edición general
91 meneos
5218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joven australiana publica controversiales fotos de su bebe para llamar a la reflexión

Una joven australiana, que paso el susto de su vida cuando su bebe recién nacido empezó a presentar ampollas, enrojecimiento de la piel, heridas y sangre. Sin comprender, decidió llevarlo de inmediato a emergenciasTras análisis y exámenes, no demoraron los doctores en descubrir que el niño padecía de Varicela, y le explicaron que cuando los bebes no son vacunados, el virus se presenta tal como en las fotografías.

| etiquetas: enfermedad , vacunas , australia
Comentarios destacados:                    
#11 Estuve a punto de morir por varicela a los 35 años, me provocó una neumonía bilateral y un fallo multiorgánico. Es una enfermedad que, salvo raras excepciones, solo es potencialmente grave en bebés muy pequeños ( como este caso) y en adultos ( mi caso).
Soy totalmente partidario de las vacunas, pero en este caso, y debido a mi experiencia personal, tengo algunas dudas. Según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, la vacunación sistemática de la varicela en la edad pediátrica podría derivar a un desplazamiento en la edad de la aparición de la enfermedad ocasionando formas más graves. Es decir, si la vacunación en este caso no protege a los grupos de más riesgo (bebés y adultos), quizá estemos empeorando el tema. En niños es una enfermedad beníal que a menudo transcurre sin apenas síntomas,es muy común y quedan inmunizados de por vida. Si la vacuna evita la enfermedad en edades tempranas pero no protege de adulto, podemos tener un problema muy serio en el futuro. Como digo, no lo tengo claro.
  1. ¿No serán polémicas?
  2. #2 dle.rae.es/?id=AefBlg5
    Es un americanismo.


    #1 El artículo tiene 5 o 6 parrafos, tampoco es mucho esfuerzo.

    "Lamentablemente en Australia vacunan a los bebes a los 18 meses de haber nacido, y su niño contrajo el virus mucho antes."

    "Nuestro pobre hijo que aún es muy joven para ser vacunado contrajo el virus de la varicela."
  3. Varicela...en fin
  4. No está mal que los padres que deciden no vacunar a sus hijos vean como eran las enfermedades antes de las vacunas, así podrán tomar la decisión de vacunar o no con conocimiento de causa.

    Eso sí, si mi hijo recien nacido muere por la decisión de esos padres, arde Troya. :palm:
  5. Yo he vacunado a mis hijos de todas la incluidas en el sistema público y las voluntarias, pero con la varicela no hay que exagerar. Ninguno de los nacidos en los 80 y 90's estamos vacunados y creo que salvo algún caso aislado (nada comparable con los casos aislados del PP) nadie tuvo más que unos días de granos y arrascones.
  6. #1 Lo pronto que aquí en menéame los palurdos que no son capaces ni de leerse una noticia califican al personal de palurdo.

    "Lamentablemente en Australia vacunan a los bebes a los 18 meses de haber nacido, y su niño contrajo el virus mucho antes."
  7. #4 Mi segundo hijo pillo la varicela poco después de nacer y no se parecía a eso ni de coña. Imagino que habrá distintos grados...
  8. #5 Vacunar de ciertas enfermedades que, además, pueden extenderse al resto de la población y afectar a gente con problemas en el sistema inmune, no debe ser una decisión, sino una obligación.
  9. Estuve a punto de morir por varicela a los 35 años, me provocó una neumonía bilateral y un fallo multiorgánico. Es una enfermedad que, salvo raras excepciones, solo es potencialmente grave en bebés muy pequeños ( como este caso) y en adultos ( mi caso).
    Soy totalmente partidario de las vacunas, pero en este caso, y debido a mi experiencia personal, tengo algunas dudas. Según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, la vacunación sistemática de la varicela en la edad pediátrica podría derivar a un desplazamiento en la edad de la aparición de la enfermedad ocasionando formas más graves. Es decir, si la vacunación en este caso no protege a los grupos de más riesgo (bebés y adultos), quizá estemos empeorando el tema. En niños es una enfermedad beníal que a menudo transcurre sin apenas síntomas,es muy común y quedan inmunizados de por vida. Si la vacuna evita la enfermedad en edades tempranas pero no protege de adulto, podemos tener un problema muy serio en el futuro. Como digo, no lo tengo claro.
  10. #8 Empezar con las religiones y demás sectas.
  11. #11 La Agencia Española del medicamento sabe que hay una parte de los adultos que ni pasaron por la enfermedad ni recibieron la vacuna. Pero también debería saber que si la enfermedad no es capaz de transmitirse, porque no encuentra huéspedes en los que quedarse, ese colectivo desprotegido (junto a los bebés recién nacidos de madres no inmunes) estará muchísimo más protegido que si todos los niños de España están venga a pillar y dejar la varicela. Porque esos niños se mueven por ahí, rodeados de adultos sin inmunidad en los que la enfermedad será más grave. La idea de las vacunas es crear inmunidad de grupo, y que la AEM no tenga ese "detallito" en cuenta es para matallos
    #13
  12. #2 O controvertidas.
  13. #5 Los seres humanos somos fruto de la adaptación que ha favorecido el relativismo: copiar, comparar, imitar requieren mucha menos energía que "tomar decisiones con conocimiento de causa".

    La clave por tanto no es la información de la que se dispone, sino la cultura (RAE: usos y costumbres). El estado, el enjambre, los debates, son claves para establecer "tradiciones" que son imitadas SIN CUESTIONAR.
  14. #13 ¿Y cómo sabes que la gastroenteritis fue debido a eso? ¿Lo dijo el médico?
  15. #0 No sería "controvertidas"?
  16. ¿Por qué este blog en vez de la fuente más original (indicada en el propio blog)? www.upsocl.com/comunidad/una-madre-comparte-esta-terrible-foto-de-su-b
  17. #10 Lo malo es que esas obligaciones, especialmente si hay discrepancias ideológicas, puede volverse contra ti.
  18. #11 No olvides algo, podrá ser una enfermedad poco grave, pero si se generaliza a todos los miles de niños que nacen seguramente se cargará a varios y dejará a otros tantos con secuelas. Si empezamos a generalizar eso a otras enfermedades, pues a lo mejor tenemos que no es tan irrelevante.

    Esto lo digo porque parece que olvidamos que si ha disminuido la mortalidad infantil es precisamente por avances médicos, eso incluye las vacunas. Eso sí, aquí no pretendo discutir si una cosa será mejor que la otra, yo no me dedico a ello.

    Simplemente hago este comentario como reflexión. Si alguien va a estar a favor de una cosa o la otra, que al menos sea una decisión informada.
  19. #21 Es que es un tema de salud pública, no de ideología. Hay temas donde las ideologías no pueden entrar, al menos hasta cierta edad. A partir de que uno es adulto, si no se quiere vacunar o tomar una pastilla o ponerse quimio, que haga lo que le salga del alma, pero decidir por otro, o arriesgar la vida de otros no es admisible. Y mientras muera más gente no vacunada que vacunada, las vacunas hay que ponerlas.
  20. #22 Como ya he comentado, estoy a favor de la vacunas. Eso no quita que esta en concreto, por las particularidades de la enfermedad, me haga dudar. Y bueno que mis mismas dudas las presentan algunos estamentos médicos y farmacéuticos. Insisto, para esta enfermedad en concreto. Y lo de "pero si se generaliza a todos los niños" está de más , ya es general desde siempre, lo raro es que un niño no la pase. Los adultos no inmunizados somos la excepción.
  21. Joer, mis tres hijos pasaron la varicela, y ni de muy lejos se pusieron así. Muchas pequeñas pústulas, no esas barbaridades que tíene el crío.
  22. #11 Esa discusión, mucho menos argumentada, se ha tenido aquí en el pasado a raíz de una orden de una responsable de sanidad del PP que decidió cambiar el criterio de vacunación contra la varicela, precísamente por lo que estás diciendo.

    Y se montó la de Dios en cuanto subieron los casos de varicela en niños.

    Yo no tengo una respuesta que dar, así que me remito a lo que digan los médicos.
  23. #15 si es que ya lo dice la noticia en sí:
    "Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios."
  24. #14 El detallito es que no se sabe con certeza el tiempo que dura la inmunización, por lo que se corre el riesgo de convertir una enfermedad infantil beníal en una enfermedad de adultos grave, ya que los niños vacunados pueden perder la inmunidad en su vida adulta, algo que no ocurre si pasas la enfermedad. Ese riesgo es el que preocupa a la AEM. Y oye, que lo que se decida bien decidido estará.
  25. Controversiales, MIS HOJOZ
  26. #9 Vive en Australia, le contagió la varicela una araña venenosa.
  27. #2 O controvertidas.
  28. ¿Donde está la controversia de las fotos/situación del bebé/noticia?
  29. #31 "Envío erróneo o controversial. Por favor, revisa los comentarios"
  30. #31 Pues está bien dicho, goto #3
  31. #35 Es un copia/plagio como indica #20.
  32. CUANTO ESTA RECIBIENDO MENEAME DEL LOBBY FARMACEUTICO PROVACUNAS???

    Ya sabemos como se los gastan los admin con las puntuaciones de noticias, Karma, insultos..., lo que no sabemos es lo que reciben por subir noticias por encargo...

    Saludos, y buen dia.

    PD.
    Los que cuestionan la vacunas son la nueva Venezuela..., UUuuuuuuh! asustados?!
  33. #33 O controvertidas.
  34. Controversiales? no sería controvertidas?
  35. #23 yo hace poco tuve una acalorada discusión con un anti-vacunas, llegué a la conclusión de que hasta que no se les muera un hijo por no vacunarles, no van a ver que les engañan, y luego como los padres catalanes, a llorar y decir que les han engañado.

    En fin.

    me refiero a los padres de olot
  36. #34 Por segunda vez te digo que estoy a favor de las vacunaciones en general, incluso me vacuné de la gripe A. Pero esta vacuna si solo se pone en edad infantil puede convertirse en un problema a largo plazo. En algunos países, como EEUU, se esta recomendando repetir dos dosis en edad adulta (algo estarán viendo) y ellos fueron de los primeros en implementarla.
  37. #21 La salud pública está por encima de cualquier ideología.
  38. ¿Por qué lleváis esos estúpidos paraguas, si yo no siento que esté lloviendo? Además, se os cargan los brazos, y, sobre todo, no me dejáis ver el cielo...
  39. #11 El virus de la varicela tiene otro efecto secundario que no todos conocen... permanece "dormido" en el sistema nervioso de los que la padecen y cuando sufren alguna bajada de defensas vuelve a activarse en forma de herpes zóster, popularmente "culebrina".

    es.wikipedia.org/wiki/Herpes_zóster
  40. #39 Qué way eres. Seguro que hasta robas el wifi!
  41. #44 ya lo decían los romanos. Salud populi Suprema lex
  42. #32 En Australia el virus de la varicela mide 10 cm y tiene dientes afilados como cuchillas
  43. ¿Es conveniente vacunarse de adulto de varicela?
  44. #37 Seguro. Pero es tan poco habitual que chirría.
  45. #22 #11 Ya está generalizada a todos los miles de niños que han nacido en años anteriores. Yo se la he puesto a mi hija a los 18 meses, porque me lo recomendó el pediatra y porque no soy antivacunas. Pero no estoy del todo convencido, espero que que de adulta siga inmunizada y no la sufra.
  46. #6 Yo la pasé de niño y aunque tampoco es nada del otro mundo mejor no tenerla porque te puede dejar cicatrices (yo tengo una pequeña marca en la frente de hecho). Aparte si no la pasaste de niño y tienes la mala suerte de cogerla de adulto puede ser bastante más problemática e incluso tener complicaciones.
  47. #47 Y dicen que duele bastante. Aunque a un amigo mío le salió, por la zona abdominal derecha y no le dolía.

    #11 Efectivamente. Yo la pillé con 5 años y mi padre pensaba que la había pasado de pequeño (en realidad tuviera el sarampión) y con 29 años le tocó sufrirla y lo pasó peor que yo. Y mira que yo recuerdo a delirar, sudar por la fiebre y un picor terrible (que encima no me dejaban rascarme porque decían que sino me quedaban marcas donde los granos). Pero él siendo adulto con 40º de fiebre era más peligroso que yo con 43º.
  48. controvariselas imágenes
  49. #11 ¿a que te refieres con que no protege de adulto? Una vez te vacunan también quedas inmunizado de por vida.
  50. #6 Yo soy del 83 y no me la pusieron, la pasé con 7 años sin mucho problema.
    En cambio mi tía la padecio de adulta y lo paso bastante mal, y le han quedado cicatrices.
  51. 'Hace no mucho morían muchas personas de cosas como la viruela o el sarampión. La reacción del ser humano fue inventar algo para parar esto y aparecieron las vacunas, y si comparamos numeros con antaño han demostrado ser eficaces.'

    Vale, hasta aquí la historia es lógica, había un problema y lo resolvimos lo mejor que supimos y con éxito.

    Lo que no sigue ningún tipo de raciocinio es que algunos ahora quieran volver al principio.

    ¿Que no os molan las vacunas? ¿Qué a veces hay casos en que pueden hacer daño?

    Vale, me parece perfecto, pues buscad una solución alternativa que funcione mejor. Pero no volváis a la mierda mendrugos.

    Cuantas collejas se llevarían algunos de sus antepasados si éstos levantaran cabeza
  52. #57 Es que no está claro, de ahí la controversia con esta vacuna.
    "diferentes estudios sobre la inmunidad frente a la vacuna concluyen que la respuesta que se produce es cuantitativamente más pobre que la proporcionada por la infección natural"
    www.analesdepediatria.org/es/respuesta-inmunitaria-frente-al-virus/art
  53. #18 considerando que los niños enferman una vez al mes aproximadamente, me parece una mala idea asociar las vacunas a enfermar. Sí pueden dar febrículas, pero no debilitar tanto a la persona.
  54. #53 ahora mismo esa vacuna se puede poner a adultos. Mi madre se la puso con 67 años tras estar en contacto con un niño con varicela.
    Pues si se descubre que de adulta no sigue immunizada, le pondrán dosis de recuerdo y tirando...
  55. #52 cc #37 Yo pensaba que era una mala traducción del inglés "controversial". Imagino que es como empezó hasta ser aceptada por la RAE.
  56. #51 Ni idea, pero un amigo que la pasó con 28 años estaba destrozado. Yo la pasé de niña y fue muy distinto. Lo que tengo claro es que si hay que pasarla debería ser en la infancia.
  57. #62 ¿Cómo se descubre eso sin pasar la enfermedad?
  58. #65 por estadística me refiero.

    Cuando los vacunados de hoy sean mayores, si se producen más de N contagios.
  59. #66 Ah, pues eso no me quita la preocupación por mi hija entonces
  60. #9 si el niño es de teta obtiene los anticuerpos de la madre y si ella esta vacunada...pues bingo.
  61. #68 Todos mis hijos (3) se han alimentado de teta y de hecho los críos están vacunados.

    El pobre (es el mediano) la pillo tan pequeño que tuvimos que ponerle calcetines en las manos para que no se arañara. Y aún fue peor porque posteriormente se le reactivo produciendo un herpes zóster.

    es.wikipedia.org/wiki/Herpes_zóster

    Os juro que como padre/madre lo pasas fatal viendo a tus hijos sufrir (y más a esas edades) pero es que viendo esa foto, lo suyo es mucho peor!.

    Por cierto, la vacuna de la varicela no impide que esta aparezca pero en teoría, si aparece, no es tan intensa.
  62. #7 sería interesante saber si podía darle leche materna y si estaba ella vacunada, se supone que la varicela es excepcional en lactantes por la menor socialización y la protección materna.
  63. #14 ¿No crees que quizá lo han tenido en cuenta? ¿Que han analizado pros y contras y como supuestos expertos y, tras analizar los estudios científicos a los que seguro tienen acceso, han pensado que es mejor vacunar de otra manera?
    Que conste que no tengo opinión al respecto porque no tengo datos, pero tirarte el moco con el mánido argumento de la inmunidad de grupo, y pretender saber más que quien se dedica a ello, es bastante cuñadismo. Que parece que ahora hay gente que va a decir que hay que poner 3 litros de vacunas según naces, aunque haya estudios científicos que digan lo contrario. Vacunas si, pero contrastando que cumplen su cometido (reducir los problemas de salud).
  64. #27 Ya me extrañaba, aunque upsocl no lo pone, por eso no sabía. Mea culpa también.
  65. #11 #13 si todos estuvieran vacunados la varicela dejaría de existir. Dejar que la varicela campe a sus anchas para que pueda infectar a "todos" en edades donde nadie puede morir (esto son 2 mentiras*), es un juego al que no quiero jugar, y espero que los gobiernos tampoco y obliguen de una vez a vacunar o a vivir en cabañas alejados de la civilización.

    *no infectaría a todos con lo que el problema no se solucionaría, y la varicela puede matar a cualquier edad
  66. #30 #71 la varicela no es una vacuna experimental. Hay muchos países con años de implantación sin esos problemas que sugerís. En pleno proceso de recortes sanitarios, permíteme que dude de quien va a contra-corriente justo para eliminar un coste...
  67. #41 dle.rae.es/?id=AefBlg5

    Son correctas las dos. Creo que en Sudamérica se usa más controversial, y el español no es solo nuestro, aunque a veces nos olvidemos.
  68. #48 Tu si que eres guay, formas parte de esa masa informe de españoles que no se entera de la misa la mitad y ademas se creen graciosos.
  69. #75 será correcto, pero me parece una aberración, es claramente un anglicismo, en inglés es así, controversial, tal cual, cuando ya teníamos "controvertida".
  70. Que dice Lobezno que le devuelvan sus controversiales fotos o lanzará una onda vital rapida y furiosa
  71. #76 y uso windows...no soy un tío avanzado y halternatib0 como tú. Hasta creo en las vacunas.
  72. #74 ¿Sugerís? Lo dices como si lo dijese yo. Y precisamente por la naturaleza del problema es por lo que los efectos adversos no se detectan en ensayos clínicos, ni a corto plazo. Que yo no digo que sea verdad o mentira, que conste, no he buscado estudios ni información al respecto (tú afirmas con rotundidad que muchos países no tienen ese problema, me puedes indicar donde has obtenido esa información), pero el argumento no está carente de lógica.
    Y no veo donde está la eliminación del coste, no proponen eliminar la vacuna, si no desplazarla en el calendario vacunal.
comentarios cerrados

menéame