edición general
16 meneos
22 clics
Los jóvenes retrasan la edad de emancipación hasta los 30

Los jóvenes retrasan la edad de emancipación hasta los 30

Los jóvenes siguen retrasando la edad de emancipación hasta los 30,3 años, la más alta de las últimas dos décadas, y cuando deciden dar el paso tienen que gastar más del 80% de sus ingresos a pagar esa vivienda si quieren vivir en solitario, según el último barómetro a cierre de 2022 del Consejo de la Juventud.

| etiquetas: jovenes , emancipación , 30 años , record
  1. Como si los jóvenes tuvieran la culpa o quisieran retrasarla porque sí.
  2. Con 30 eres joven?
  3. #1 Ojito que por el foro hay un funcionario que se ha independizado a los 35. Hay gente que no logra pareja y tiene que estar con los papas hasta los 40 por que eso si, solo, no se puede. O también puede ser que se este muy bien gastando poquito viviendo a costa de los papis y ahorrando una millonada, que tengo algún amigo así, que se ha independizado con 32/33 y se ha comprado un pisaco de 250k y buenos coches siempre y viviendo a to trapo.
  4. #2 Si, el carnet joven es hasta los 30 xD.
  5. #2 No, con 45.

    No lo digo yo, lo dice algún periodista. Si buscas en google "jóvenes hasta 45 años" te sale alguna noticia xD
  6. #2
    Ten en cuenta que la adolescencia ahora empieza a los 20 y termina a los 29.
  7. Yo en mi caso, tengo 36 y me independice en 2007... pero eso si, me tuve que ir a un zulo en el extrarradio yo solito..., pero poco a poco pues pareja, piso de 270k en el barrio de moda de zgz, cochazo y melliz@s en camino. A mucha gente le cuesta dar ese primer paso, muchos por que no pueden pero otros muchos por que les da miedo y sobre todo si te vas a ir a una vivienda mucho peor que la habitación de tus viejos como hice yo. Adiós amigos del barrio, adiós comodidad.
  8. #1 Yo creo que es una suma de cosas. Cuando yo tenía 20 años (ya hace más de 20 años) si con más de 25 seguías en casa de tus padres eras un bicho raro. Y sí, la vivienda era más barata pero muchos de mis colegas se independizaron yéndose a okupas (CSOAS etc) o en auténticos "pisos komuna" en los que vivíamos chorrocientos y nos ayudábamos unos a otros.
    Yo conozco gente que vive en Madrid de hacer malabares en el semáforo y ahí están, pagando su habitación todos los meses con las monedas.
    Creo que hay una parte de que la vida es más cara y complicada, otra de que la sociedad es más individualista y otra de que hay ciertas cosas que ya no se quieren aceptar que nosotros, con 20 años y con tal de no vivir en casa de nuestros padres, aceptábamos. No entro a juzgar en si está mejor o peor aceptarlas, eso depende de cada uno, para mi vivir en un zulo con mis amigos fue una experiencia inolvidable de la que atesoro miles de anécdotas pero también entiendo que haya gente que prefiera no estar comiendo pasta un mes o apiñotados en el sofá con guantes y bufanda porque el piso tiene ventanas de mierda y la calefacción es cara.
    También veo a mis sobrinos y pueden llevarse a sus novias a casa y prácticamente echan a sus padres del salón para ver ellos una peli con sus parejas y amigos hasta bebiendo alcohol y fumando y claro, a mi ni se me ocurría. Así normal que estés cómodo en casa de tus padres...
    Por supuesto que el precio de las habitaciones se está yendo de madre y los salarios de los jóvenes no van acorde pero es que te juro que en nuestra época muchos nos íbamos a una tienda de campaña antes que seguir en casa paterna.
  9. #7 Tienes mala suerte, te despiden y ese paso habría sido paso en falso.
    Y sabes que en España cada mes se despide más de un millón de personas, no es algo extraordinario.
    Tú eres el caso de éxito y me alegro por ti, pero no se puede generalizar.
  10. #3 #1 No sé quién carajo se independizó para vivir en un piso solo, y no hablo solo de España, en Europa no he conocido a nadie que pudiera permitirse no tener que compartir con alguien el piso donde se iba a vivir cuando abandonó el nido. Joder con las nuevas generaciones
  11. #9 Yo no he tenido el éxito de #7 ni de lejos, pero me alegro de haberme ido a Londres con 20 años y compartir piso con toda la gente que lo hice en los numerosos pisos en los que viví. Cambió mi vida para bien, igual no me proporcionó la mejor salida en términos económicos, pero el cambio en mi vida para mejor fue espectacular.
  12. #1 No digo yo que tengan la "culpa primaria", pero si a ti te integran dentro de un sistema sin contar con tu voluntad, pero una vez estás dentro te empieza a gustar el sistema y empiezas a apoyarlo y a defenderlo, entonces en cierto modo es como si hubieras entrado en él por tu propia voluntad, y entonces empiezas a tener cierta "complicidad" o "co-culpabilidad" respecto a ese sistema.

    Lo digo porque esta noticia podría ser ofensiva y estigmatizadora hacia esa inmensa mayoría de jóvenes que consideran que la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son circunstancias o regímenes estupendos, tan estupendos como para que dichos jóvenes ardan en deseos de hacer nacer también a sus propios hijos en ellos, a que sus hijos también les agradezcan la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía tanto como ellos, los jóvenes, los agradecen a sus padres.

    Debemos entender que la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetar las costumbres, culturas, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque pudieran ser muy diferentes de los nuestros.
comentarios cerrados

menéame