edición general
343 meneos
8626 clics
El japonés que bombardeó EEUU y regresó para pedir perdón dispuesto a practicarse el harakiri

El japonés que bombardeó EEUU y regresó para pedir perdón dispuesto a practicarse el harakiri

El 23 de febrero de 1942 el submarino I-17 de la Marina Imperial japonesa, que había participado en el ataque a Pearl Harbor, bombardeaba la costa americana causando daños en una refinería de petróleo en Santa Mónica (California). Antes de que el ejército pudiese reaccionar, el submarino se sumergió y desapareció. Los japoneses se habían atrevido a atacar la parte continental de EEUU, las muestras de pánico se sucedían y el temor a un ataque aéreo como Pearl Harbor se extendió entre la población. Pero nada más ocurrió… aquel día.

| etiquetas: japonés , eeuu , harakiri
153 190 1 K 828 mnm
153 190 1 K 828 mnm
  1. edit :-)
  2. Igualico, igualico que los que lanzaron Fat Man and Little Boy
  3. #0 No me gusta nada el titular, da la impresión (cosa mía por supuesto) de que viajó a EEUU explicitamente para pedir perdón y suicidarse como disculpa cuando en realidad:
    "(...) aquel bombardeo le atormentó durante 20 años… hasta que en 1962, con motivo de una festividad local, las autoridades de Brookings le invitaron a visitar su pueblo como muestra de amistad entre el pueblo japonés y estadounidense. Nobuo Fujita iba a tener la oportunidad de pedir perdón y redimir su conciencia, pero también se sentía inquieto por no saber cómo lo iban a recibir. Siendo un hombre de honor y dispuesto a todo, se llevó la katana familiar de más de 400 años de antigüedad para, en caso de necesidad, apaciguar la furia de los estadounidenses practicándose el suicidio ritual -harakiri o seppuku-. Cuando llegó todas sus dudas se disiparon, fue recibido como una celebridad"
    Conocía esta historia (¡usaron un submarino portaaviones!) y lo que yo recordaba es que llevó la katana como regalo.
  4. Algo parecido pasó con una iglesia en Malta a la que le cayó una bomba de la Luftwaffe. Luego el piloto volvió para pedir perdón
    en.wikipedia.org/wiki/Rotunda_of_Mosta#Mosta_bomb_miracle
  5. En la entradilla habla de una refinería... en el artículo habla de un bosque ¿Que ocurrió en realidad?
  6. No le veo sentido, el harakiri se lo debería hacer por actos deshonorables, cumplir con su deber, fuera cual fuera en aquel momento desde luego no lo es según el pensamiento japonés, ese seppuku no tiene ninguna razón de ser.
  7. #2 Uno de ellos se suicidó:

    Paul Bregman, que acompañó a Ch. Sweeney en la misión en que se destruyó Nagasaki, se ahorcó en 1985 en su casa de Los Ángeles. Sus familiares declararon que se encontraba profundamente deprimido por su participación en la masacre y que había anunciado que se iba a suicidar en el 40º aniversario del lanzamiento de la bomba.

    internacional.elpais.com/internacional/2004/07/19/actualidad/109018801
    elpais.com/diario/1985/08/06/internacional/492127218_850215.html
  8. #2 Pues en verdad sí. Muchos se quedaron atormentados durante toda su vida por lo que habían hecho. Recuerdo que apereció una noticia en menéame hace ya unos años, pero no la he encontrado.
  9. #2 Sin ánimo de polemizar, esas bombas zanjaron la guerra. Con Japón teniendo el pacífico lleno de submarinos con intención de follarse la costa oeste, usar las bombas atómicas era una opción por lo menos a considerar.
  10. #5 Son dos ataques distintos, uno en febrero y desde un submarino, y el otro en septiembre desde el hidroavión.
  11. #7 Debe de ser muy jodido llevar en tu conciencia eso. O bueno, debe de serlo si eres humano, si eres un hijo de la grandísima puta como los que dieron la orden no,
  12. #11 Pues justamente los que pulsaron el botón afirmaban dormir muy tranquilos y sin cargos de consciencia, y tienen su parte de razón, cumplían ordenes, estaban en guerra y no se imaginaban la magnitud real de la bomba. Hay gente para todo... A veces simplementeson muy poco empaticos, inconscientes, pasotas, egoistas, o muchas otras cosas que hacen que les importe un comino todo aquel que no sean ellos mismos.
  13. Bonita e interesante historia. Sólo me quedé con pena por saber que aquel bosque estaba húmedo :troll:
  14. #9 Pues yo siempre he tenido entendido que Japón ya había perdido la guerra de facto, y que el lanzamiento de esas bombas fue innecesario (más allá de suponer un ensayo cojonudo).
  15. #9 La flota japonesa en 1945 suponía la misma amenaza que una armada de patitos de goma.

    El caso más sonado de arrepentimiento de la Segunda Guerra Mundial (o uno de los que más) debe ser el del piloto Mitsuo Fuchida, que dirigió la primera oledada de ataque a Pearl Harbor y trnasmitió el famoso mensaje "Torá torá torá" cuando pillaron a los norteamericanos en bragas.

    Después de la guerra se convirtió al cristianismo e incluso realizó una gira evangelizadora por Estados Unidos o_o.
  16. Cuando aun existia gente con honor.
  17. #2 No seré yo quien defienda a los gringos por todo lo que hacen, (jodete Obama) pero que yo sepa, fueron los japoneses quienes atacaron primero, en plenas negociaciones.

    Tampoco vamos a querer hacer ver que todos los soldados de USA disfrutaban matando gente durante la segunda guerra mundial, de hecho, hace poco vi a un anciano que estuvo en la segunda guerra mundial en “El precio de la historia” y no se mostraba nada feliz por las cosas que tuvo que hacer. Por otra parte, en Japón había mucha gente que justificaba lo que hacía el ejercito japonés. Hace poco leí sobre 2 oficiales del ejército japonés que tuvieron una competición de quien mataba más personas con una espada, hasta se sacaban fotos con las cabezas de las personas que decapitaban, mientras ellos sonreían.

    En ambos bandos habían locos, pero más en Japón, que fueron los que comenzaron los ataques en primer lugar y mataron más gente, torturaron, explotaron y experimentaron con más personas.

    Por otro lado, me parece muy bueno el gesto de este ex-militar. Supongo que personas como él, había en todos los ejércitos que participaron durante esa guerra.
  18. El presidente en aquellos momentos, H.S Truman, después de ver lo que costo 'conquistar' iwo jima... se planeo seriamente el asalto anfibio al japón... el coste que se estaba extrapolando en dicha conquista, era - en mente de los dirigentes americanos - inasumible (sobre todo a nivel político); así ni los submarinos ni otra razón fueron lo que impulsaron (al menos oficialmente) a lanzar las bombas atómicas... fue simplemente el hecho de "salvar vidas americanas"... esa es la parte oficial de la historia
  19. #9 Lo de que esas bombas zanjaron la guerra parece, como poco, maquiavélico, para más inri de lo que dice #15.
  20. #7 ....en 1985???!!! :-o ...pues ya tardó el perraco!!!!
  21. #20 No es maquiavélico, es una realidad. Japón se rindió poco después.
  22. #7 De todo hubo... Paul Tibbets, comandante del "Enola Gay" aseguró que no tenía ningún sentimiento de culpa por arrojar la "Little Boy" sobre Hiroshima, ya que cumplió con un deber nacional.
  23. #3 efectivamente. Yo conocía la historia por un libro que tengo donde se cuentan historias curiosas de la 2GM y lo del harakiri no lo dicen. Además no se hace con una katana sino con un tanto, mas corto. La katana la llevo como regalo y allí sigue, en el ayuntamiento.
  24. #15 guerra perdida? Si, por supuesto. Rendición? Ni de coña. Ni siquiera se rindieron después de Hiroshima. El uso de bombas nucleares contra la población civil nos podrá parecer lo que sea, pero una guerra convencional, incluso en 1945, contra un ejercito imperial dispuesto a morir habría supuesto una masacre quizás aun mayor.

    #2 premio a la demagogia. Pregunte usted a la población civil de Filipinas o China por el perdón les ha pedido el gobierno japones. El gesto de este soldado es loable y extraordinario, pero no mezcles churras con merinas.
  25. #24 Las palabras de su hija Yoriko Asakura en una entrevista: "Recordó que su padre había estado muy preocupado antes de esa visita por si los residentes de Oregon estarían enfadados con él por el atentado, y así decidió llevar la espada de modo que en caso de necesidad podía apaciguar su furia por el suicidio ritual, destripando a sí mismo con la espada en el método tradicional japonés conocido como seppuku"

    www.nytimes.com/1997/10/03/world/nobuo-fujita-85-is-dead-only-foe-to-b
  26. #26 ok, pues me la envaino! Un saludo
  27. #5
    Son 2 ataques diferentes en fechas distintas.
    Esos submarinos portaaviones eran super avanzados para la época de hecho no los tenían ni los americanos ni los alemanes. Los últimos fueron destruidos por los americanos en medio del océano previos a una inspección de los rusos, aliados teóricos justo después de la guerra, no vaya ser que los copiaran. Curiosamente hoy en día, que yo sepa, no hay nada parecido.
  28. #28 Los primeros submarinos portaaviones fueron los HMS M2 británicos de 1927  media
  29. #16 "cuando pillaron a los norteamericanos en bragas"

    Teniendo en cuenta la imagen que adjunto y que los norteamericanos sabian que Pearl Harbore era un objetivo de los Japoneses, no creo que les pillasen en bragas la verdad.  media
  30. #2 como dice #25, este gesto honorable no quita que japon haya cometido autenticas barbaridades y no haya pedido nunca disculpas por ello o lo haya hecho a regañadientes
    Por ejemplo www.meneame.net/go.php?id=2131285
  31. Joder que integridad. Y no podemos importar japoneses de esos para que trabajen de políticos?
  32. a buenas horas mangas verdes.
  33. #26 Yo también me la envaino, en una de las fuentes del artículo aparece la hija explicando lo de la katana para el suicidio.
  34. Alguna teoría que leí (no se si en meneame) decía que los Japoneses no se rindieron por el destrozo de las bombas (ya habían tenido destrucción semejante en otras ciudades con armamento convencional), si no porque los Sovieticos iban a invadir la isla, y prefirieron rendirse ante los americanos (algunas malas lenguas dicen que a cambio de mantener con vida al emperador)
  35. #2 siempre me he preguntado ¿que diferencia hay en destruir una ciudad usando 1000 bombas a hacerlo usando solo 1?
  36. #9 en realidad Japón llevaba semanas intentando rendirse pero los Americanos no querían iniciar diálogo. Los EEUU se limitaban a bombardear cada dia ciudades Japonesas para mentenerlos a raya mientras esperaban el avance de sus actuales aliados, la URSS, desde el norte.
    Cuando Stalin se asomó a Japón fué cuando EEUU dió el paso y lanzó las distintas bombas atómicas. Así cumplían 3 objetivos a la vez:
    1- La rendición absoluta del imperio Japonés (aunque eso ya lo tenían).
    2- Probar y analizar el resultado de las nuevas bombas.
    3- La mas importante de todas. Acabar con la alianza Soviética demostrándoles el potencial Americano en toda la cara

    Espero que te haya sido de ayuda. Un saludo
  37. #22 Ergo "el fin justifica los medios" Maquivelo dixit.
  38. #38 Es una guerra, ¿sabes?
  39. #39 Sí. Ya. Vale todo. Y precisamente eso es lo "maquivelico" o ¿qué entiendes tú por maquiavélico?

    Como dice #37 una planificación en toda regla maquiavelica, ya que su plan, su fin, implicaba la muerte de centenares de miles de civiles (civiles no son soldados, a los civiles hay que protegerlos).

    es.wikipedia.org/wiki/El_fin_justifica_los_medios

    es.wikipedia.org/wiki/Maquiavelico
  40. #40 Mejor RAE:

    buscon.rae.es/drae/srv/search?val=maquiavelismo

    Aunque debían de tener al becario en este asunto.
  41. #41 Tienes un modo de debatir peculiar. Creo que te gusta lema.rae.es/drae/?val=divagar
comentarios cerrados

menéame