edición general
14 meneos
197 clics

José Luis, asfixiado por su hipoteca variable: "Ahora pago más del doble que hace un año; la situación es insostenible"

José Luis Herrero, asfixiado por su hipoteca creciente, explicó en laSexta Xplica en qué consiste este tipo de hipoteca variable: "Además de estar sujeto al índice de referencia, que en mi caso es el Euribor, crece al año un diferencial, que puede ser en torno al 1% y el 3%, y el diferencial siempre va subiendo. Siempre es en base al capital pendiente, y la trampa de esta hipoteca es que se calcula geométricamente"

| etiquetas: hipoteca , variable
  1. hay que leer lo que se firma...
  2. Pues siempre puede vender el piso a ver si por lo menos no se queda sin piso y con deuda.

    Todo el mundo quiere chalet y piscina, pero si no te llega te tendrás que conformar con algo que puedas pagar, o ir con un familiar.
  3. Pues parece muy puesto en el tema,,.pero por lo visto a la hora de firmar, aun asi viene de la infecta la secta...asi que a saber.
  4. otra estafa como las tarjetas Rebolving.
  5. Igual hipotecarse a interés variable con tipos en mínimos históricos no fue una buena idea.
  6. ¿Qué ventajas tiene la hipoteca "creciente"?
    Edit:
    "Una hipoteca creciente es aquella en la que se paga menos en las primeras cuotas mensuales a cambio de pagar más en las últimas*
  7. Por menos dinero del sobrecoste de las cuotas de un año podría haber subrogado a tipo fijo.
  8. #5 El problema no es el tipo de interés variable, sino que además su hipoteca tiene un incremento fijo geométrico, es decir, que esté el euribor como esté, a él le suben cada año sí o si, y además una burrada. Lo que no sé es como cojones firmó eso.
  9. #5 Y creer que los tipos no iban a subir en 30 años. Poco nos pasa.
  10. #7 Supongo que es una hipoteca perfecta para los pelotazos.
  11. #9 Y tan solo unos pocos años después del 2008. Si es que la gente no aprende...
  12. Cuando se reía de los alquilados por su baja cuota, todo era espectacular en su cabeza. Ahora que el tiempo le ha puesto en su sitio se queja.

    Tan listo no sería, si no sabía ni lo que firmaba.

    Jose Luis, si no sabes torear, pa que te metes.
  13. Cada uno debe ser responsable de sus actos
  14. #5 Fue un golpe montado con buena carnada en la que cayeron muchos.
  15. #9 Lo que no dice es con que banco o caja lo firmo y si leyó algo o lo hizo todo como un robot, firmar, firmar y firmar.
  16. #14 Y no ir a la Tv a llorar los errores propios.
  17. #9 Pues porque con estas hipotecas al principio las cutos son mucho más pequeñas y se van incrementando gradualmente. Probablemente sucederían una de estas dos cosas (o las dos a la vez): el tipo se creía mas listo que los demás y en realidad no entendió nada de lo que le explicaron, y/o pensaba que en el futuro ganaría mucho más dinero y no tendría problemas. Yo me inclino por la primera o por una combinación de las dos.
  18. Es que de estos casos no me creo ninguno, renegociar la hipoteca con esa u otra entidad tampoco lo contempla?
  19. #1 si lo lee no lo firma, o si hay gente pa to.
  20. #3 No sabemos si lo que el conoce es o no a posteriori de la firma. Quizás lo que ahora sabe es debido a su indagación por las ostias que empezaba a pagar.
  21. #19 Creo que en la noticia pone que no entra dentro del perfil de los bancos a los que ha ido.
  22. #13 "Cuando se reía de los alquilados por su baja cuota, todo era espectacular en su cabeza"
    Perdona, no aparece eso en ninguna parte.
  23. Eso no es una hipoteca variable sino un instrumento financiero muy complejo que no se cómo ha llegado a manos de un usuario domestico.
  24. #13 yo me río de los alquilados con mi hipoteca variable Euribor + 0,65. Tras la subida sigo pagando menos de la mitad de un alquiler de mi zona. :-) . Cada caso es distinto, ni todo el que se hipoteca a fijo ahora es un lince ni los que tenemos variable hace 10 años somos tontos.
  25. #24 la verdad es que falta muchísima información en la noticia para comprender el asunto.

    ¿De verdad no sabía lo que firmaba? ¿De todo lo que le ofrecieron los bancos ese producto era mejor en algún caso?

    Cuanto menos, raro.
  26. #5 Aquí algún "economista" decía que los intereses no subirían en décadas, y que el tipo fijo era tirar el dinero.
  27. No parece el más listo del barrio, y no por ser variable, sino por las cuotas crecientes.
  28. #1 Lo de la cultura financiera en este país es de traca...
  29. Y este hombre ¿Como ha firmado semejante barbaridad?
  30. #25 yo hice el cálculo de intereses por haber contratado variable antes de que quitasen la desgravación. 18.000€ en unos 15 años.

    Pero como en deducciones son unos 40.000 al final hemos devuelto 22.000€ menos que los que nos prestaron.

    Cuando la pedimos, con nuestros ingresos de entonces no nos daban una fija.
  31. #7 Yo le añadiría una carencia inicial de 2 años para capturar mas incautos. :troll: :troll:
  32. Si te metes en un contrato que te va a durar 20-30 años y no tienes un mínimo interés en buscar el peor escenario (para asegurar que no te pille en bragas) mal vas.
    Si no te planteas que empezar pagando 500€ y acabar con 950€ (por inventarme un número y teniendo en cuenta euribor sin variaciones) quiere decir que tienes que ser capaz de pagar SIEMPRE 1000€, es que vas muy mal de planificación financiera (y si no tienes en cuenta que el euribor puede subirte un huevo la cuota pues peor aún).


    Yo de economia familiar no tenía ni pajolera idea con 24 años.
    Pero precisamente porque sabía que no tenía ni puta idea, lo primero que hice al comprarme un piso (en 2010... el mejor año :palm: ) fue agenciarme un excel tristón, con casillas con un fondo ocre poco alagüeño que encontré en google, para mirar qué pagaría durante todo el proceso, como quedaría si bajaba el euribor, cómo quedaría y subia mas, que pasaba si amortizaba para bajar cuota o para bajar plazo... Para asegurarme que podría pagar el peor de los casos incluso de forma permanente.

    Después de subirme un 32% la cuota este año, sorpresa? No, llevo 10 años haciendo mis deberes esperando este momento (amortizar lo justo necesario para la declaración de la renta y ahorrar todo lo que pueda del resto).
comentarios cerrados

menéame