edición general
62 meneos
 

Juez Grande-Marlaska: "Prefiero la permisividad con las drogas que el prohibicionismo"

Fernando Grande-Marlaska (Bilbao, 1962). Juez de la Audiencia Nacional. Estudió en La Salle, vivió la Movida en Bilbao y ahora comparte Madrid con su marido, Gorka. En el tema de drogas lo tiene claro: "Me genera más miedo el elemento prohibicionista que el de permisividad".

| etiquetas: juez , grande-marlaska , drogas , permisividad , prohibicionismo
  1. Por supuesto, el problema de las drogas son las rentas de su prohibición.
  2. ¿Permisividad mejor que prohibicionismo? Menudo perroflauta el que haya dicho eso. (¿aún hay que poner </ironic>?)
  3. La legalización de las otras drogas es lo mejor y más coherente
  4. legalizacion ya!
  5. No es lo mismo la maria que la heroina.
    No es lo mismo el alcohol que el café.

    Hablando genericamente lo que hace es generar confusión.
  6. No dicen siempre (los jueces) que: los jueces sólo* aplicamos las leyes, sean justas o injustas. Grande-Marlaska, las opiniones, déjalas a los técnicos en la materia.
  7. Permisividad= menos trabajo x igual jornal + i.v.a. + i.p.c.

    Prohibicionismo = más trabajo x igual jornal + i.v.a. + i.p.c

    Deducción? = Perroflauta
  8. Es obvio que la legalización de las llamadas blandas puede generar impuestos, industria, trabajo y mejor sanidad para los consumidores. Permitirá controlar mejor, por disponer de más recursos, a las duras y se reducirán las mafias y sus ingresos.

    Paralelamente se despenalizará un colectivo de millones de personas que siguen sin entender que puedad comprar alcohol en cualquier esquina pero no un porro.
  9. Tengo la convicción de que en generaciones venideras estudiarán el curioso fenómeno de que, incluso bien entrado el siglo XXI, existía en la mayoría de los Códigos Penales un delito relacionado directamente con el consumo de drogas ilícitas (siendo ilícitas el 99,9% de las existentes).

    Probablemente (si alguno quedamos vivo) nos preguntarán "¿y cómo era posible que hubiese un delito en el que no existía una víctima?". Nos veremos obligados a contarles una "batallita del abuelo" en la que les hablaremos sobre la cruzada prohibicionista, sobre cómo ésta mantenía imperios del crimen organizado, cómo repercutía en la adulteración cobrándose por ello miles de vidas, cómo nos mantenían totalmente desinformados y cómo daba alas a un mercado negro que no hacía más que crecer.

    En la asignatura de Historia estudiarán que, al igual que en un puñado de décadas la huelga pasó de ser algo ilegal a convertirse en un derecho fundamental, la posibilidad de consumir drogas pasó de ser algo penado a ser un derecho básico del ciudadano.

    Por cierto, eso de drogas "blandas" y "duras" habría que revisarlo: el alcohol es una droga tan dura (ya que entramos en esta distinción) que posee el único "mono" conocido que puede matar, no se conoce otro síndrome de abstinencia con esa capacidad (véase info sobre el delírium tremens, asusta). Me niego a considerar al alcohol más blanda que el LSD, que no causa dependencia física.
  10. #6: ¿Y la libertad de expresión, que hacemos con ella? Deberían cerrar Meneame, porque la mayoría de los que aquí opinan no son expertos en las materias de los meneos.

    #7: El caso es criticar. Si dijera lo contrario, le llamarías de todo por opresor. ¿De verdad te crees que legalizar la marihuana le supone a un juez de la Audiencia Nacional menos trabajo?

    #9: Hombre, las drogas como "derecho básico". Derechos básicos son la vivienda, la educación, la sanidad, la vida, la integridad física,...

    Comer caviar y beber champán es legal, pero no son derechos. Pues igual, digo yo ¿no? ¿O el estado se dedicará a cubrir ese derecho con dosis de soma subvencionadas? Esa opción me da mucho miedo.
  11. Que legalicen o no me da igual, pero siempre que el consumo sea privado. Suficiente me toca las narices tragarme el humo del cigarro del tio que tengo a la derecha como para que encima después de legalizar me tenga que tragar el humo del porro del tio de la izquierda.
  12. #11 Vente a metro embajadores. Que en vez de porros tienes jeringas y papel de plata. Mu rico
  13. Las leyes hay quqe cumplirlas. Estaría muy bien que se legalizaran y se les terminara el negocio a los camellos, pero mientras no se legalicen, que se aplique la ley.
  14. #6 #13 que yo sepa lo dice en una entrevista a título personal, no en una sentencia judicial, así que vuestras críticas no vienen mucho a cuento.
  15. «_América_ tendría la mitad de prisiones, la mitad de reclusos, diez mil homicidios menos al año, barrios urbanos en los que habría una oportunidad para gente pobre que viviría sin temer por sus vidas, ciudadanos que podrían ser respetables que son ahora adictos no convirtiéndose en criminales para obtener su droga, pudiendo obtenerlas con garantías de calidad.»

    Milton Friedman. Entrevista en 1991 y Premio Nobel de Economía en 1976. Entrevista completa en www.youtube.com/watch?v=nLsCC0LZxkY y www.liberalismo.org/articulo/350/53/entrevista/milton/friedman/acerca/
  16. Venga, permitamos la coca no te jode. Ahora, espero que los efectos secundarios, no vaya a pedir ayuda a la sanidad
  17. #0 Si tambien le generaba miedo la permisibidad de la estafa Forum y Afinsa, por eso la permitieron tantos años.
  18. #14 Pero a la hora de aplicar sentencia, el criterio d elos jueces cuentan y ellos deciden, dentro de lo previsto por las leyes, la pena que quieren poner. Un juez con esa mentalidad, a lo mejor (no he seguido la carrera de ese tipo) no aplica toda la dureza que podría a los delitos relacionados con las drogas
comentarios cerrados

menéame