edición general
255 meneos
1747 clics
José Manuel Blecua: «Hay gente que no sabe hablar sin “vale” ni “tío”»

José Manuel Blecua: «Hay gente que no sabe hablar sin “vale” ni “tío”»

La última parte de la Nueva Gramática de la Lengua Española corresponde a la fonética y la fonología, que es donde están los aspectos orales del idioma, con su caudal de matices, sugerencias y de informaciones implícitas. Un libro que es mucho más. Una obra, con una «visión sincrónica y diacrónica», que incluye la teoría, un curso de autoaprendizaje de fonética y un DVD con todos los sonidos del español en los diferentes países. José Manuel Blecua es el director de la Real Academia Española y responsable de este volumen.

| etiquetas: blecua , academia , española , lengua , gramática , idioma
124 131 2 K 448 mnm
124 131 2 K 448 mnm
Comentarios destacados:                  
#1 Vale, tío.

El comentario que acabo de escribir es un ejemplo de comentario estúpido a noticia interesante. Suele ser una muestra de ignorancia o desidia y fruto de una cierta capacidad humana para la respuesta aparentemente ingeniosa ante cuestiones para las que, en realidad, no tenemos respuesta o nos cuesta demasiado esfuerzo dar una.

Estos comentarios suelen ser premiados con montones de positivos porque hacen cierta gracia a lectores apresurados que solo leen el titular de la noticia y que no tienen tiempo ni ganas de pararse a reflexionar o a desarrollar una opinión de forma razonada.

Nos pasa a todos y, en realidad, no se acaba el mundo por ello. Pero tal vez estaría bien que pensáramos un poco acerca de cuánto pueden aportar este tipo de "chistes" a nuestra mejora personal y al nivel de calidad del sitio, suponiendo que eso sea algo que nos interese.
  1. Vale, tío.

    El comentario que acabo de escribir es un ejemplo de comentario estúpido a noticia interesante. Suele ser una muestra de ignorancia o desidia y fruto de una cierta capacidad humana para la respuesta aparentemente ingeniosa ante cuestiones para las que, en realidad, no tenemos respuesta o nos cuesta demasiado esfuerzo dar una.

    Estos comentarios suelen ser premiados con montones de positivos porque hacen cierta gracia a lectores apresurados que solo leen el titular de la noticia y que no tienen tiempo ni ganas de pararse a reflexionar o a desarrollar una opinión de forma razonada.

    Nos pasa a todos y, en realidad, no se acaba el mundo por ello. Pero tal vez estaría bien que pensáramos un poco acerca de cuánto pueden aportar este tipo de "chistes" a nuestra mejora personal y al nivel de calidad del sitio, suponiendo que eso sea algo que nos interese.
  2. tiene razon, a veces parezco una metralleta de "tio - tia"
  3. Y lo dice alguien que habla un dialecto del latin
  4. De todos modos es mas comprensible alguien que pone 'tio' y 'vale' que alguien que pone 'visión sincrónica y diacrónica'. Es mi opinon, ¿vale?... tio.
  5. #1 Aprender divirtiéndote es más divertido.
  6. Muy interesante articulo. Mi autoregalo de Navidad ya tiene hombre.
  7. No veo problema en usar la coletilla vale en un entorno coloquial, ademas un mierdaseca vendido a Planeta no me va a marcar como tengo que hablar, vale?
  8. #1 Yo es que por la Gramática MA-TO... Vale?
  9. Vives en el pasado, vale nen?

    Ed: #1 comentarios como este no? xD
  10. Ayer mismo, en clase de lengua castellana nos explicaban el funcionamiento de las oraciones coordinadas y demas, en ellas un nexo es "o sea", casi lloro al oir a una compañera de 20 años decir "Profe, entonces el O SEASE tambien vale?" t_t
  11. Todos tenemos alguna muletilla.
    Las hemos tenido y las tendremos siempre, creo que es algo natural. Además las solemos modificar con el paso de los años.

    Yo tengo una que es "¿me sigues?". No soy consciente de que lo repito hasta que me lo hacen ver. Y cuando te lo hacen ver entonces intentas evitarla pero acabas con otra muletilla.

    Tengo un cliente que cada vez que suelto, explicando algún concepto técnico, un "¿me sigues?" me salta con voz de sargento primero de la legión "Hasta la muerte".
  12. Interesante:

    -¿Qué opina de la piratería?
    -No afecta a la literatura, pero sí a la industria. La estructura económica y comercial del libro es muy compleja y si hay un descenso por eso... afectará a la imprenta, la encuadernación, las librerías.
  13. ok, vale tíos, según el titular supongo que para hablar mejor que los demás debemos comprar cuanto antes el nuevo tocho de la RAE.

    es increíble lo que engordan los libros de la RAE a la vez que suben de precio de una navidá para otra.

    increíble pensar que la ort.ª del 1998 era un librico práctico disponible para descarga en su propia página web. Qué derroche.

    #7 así no vas a trepar en la escala social en la vida, tío.
  14. Osea, le parece super mal que la peña hable chungo.
  15. #16 Jo tio, sal de mi cabeza.
  16. #10 Pues si casi lloras... ¡Imagínate el profe! :-D
  17. Yo es que soy más "cool" y prefiero decir "dude". :-D
  18. #1 "El comentario que acabo de escribir es un ejemplo de comentario estúpido a noticia interesante."

    Totalmente de acuerdo.

    Si tanto te molestan los comentarios ajenos puedes hacer varias cosas al respecto. Puedes no leerlos e/o ignorarlos, ir a la tuya. También puedes crear un tsunami de elocuencia y conocimientos que arrase hasta los cimientos todo rastro de mensaje, comentario o ripio que no cumpla con tus doctos y académicos baremos de calidad.

    Gracias a Ganesha meneame es bastante democrático a pesar de los grupos de amiwitos (cosa endémica de Internet e inevitable) y de momento no piden titulación superior para comentar.

    Todo lo anterior puede resumirse como "Ya te vale, tío"
  19. #21 ¿Perdón?
  20. Que levante la mano un maño que no diga "pues".
  21. Arriesgándome a negativos después del comentario de #1, www.youtube.com/watch?v=BhX5prOGeYM

    De todas maneras opino que hacer comentarios graciosos de una determinada noticia no impiden que la noticia sea interesante.

    Para mí personalmente Menéame es una fuente de información/conocimientos de lo que pasa en el mundo pero también una manera de distraerme y evadirme. Me gusta leer las noticias pero también me gusta comentar y leer comentarios, votar, a veces ser un poco troll, a veces ser un poco karmawhare, no sé... Los comentarios chistosos son una de las esencias del portal.Y si el chiste es malo->flechita roja. xD
    En resumen, que hay que tener más sentido del humor y ser menos puristas.Aunque una noticia sea seria también se pueden hacer bromas.
  22. Este señor está desactualizado. Ahora lo que es necesario decir en cada frase es "el rollo" y "lo típico". Ya sabes, lo típico, que no te sale algún rollo porque no te acuerdas de cómo se dice, y lo dices de otra forma.
  23. #24 Por lo visto, y no lo digo solo por tu comentario, lo de "Nos pasa a todos y, en realidad, no se acaba el mundo por ello" parece que no se ha entendido ¿verdad?
  24. #26 Sí,lo he entendido. Y si te fijas te he votado positivo.
    Simplemente he hecho una reflexión. Y no me refiero sólo a tu comentario (aunque ha sido el causante), sino en general. Hay muchas noticias en que la gente no acepta las bromas/chistes y del humor negro ya ni te cuento...

    Edito: Además dices: Pero tal vez estaría bien que pensáramos un poco acerca de cuánto pueden aportar este tipo de "chistes" a nuestra mejora personal y al nivel de calidad del sitio
    Pues eso, para mí aportan distracción y evasión por lo que los considero positivos.
  25. Particularmente, cuando hablo con mis amigotes, admito que no soy el no-va-más de la corrección lingüística (y aún así, me dicen que parezco el troll ortográfico...), pero cuando hablo con los clientes (soy gestor telefónico de seguros), sí que chamurro en finolis :-D , y la verdad que me da bastante rabia hablar con personas que saben expresarse tan bien como cualquiera, pero no les da la gana hacer un poquitín de esfuerzo.

    Expresiones que detesto, aborrezco, y por las que condenaría a muerte a algún cliente:

    -Oye, mira (En primera, eso de mirar, por teléfono, lo tengo poco fácil, pero dejando eso aparte, es un latiguillo que detesto. Por regla general, la persona que empieza así, prepárate que va a estar con esas dos imperativos TODA la santa conversación. A partir de la séptima, empieza a ser tan irritante como tocar un violín con una sierra...)

    -Oye, perdona (No, no creo que lo haga. Esa frase siempre oculta a un prepotente).

    -Pues que... (Agh.... entiendo que es una "expresión-apoyo", es una manera de empezar a explicarte, pero de verdad que no necesito que me prepares, puedes suprimirla, te lo digo de corazón).

    -Esto es cuando... (¡Aaaaaaaagh...! ¡NUNCA empieces una definición con "es cuando", nuncaaaa...!)

    -Los participios sin "d", "acabao, terminao, contratao,..." (No. No tiene justificación alguna, a menos que tengas más de setenta años y te hayan obligado a trabajar desde los seis, con lo que nunca hayas pisado una escuela. De ahí, en fuera, mereces ser torturado con hierros candentes por soltar algo así. Lo mismo para los "me se", para los "asín", para llamar "equits" a la letra equis, y para los dequeísmos).

    -Los tacos. (Entiendo perfectamente si estás enfadado, de veras. Yo también los digo cuando me encocoro, o cuando me cabreo, vamos a decir uno... pero si estás enfadado, te garantizo que la culpa, no la tengo yo. Y si no estás enfadado, por favor, de veras, con todo mi cariño... modérate un poquitín. Os aseguro que he tenido conversaciones con personas no enfadadas, en tono normal, que daban ganas de taparse los oídos, por que de cada cuatro palabras, tres eran tacos, o parecían el giñol del Camacho, "mira, joer... es que quería contratar un seguro, joer... mi coche... eeeh, joer... es un peugeot... a ver los caballos, joer... ah, sí, joer, 105 caballos...". Soltar uno de vez en cuando, es normal. Soltar una palabra no malsonante de vez en cuando, NO es normal.)
  26. #28 Los participios sin "d", "acabao, terminao, contratao,..." (No. No tiene justificación alguna, a menos que tengas más de setenta años y te hayan obligado a trabajar desde los seis, con lo que nunca hayas pisado una escuela. [...]).

    Igual resulta que eres más papista que el Papa. Del mismo artículo:

    -La «d» intervocálica desaparece.
    -En algunas partes. En otras áreas fuertemente conservadoras consideran un despropósito perder esa «d», como en Argentina o Cataluña. Pero los presidentes de Gobierno la pierden. En general todo depende de dónde has nacido. Y si existe consciencia de esa pérdida. Muchas veces, los propios sujetos tienen polimorfismos, la dice y la pierde. Hoy decir «cansao» está asumido.
  27. Hay gente que no sabe hablar sin "vale" ni "tío"... ni cagarse en cualquier cosa cada dos frases, le ha faltado añadir. Qué falta de rigor.
  28. #28 Oye, mira: buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LE

    Se pueden mirar muchas cosas sin usar los ojos, incluso por teléfono.
  29. #1 He entrado en la noticia con la intención de votar negativo al primer gilipollas (casi seguro el primer comentarista) que dijera "vale, tío". Pero al final te voy a votar positivo, vale tío?
  30. #33 Vale, tío xD
  31. Ya te digo
  32. #2 Hay gente que no sabe hablar sin introducir el sufijo narco- antes de cualquier nombre propio.
  33. #1 Vale tío.
  34. #1 El titular de la noticia pide a gritos que se conteste con un "vale, tío". Es inevitable.
  35. Yo en el whatsapp ya no pongo ni vale, pongo "ok" o "va". xD

    Y si hasta Cervantes despide su quijote con un vale (*) ¿quien soy yo para no emplearlo? ;)

    (*) Del latin valeo, tener salud, estar bien.
  36. A mí me ha llamado la atención el comentario de "las librerías de barrio han creado muchos lectores", yo amo los libros, las librerías y los mercadillos de ocasión, pero las veces que he descubierto un autor o una obra aconsejado por un librero son son nada si lo comparo con lo que he sacado de foros o leyendo gratuitamente un capítulo colgado en la red.


    Aprovecho para cometer cuatro faltas de ortografía con alevosía: El truhán leyó el guión 1 ó 2 veces, le gustaba el café, pero sólo solo.
  37. #13 pues que den conciertos.
  38. "Qué van a tomar a nivel de postres"?
  39. #1 Vale, tío.
  40. #40 Sí, vale como ejemplo.
  41. #29 es interesante que algunas veces se pone la "d" o no según se esté hablando de forma relajada o seria. Por ejemplo:

    - Me voy p'casa, que estoy cansao.

    o bien

    - ¡Estoy cansado de que siempre me hagas la misma faena!
  42. Una compra alternativa a la Nueva Gramática. Casi por el mismo precio, el triple de páginas }:-)

    www.melusina.com/libro.php?idg=47602
    "El dardo en la Academia"
  43. El lenguaje es una herramienta, es un medio y no un fin en si mismo... o eso me dicen cuando me pongo a hablar de C++ :-|
  44. ucha er notas lo que ise
  45. En 400 años un grupo de prestigiosos sociólogos estudiarán al joven español actual, visionando "Mujeres Hombres y Viceversa", y crearán un informe acerca de ello, tomándoselo con mucho respeto y dedicación, como el que estudia la novela picaresca del XVI y XVII. Hay el paradigma y como cambian las personas.
  46. Hay que controlar la calidad del idioma, ya veis lo que paso hace mil y pico años, "no pasa nada no pasa nada" y para cuando nos dimos cuenta del latin sacamos el castellano...
  47. Las más graves son:

    Sin duda

    y

    La verdad es que

    Mientras no se corrijan, vamos mal. Muy mal.
  48. Hasta que no incorporen el 'acho' al diccionario de la RAE me limitaré a trolear todas las noticias de académicos con un exiguo y contundente: ¡AYMAMAI!
  49. #1 (cc #21) "... no tienen tiempo ni ganas de pararse a reflexionar o a desarrollar una opinión de forma razonada."

    ¿Y tu opinión es...?

    La mía queda perfectamente clara en el comentario seis (Makiavelo) del artículo:

    "Si, efectivamente.....tiene que ser muy duro explicar que la unica salida a la crisis es a traves de la educacion, si ya empezamos por convertir la lengua en un reducto de vagos que se comen las letras y palabras para esforzarse menos incluso en la pronunciacion, me he quedao pasmao por como ha quedao el casteyano hablao por donde por Madriz he paseao sin ver que la educacion en ninguna parte halla calao. Siceramente Sr. Blecua, creo que tdos Vds., los academicos chochean."

    Y añado, es otra declaración que no hace sino corroborar la tendencia de "bajarse los pantalones" que lleva tiempo perpetrando la RAE.

    Relacionada (mía, de hace unos días): www.meneame.net/story/cocodrilo-no-cocreta#c-14

    Sl2
  50. Okey, colega.
  51. Mola, tron, menos mal que yo no soy de los que sueltan esas muletillas tan trilladas como son "vale, tío".
  52. #53 Como dirían en Móstoles (ver #57), la verdajsque sí, la verdajsque vamos mu mu mal.
  53. #3 Parece que no sabes mucho qué es un dialecto.
  54. #4 A lo mejor las usa porque forman parte de la jerga filológica y él es filólogo y está hablando de un tema filológico, digo yo.
  55. Esto de "vale" y "tio" ya se ha quedado anticuado. Ahora lo que esta de moda es "espectacular" y "brutal".
    Ahora mismo me estoy acordando de un programa de radio matinal que si no dicen las palabras "espectacular" y "brutal" cinco mil veces cada mañana no lo dicen ninguna.
  56. Si no hubiera evolución en el idioma hablaríamos como los hombres de las cavernas todavía, y si "tío" y "vale" son nuevas palabras para definir un momento en la conversación, son tan válidas como "de acuerdo" y "hombre", o "chaval". ¿O es que el "Quillo" de Cádiz tampoco vale?... Otra cosa es el comportamiento general de la persona que usa ciertas palabras, ahí ya no entro.
  57. También hay "tíos" que se inventan palabras como cederrón. Pero bueno vale...

    Salu2
  58. Yo creo que lo malo es usar un solo registro en todas las situaciones. Me parece mal usar un lenguaje vulgar en ciertas ocasiones, pero del mismo modo me parece penoso el utilizar un lenguaje culto Siempre.
  59. #15 mismamente tio
  60. Estos octojenarios de la RAE se que se autoproclaman en defensores de lengua se creen con el derecho a decirle al populacho, al pueblo yano como ay que ablar y escribir correctamente con su memez de "limpia, fija y da esplendor" y seguro que la mayoria de eyos son unos analfabetos del lenguaje cientifico. Menos mal que en la Edad Media no esistia esta sacrosanta institucion, pues de lo contrario todabia estariamos hablando en latin.

    En España, Real Academia es real academia de la lengua, sin embargo en UK, la Real Academia es la Royal Society que es la real academia de las ciencias. Asi nos ba en este pais en el que cultura es sinonimo de letras.

    Por cierto, los anglosajones tienen alguna real academia de la lengua? Supongo que no pues el ingles evoluciona constantemente sin los complejos que tenemos aquí.

    Como dice un amigo mio...¡¡¡Un fonema para cada letra, y una letra para cada fonema, YA!!!
  61. Yo creo que en gran parte la culpa de hablar de forma "informal" la tiene que la mayoría de la gente rara vez tiene una conversación formal. Al igual que la gente que escribe mal rara vez lee algo bien escrito.


    #1

    El humor, aunque sea malo o típico, es para mi una de las salsas de esta vida. No entiendo por qué te molesta tanto.

    En lugar de intentar hacer reír a alguien con dos palabras, escribes tres párrafos para criticar un chiste (estúpido, según tú), pero sin comentar tampoco nada acerca de la noticia más allá de decir que es interesante. Por tu comentario tampoco parece que te hayas leído la noticia, la verdad.

    Pienso que la mejor manera de dar lecciones de conducta es predicar con el ejemplo. Mucho mejor que andar diciéndole a la gente que se comporte como a ti te de la gana. ¿No crees?.
  62. #69 Por supuesto.
  63. Pues vale tío. :-)
  64. #12 Me has recordado a un persona de the walking dead con la misma muletilla. Esto es un poco la crítica de nunca acabar, la juventud siempre va a ser mala, con más vicios que la generación anterior, etc, etc, más que nada porque siempre serán juzgados por sus predecesores. Me sigues? (Por cierto, ese personaje muere xD Mira donde pisas.)
  65. #23 El acabar la frase con un pues es más de Bilbao, pero en fin. Los maños solemos decir maño en todas las frases (viene a ser como el pitufo de los idem). Y los canis dicen ko palabra si, palabra no.
  66. Criticar, o constatar, las muletillas sin explicar su origen lo puede hacer cualquiera, alguien como Blecua se tendria que haber mojado más. Al menos una tipologia. Mu pobre, vamos.
comentarios cerrados

menéame