edición general
863 meneos
2886 clics
Los jueces estallan sobre el lío en el Supremo con la sentencia de las hipotecas: "El daño ya está hecho"

Los jueces estallan sobre el lío en el Supremo con la sentencia de las hipotecas: "El daño ya está hecho"

Asociaciones de magistrados consideran un "error" la actuación de Díez-Picazo."Da una sensación de falta de imparcialidad y de seguridad jurídica"

| etiquetas: jueces , queja , supremo , hipotecas
  1. Da una sensación adecuada a la realidad, les ha faltado añadir.
  2. ¿sensación? no conocía ese eufemismo de "puta mierda de sistema judicial"
  3. 'Para Prado, el problema radica en que los vocales del Consejo General del Poder Judicial –que acaban designando al presidente del Supremo– sean elegidos por los grupos políticos. "Deberíamos ser los propios jueces los que eligiéramos para que la política no fagocitara el poder judicial. Nos lo ha dicho Europa", denuncia el magistrado, refiriéndose al informe del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, que cargó contra el sistema español y su mezcla de poderes."

    Nos cuesta mucho lo de la separación de poderes.
  4. Veo al final a Hacienda devolviendo el impuesto a las familias y perdonándoselo a la banca, un win-win para algunos y las gallinas que entran por las que salen, nos quedaríamos como al principio.
  5. #4 hay que buscar jurisdicción extranjera para encontrar justicia
  6. Espero no volver a oír la afirmación de que España sea una democracia y un Estado de derecho.
  7. A ver si ahora nos vamos a sorprender de que ocurran cosas como estas, cuando a los jueces del Supremo los colocan dos partidos que tienen deudas considerables con una banca que controla áreas claves para una democracia, empezando por los medios de comunicación, tanto "clásicos" (la cobertura de El Mundo ha sido infumable, por no hablar de ABC o La Razón, a los que faltaba poner desplegables de los jueces mas hot del TS) como algunos de los digitales (holis, El Confidencial). Al final, hasta que no rompamos el eje del mal que une el sistema de partidos tradicional con la judicatura, esta solo será un apéndice de aquel y los que pagaremos el pato seguiremos siendo los mismos gilipollas de siempre. Ah, y para que conste: no he oído a Ciudadanos o a Vox (los presuntos "regeneradores") decir ni mú ante este atropello. Los únicos que han sido coherentes han sido los de Podemos: por eso los crujen tanto.
  8. #8 Pues yo qué quieres que te diga, entre que un montoncito de fachas extremos se elijan entre ellos y que lo decida el PP/PSOE no veo el día de que esto cambie para mejor.

    A mí me gustaría que cualquier familia pudiera permitirse el lujo de que sus hijos estudien para la judicatura a la par que a los zumbados de extrema derecha y del OPUS les abriéramos las puertas para salir de la carrera judicial mientras modificamos el sistema de evaluación para que no aprueben casi siempre los que tienen a los mejores padrinos preparadores.
  9. el régimen borbónico del 78 no le aguantan más las costuras del disfraz democrático
  10. #7 Naaaa, cada vez que hablan los herederos de la dictadura y con ls boca bien ancha.
  11. "Da la sensación", dice :troll: , bueno, un poquillo nada más, menudo país :palm:
  12. Da una sensación de lo que somos, pais de pandereta.
  13. Tampoco es que vea a los partidos de "izquierdas" muy preocupados con cambiar el sistema.
    Igual que el Fiscal General del Estado, ese ya no es que sea un cargo político es que es directamente puesto a dedo por el presidente del gobierno.
    Parece que les preocupa más que se llame el Fiscala Generala del Estada que otras cosas.
    Y aquí todos tan amigos.
    Lo siento pero es la cruda realidad.
  14. #14 Diferencias.
    "Yo apoyo a los banqueros" Mariano Rajoy
    "Es indignante leer que un magistrado apela a la “repercusión económica y social” cuando los afectados son los bancos. Cuando los afectados eran gente desahuciada no veíamos estas cosas. Poderoso caballero. Alucinante"
    Pablo Iglesias
  15. #3 La separación de poderes nunca existió ni existirá. El poder es uno. El estado es un arma de clase. Y esa clase que manda no es la nuestra (de momento).
  16. #3 ¿Los jueces eligiendo? De eso nada. Lo que hay que hacer es que el CJPJ sea compuesto por jueces elegidos en sorteo de entre todos los jueces con más de 10 años de experiencia. Y que se repitan los sorteos con asiduidad (cada dos años, por ejemplo) para evitar corruptelas.

    Hay que acabar con las carreras "políticas" de los jueces en el mundo judicial, que es al final lo que va a ocurrir si se hacen elecciones que coparán las organizaciones judiciales como "correas de transmisión" de los partidos políticos.

    Y este mismo sistema es el apropiado para todo órgano colegiado del Estado, incluido el Parlamento (sí, el Parlamento, que debería ser elegido por sorteo de entre todos los ciudadanos mayores de edad y repetirse el proceso cada dos años). Es la única forma de acabar con la corrupción política: haciendo desaparecer la política "profesional" (la "clase" política) casi en su totalidad.

    No necesitamos elegir por sufragio más que un presidente de gobierno, con poderes limitados a nombrar un gobierno y poco más, gobierno que presente leyes a ese parlamento elegido por sorteo. Para el resto del trabajo tenemos a los funcionarios.
  17. #5 Yo expuse que en temas de corrupción política , el juicio lo llevara otro país y creo recordar que se me critico por ello. Esto es otro caso de que es necesario que temas de corrupción o balanza de poderes , sea como bien has dicho..... jurisdicción extranjera.
  18. Pues la solución es fácil, expulsión del que metió la pata (solo por dar ejemplo) cumplir con lo dicho en el primer dictamen y que en caso de incumplimiento pues aumentar el precio de dicha tasa.
  19. #7 España es una democracia plena según los estándares internacionales, una de las únicas 19 del mundo.
    O al menos lo era hasta 2017, ya veremos si el efecto Pdr se nota en la próxima revisión

    en.m.wikipedia.org/wiki/Democracy_Index
  20. #17 Con eso de que se elijan por sorteo corres el grave riesgo de que un día me toque a mí y sean el llanto y el crujir de dientes.
  21. #19 el primer dictamen decía lo contrario. El que tú quieres es el segundo.
  22. #21 Hablo de órganos colegiados: un solo "verso libre" no tiene nada que hacer.
  23. #23 Sus ibais a jiñar...
  24. #22 El primero no decía que los bancos pagan?
  25. #25 que yo recuerde primero hubo una sentencia diciendo que pagaban los clientes y luego, la de la polémica, que pagaban los bancos.
  26. #2 Entre esto, lo de Casado, El trato de la Güretll, los fiscales dle caso Noos, el acoso a Garzón... Por si no ha quedado claro ya...
  27. #15 De verdad crees que puedes cambiar el "todos son iguales" que se dicen muchos para no tener que votar a otros, o sentirse mejor cuando votan a los de siempre? o simplemente para no votar.
    Lo curioso es que los de siempre son aquellos que hacen lo que la gente tiene miedo que hagan los que no son los de siempre.
  28. #26 Pues creo que si, que era a si......si esque madrugar tendría que estar prohibido.
  29. ¿Hasta cuando van a continuar los Bancos haciendo impunemente lo que les da la gana?
    ¿Van a lograr retorcer el brazo del Tribunal Supremo tras una sentencia firme?
  30. Ahora falta que pidan la cuenta y renuncien a seguir currando para el Estado.
  31. #7 :palm: Tenemos problemas y cosas que mejorar, pero decir semejante estupidez... manda cojones.
  32. #3 Este es, en el fondo, el gran problema, y hasta que no se resuelva, todo lo demás es marear la perdiz.

    La elección de los jueces debe ser independiente de los partidos políticos, es la única solución. ¿De qué manera hay que hacerlo? Eso ya se puede discutir, y es un debate complicado. Pero en cualquier caso no puede ser que estemos aún escuchando en lo medios aquello de "jueces conservadores" y "jueces progresistas".
  33. #17 En efecto, si se eligen entre ellos sigue siendo igual que si los ponen los políticos.

    Chupipandi cerrada a quienes sean sus coleguitas o les digan quienes les pagan sus plazas de profesor en masters del bbva.

    Tienes que abrir el procedimiento, que quien quiera presentarse se apunte y luego un sorteo entre todos para una plaza TEMPORAL de 3/4 años y adiós.
  34. Habrá que reclamar al tribunal europeo y que vuelva a dejar en evidencia a la justicia española y su capitalismo de amiguetes.
  35. #17 Ya se hizo en Grecia hace 2000 años y funcionó justo por lo que dices, evitar corruptelas. Pero me temo que no interesa...
  36. #17 sorteo? Que estamos en la feria del pueblo?

    Se debería de elegir directamente por el pueblo en elecciones.
  37. #36 Así es. En Atenas hace 2500 años. Es lo que llamaban "democracia". Lo nuestro no es "democracia" puesto que los ciudadanos ceden su poder a unos electos que tienen derecho a hacer lo que quieran durante 4 años independientemente del deseo mayoritario de los ciudadanos. De hecho, la primera "democracia moderna" (USA) nació para evitar la democracia auténtica mediante el diabólico método de votar representantes (cosa que los atenienses no hacían) para que los protagonistas de la revolución (la burguesía de la época) mantuviera el poder frente a la mayoría (los más pobres). La palabra "democracia" no aparece en la Constitución americana porque se creó para evitarla.

    Elegir al jefe no es mandar, es elegir al que manda.
  38. #37 Claro, como el parlamento funciona así de limpio y así bien, elijamos al gobierno de los jueces por el mismo sistema. Nada puede salir mal.
  39. Si es que...  media
  40. #3 La solución es que los jueces que eligió el caudillo elijan (enchufen) a nuevos jueces y así siempre tendremos un estado fascista, eso sí que da seguridad jurídica.

    Lo que hace falta es una limpieza, empezar por los que no han trabajado en su vida, los enchufados, los consejeros, los sobre-cogedores...

    Y si se empeñan en privatizar, que privaticen esos tribunales fascistas antes que la sanidad o la educación.
  41. #39 el problema de los políticos es nuestro por elegirlos no nos hagamos los tontos ni echemos las culpas a otros.
  42. #32 #20 Es un sistema democrático. Lo cual no implica que sea una democracia. Estamos más cerca de Noruega que de Zimbawe pero tenemos problemas estructurales muy graves. Empezando por los aforamientos indiscriminados, imposibilidad de conocer en qué es gastado el dinero público, la clara falta de separación de poderes, el total desprecio a todas las ILP ( en toda la democracia creo que sólo una ha llegado a debatirse en el congreso), etc...
  43. #37 Jueces elegidos por el pueblo? Miedo me da que el futuro profesional de un juez depenga de que le caiga en gracia al pueblo. El sorteo ya se hacía en Grecia y funcionó.
  44. #43 Estamos lejos de un ideal y es a lo que debemos aspirar. Todos los países tienen sus problemas y sus puntos fuertes, incluso Zimbawe. Transmitir la idea de que España no es una democracia, o que sea un país corrupto hasta las trancas o que las cosas no funcionen como deben es falaz.
  45. #37 No, no, no. Eso pasa en USA con fiscales y sherrifs y es una puta locura. Más de un inocente condenado a muerte se lo debe a que el crimen ocurriese antes de las elecciones y hubiese que encontrar un culpable si o si.
  46. No da la sensación,pone de manifiesto ese hecho.
  47. #32 A mi es que me gusta decir estupideces, más que leer las de otros. Pero que en España la separación de poderes no existe, es una obviedad, y esa es la diferencia entre ser, o no ser una democracia. Que el Tribunal Supremo se doblegue, de la noche a la mañana, ante los bancos. Que los fiscales defiendan a "ciertos" personajes en un juicio en lugar de acusarles. Y un larguísimo , cansino, aburrido y odioso etcétera....definen a una España NO DEMOCRÁTICA.
    La Democracia no admite adjetivos, lo es, o no lo es, como no se puede estar medio muerto, se está muerto o se está vivo.
    La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero.
    No existe una democracia "aceptable" o "mínima". Hay separación de poderes, o no la hay.
    Ciao pibe, este estúpido te saluda, mi amo.
  48. #48 Lo malo es que tu no eres ni Agamenón, ni su porquero y España es una democracia te guste a ti o no.
comentarios cerrados

menéame