edición general
13 meneos
87 clics

La jornada de ocho horas, el invento medieval que se llevó la industrialización

La jornada de ocho horas diarias de trabajo no es, para nada, una aportación de la modernidad: se trata de un régimen laboral de raíces religiosas y económicas que se venía aplicando en Europa desde la edad media y que la confluencia del liberalismo con la revolución industrial se llevó por delante hasta que comenzó a ser recuperada, entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, como consecuencia de las luchas del movimiento obrero.

| etiquetas: trabajadores , industria , derechos , sociedad
  1. Ahora vamos a por la jornada de 4 Horas y 4 días {0x1f4aa}  media
  2. Si eres funcionario muchos ya la aplican.
  3. En realidad vamos a peor. Yo creo que nunca se ha trabajado más que ahora.
  4. Otra de esas aportaciones que al cristianismo nunca se le reconocerá.

    Un atículo muy interesante.
  5. #5 Que no hubiese relojes no significa que no conociesen y administrasen el tiempo.

    "Como describe Geneviéve D’Haucourt, archivista paleógrafa francesa, en su libro La Vida en la Edad Media, la hora en la jornada campesina estaba regida por el tañido de las campanas monásticas, que anunciaban los distintos servicios religiosos: “A media noche sonaban los Maitines; a las 3, las Laudes; a las 6, Prima; a la que seguían, llegado el caso, las misas privadas; a las 9, Tercia; a la que sigue la Misa Mayor; al mediodía, Sexta; a las 15 horas, Nona; a las 18 Vísperas; y a las 21, Completas”."

    www.lanacion.com.ar/lifestyle/el-sistema-todavia-vigente-que-marcaba-l
  6. #6 y el que no tuvieses hora en el movil no sognifica que no existiesen los relojes.
  7. relojes ya había en la antigüedad, relojes de sol.
comentarios cerrados

menéame