edición general
34 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joaquín Prat estalla contra los bancos por su reacción tras la erupción del volcán: "¡A eso se le llama usura!"

El presentador de Cuatro se enciende al denunciar que las entidades digan "que sigan pagando sus casas... pero no se preocupen que les perdonamos los intereses". El presentador de Cuatro, Joaquín Prat, no ha podido contenerse y estallaba en busca de responsables después de que se vayan dando a conocer situaciones como consecuencia de la destrucción de hogares y terrenos que se está dando con la erupción del volcán de La Palma y la lava que ha arrasado todo lo que se ha encontrado por el camino.

| etiquetas: la palma , volcán , televisión , bancos , joaquín prat
  1. #3 Aaa jugar, ah no que ese era el padre.
  2. No majo.

    Usura:

    1. f. Interés excesivo en un préstamo.

    2. f. Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo.

    3. f. Interés ilícito que se llevaba por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.

    4. f. Deterioro o desgaste. Mostraba las huellas de la usura del tiempo.

    Lo que hacen es devolver un dinero que se les ha prestado, y les perdonan los intereses.
  3. #7 Que lo pague el seguro que los bancos te obligan a contratar para asegurar su inversión. Pagas un seguro de vida y de hogar, el que ellos mandan, no otro, así que ahora no pidan también que pagues un terreno que queda bajo metros de roca solidificada.
    Para los bancos, los hipotecados somos una inversión que se auto asegura y comparados con ellos y las aseguradoras, la parte más débil.
  4. #7 y tengan que quedarse con una propiedad que puede ser dificil de rentabilizar

    Las propiedades han desaparecido. Se las ha tragado el volcán. No se van a quedar con nada. Y si se declara la zona afectada por las coladas como de protección natural, tampoco podrán tocar el suelo.
  5. #7 +1 A los bancos hay que agarrarles de las pelotas por muchísimas otras cosas.

    Pero no por querer recuperar el dinero que ya prestaron. Perdonan las ganancias, parte del beneficio que iban a obtener, eso está bien.

    Es como si prestas dinero a un amigo y como está "pasando una mala racha" no te lo devuelve nunca. (Así me volaron 400 euros)
  6. #8 Los seguros no cubre desastres naturales tales como terremotos o volcanes, me temo.
    No soy especialista en seguros, hablo de oidas.
  7. A alguien que lo haya perdido todo dudo que tenga el mínimo interés en seguir alimentando a su banco.
    Sería una buena ocasión que el gobierno rescatara a sus ciudadanos como en su día hicieron con la banca.
  8. #13 lo paga el consorcio, pero tienes que tener un seguro
  9. #8 pues si tienen seguro y es porque el banco te ha obligado a hacértelo el malo no es el banco.
    Que lo tengas que hacer obligatorio con ellos es una mentira conveniente que les interesa mantener, eres libre de no tener seguro, pero entonces el banco también es libre de considerar tu hipotecacon más riesgo y subirte un 1% los intereses.
    Y al final resulta que el seguro o en este caso el consorcio será el que marque la diferencia entre el que reciba algo o el que no reciba nada o casi.
  10. Yo estalló ante la indigencia intelectual de algunos periodistas. Luego ya me recompongo.
  11. Borrado por duplicidad del comentario.
  12. #7 depende, en mi opinión ellos tras numerosos estudios, han decidido dar un préstamo avalado por una propiedad, si dicha propiedad ha quedado sepultada bajos la lava mala suerte, que lo hubieran estudiado mejor es un riesgo que corren al hacer un negocio y de eso va el liberalismo que tanto les gusta.
  13. #13 Lo pagan "indirectamente" a través del Consorcio. Pero para ello tienes que tener un seguro.
  14. #19 cuanta ignorancia en un solo comentario. Que desaparezca la garantía no quiere decir que desaparezca la obligación de devolver lo prestado en las condiciones pactadas.
  15. Veo muchos comentarios a favor de los bancos, estais equivicados, aunque su actuación es del todo legal, sí es usura, cuando concedes un prestamo, estás invirtiendo, y una inversión como tal implica un riesgo. Si un volcan destruye una casa que esta sujeta a una hipoteca, tanto el banco como el propietario pierden la casa, ambos corrían el riesgo, hacerle pagar al propietario y librar al banco es usura permitida por el estado, pues una entidad le esta haciendo pagar por una inversión que no vale nada, el problema aquí es que hemos normalizado las reglas de los bancos en lugar de la justicia y la equidad.
  16. Veo que mezclais cosas fragmentariamente según os interesa.

    1) En un préstamo hipotecario los responsables finales de que se pague, con todo su patrimonio e ingresos actuales y futuros, son los que firman el préstamo. Las garantías generales del préstamo son las mismas que en un crédito personal: todas.
    2) Adicionalmente, y esto es importante: adicionalmente, en un préstamo hipotecario existe una garantía especial que se puede ejecutar más rápidamente y que tiene prioridad sobre todas las demás: el bien hacia el cual va destinado el préstamo hipotecario.
    3) Por tanto es responsabilidad del que firma el crédito el pago total de este, exista o no el bien, se haya liquidado o no el bien. Esto es así. No cabe discusión alguna.
    4) Es obligatorio en caso de préstamo hipotecario tener asegurado el bien. En este caso el consorcio de compensación de seguros se hará cargo del pago del seguro que está cubierto (y esto es una cosa que sucede en España porque está bien organizada, en otros países no hay un consorcio).
    5) Obviamente el que tiene la hipoteca tiene que seguir pagando y el cobro del seguro irá destinado al pago de la hipoteca.
    6) En caso de desaparición de la garantía principal, el bien inmobiliario, por cierto, el banco puede pedir garantías adicionales o liquidar el préstamo (es decir, exigir el pago total).

    El responsable de comprar algo en un lugar, obviamente, es el que compra algo en ese lugar. Los que asumieron el riesgo volcánico fueron los propietarios. El banco no compra nada. Su análisis de riesgo va simplemente destinado a verificar que los que firman un préstamo van a poder pagarlo y que la garantía es suficiente.
  17. Los bancos obligan a hacer un seguro para contratar la hipoteca, como mínimo por lo que quede de hipoteca, pensando en casos extremos, como el sucedido. Si alguien se lo ha quitado, porque total, ¿qué puede pasar viviendo encima de un volcán activo?, pues lo ha hecho por su cuenta y riesgo.
  18. Un señor que trabaja en un programa que va buscando desgracias y gente llorando para meter morbo subir audiencia, acusando a los demás de falta de humanidad. Todo muy normal.
comentarios cerrados

menéame