edición general
3 meneos
229 clics

La joya arquitectónica de la calle Mayor que escondía en la segunda planta una tienda neonazi

D50, llamada históricamente DSO, cerró sus puertas el pasado sábado después de tres décadas en un edificio diseñado por Antonio Palacios y declarado en 1997 Bien de Interés Cultural

| etiquetas: neonazis , madrid , antonio palacios
  1. Vaya, seguían abiertos, Llevaban allí desde principios de los 90 del siglo pasado, por lo menos
  2. "una tienda neonazi"

    Una tienda de parafernalia variada. Tenía temática skin, sí, pero simplificar a skin=nazi es algo simplista. Podías comprar cordones amarillos lo mismo que rojos o blancos. Tenías camisetas de los ultra sur o los biris pero también de los Riazor Blues en el catálogo.

    A los dueños con facturar, tan contentos. Y directamente vendían imitaciones avisando de lo malas que eran :palm: (no voy por ahí desde hace décadas, la última compra fue en pesetas, unas toallas de bar inglesas para el bar de mi primo)
  3. #2 Que ambiguo te ha quedado el comentario... :troll:
  4. #3 sí, equidistante

    No, si hasta había gente comprando estética skin por fetichismo, sin ser ni ultras de izquierda ni de derecha, más bien de la fiesta temática de turno en el Strong.

    También es verdad que en el cambio a D50 imagino que habría cambios pero en el DSO "original" de inicios de los 90 he ido con melena por los hombros tranquilamente.
  5. #4 Obviamente a un establecimiento sea del tipo que sea pueden llegar a entrar personas de todo tipo. Pero de ahí a blanquear a semejante nazi y sus negocios hay mucho trecho.

    Curioso, en los 90 yo sabía perfectamente que la gente que frecuentaba esa tienda eran los mismos que luego nos querían partir la cara si nos me cruzaba por la calle...
  6. #5 que el dueño de un restaurante asiático sea chino no lo convierte en un restaurante chino, aunque entre los platos haya comida china, si luego realmente se publicita como restaurante asiático, y encima vende makis japoneses, pad Thai y baos vietnamitas.

    Y eso no tiene nada que ver con blanquear a un nazi, es llamar pan al pan. Y al vino, vino
  7. #6 Claro que si, y te ha faltado indicar que seguramente lo de tener la cruz de borgoña como imagen de perfil de la tienda en diferentes webs y redes sociales es por ser unos fieles admiradores de san andrés. Y, por supuesto, las cruces celtas y de hierro que vendían junto a toda la parafernalia de esto es españa desde 1492, de legionarios o el cataluña es españa son meros artículos de recuerdo de lo más inocentes como el que se compra un imán de la cibeles... :palm:
  8. #7 también te podías comprar abrigos de la RDA, parkas tipo M-51 (usadas mucho por los mods), esas cazadoras tipo harrington rojas con una franja central ajedrezada o zapatos de rockabilly.

    Pecunia non olet
comentarios cerrados

menéame