realmente la variación es enorme, pero dentro de cada isla es más o menos normal. De hecho ellos tienen todavía 4 estaciones.

    Las palas se detienen cuando sopla excesivo aire, no? Aún así se dañan?
  39. Me he precipitado al votarla.
    La noticia es errónea porque todos los datos que aporta lo son.

    Tirando de la base de datos de BP:
    www.bp.com/sectionbodycopy.do?categoryId=7500&contentId=7068481

    Potencia instalada en Japón al final del 2011:
    Fotovoltaica: 4,914GW
    Eólica:2,595GW
    Geotermica:0,609GW

    Total=8,1GW y no 2,5GW como afirma la noticia.

    Instalar 20 GW antes de marzo del año que viene, no es ni mucho ni poco... es Mentira.

    China que es el pais que mas a apostado por las energías renovables. Consiguió la enorme proeza de instar 18 GW de aerogeneradores en el 2010. El el récord absoluto conseguido por un país.
    No es creíble pensar que Japón vaya a hacerlo en unos meses. ¿Como?¿Donde?,con te


    La gráfica de generación no es incorrecta pero es engañosa.. muestra la generación en los meses de enero y febrero... cuando apenas hay generación fotovoltaica.

    Resumiendo... hay que currarse mejor las noticias por que no nos hemos enterado que es lo que pretende hacer japon
  40. #35
    22GWh se pueden generar con media docena de aerogeneradores.... lo que es chungo es instalar 22GW de potencia.

    No hay que confundir potencia y energia
  41. #40 Sí, se dañan y vientos fuertes y turbulencias te los pueden tirar. Te pongo un ejemplo, en el parque eólico del monte Oiz tienen instaladas turbinas de 850 kW, cuando hicieron el proyecto barajaron el ponerlas de mayor potencia el problema es que estadisticamente siempre hay al menos cuatro o cinco días al año en los que el viento es tan fuerte que podría dañar e incluso tirar turbinas más altas y potentes. Una lastima porque la zona es especialmente buena con viento alto y constante a lo largo de todo el año.

    No lejos de allí tienes otro ejemplo, en el espigón de Punta Lucero en el puerto de Bilbao hay 5 turbinas de 2 MW que ya han sido dañadas seriamente al menos en un par de ocasiones a causa de turbulencias en días de temporal.
  42. Los alemanes me preguntan por qué no usamos más el sol que tenemos...yo tengo que responder que las nucleares en España pertenecen a colegas del gobierno, por lo que les mantienen los contratos...
    mierda de país.
  43. #19 Con 22GW de potencia instalada puedes obtener entre 40.000 y 50.000GWh al año de electricidad.
    Lo que podría representar un 4 o 5% de la electricidad consumida.

    A ese ritmo de implantación bastarían 6 años para remplazar la generación nuclear.
    Solo hay una pequeña pega... no es creíble que vayan a instalar 20GW en 9 meses.
    Para lograrlo necesitaría acaparar toda la producción mundial de paneles solares.

    Por otra parte, esta medida le costaría al estado japones 21.000M€ al año, en subsidios.
  44. Estos japos son capaces de poner satélites en orbita para conseguirlo...
  45. #45 Bueno, 40 o 50 TWh dependerá de lo que instales y donde lo instales porque lo mismo te pueden generar 20 TWh...
  46. #7 lo interesante seria que puedan encontrar la forma de obtener energía de los constantes desastres naturales que suceden en ese país, cambiaría complemente la forma de ver las tormentas , tornados terremotos, etc..
  47. #24 Bitch please, 177 TWh y 1 PWh
  48. ¡Hay futuro! :-)
  49. Seguro que lo consiguen y nos pasan la mano por delante, como en casi todo.
  50. #49 En este contexto redondear dejando fuera 18.836 GWh es mucho redondear...
  51. #15 Tu comentario es erróneo.

    "Sensacionalista por lo de "masivo": 2.000 GWh representa solo el 0,01% de los 177.455 GWh de su generación total."


    La última cifra (177.455) es de la generación total actual de 1 mes... de invierno, para nada es una cifra anual y 2000 es el 1,127 % de 177455... no el 0,01 como afirmas, dos magnitudes de error... suponiendo que la media anual actual sea un 1 % y que se multiplicaría por 9 en menos de un año... no es desacertado el término masivo.
  52. En Japón casi todas las casas nuevas tienen de serie paneles solares para la generación de energía y la venta al sistema eléctrico. Eso sin contar que las grandes empresas "alquilan" sus techos a casas particulares para poner paneles solares, le dan el 20% de la producción eléctrica y al cabo de 5 años les dan el sistema.
  53. #7 Esta gente es muy tenaz... cuando se proponen algo lo consiguen.

    Creo que China no está muy de acuerdo con esa afirmación. :troll:
  54. #53 Cierto, cometí dos errores, no multipliqué por 100 y no me fijé que el dato de generación del gráfico era solo de dos meses, no el total anual.

    Con el dato correcto de generación anual sigue siendo sensacionalista lo de "masivo":

    - Dicen que van a generar 2.000 GWh, y la generación anual de Japón en 2011 fue de 1.018.836 GWh, lo que representa solo el 0,19% de la generación total.
  55. #5 ese es nuestro petróleo y lo deberíamos descubrir ya
  56. #56 No dicen que vayan a generar 2000GWh, lo que dice la noticia es "2 millones de kW más de generación"

    ¿Que significa eso?
    Pues ni idea, Pero creo que hasta no tener datos correctos de cuales son los planes japoneses, no tiene sentido perder mas el tiempo con esta noticia.

    Según los datos de BP, en 2011 el consumo de energía primaria japones era:

    Petroleo:201,4
    Gas natural: 94,95
    Carbón:117,73
    Nuclear:36,87
    Hidráulica:19,2
    Renovables:7,44

    Así que la renovable representaba el 1,56% de la energía primaria y aproximadamente el 3% de la electricidad.
  57. #58 La renovable sin contar con la hidráulica en el sector eléctrico según datos de la IAE/AIE cubrió un 1 %. La hidráulica por su parte casi un 9%:

    Combustibles Fósiles: 820.443 GWh
    Nuclear: 96.854 GWh
    Hidroeléctrica: 90.984 GWh
    Geoth/Sol/Vient/otros: 10.557 GWh
  58. #59
    10,557Gwh equivale aproximadamente a 2,4mtep y BP atribuye 7,4mtep a "Renovables"
    Supongo que la disparidad en los datos esta en que BP incluyen también los biocombustibles y la IAE no.

    En todo caso... creo que a Japon no le queda otra que reducir su consumo eléctrico.
    Su potencial renovable es limitado, Su superficie es pequeña, y su viento y sol bastante moderados.
    Aunque decidieran mantener la nuclear, esta también esta limitada... solo consiguieron suplir un 30% de su demanda.
    Y los combustibles fósiles son cada vez mas caros.

    No les queda otra que reducir su consumo eléctrico.
  59. #60 Pues como dato de referencia, en los cuatro primeros meses de 2012 el consumo respecto a 2011 ha aumentado en 41.190 GWh.
  60. Son japoneses, asi que si lo dicen por algo será.
  61. #19 ¿Mezclando potencia (22GW) con energía (177.455 GWh)? :palm:

    Que extraño que @Yep, que ha respondido a tu mensaje, se le haya olvidado rectificarte ese 'detalle'. Seguro que es un descuido por su parte :roll:
  62. #63 Porque en el texto no queda nada claro de lo que habla, empieza diciendo que "la construcción de plantas fotovoltaicas y eólicas, que darán al país 2 millones de kW más de generación." para luego decir que "además de aumentar la potencia instalada en renovables en el país de los 2.5 gigavatios actuales, de los cuales 2 son de potencia fotovoltaica a 22 gigavatios para finales de marzo de 2013" que como ya se ha comentado es un dato erroneo.

    He comentado el dato concreto de demanda anual porque lo citaban los tres y era un dato tan ridiculamente bajo que salta a la vista (España genera entorno a los 250 TWh anuales) y es fácil de cotejar y dar el dato concreto.

    No se a que vienen las suspicacias... :roll:
  63. #63 Es más poniendonos suspicaces como tu ¿por qué no le has corregido a #19 y le has dicho que no son 22 GW sino 2 GW...

    "ahora Japón plantea construir plantas solares y eólicas en los próximos cuatro años, lo que añadiría más de 2 millones de kilowatios a la capacidad de generación del país en cuanto a energías renovables, lo que se traduciría en términos eléctricos a lo producido por dos reactores nucleares.

    ...y que 2 GW de potencia renovable no se traducen en lo producido por dos reactores nucleares?

    Un descuido por tu parte... :roll:
comentarios cerrados

menéame