edición general
16 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Mª Pérez, Peridis: "Seguiremos perdiendo la Guerra Civil hasta que no haya una sincera reconciliación"

Entrevista a José María Pérez, Peridis, arquitecto, ilustrador, escritor, divulgador y emprendedor social, es lo que hace y tiene lo que da: mucho más de lo que se podría llevar el olvido al que ya ha vencido para siempre

| etiquetas: peridis , entrevista
  1. ¿Pero qué guerra civil? La guerra civil terminó hace 81 años y hubo un bando vencedor y otro perdedor. Y el análisis de todo eso es tarea única y exclusiva de los historiadores
  2. Con ciento y pico mil desaparecidos en cunetas y tapias de cementerio entiendo que muchos no traguen una reconciliación de teatrillo.

    P.D: ya podéis sacar lo de Paracuellos.
  3. Primero alguien tendría que definir "reconciliación". Una vez aceptada la definición por ambas partes, se podría empezar a hablar.
  4. #1 creo que hablan de la 2ª Guerra Púnica.
  5. #2 Ya la han cambiado.
  6. Nos falta ser más civilizados y aceptar con normalidad que haya gente que piensa diferente a nosotros. No lo aceptamos y no lo entendemos, porque nos falta. Como he dicho otras veces, nos falta camino por andar para parecernos más a un país serio como Dinamarca que a un país donde no saben resolver las diferencias entre ideologías, como varios países de Sudamérica.
  7. Reconciliación es cuando dos se pelean en similares condiciones de fuerza y se perdonan. Pero cuando uno pone las armas y el otro los muertos, ahi no puede haber reconciliación mientras no se haga justicia
  8. Reconciliación , jamás. Justicia. Ya vemos cómo su descendencia actúa y manipula en beneficio propio la seguridad y bienestar de todos los españoles. Mientras continúe esta situación jamas se admitirá una reconciliación. La verdad es sólo una y en este país se la follan ,violan, constantemente.
  9. Ni el morao ni la rojiguarra, la que nos une es la de Moderdonia
  10. El segundo país después de Camboya con más desaparecidos, España. El sufrimiento de las familias debe de ser terrible , decenas de años sin saber dónde está el cuerpo de las personas amadas .

    Pero bueno los franquistas que ganaron la guerra, torturando, en algunas ocasiones, y mantando directamente en otras , dicen que es una revancha. Cuando la mayoría de los que buscan los cuerpos los aborrece tanto que solo quieren saber dónde están sus seres queridos y obviar a los asesinos que los mataron.
  11. ¿ Reconciliación entre golpistas y personas honorables?
    ¿ El término medio es medio golpe de estado y media guerra civil?

    El hombre está más evolucionado que eso.
  12. En las guerras civiles àmbos bandos pierden la guerra, no hay vencedores
  13. Yo que nací muchos años después de la dictadura, veo la Guerra civil como un hecho histórico. Creo que la gente de mi generación ni pensamos en eso. Estamos reconciliados y más que reconciliados. La Guerra de nuestros días es la brecha entre Ricos y pobres, la política populista y la emergencia climática.
  14. Después de 80 años con él mismo rollo y lo dice uno que sus abuelos lucharon en el bando republicano. Lo más curioso es que quien siempre saca el tema de las cunetas y erre con erre, es la que su familia fue del bando ganador y siempre han vivido de subvenciones en la epoca de la dictadura y ahora hay que reciclarse y vivir con otro cuento.
  15. #9 el problema de muchos es que creen que fue sido de buenos contra malos. O como tú dices de gente de armas contra gente que pone muertos. Hasta que no se entienda que fue algo de barbarie por ambas partes y de sin sentido. Y que no había bando bueno y bando malo. Ya qué para cada bando el contrato era el malo y ellos Los buenos. Que ambos pusieron armas y ambos pusieron muertos. La cosa no terminará
  16. La izquierda debería condenar el terrorismo preguerra del frente popular.
    La derecha debería condenar el terrorismo y la represión franquista de la postguerra.
    Ambos los brutales crímenes durante la guerra.
    Y la izda abertzale debería condenar el terrorismo de ETA.
    Nadie quiere condenar a sus terroristas.
  17. #9 Tu comentario es el ejemplo perfecto de porqué no hay reconciliación.
  18. #13 la dictadura de Hitler acabó muy Mal ( para Los suyos)
  19. La división ha sido muy rentable para los dos grandes partidos que hasta hoy se siguen nutriendo de ella. Ha sido el cimiento del bipartidismo estilo anglosajón que tan ciegamente hemos importado. Las fobias y las filias se heredan y degeneran.
  20. #3 los 53000 de la primera ola del corona virus y los de ETA cuentan o ponemos el marcador s cero, en Madrid ahora que parece que ya si van a poder rentabilizar?

    Yo es que me pierdo con la manipulación de la extrema izquierda en esto de clasificar los muertos.
  21. #25 mete a Venezuela, hombre, no te cortes.

    Por cierto, sabes ya por qué era mentira lo de tu amada Monasterio?
  22. #4 reconciliacion hubo en los años 80. Jamas tuvimos problemas entre los amigos, ni en las reuniones familiares se hablaba de cosas importantes de la familia. En estos momentos me ha sorprendido el hecho de que algunos sobrinos de 15 años se desgañiten hablando de Franco, argumentando un montón de frases hechas, y sin tener el mínimo conocimiento de en que bando estuvieron sus abuelos.

    Esa es la gran cuestión. Donde no había un problema ha surgido un problema a través de la demagogia mas tóxica. La manipulación emocional y alienación de la gente por parte del poder para convertirlos en tontos útiles.

    Educación en el pensamiento esceptico y libre.
  23. #27 reconciliación en los 80?
    Cuando no te "dejaban" buscar familiares desaparecidos?
    Seria reconciliación para usted. Otros no lo vemos así de ninguna manera.
    Lo de que no había un problema, no lo tendria usted.
    Cuando una herida no se cura, con el tiempo se infecta. Es lo que le ha pasado a lo que nos llamaron "transición modélica"; modélica? Para quien?
    Para lis Franquistas, evidentemente.
  24. #27 Yo nunca he sabido en que bando lucho mi abuelo. Sé que no lo eligió y se que el otro era demasiado mayor para luchar. Y sé que tengo familiares que murieron de forma injusta en ambos bandos, pero no me causa sufrimiento. Para mí es historia.
  25. #30 por eso en la republica se quemaban conectores, se asesinaba al clero por ejemplo. A parte de limpias a gente que no era republicana.

    Pensáis que las República era algo idílico y por desgracia no fue así.

    Asi se estreno la II Republica (relato de los 3 primeros meses):
    Día 1

    Barcelona:

    -1 guardia muerto (cayo herido pero fue rematado a golpes) y 15 heridos en enfrentamiento con revolucionarios que pretendían asaltar la Generalitat Catalana para poner banderas rojas. Asalto al mercado de La Boqueria.

    Centenares de huelgas violentas con decenas de muertos y heridos en ataques contra la fuerza pública.

    Bilbao:

    -Comunistas atacan con armas a la policía, con resultado de varios muertos.

    Villalafuente (Palencia).

    – Asesinado Sotero de Diego, párroco del pueblo, de una paliza e incluso le clavaron un palo en el suelo. Villalafuente es una pequeña pedanía del municipio palentino de Saldaña.

    Día 10

    Madrid:

    -Asalto a un local monárquico en la calle de Alcalá con incendio de vehículos. Asalto a la sede del diario ABC, al que encima el gobierno suspende casi un mes…

    -Asalto a armerías madrileñas. Eso causo numerosos asaltos a iglesias. El origen de los incendios fue el asalto de republicanos a un local monárquico y a los diarios derechistas ABC y El Debate y se detuvo a varios monárquicos (entre ellos Luca de Tena ), y se suspendió el diario ABC hasta el 5 de junio y El Debate durante una semana, con lo que la información sólo salía en los medios de izquierdas y no podía ser hecha inmediatamente para el resto.
    PORTADA ACTUALIDAD ESPAÑA CIENCIA CUIDADO PERSONAL CULTURA DEPORTE ECONOMIA HISTORIA MOTOR MUNDO ENTRETENIMIENTO SOCIEDAD SALUD TECNOLOGÍA CONTACTO POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    respetándose al pueblo trabajador. Aun cuando ello nunca debiera servir de justificación para el crimen, hemos de resaltar que es falso, y como muestra un botón.

    Veamos las muertes políticas en un pueblo medio de una provincia tópica de la zona republicana. Así, vecinos de un pueblo como Carlet (Valencia) murieron asesinados de entre sus vecinos, 5 personas de profesiones liberales (ingeniero, medico, veterinarios y oficial notaria), 6 industriales y propietarios, 1 guardia civil, 2 religiosas (Teresa Rosat Balasch y Josefa Romero Clariana de 61 y 65 años de edad), el secretario del ayuntamiento (Alfonso Pellicer Vanaclocha), y 10 labradores (Jose Garcia, 18 años; Salvador Garcia Ferrer, Eduardo Hervas Bello, Bartolome Borras Monza, Jose Peris Vanaclocha, Ernesto Peris…   » ver todo el comentario
  26. #20 no entro en lo ocurrido durante la guerra, que también se deberia analizar. Mi comentario es sobre la posguerra, durante la represión fascista y es imposible que las familias de los asesinados se reconcilien con las de los asesinos y más aún sin que se haya hecho justicia.
  27. #16 ¿Eres tú,... Rodolfo Martín Villa :-S ?
  28. #35 Tal cual
  29. #25 ¿Estás diciendo que detrás de ETA estaba la izquierda española? ¿o que estaba la extrema izquierda española?

    Por favor, define extrema izquierda.

    ¿Este es el nivel de VOX?
comentarios cerrados

menéame