edición general
924 meneos
 

Los jornaleros andaluces exigen diez meses de PER por un solo día de trabajo

Los jornaleros andaluces se han convertido en un quebradero de cabeza para el Gobierno andaluz, y van camino de ocasionarle los mismos problemas al de España. CCOO y UGT se mueven en los cauces del diálogo social, pero el Sindicato Andaluz de Trabajadores ha pasado a la acción. El SAT quiere ofertas de empleo público de 6 meses para los jornaleros en paro, que el subsidio agrario (PER) pase de 6 meses a 10, que valga con trabajar un día en el campo para poder recibirlo y que los temporeros sin empleo estén exentos de pagar la cotización agraria

| etiquetas: andalucia , psoe , votos , per , agricultura , paro , caraduras
318 606 21 K 652 mnm
318 606 21 K 652 mnm
123»
  1. #167 Creo que querías decirme algo a mi o te liaste. En fin, si estoy equivocado me lo dices, salvo porque hemos llegado a la 3ª página de comentarios y está la sempiterna discusión: PER sí (si no despoblamos el campo) PER no, que yo tabajo mucho y no quiero que mi dinero se lo queden los vagos. Si erré el tiro, me lo cuentas, vía positivo o negativo. Por cierto, me la sopla bastante el karma, ya que no sé ni cómo funciona
  2. Señores es muy fácil hablar desde "la barrera", pero cuantos de los que hacen sus comentarios son o saben de verdad como es el campo andaluz y en que condiciones se trabaja. Yo podría decirles que en el campo se trabaja por un sueldo de uno 40 €. cuando hay trabajo, y que si ese día llueve cobras "la hora" o dos horas que hayas trabajado, eso si has tenido suerte de empezar a trabajar, que sino 40 o 50 km para llegar a casa y ni un euro ese día para el bolsillo. Dicen también que un dia o un mes de trabajo y después "a vivir de la sopa boba", ya me gustaría verlo a ustedes vivir con 24 o 25 días de trabajo que tiene el mes (porque en el campo no se cobra nada mas que el día que trabajas) y si hay suerte y no llueve, que si no son menos días. Y el resto del año dices que "a vivir de papa estado". Pues bien el resto del año son un subsidio de 14 € diarios sino trabajas ese día y hasta un máximo de 180 días. El resto de los 160 días que tiene el año, el jornalero del campo no necesita comer, si me apuras no necesita "ni respirar".

    Y además les dire mas, yo trabaje o no trabaje estoy obligado a cotizar a la seg. social todos los meses por unos 84€, cualquier otro trabajador que haga, un esfuerzo de cotización a la S.S. de 84€ significa que gana por lo menos unos 1.600 € brutos al mes. y cuando va al paro cobra en relación a ese sueldo, yo cuando voy al paro cobro 14 € diarios durante un maximo de 6 meses y tienen la poca educación de decir que yo vivo de la "sopa boba".... yo jornalero cuando me quedo en paro "me veo y me las deseo" como mínimo como cualquier otro español que se quede en paro.....

    Así que por favor no hablen de oidas, que primero "ahi que vivir y luego contarlo..."
  3. #202 Si estoy totalmente de acuerdo contigo. Esto es en cierta manera política, por lo tanto que algunos hablen como políticos yo creo que es lo normal.

    Aquí la mayoría es cierto, que habla como los políticos, siempre diciendo las mismas tonterías, los mismos prejuicios, y sin aportar solución ninguna. Algún comentario de vez en cuando sobresale, pero ya se encarga el karma de aplacarlo.

    Te explico el funcionamiento del karma:

    "Gato" o "cosa estúpida" o "fútbol" = karma alto.

    "Cosa útil" o "anti-taurinos" o "algo que no sea PPSOE" = karma bajo

    "Derechos" o "corrupción" = karma a -tropecientos.

    Y pobre de el quien se atreva a no seguir esta regla...
  4. eso de quejarse que las grandes fincas son de cuatro terratenientes que viven en otras comunidades me suena a excusa barata, y lo de nacionalizar, desamortizar tanto de lo mismo. En Asturias como supongo el resto de españa las fincas eran de cuatro, en mi caso te puedo decir que mis antepasados se empeñaron y pasaron mucha hambre para comprar tierras al conde toreno, y como mi familia la mayoria de los vecinos de la zona, lo que pasa que en Andalucia parece que todo se toma a cachondeo.
  5. #199 "Quizás por que poco a poco lo mismo algún día dejes de vivir en la ignorancia y te des cuenta de las cosas. Pero vamos, es solo una posibilidad." ¿es una cita famosa de alguien? ¿o una respuesta "comodín" que la tienes guardada en un .txt para responder cuando no sabes qué decir? Porque amigo mío, de ignorancia nada. Soy extremeño, y lo del PER lo tengo cerquita.

    Mi futuro me lo labro yo, con mi trabajo, no quiero nada de nadie, si algún día mi trabajo va mal haré otra cosa, pero nunca lloraré al estado por mi manutención, porque no soy un inútil, porque confío en mí para mi subsistencia, no necesito vivir de la riqueza creada por otros. Porque me educaron en el trabajo, en el saber ganarse la vida por uno mismo, saber buscar tu camino y nunca depender de nadie. Por eso me parece tan triste el lloriqueo a papá estado.

    Lo de los latifundios, el señorito que no nos da trabajo, y el diezmo a la iglesia ya está algo añejo, ¿no crees?

    Para resumir: llorones al estado = inútiles que no quieren/saben valerse por sí mismos.
  6. ¿Y por qué demonios han de recibir 10 meses de subsidio trabajando un día, cuando cualquier trabajador debe cotizar UN AÑO para poder cobrar paro durante 4 MESES?
  7. #205 Has tenido la "suerte" de que tus familiares le compraron las tierras a un impresentable que nunca las cultivaba pero que no recibían subvenciones para hacerlo.

    Tus familiares son honrados, pero al que han comprado no lo es. ¿Sabes de donde vienen esas fincas? Robadas a sangre y fuego a otros. Tienen dichas tierras por que sus familiares mataban y robaban.

    Ahora mismo, es imposible que el impresentable de turno te venda las tierras pues las subvenciones para cultivar (y que no lo hacen) son muchísimo mas de lo que podría ganar al venderte las tierras.

    Increíble, el trabajador pide que se vendan las tierras que no son cultivadas y se le critica por ello, sin embargo al terrateniente que cobra unas subvenciones que nos cuesta muchísimo mas, y estoy hablando de miles de veces mas, para cultivar y que no lo hace... se le honra y se le legitima las tierras. Esos son los auténticos vagos, chorizos y explotadores.

    #206 Creo que te he justificado de sobras el por que llamarte ignorante.

    Ignorante por que no eres capaz de ver mas lejos que de tu propia nariz. Ignorante por soltar perlas como esas y quedar como lo que eres. Ignorante por no justificar nada, solo criticar, soltar la mierda y listo. Yo respondo y justifico lo que digo, tu solo sueltas "A mi me pilla cerca, se de lo que hablo, soy vecino, doy fe..." y eso no significas que tengas ni la mas remota idea.

    No luchas por tus derechos, pues los impuestos que te cobran son, principalmente, para que se respeten a cambio de unas obligaciones. El gobierno tiene una riqueza creada por todos los españoles, lo que significa que les pagamos para que hagan algo por nosotros, y no que se lucren de nuestros impuestos sin hacer nada a cambio.

    A mi también me enseñaron a ganarme la vida por mi mismo, y por eso mismo cuando este en un trabajo obligaré a que se me respete mis derechos, y me quejaré a quienes me cobran los impuestos para impedir que otros me exploten si hace falta, y con ello haré una sociedad mas justa, aunque luego a cuatro ignorantes os tengan explotados por voluntad propia y eso me perjudique.

    Te invito a que mires los catastros en Andalucía, veras que el 70% de los terrenos con condiciones óptimas y que mas agua tienen están a nombre de unos pocos, y que curiosamente no rinden nada cuando hay otras tierras alrededor con muchisima menos calidad y que rinden 100 veces mas. Es cierto que eso ya esta algo añejo, porque no se como todavía no le hemos partido la cara a los latifundistas que nos tienen explotados.

    El que no llora no mama, y si no pides respetar tus derechos nunca tendrás derechos.
  8. Creo que esta noticia ha despertado varios debates. Como no me he leido todos los comentarios, señalo 3.
    1.- la desigualdad injustificable en la propiedad de las tierras, que tiene su causa en las campañas militres legitimadas como "reconquista" y su mantenimiento por el golpe de estado de franco, posterior dictadura y hasta ahora. Esto sólo tiene solución con la expropiación sin indemnización.

    2.- Todo el tema del dinero público, de donde tiene que llegar y para qué tiene qué usarse. Recuerdo cuatro capítulos de recaudación: impuestos al consumo, impuestos a la renta, impuestos al patrimonio, tasas por servicios que socialmente se consideran que no deben ser gratuitos, aparte de los ingresos extraordinarios o atípicos por venta de algún activo. debe haber más. Es sabido que este gobierno ha eliminado el impuesto de patrimonio y que mantiene las SICAV (ver en google), que ya no recuerdo qué partido puso, pero que han mantenido PSOE y PP. En cuanto al destino...los recientes rescates a la banca son un ejemplo de como los trabajadores financiamos a la burguesía.

    3.-Qué proponer ante el paro, y sobre todo el paro de unas dimensiones que sabemos que el mercado no va a absorber en años. Es evidente que debemos trabajar todos y todas, incluso los discapacitados, y yo añadiría que incluso a tiempo parcial los jóvenes mayores de 16 años que estén en formación. Para eso debe reducirse el tiempo de trabajo, organizar trabajo público a precio de mercado, y en todo los casos los sueldos deben permitir vivir dignemente y cesar la especulación con productos y servicios básicos como vivienda, alimentación...al tiempo que deben reforzarse, ampliarse y reestatizarse los servicios públicos. Resumiendo no subsidios ni prestaciones: reparto del trabajo y trabajo público. Pero mientras no exista eso, se mantienen las prestaciones para evitar la miseria. Pero no puede eternizarse. Trabajo para todos y todas.
  9. #206 Chaval, cada vez creo más que no tienes ni idea y simplemente sueltas tu ideología no razonada.

    ¿Que justificas lo que me dices? Si yo, que lo tengo bien cerca, no tengo según tú ni remota idea, cuéntame de donde sale tu derecho a sentirte justificado.

    Aparte de frases incoherentes como "No luchas por tus derechos, pues los impuestos que te cobran son, principalmente, para que se respeten a cambio de unas obligaciones": explícala porque no hay quien la pille.

    Pensar que "luchar para vivir subvencionado" = "luchar por tus derechos" es autosugestión pura y dura.

    Espera, si quieres responder, C&P esto que seguramente es lo que contestarás:

    No tienes ni idea. Eso que dices, es porque no luchas por tus derechos. No sabes de qué hablas. Te aconsejo que te enteres de la verdad. Demuestras que eres lo que eres. Estás muy perdido.

    Y añádele todas las frases huecas más que quieras.
  10. #208 #210 Yo estoy con #206 no conozco la situación de Andalucía de forma personal, pero nací en un barrio humilde de Madrid y llevo media vida dejaándome el pellejo estudiando, cuando lo que buscaba no lo encontraba aquí, me iba donde estaba, ganándome la vida en trabajos para emigrantes, viviendo donde podía y estudiando en los pocos ratos libres. Ahora no tengo problemas de trabajo, ni los tendría si lo buscara fuera. Quejarse es demasiado fácil, hay tres opciones, luchar, tragar, o buscar otro lugar. Hay gente que no tiene opciones, pero la mayoría las tenemos, hay que mojarse, y eso no mola, puto sistema jaja, nosotros somos el sistema.
  11. #210 ¿Discutes contigo mismo? :-S

    Si intentabas discutir conmigo, hazlo con un comentario con algo de sentido y justificando las cosas. Ya lo dije antes... y es que me hace gracia, pues sueltas perlas como que pongo palabras huecas: Lo gracioso es que... ¡lo refieres a tu propio comentario! Un comentario lleno de cosas sin sentido y demostrando de nuevo tu ignorancia.

    No se que haces poniendo palabras que yo no he dicho. No he dicho que haya que luchar para vivir subvencionado, si que he dicho que hay que luchar por nuestros derechos. Si crees que mis frases son incoherentes lee de nuevo o ve a la escuela, pues es obvio que te falta capacidad comprensiva.
  12. #211 En parte es lo que están haciendo estos sindicatos, están luchando para que esa situación mejore, aunque luego haya sindicatos que sirvan para recibir dinero de todos lados para actuar poco.

    Si no hay trabajo, no hay tierras (que las hay) ni oportunidades para conseguirlas (eso no se si las hay), empleo público (que si se ponen también hay, y bastante preciso, debido a la cantidad de incendios que hay), etc... Pues el estado me da un dinero para comer mientras me busco yo por mi cuenta algo que ya le pago para que haga mientras trabajo.
  13. #199 Si los gilipollas volarais, nunca veríamos la luz del sol.
  14. #214 Gran comentario el tuyo. Como alardeas de tu poca inteligencia...
  15. por eso quiero ser español, para vivir del cuento, eso de ser catalán y solidario, es que jode cantidad, VALE.
    ESTE COMENTARIO ES APLICABLE A OTRAS "COMUNIDADES" QUE QUIERAN VIVIR DEL CUENTO.
  16. #189, no es éste el sitio para una pelea. Simplemente tú llamas "putos vagos de los cojones" (sic) a todos los andaluces y yo te llamo tonto con otras palabras, de forma algo más elegante. Si hay que explicarte estas cosas, ¿a qué narices vas a venir a dar tu opinión? Venga, circulen.
  17. #217 "Putos vagos de los cojones" son los que exigen vivir de las subvenciones. No he metido a todos los andaluces en el mismo saco, no tergiverses. Yo, con estas palabras, te digo que tienes una deficiencia en comprensión lectora.
  18. Soy un andaluz que trabaja 11 horas diarias, sin un dia de baja en mi vida, he cotizado hasta en el servicio militar, me da asco, verguenza, que en mi tierra no se pida trabajo, que se pida per, subvenciones, despues critican a los gitanos rumanos que no quieren trabajar y quieren vivir de las limosnas que les dan a las mujeres y los niños.
123»
comentarios cerrados

menéame