edición general
47 meneos
75 clics

Los jueces, contra el sistema: ya hay 300 políticos y cien financieros imputados

La regeneración de España pasa por los tribunales. Y los jueces, conscientes del papel que parece haberles encomendado la historia, se han lanzado a perseguir la corrupción de la clase política y financiera con una sensibilidad que no habían mostrado hasta ahora.

| etiquetas: jueces , sistema , políticos , financieros , imputados
  1. Ojalá dure el sueño.
  2. Bueno, una vez les dio por atacar todo lo vasco, después a la violencia de género, ahora les ha dado por esto. Son modas. A ver lo que les dura.
  3. Rato, espero que duermas bien xD
  4. Contra el sistema o simplemente hacen su trabajo?
  5. #1 El sueño durará... lo que quiera Gallardón. Dos telediarios.
  6. Luego llegará el Consejo de Ministros y sus indultos. Y eso en el mejor de los casos, es decir, que los imputados terminen procesados, cosa que dudo.
  7. ¿ Solo 300 políticos en un país inundado por la corrupción ? ¿ Y de esos cuantos irán a la cárcel ?

    ¿ Solo cien financieros, en un país donde las estimaciones de economía sumergida son del 20% del PIB y el 75% del fraude está, según los técnicos de hacienda, en las altas finanzas ?

    Vamos, decir que los jueces están contra el sistema español por imputar a 400 corruptos es sensacionalismo manifiesto.

    Si estuvieran a favor del sistema cumplirían con su labor, que es "limpiar" la sociedad de delincuentes. Y si lo hicieran de verdad los imputados se debían contar a miles. Y sobre todo, acabar en la cárcel.
  8. A medida que el coste de las impresoras 3D baja los jueces se lo van a ir tomando más en serio. No se puede vivir eternamente del cuento.

    De momento 5 años de crisis y un único banquero cajero ha entrado en prisión para salir al día siguiente tras depositar 2.5 millones de euros de los cientos que él y su partido habían robado de las arcas públicas. Conozco gente que ha pasado casi tanto tiempo en la cola de espera de urgencias de un hospital como este tipejo en la cárcel.
  9. #7 Totalmente de acuerdo. Si en vez de 400 encausados, hubiese, como debía ser el caso a estas alturas, 400 condenados, con penas ejemplares, embargados de por vida y en el trullo, hablaríamos de regeneración capitaneada por los jueces. La realidad es que 5 años después de la quiebra económica y moral del sistema, solo hay dos personas significativas en la cárcel, y ninguna con condena firme.
    Decir, como apunta el articulo "Y parece que la principal consecuencia de esta incipiente enemistad es que el manto de impunidad que recubría hasta ahora a las élites nacionales está quedando hecho jirones por el mazo de los magistrados." es una tomadura de pelo. Es un mensaje a un pueblo cabreado, en plan 'tranquilos, que ya nos ocupamos nosotros, que a nosotros también nos caen mal...' como si ellos no hubiesen sido, como grupo, complices necesarios del abuso, con sus sueldos millonarios, sus jornadas de tres días semanales, y sus amistades del alma con los corruptos, permitiendo que sean los propios corruptos los que mediante apaños y cuchipandas decidan quien dirige los organos de gobierno de los jueces, y marcando, por tanto, quien prospera y quien no, en la carrera judicial, según qué se investiga y hasta donde.
    Intentan, me temo, darnos gato por liebre, aparentar que capitanean la reforma, para que la gente se conforme, y al final no cambie nada, con dos pelagatos en el trullo, y el resto absueltos o indultados, como hasta ahora. El día que vea a exministros en la cárcel, sin privilegios, empezaré a confiar en los jueces. Mientras tanto, tengo claro que la regeneración vendrá del hartazgo y las protestas furiosas del pueblo, o no vendrá.
  10. Ya les indultarán... :-/
  11. y cuantos condenados? y de esos cuantos no han sido indultados?
comentarios cerrados

menéame