edición general
434 meneos
2225 clics
John Bardeen, un genio olvidado con dos premios Nobel de Física

John Bardeen, un genio olvidado con dos premios Nobel de Física

John Bardeen es uno de los mejores físicos de todos los tiempos, uno de los científicos más destacados del siglo XX. Es la única persona galardonada con dos Premio Nobel de Física y ambos concedidos por dos contribuciones estelares en la historia de la ciencia como fueron la invención del transistor y la formulación de la teoría de la superconductividad. Me resulta inexplicable y tremendamente injusto que personas como él permanezcan en el olvido...

| etiquetas: john bardeen , historia , ciencia , física
162 272 0 K 574 cultura
162 272 0 K 574 cultura
  1. Pues estamos escribiendo este post, entre otras cosas, por su ingenio acerca del transistor.
  2. Por fin alguien de la familia Bardeen que no se dedica al cine/teatro :-D
  3. #3 Yo también había leido Bardem. :-D
  4. Si eres el único físico con dos nóbeles no estás olvidado más bien todo lo contrario. Olvidado es el que a pesar de un trabajo duro y productivo no ha recibido reconocimiento alguno.
  5. Bueno, para los que hemos estudiado informática, no es desconocido.
  6. Dab #7 Dab *
    Cuatro personas han recibido dos veces el Premio Nobel. Marie Curie recibió el Nobel de Física en 1903 en reconocimiento por los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por Henri Becquerel, y el de Química en 1911 por el aislamiento del radio y el polonio. Linus Pauling obtuvo el Nobel de Química en 1954 por su investigación en la naturaleza de los enlaces químicos y el de la Paz en 1962 por su activismo en contra de las pruebas nucleares terrestres. John Bardeen recibió el Nobel de Física en 1956 por la invención del transistor, y nuevamente el mismo en 1972 por la teoría de la superconductividad. Frederick Sanger obtuvo el de Química en 1958 por determinar la estructura de la insulina y también en 1980 por la invención de un método para determinar la secuencia base del ADN.
    Por otro lado, dos organizaciones han recibido el Premio Nobel de la paz en más de una ocasión. La Cruz Roja, tres veces: en 1917 y 1944 por su trabajo durante las Guerras Mundiales, y en 1963 durante el año de su centenario. Mientras que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ( ACNUR ) lo recibió en 1954 y 1981 por su asistencia a refugiados.
    Fuente: wiki
  7. Después de ver Jamón Jamón, supe que este chico tenía talento y llegaría lejos
  8. aqui es que somos de Tesla, lo demas no interesa
  9. #7 Lo de Linus Pauling parece especialmente meritorio por que tienes dos premios nobel y de areas muy distintas (uno el de química y otro el de la paz). Si bien es cierto que el Premio Nobel de la Paz siempre ha sido muy subjetivo y polémico (recordemos el de Obama), pero es que algo debe haber hecho bien de verdad cuando tiene: 1962: Premio Gandhi de la Paz, 1962: Premio Nobel de la Paz, 1969: Premio Lenin de la Paz.
  10. Muy recomendable también el platito del día de Laura Morrón (@lauramorron) sobre John Bardeen en el PodCast La Buhardilla 2.0:
    www.buhardillapodcast.com/la-buhardilla-2-0-pograma-140-john-bardeen-c

    Y la entrada correspondiente en su blog de Los Mundos de Brana:
    losmundosdebrana.wordpress.com/2015/06/02/john-bardeen-un-genio-olvida
  11. #11 En 1958, Pauling y su esposa presentaron ante la Organización de Naciones Unidas una carta firmada por más de 11 000 científicos pidiendo la suspensión de las pruebas nucleares. La presión de la opinión pública condujo a una moratoria en las pruebas en la superficie, seguida por la firma del tratado de Prohibición Parcial de Pruebas Nucleares (PTBT, en inglés), firmado por 113 países, el 5 de agosto de 1963. Entre los firmantes, estaban John F. Kennedy, por los Estados Unidos, y Nikita Jrushchov, por la Unión Soviética. El tratado entró en vigor en octubre de ese año, y entonces Pauling recibió el Premio Nobel de la Paz correspondiente a 1962
  12. #5 Con dos de física. Marie Curie tiene uno en física y otro en química
  13. #7 Entiendo que intentas corregir lo de haber recibido dos veces el Premio Nobel, pero lo que dice el texto es que se trata de la única persona que ha recibido dos veces el Premio Nobel de Física, no que sea la única persona que ha recibido dos veces el Premio Nobel. Si no era esa tu intención, disculpa ;)
  14. #15 Ni lo más mínimo, sólo amplío la información. Me parece igual de fascinante que a Bardeen se lo concedieran dos veces en la misma categoría como que a los otros tres les premiaran en dos categorías distintas. Disculpas aceptadas :hug:
  15. #12 Muy curioso el segundo enlace (el último) que has puesto ¿no te parece?
  16. Y luego esta el de la S del efecto BCS.
  17. No entiendo por qué han suprimido mi mensaje en el que comentaba que este fisico era un defensor del racismo. Supongo que se ha entendido mal.
  18. #16 ¡Que demonios! ¡hay que votar positivo a este tipo de comentarios! ;) Que parece que las respuestas son siempre peleas de usuarios para ver quien tiene más razón ;)
  19. Pasa como con los cocineros con estrella, que ahora salen miles.
  20. #20 Harto complicado lo ponedes, amigo viuuuu, pues altos son los egos e inflamadas las pasiones. No obstante, :-* :hug: :-*
  21. #19 No es posible eliminar un mensaje si no lo hace el propio usuario. Como mucho se puede poner en gris y debes clickarlo para poder leerlo.
    He seguido este hilo desde que se envió y no he leído ese comentario. ¿Puede ser que no hayas llegado a enviarlo y dieras por hecho que así había sido?
  22. #17 Pues si te ha gustado te recomiendo también el de Blas Cabrera...

    Blas Cabrera, físico, humanista y profesor:
    losmundosdebrana.wordpress.com/2015/05/26/blascabrera/

    No conocía la vida y obra del que es considerado como uno de los científicos españoles más importantes de la historia... Muy interesante la verdad.
  23. John bardeen que bien estuvo en No es país para viejos
  24. #23 Si conoces bien como el funcionamoento de Meneame, sera como dices.
comentarios cerrados

menéame