edición general
60 meneos
206 clics

Jesús, 24 años, gana un prestigioso premio en EEUU: “Esto no me va a dar trabajo”

El joven onubense Jesús Díaz Cruzado, 24 años, ha sido galardonado con el Victory Awards a la Mejor Investigación Académica, por su trabajo 'El uso de la Gamificación para fomentar la participación política'. La investigación ya obtuvo Matrícula de Honor en el Máster en Comunicación Institucional y Política de la Universidad de Sevilla el pasado curso. La gamificación es el uso de mecánicas de juego en entornos tanto lúdicos como no lúdicos y su principal objetivo es influir en el comportamiento de las personas.

| etiquetas: investigación , estudiante , premio , trabajo , política
  1. Enhorabuena Jesús , pero esta bien formado nunca biene mal.
  2. No con esa actitud, desde luego.
  3. A lo mejor en España no...

    De todas formas vaya actitud
  4. Tranquilo, acabas de darte cuenta de que en este país el que vive mejor no es el mejor, sino el que tiene los mejores amiguetes.
  5. #1 Así es, ayuda a escribir bien.
  6. 24 años, andaluz, puede que no sea un problema de actitud, puede que el hombre sea inteligente y vea su propia situacion con mas claridad que nosotros.
  7. Si va con esas, la lleva clara. Este no tiene pinta de ir a comerse al mundo.
  8. Estos chavales vienen muy bien en España, la educación en política está por los suelos. No hace falta demostrarlo. Enhorabuena a los dos
  9. #2 claro, todo es actitud...
  10. La formación y el talento actualmente están menos valoradas que una "actitud" dócil y sumisa ante el patrón, prefieren a un zote sumiso a una persona con talento pero que no se deja exprimir, así son los empresaurios de Españistan
  11. si es plipy
  12. Será muy bueno técnicamente, pero un poco corto de miras si que es. En USA se lo rifarían, pero claro, si quiere vivir hasta los 30 en casa de la mami, pues va a ser que no le aportará nada el premio.
  13. Jesús no pudo viajar a Washington a recoger el galardón, que no va a acompañado de una cuantía económica para sufragar estos gastos: “Prefiero invertir ese coste en formación porque el simple viaje puede costar lo que un máster”.

    A mí me parece una actitud muy coherente e inteligente. Enhorabuena por el premio y por tener claros tus objetivos en la vida.
  14. Pues es una pena, porque… ¿qué haríamos sin expertos en gamificación aplicada al fomento de la participación política? Es una rama puntera del saber, en pleno proceso de expansión y muy necesaria en el mundo global posmoderno, tanto como los expertos en fundraising, sensiblizing y vacuolizing.
  15. #6 es que es la cruda realidad de andalucía, mucho para pocos de siempre, poco para muchos, es una región envejecida, llena de caciques y chorizos que se reparten el poder y el dinero de todos y donde la participación en las elecciones es baja y si capacidad critica.

    es una representación clara de los problemas que arrastra desde hace siglos, y lo peor es que no hay intención de cambio, por eso muchos jóvenes se marchan en cuanto pueden.
  16. Pues espero que se equivoque. Ludificar la politica es ya lo que le falta a España para que sea un verdadero chiste. Por un lado nos roban gobernando para ellos y por el otro nos hacen nos plantean el voto como un juego? Triste futuro.
  17. Así serían los demás proyectos presentados para que le den a este "La Mejor Investigación Académica" xD xD xD

    "El uso de la Gamificación para fomentar la participación política" En esto hemos convertido "la hinvestigasión" :palm: Y así debe ser también el máster ese de la Universidad de Sevilla.

    Vamos, élite científica en estado puro, diría yo xD
  18. #16 La ludificación de la participación política es un concepto que nace caduco. Lo verdaderamente profundo, intelectual y académicamente avanzado es la lubrificación de la participación política. Yo he escrito una tesis sobre ello, pero no me han dado ningún premio porque todavía resulta revolucionario conceptualmente, y por lo tanto incomprendido.
  19. #17
    es.m.wikipedia.org/wiki/Gamificacion

    Pues parece que existe, y que hay quien lo considera interesante.
    Otra cosa es que nos lo parezca a nosotros. De todos modos si viene desde la Universidad de Sevilla suena peyorativo en su comentario.
comentarios cerrados

menéame