edición general
9 meneos
442 clics

Los japoneses se niegan a usar su nuevo "DNI" para la Seguridad Social. Tienen buenas razones para hacerlo

Japón es un país lleno de antiguas tradiciones y de extrañas tendencias, pero el Gobierno quiere tratar de adaptarse a los nuevos tiempos. Su nuevo sistema de identificación basado en un carné digital quiere tratar de solucionar muchos de los conflictos de una gestión anticuada y desconectada, pero los japoneses no lo ven claro. Qué es "My number". Se trata de un nuevo tipo de tarjeta de identificación que se basa en una tarjeta física con un número de 12 dígitos, un chip inteligente y que también cuenta con la foto y algunos datos (...)

| etiquetas: japón , dni
  1. Luego dicen que son sumisos y obedientes los japoneses.

    Aquí la gente suele portar el DNI las 24 horas de todos los días de su vida y la mayoría encantados. xD

    Que buen sistema de control social tenemos!!! Gracias Franco!!! Gracias democracia!!!
  2. #1 Y asumimos que llevar el DNI es lo normal, además. Luego viajas y descubres que no.
  3. #2 y que te obligen a mostrarlo cuando les da la gana y si no lo tienes a comisaria, democracia plena lo llaman
  4. #1 #2 ¿Cuál es el problema de llevar el DNI?
  5. #4 bueno, ¿por qué tienes que estar dispuesto a identificarte en todo momento?
  6. #4 Es útil, sobretodo si te vas a liar a tiros.
  7. #4 Que yo no soy policia ni quiero hacer su trabajo. Y si su trabajo es identificar a alguien que se apañen, es su trabajo.

    Y lo mismo aplica a mucha legislación española, que legisla en base al miedo para cubrir la responsabilidad del estado invigilando.
  8. #5 #6 #7 ¿Entonces todos los motivos son en base a no querer que te identifique fácilmente la autoridad?
  9. #8 No no. Que me identifiquen todo lo fácilmente que quieran. Ellos con sus medios. Su problema, a mi que me dejen en paz.
  10. #1 ¿Llevas móvil? Pues eso...
  11. #9 ¿Pero supone algún problema que te identifiquen con el DNI? ¿Dispones de menos libertad si lo hacen con el DNI que si lo hacen por sus medios?
  12. #11 Si. No hay ningún motivo para que ese señor tenga acceso a cómo me llamo, dónde vivo, cuándo y dónde nací o cómo se llaman mis padres bajo un críterio arbitrario en base a un principio de autoridad y una presunción de veracidad que no tiene ningún sustento en la actualidad. Tenía sentido hace dos siglos cuando no quedaba más remedio que creerse a una de las partes sin más.

    Y cómo se hace esto? Pues si pones en google zero-knowledge proof tienes ejemplos a patadas.
  13. #8 Yo en ningún momento he dicho eso.
    Solo digo que el DNI es muy útil cuando te liás a tiros con los colegas.
    Y sí, si me quieren identificar que tengan buenas razones para ello, no mi color de piel, mi estilo de vestir o peinar o porque se aburren simplemente. Cuando quieran saber algo de mi, que demuestren el porqué.
  14. #8 Yo no tengo ningún problema con que me identifique la policía y cosas del gobierno.
    Lo que me molesta es que te pidan el DNI personas privadas, como la cosa más normal del mundo. Luego no sabes que haran con esos datos, hay gente que se encuentra que alguien a pedido un préstamo a su nombre aportando esa fotocopia del DNI

    Un amigo que trabajaba en la recepción de un hotel en Paris tenía que pedir un número de documento de identidad de los clientes al registrarlos. Los españoles eran los únicos que se lo sabian de memoria.

    utilizó el DNI de una mujer y falsificó su firma para poner a su nombre un vehículo de lujo importado desde Alemania, e inmediatamente después lo transfirió a un comprador de Albacete.
    La Agencia Tributaria poco después se puso en contacto con la supuesta vendedora, la mujer a la que usurparon la identidad, para reclamarle los impuestos correspondientes a la ganancia que ha generado la venta del coche.
    www.ideal.es/granada/provincia-granada/individuo-usurpa-identidad-2019

    Esther es la titular de la cuenta bancaria con la que estafan y asegura que han usado su DNI sin su permiso para crearla. Lo peor de todo es que ahora no paran de llegarle denuncias de los afectados.
    www.antena3.com/noticias/sociedad/suplantan-identidad-estafar-internet

    elpais.com/tecnologia/2021-12-04/me-suplantaron-la-identidad-y-se-gast
  15. #14 Esa parte si que es preocupante, pero no es de lo que se quejaban anteriormente. El estado debería prohibir pedir esos datos. Debería buscarse otro sistema para los contratos con empresas. De todas formas esos fraudes podrían seguir ocurriendo.
  16. #15 Supongo que se podría crear un sistema de llave pública / privada como el PGP o un sistema de generar números de identificación de un solo uso, como las tarjetas Visa de un solo uso.

    El video club de mi barrio pedía fotocopia del DNI para sacar películas. Me miraban raro cuando al devolver la película les exigía me devolviesen la fotocopia.
  17. #13 Pero eso no lo vas a evitar no utilizando el DNI, te van a parar igual y te identificar de otra manera con su arbitrariedad.
  18. #12 Ese señor te va a solicitar tus datos, y si no se los das te llevará al cuartel para identificarte si le rota, y si se los das, con que sea tu nombre ya tendrá acceso a todos los datos que comentas. Así que ¿Qué adelantas no llevando el DNI?
  19. #18 Que me lleve, que quede registrado cuando se me identifica y por qué motivo. Y con las garantías legales necesarias, como la tutela judicial efectiva. Qué coño es eso de que un policía en la calle pueda pedirle a cualquiera que se identifique porque patatas? Que lo haga él solito y si me tiene que llevar al cuartel que lo haga, a ver quién tiene que responder más preguntas después.

    go to #7 Pero no, como ellos son incapaces de hacer de forma eficiente su trabajo de identificación, se lo tiene que facilitar el ciudadano. Anda ya.
  20. #16 Me gusta tu propuesta, la tecnología puede solventar estos problemas. Últimamente estoy firmando documentos de unas gestiones mediante un portal que hace fácil la firma digital, te envía el banco el documento, firmas con el dedo y "santas pascuas". Se podría generar un código de seguridad como dices mediante certificado electrónico.
  21. #8 pueden preguntarme mi nombre. Pero tener que llevar encima un papelito en todo momento por si acaso, aunque vaya a comprar el pan, pues no me mola mucho.

    Además con la obligación de renovarlo etc
  22. #21 No tienes porque llevarlo, no es obligatorio.
  23. #22 no, pero si no lo llevas puedes acabar en comisaría
  24. #19 Es mucho más cómodo que presentar el DNI, sin duda. El DNI, lo comprueba te lo devuelve y te vas, 5 minutos tirando alto, tu método:
    Discutir con el agente que te retengan un buen rato como mínimo, si se te da bien, medio día y tener que volver de algún modo donde empezaste desde el cuartel. No hay color, si algún día me vuelven a parar, tras 40 años, en el que solo me lo han pedido una vez, usaré tu método, tiene pinta de ser mucho más divertido.
  25. #23 No debería, si te idénticas correctamente y respondes al cuestionario. Pero vamos, que sigo sin ver cuál es el problema real, no subjetivo, de llevar el DNI en la cartera, si al final el problema de identificación sigue ahí, con o sin DNI.
  26. #24 Discutir dice... jajaajaja. Ni se me ha pasado por la cabeza semejante cosa. Además de inútil, puede entrar en los supuestos de la ley mordaza y conllevar premio extra.
  27. #1 Creo que el principal problema que tienen los japoneses con esta identificación no es un tema de obediencia, sino del irracional miedo que tiene el japones medio a cualquier cambio... Japón es ese pais donde llevan 50 años votando al mismo partido por  miedo a caer en el caos, el pais donde las paginas webs tienen el mismo diseño de hace 25 años para no estresar a sus usuarios , etc etc
  28. Yo lo tengo, y la tarjeta de residencia, del seguro médico, de la empresa, el carnet de conducir,....
  29. #1 Suele portarlo porque así lo exige la ley. Pero me ha dicho mi cuñao que no.
comentarios cerrados

menéame